3
Lo más leído
4
Lo más leído
16
Lo más leído
ESTRATIFICACIÓN DE
RIESGO
CARDIOVASCULAR
Luis Gerardo Luna Becerra
Introducción
•Enfermedades cardíacas causa
número 1 de muerte en varios países.
•Al intentar cambiar las rutinas diarias
de los pacientes, no siempre aceptan
el cambio a la actividad física.
•Pacientes prefieren tratamiento
farmacológico a cambio de estilo de
vida.
Estratificación
•Antes únicamente se tomaba en
cuenta antecedentes familiares de
HAS y de niveles altos de colesterol.
•El Framingham Heart Study,2
demostró que la cifra de CT, HAS,
tabaquismo y DM, eran factores de
riesgo mayor para enfermedad
coronaria.
•Lo anterior ratifica que la mayoría de
pacientes con enfermedad coronaria y
cardiovascular, tienen al menos un RC
mayor claramente detectable, lo que
implica una historia clínica minuciosa
y profunda al investigar factores de
RC.
Factores de riesgo
•Son las características que
posee el individuo que se
asocian de forma estadística
con la prevalencia de
enfermedad coronaria ó con la
tasa de acontecimientos de la
misma.
Riesgo relativo
•Índice de acontecimientos
cardiovasculares o a la
prevalencia de enfermedad de los
individuos con un factor de riesgo
específico, al compararlos con
individuos similares sin dicho
factor.
Riesgo atribuible
•Es la diferencia entre la tasa de
acontecimientos entre los
sujetos que tienen dicho factor
y los que no lo tienen.
Riesgo absoluto
• Es la probabilidad de desarrollar
enfermedad cardiovascular/coronaria sobre
un período determinado de tiempo.
• El reporte Framingham considera el riego
de enfermedad cardiovascular sobre los
próximos 10 años.
• HA mayor de 120/80 mmHg y ct mayor a
200 mg/dL, (o LDLc >130 mg/dL), diabético
y fumador.
Riesgo global
•Se toman en cuenta todos los
factores de riesgo y con ellos
se valora el riesgo del
paciente.
Principales factores de riesgo
•Hipercolesterolemia
•HAS
•Tabaquismo
•Obesidad
•Sedentarismo
•Sexo masculino
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Factores de riesgo predisponentes
•Obesidad RM
•Aumenta PA y LDL, disminuye HDL y
predispone DM2.
•Inactividad física RM
•Aumenta riesgo coronario.
•Historia prematura de enfermedad
cardiovascular.
•Factores psicosociales.
•Factores étnicos.
•Hipertrigliceridemia
•Homocisteína.
Factores modificables
•Niveles de colesterol y trigliceridos
•Tabaquismo
•Ejercicio
•Obesidad
•Hipertensión arterial
•Diabetes
•Estrés
Factores no modificables
•Sexo
•Edad
•Carga genética
•Raza
•Estrés laboral
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Riesgo CV según PA
• Existe consenso mundial en considerar como CR mayor
al tabaquismo, HAS, LDL colesterol elevado, DM y a la
edad avanzada.
• Como factores NO mayores se consideran a la obesidad,
inactividad física, enfermedad coronaria prematura,
características étnicas, factores psicosociales,
triglicéridos elevados, homocisteína elevada, PCR
elevada, lipoproteína (a) elevada, HDL CT, hiperuricemia,
proteinuria y factores protrombóticos
• PCR y homocisteína ayudan a determinar enfermedades
cardiovasculares y predictoras del LDL.
• Para pronosticar un evento CV de 5 a 10 años se utilizan
los siguientes valores:
• Dislipidemia
• DM
• HAS
• Tabaquismo
• AHFRCV
• PCR elevada y homocisteína
• La PCR de alta sensibilidad se utiliza como parte de la
evaluación de riesgo global coronario en adultos sin
enfermedad cardiovascular conocida.
• El nivel de PCR de alta sensibilidad para riesgo
cardiovascular (mg/L), se considera como bajo si es < a
1, moderado entre 1.0 a 3.0 y alto si es mayor de 3.0.
• El Global Risk Assesment del estudio Framingham, pues
no toma en cuenta otros muchos factores de riesgo:
• Historia de enfermedad prematura de enfermedad cardiovascular
(H < 55 años y M < 65 años).
• Obesidad abdominal (H ≥ 95 cm y M ≥ 85 cm).
• DM
Valoración clínica
• La historia clínica JAMÁS será suplida por la tecnología.
• La enfermedad por aterosclerosis coronaria, se puede
considerar el principal objetivo a evitar dentro de la
valoración global de riesgo cardiovascular.
• HAS es de suma importancia, ya que si no es controlada
nos puede llevar a otras enfermedades relacionadas : IC,
IR, EVC, EC.
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Modificación del estilo de vida
Tratamiento para dislipidemias

