Estructura de los hongos
Por: Heidy Cortes Navarro
Juan Pablo Rodríguez
Ángel Velasco
Sergio Alejandro Velásquez
Sebastian Álzate
Biología
10°1
Institución Educativa Colegio Láyala Para Ciencia Y La Innovación
Medellín
2013
Materiales:
1 rodaja de pan Binbo
1 pedazo de arepa
Procedimiento:
Para comenzar el
proceso se tomó
uno de los dos
materiales
mencionados
anteriormente, el
cual debía soportar
diversos cambios para lograr obtener hongos, primero se debía humedecer y
guardar en una bolsa de color oscuro y debía soportar el sol durante un tiempo de
ocho días.
Proceso en el laboratorio:
Luego de tener el material adecuado, realizamos la practica con la arepa para el
reconocimiento de hongos, se poseían dos tipos para realizar el análisis, un
microscopio y un macroscópico, en el microscopio se pudieron la muestra en un
porta objetos, mientras en el macroscópico se pusieron en un porta muestras, se
puso la arepa y se lograron observar e identificar en cada una de las muestras las
estructuras de los hongos.
Luego de visualizar los hongos en los microscopios y se realizo la explicación en
donde se vieron las distintas partes de hongo que son:
1. Esporas
2. Micelios
3. Hifas
1. Las esporas de un hongo, están destinadas a la diseminación y
reproducción, lo mismo que las semillas constituyen el medio de
propagación de las plantas. La primera fase del desarrollo de una espora es
la absorción de agua, con el aumento consiguiente de la misma. que se
alargan rápidamente. Una espora unicelular puede dar origen a más de un
filamento, mientras que en algunas esporas multicelulares cualquier célula
puede desarrollar por su cuenta y hacer que broten de la superficie unos o
más filamentos.
2. El micelio es la
masa de hifas que
constituye el
cuerpo vegetativo
de un hongo.
Dependiendo de su
crecimiento se
clasifican en
reproductores o
vegetativos. Los
micelios
reproductores
crecen hacia la
superficie externa
del medio y son los encargados de formar los orgánulos reproductores para
la formación de nuevos micelios. Los micelios vegetativos se encargan de
la absorción de nutrientes
3. Las hifas son elementos filamentosos cilíndricos característicos de la
mayoría de los hongos que conforman su estructura vegetativa. Están
constituidos por una fila de células alargadas envueltas por la pared celular
que, reunidas, forman el micelio

Más contenido relacionado

PPTX
13 la arquitectura bizantina.pptx
PPTX
La ciudad medieval
PDF
El barroco vs el Rococò
PPTX
EL Arte Bizantino
PPT
Analisis de una obra arquitectonica
PPT
Arte bizantino
PPTX
Bizantino
PDF
Arquitectura del Renacimiento.pdf
13 la arquitectura bizantina.pptx
La ciudad medieval
El barroco vs el Rococò
EL Arte Bizantino
Analisis de una obra arquitectonica
Arte bizantino
Bizantino
Arquitectura del Renacimiento.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Linea del tiempo
PPTX
Catedral de Notre Dame, Francia
PPTX
egipto arquitectura religiosa
PPTX
arte y arquitectura china
PPT
Arquitectura Bizantina
PPT
Arte paleocristiano
PDF
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
PPSX
Nuevo mapa mixto
PPT
Rococo (Isabella i Julio)
PPTX
Arquitectura manierista
PPTX
Barroco
DOCX
Crucigrama micro
PDF
Arquitectura Renacimiento
PPTX
ESCUELA DE CHICAGO - ADRIANA ARAUJO 26.707.999
PPTX
arquitectura neoclasica
PDF
Barroco en Italia.pdf
PPT
El arte románico
PPT
Bizancio
PDF
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
PPT
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
Linea del tiempo
Catedral de Notre Dame, Francia
egipto arquitectura religiosa
arte y arquitectura china
Arquitectura Bizantina
Arte paleocristiano
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Nuevo mapa mixto
Rococo (Isabella i Julio)
Arquitectura manierista
Barroco
Crucigrama micro
Arquitectura Renacimiento
ESCUELA DE CHICAGO - ADRIANA ARAUJO 26.707.999
arquitectura neoclasica
Barroco en Italia.pdf
El arte románico
Bizancio
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Hongos fito
DOCX
DOCX
Preinformess micro biologia
DOCX
Divisiones de los hongos
DOCX
Documento2.doc.docx
PDF
securing-portlets-with-spring-security.pdf
PDF
h.pdf
PPT
Uploaded
DOCX
Vw Passat 2011
PDF
11 pavimentacion
PDF
355 1 EOS 2006.pdf
DOC
Dossier. Plantas y hongos.
PPTX
Reino fungy
PDF
Motor sincrono y asincrono eplicacion
PDF
Adhesivos estructurales
PDF
Adhesivos en carroceria loctite
PDF
discos multiláminas
PDF
llave youth
PDF
poliuretano en las lunas parabrisas
PDF
Rta vw sharan seat alhambra-ford galaxy diesel
Hongos fito
Preinformess micro biologia
Divisiones de los hongos
Documento2.doc.docx
securing-portlets-with-spring-security.pdf
h.pdf
Uploaded
Vw Passat 2011
11 pavimentacion
355 1 EOS 2006.pdf
Dossier. Plantas y hongos.
Reino fungy
Motor sincrono y asincrono eplicacion
Adhesivos estructurales
Adhesivos en carroceria loctite
discos multiláminas
llave youth
poliuretano en las lunas parabrisas
Rta vw sharan seat alhambra-ford galaxy diesel
Publicidad