Más contenido relacionado

PPTX
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Electrocardiograma en IAM 2015
PPTX
Estenosis aortica
PPTX
Infarto Agudo Miocardio
PDF
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
PPT
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
PPT
Insuficiencia Cardiaca
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
Insuficiencia cardiaca
Electrocardiograma en IAM 2015
Estenosis aortica
Infarto Agudo Miocardio
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Insuficiencia Cardiaca

La actualidad más candente (20)

PPTX
Resumen: Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2021
PPT
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
PDF
4 Insuficiencia cardiaca
PPTX
Clasificación de killip y kimball
PPTX
Insuficiencia cardiaca completo
PPT
Neumonia adquirida en la comunidad
PPT
Sindromes coronarios fisiopatologia
PDF
Guías síndrome coronario crónico
PPTX
Insuficiencia aortica
PPT
Hipertensión arterial
PPT
Insuficiencia cardiaca
PPTX
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
PPT
Hipertensión Arterial
PPTX
Cardiopatia Isquemica
PPTX
Hipertensión Arterial
PPT
Hipertension Arterial . JNC 8
PDF
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
PPTX
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
PPTX
Caso clínico fibrilación auricular
Resumen: Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2021
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
4 Insuficiencia cardiaca
Clasificación de killip y kimball
Insuficiencia cardiaca completo
Neumonia adquirida en la comunidad
Sindromes coronarios fisiopatologia
Guías síndrome coronario crónico
Insuficiencia aortica
Hipertensión arterial
Insuficiencia cardiaca
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Hipertensión Arterial
Cardiopatia Isquemica
Hipertensión Arterial
Hipertension Arterial . JNC 8
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
Caso clínico fibrilación auricular
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Criterios de framingham
PPTX
Tablas Framingham
PDF
Calculo del Riesgo Vascular
PPTX
Estudio framingham
PDF
Tablas de riesgo cardiovascular
PPT
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
PPT
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
PPTX
Estimacion Riesgo Cardiovascular
PPTX
PPTX
Framingham Score
DOCX
Programa cv
PPTX
Riesgo cardiovascular
PPT
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
PPTX
Factores de riesgos cardiovasculares
PDF
Riesgo vascular
ODP
Riesgo cardiovascular
PPTX
Análisis estudio interheart.
PPT
El laberinto de la obesidad
PDF
Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...
PPTX
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Criterios de framingham
Tablas Framingham
Calculo del Riesgo Vascular
Estudio framingham
Tablas de riesgo cardiovascular
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Estimacion Riesgo Cardiovascular
Framingham Score
Programa cv
Riesgo cardiovascular
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
Factores de riesgos cardiovasculares
Riesgo vascular
Riesgo cardiovascular
Análisis estudio interheart.
El laberinto de la obesidad
Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Publicidad

Similar a Estratificación de Riesgo Cardiovascular (20)