Similar a Estructura de los hongos (20)

DOCX
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
PPTX
Ova 2 de los microorganismos. culminación
PDF
Hongos contaminantes
PPTX
Reino fungi
PPTX
Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)
PDF
Practica1603 130903225907-
DOCX
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
PDF
Maria luisa morales 1
DOCX
Cultivo de hongo sws
PPTX
Ova 2 de los microorganismos. culminación
DOCX
INFORMES
PPT
Clase 1 Temario.
PPTX
Teoria celular
DOCX
Microbiologia practica-7
PDF
CASUISTICAS C Y T (1).pdf
DOCX
Plan de apoyo remedial (par) 6°
DOCX
Observación de organismos unicelulares
PPT
La celula y los organismos mas sencillos
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Ova 2 de los microorganismos. culminación
Hongos contaminantes
Reino fungi
Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)
Practica1603 130903225907-
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
Maria luisa morales 1
Cultivo de hongo sws
Ova 2 de los microorganismos. culminación
INFORMES
Clase 1 Temario.
Teoria celular
Microbiologia practica-7
CASUISTICAS C Y T (1).pdf
Plan de apoyo remedial (par) 6°
Observación de organismos unicelulares
La celula y los organismos mas sencillos

Más de Sergio Velasquez (20)

PDF
Leccion4.tipos.cementos
PDF
Documento
PDF
Pavimentos
PDF
3. pavimento concreto ing_mora
PDF
Pavimentosproyecto
PDF
Emulsion asfaltica
DOCX
Cronograma de materias!!!
DOCX
Cronograma del proyecto!!!
PDF
Catálogo de productos Ecovida!
PDF
DOCX
Enfermedades que produce la PC (Artículo)
PDF
Actividad 4! C:
DOCX
AnimalPerdido 2! *-*
DOCX
Animal Perdido 1! *-*
DOCX
DOCX
Animal Perdido 1
DOCX
Adicciones a los aparatos tecnológicos articulos
DOCX
Términos De Español Segundo Periodo!
PDF
Gráficas Familiares C:
PDF
Graficas Del Grupo C:
Leccion4.tipos.cementos
Documento
Pavimentos
3. pavimento concreto ing_mora
Pavimentosproyecto
Emulsion asfaltica
Cronograma de materias!!!
Cronograma del proyecto!!!
Catálogo de productos Ecovida!
Enfermedades que produce la PC (Artículo)
Actividad 4! C:
AnimalPerdido 2! *-*
Animal Perdido 1! *-*
Animal Perdido 1
Adicciones a los aparatos tecnológicos articulos
Términos De Español Segundo Periodo!
Gráficas Familiares C:
Graficas Del Grupo C:

Último (20)

PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Área transición documento word el m ejor
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf

Estructura de los hongos

  • 1. Estructura de los hongos Por: Heidy Cortes Navarro Juan Pablo Rodríguez Ángel Velasco Sergio Alejandro Velásquez Sebastian Álzate Biología 10°1 Institución Educativa Colegio Láyala Para Ciencia Y La Innovación Medellín 2013
  • 3. 1 pedazo de arepa Procedimiento: Para comenzar el proceso se tomó uno de los dos materiales mencionados anteriormente, el cual debía soportar diversos cambios para lograr obtener hongos, primero se debía humedecer y guardar en una bolsa de color oscuro y debía soportar el sol durante un tiempo de ocho días. Proceso en el laboratorio: Luego de tener el material adecuado, realizamos la practica con la arepa para el reconocimiento de hongos, se poseían dos tipos para realizar el análisis, un microscopio y un macroscópico, en el microscopio se pudieron la muestra en un porta objetos, mientras en el macroscópico se pusieron en un porta muestras, se puso la arepa y se lograron observar e identificar en cada una de las muestras las estructuras de los hongos. Luego de visualizar los hongos en los microscopios y se realizo la explicación en donde se vieron las distintas partes de hongo que son: 1. Esporas 2. Micelios 3. Hifas 1. Las esporas de un hongo, están destinadas a la diseminación y reproducción, lo mismo que las semillas constituyen el medio de propagación de las plantas. La primera fase del desarrollo de una espora es la absorción de agua, con el aumento consiguiente de la misma. que se alargan rápidamente. Una espora unicelular puede dar origen a más de un filamento, mientras que en algunas esporas multicelulares cualquier célula puede desarrollar por su cuenta y hacer que broten de la superficie unos o más filamentos.
  • 4. 2. El micelio es la masa de hifas que constituye el cuerpo vegetativo de un hongo. Dependiendo de su crecimiento se clasifican en reproductores o vegetativos. Los micelios reproductores crecen hacia la superficie externa del medio y son los encargados de formar los orgánulos reproductores para la formación de nuevos micelios. Los micelios vegetativos se encargan de la absorción de nutrientes 3. Las hifas son elementos filamentosos cilíndricos característicos de la mayoría de los hongos que conforman su estructura vegetativa. Están constituidos por una fila de células alargadas envueltas por la pared celular que, reunidas, forman el micelio