PPTX
CLASE RIESGO CARDIOVASCULAR.pptx
PPTX
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
PDF
Factores de riesgo cardiovascular
PPT
Medición del riesgo cardiovascular: Estado del arte
PPTX
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
PPTX
RIESGO CARDIOVASCULAR-MEDICINA INTERNA.pptx
PPT
FACTORES RIESGO CV.ppt
PDF
Enfermedades cardiovasculares y riesgo cardiovascular dra. milay guanche
PDF
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
PDF
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
PDF
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
PPTX
TRABAJO PARA OPTAR AL GRADO DnbbbjjjjE ESPECIALISTA EN SALUD FAMILIAR COMUNIT...
PPTX
Evaluación-del-riesgo-cardiovascular-global-Medellín-02-03-17-Alex-Rivera.pptx
PPTX
RIESGO CARDIO VASCULAR.pptx
PPTX
RIESGO CARDIOVASCULAR.pptx
PPTX
Evaluación-del-riesgo-cardiovascular-global-Medellín-02-03-17-Alex-Rivera (1)...
PPTX
7 Riesgos cardiovasculares Presentación 2024
PPTX
factores-de-riesgo-cv-1.pptxNNNNNNNNNNNNN
PPT
Conceptos del rcv
PPTX
Factores de riesgo cardiovascular
CLASE RIESGO CARDIOVASCULAR.pptx
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
Factores de riesgo cardiovascular
Medición del riesgo cardiovascular: Estado del arte
Enfermedad arterial coronaria, factores de riesgo.pptx
RIESGO CARDIOVASCULAR-MEDICINA INTERNA.pptx
FACTORES RIESGO CV.ppt
Enfermedades cardiovasculares y riesgo cardiovascular dra. milay guanche
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
TRABAJO PARA OPTAR AL GRADO DnbbbjjjjE ESPECIALISTA EN SALUD FAMILIAR COMUNIT...
Evaluación-del-riesgo-cardiovascular-global-Medellín-02-03-17-Alex-Rivera.pptx
RIESGO CARDIO VASCULAR.pptx
RIESGO CARDIOVASCULAR.pptx
Evaluación-del-riesgo-cardiovascular-global-Medellín-02-03-17-Alex-Rivera (1)...
7 Riesgos cardiovasculares Presentación 2024
factores-de-riesgo-cv-1.pptxNNNNNNNNNNNNN
Conceptos del rcv
Factores de riesgo cardiovascular

Más de Gerardo Luna (20)

PPTX
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
PPTX
Enfermedades de Transmición Sexual
PPTX
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
PPTX
Esguince Lumbar
PPTX
Esguince de Tobillo
PPTX
Esguince de Rodilla
PPTX
Esguince Cervical
PPTX
Escoliosis y Cifosis
PPTX
Equipo de Hidroterapia
PPTX
Enzimas
PPTX
Envejecimiento
PPTX
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
PPTX
Enfermedades de la Union Neuromuscular
PPTX
Enfermedades Infecciosas
PPTX
Enfermedad de Raynaud
PPTX
Energeticos
PPTX
Endocrinologia
PPTX
Embarazo Molar
PPTX
Embarazo Extrauterino o Ectópico
PPTX
Electroterapia
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Enfermedades de Transmición Sexual
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Esguince Lumbar
Esguince de Tobillo
Esguince de Rodilla
Esguince Cervical
Escoliosis y Cifosis
Equipo de Hidroterapia
Enzimas
Envejecimiento
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades Infecciosas
Enfermedad de Raynaud
Energeticos
Endocrinologia
Embarazo Molar
Embarazo Extrauterino o Ectópico
Electroterapia

Último (20)

PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Restricción del crecimiento intra uterino
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Microbiología Básica para__principiantes
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante

Estratificación de Riesgo Cardiovascular

  • 2. Introducción •Enfermedades cardíacas causa número 1 de muerte en varios países. •Al intentar cambiar las rutinas diarias de los pacientes, no siempre aceptan el cambio a la actividad física. •Pacientes prefieren tratamiento farmacológico a cambio de estilo de vida.
  • 3. Estratificación •Antes únicamente se tomaba en cuenta antecedentes familiares de HAS y de niveles altos de colesterol. •El Framingham Heart Study,2 demostró que la cifra de CT, HAS, tabaquismo y DM, eran factores de riesgo mayor para enfermedad coronaria.
  • 4. •Lo anterior ratifica que la mayoría de pacientes con enfermedad coronaria y cardiovascular, tienen al menos un RC mayor claramente detectable, lo que implica una historia clínica minuciosa y profunda al investigar factores de RC.
  • 5. Factores de riesgo •Son las características que posee el individuo que se asocian de forma estadística con la prevalencia de enfermedad coronaria ó con la tasa de acontecimientos de la misma.
  • 6. Riesgo relativo •Índice de acontecimientos cardiovasculares o a la prevalencia de enfermedad de los individuos con un factor de riesgo específico, al compararlos con individuos similares sin dicho factor.
  • 7. Riesgo atribuible •Es la diferencia entre la tasa de acontecimientos entre los sujetos que tienen dicho factor y los que no lo tienen.
  • 8. Riesgo absoluto • Es la probabilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular/coronaria sobre un período determinado de tiempo. • El reporte Framingham considera el riego de enfermedad cardiovascular sobre los próximos 10 años. • HA mayor de 120/80 mmHg y ct mayor a 200 mg/dL, (o LDLc >130 mg/dL), diabético y fumador.
  • 9. Riesgo global •Se toman en cuenta todos los factores de riesgo y con ellos se valora el riesgo del paciente.
  • 10. Principales factores de riesgo •Hipercolesterolemia •HAS •Tabaquismo •Obesidad •Sedentarismo •Sexo masculino
  • 12. Factores de riesgo predisponentes •Obesidad RM •Aumenta PA y LDL, disminuye HDL y predispone DM2. •Inactividad física RM •Aumenta riesgo coronario. •Historia prematura de enfermedad cardiovascular. •Factores psicosociales.
  • 14. Factores modificables •Niveles de colesterol y trigliceridos •Tabaquismo •Ejercicio •Obesidad •Hipertensión arterial •Diabetes •Estrés
  • 15. Factores no modificables •Sexo •Edad •Carga genética •Raza •Estrés laboral
  • 21. • Existe consenso mundial en considerar como CR mayor al tabaquismo, HAS, LDL colesterol elevado, DM y a la edad avanzada. • Como factores NO mayores se consideran a la obesidad, inactividad física, enfermedad coronaria prematura, características étnicas, factores psicosociales, triglicéridos elevados, homocisteína elevada, PCR elevada, lipoproteína (a) elevada, HDL CT, hiperuricemia, proteinuria y factores protrombóticos
  • 22. • PCR y homocisteína ayudan a determinar enfermedades cardiovasculares y predictoras del LDL. • Para pronosticar un evento CV de 5 a 10 años se utilizan los siguientes valores: • Dislipidemia • DM • HAS • Tabaquismo • AHFRCV • PCR elevada y homocisteína
  • 23. • La PCR de alta sensibilidad se utiliza como parte de la evaluación de riesgo global coronario en adultos sin enfermedad cardiovascular conocida. • El nivel de PCR de alta sensibilidad para riesgo cardiovascular (mg/L), se considera como bajo si es < a 1, moderado entre 1.0 a 3.0 y alto si es mayor de 3.0.
  • 24. • El Global Risk Assesment del estudio Framingham, pues no toma en cuenta otros muchos factores de riesgo: • Historia de enfermedad prematura de enfermedad cardiovascular (H < 55 años y M < 65 años). • Obesidad abdominal (H ≥ 95 cm y M ≥ 85 cm). • DM
  • 25. Valoración clínica • La historia clínica JAMÁS será suplida por la tecnología. • La enfermedad por aterosclerosis coronaria, se puede considerar el principal objetivo a evitar dentro de la valoración global de riesgo cardiovascular. • HAS es de suma importancia, ya que si no es controlada nos puede llevar a otras enfermedades relacionadas : IC, IR, EVC, EC.