Lección
                    II
Estructura de una Página




               Identificador del tipo de documento
               <html>
               Cabecera de la página <head>
               Título de la página <title>
               La etiqueta <meta>
               Cuerpo del documento <body>
               Colores en hexadecimal
1. Identificador del tipo de documento <html>

Todas las páginas web escritas en HTML tienen que tener la extensión html o htm. Al mismo tiempo,
tienen que tener las etiquetas <html> y </html>.
Entre las etiquetas <html> y </html> estará comprendido el resto del código HTML de la página.
Por ejemplo:

                                                <html>
                                                   ...
                                                </html>

2. Cabecera de la página <head>

La cabecera de la página se utiliza para agrupar información sobre ella, como puede ser el título.
Está formada por las etiquetas <head> y </head>. La etiqueta <head> va justo debajo de la etiqueta
<html>.
Por ejemplo:
                                                <html>
                                                       <head>
                                                   ...
                                                       </head>
                                                   ...
                                                </html>

Entre las etiquetas <head> y </head>, las etiquetas que podemos encontrar y más se utilizan son:

   •   <link>, <style>, <script> (estas etiquetas las veremos más adelante),
   •   <meta> (si deseas saber para qué sirve y cómo utilizar esta etiqueta, consúltalo aquí ) y la
       etiqueta
   •   <title> que te explicamos a continuación.

3. Título de la página <title>

El título de la página es el que aparecerá en la parte superior de la ventana del navegador, cuando la
página esté cargada en él.

Para asignar un título a una página es necesario escribir el texto deseado entre las etiquetas <title> y
</title>.

Estas etiquetas han de estar dentro de la cabecera, es decir, entre las etiquetas <head> y </head>.

Por ejemplo:
                            <html>
                                  <head>
                                       <title>
                                                  Curso de HTML
                                          </title>
                                    </head>
                            ...
                            </html>



4. La etiqueta <meta>
La etiqueta <meta> se utiliza para añadir información sobre la página. Esta información puede ser
utilizada por los buscadores.
Los buscadores consultan la información de la etiqueta <meta> de las páginas, buscando coincidencias
con lo que el usuario pretende encontrar.

A través de esta etiqueta pueden especificarse los atributos name y content. El atributo name indica el
tipo de información, y el atributo content indica el valor de dicha información.

Para indicar el tipo de información podemos utilizar cualquier palabra que deseemos, como puede ser
"Autor", "Palabras clave", "Descripción", etc. Pero debido a que la mayoría de buscadores están en
inglés, es preferible que el tipo de información se especifique en inglés.

Los tipos de información más utilizados son los siguientes:
       Tipo           Significado
   • author           Autor de la página
   • classification Palabras para clasificar la página en los buscadores
   • description      Descripción del contenido de la página
   • generator        Programa utilizado para crear la página
   • keywords         Palabras clave

La etiqueta <meta> no necesita etiqueta de cierre. Para cada etiqueta <meta> solo es posible indicar un
tipo de información y su valor, pero es posible insertar varias etiquetas <meta> en un mismo documento.
La etiqueta <meta> ha de estar entre las etiquetas <head> y </head>.

Por ejemplo, el siguiente código indica que el autor de la página es aulaclic, que la página trata sobre un
curso de HTML gratuito, y especifica algunas palabras clave a ser consultadas por los buscadores:

       <html>
       <head>
       ...
       <meta name="author" content="aqpces">
       <meta name="description" content="Curso de HTML gratuito">
       <meta name="keywords" content="código HTML etiqueta página web gratis curso">
       </head>
       ...

La etiqueta <meta> también se utiliza para indicarle al navegador alguna información o alguna acción
que debe realizar. En este caso se utiliza el atributo http-equiv, en lugar del atributo name.

Por ejemplo, imaginemos que por algún motivo queremos que nuestra página se actualice
automáticamente cada 30 segundos. En ese caso, deberíamos utilizar la acción Refresh (actualizar).
Podríamos utilizar el siguiente código:

       <html>
       <head>
       ...
       <meta http-equiv="Refresh" content="30">
       </head>
       ...

Ahora imaginemos que hemos cambiado la dirección en la que se encuentra nuestra página web, y
queremos que cuando algún usuario visite la página en la dirección antigua, a los 5 segundos el
navegador lo redirija automáticamente a la dirección nueva. En ese caso podríamos insertar el siguiente
código en la página que se encuentra en la dirección antigua:

       <html>
       <head>
       ...
       <meta http-equiv="Refresh" content="5; URL=http://www.aulaclic.com/index.htm">
       </head>
...
De este modo, el navegador realizaría la función de actualizar la página, pero cargando la que se
encontrara en la nueva dirección (URL=http://www.aulaclic.com/index.htm).

5. Cuerpo del documento <body>

El cuerpo del documento contiene la información propia del documento, es decir lo que pqueremos que
se visualice, el texto de la página, las imágenes, los formularios, etc.

Todos estos elementos tienen que encontrarse entre las etiquetas <body> y </body>, que van justo
debajo de la cabecera.

Por ejemplo:
       <html>
                     <head>
                          <title>
                                 Curso de HTML
                         </title>
                   </head>
             <body>
             ...
             </body>
       </html>

   •   A través de la etiqueta <body> es posible establecer el color o la imagen de fondo de la página.
   •   El color de fondo puede establecerse a través del atributo bgcolor, al que es posible asignarle un
       color representado en hexadecimal o por un nombre predefinido.
   •   Si no sabes cómo representar los colores en hexadecimal, o a qué número o nombre se
       corresponde cada uno de ellos, puedes consultarlo aquí.

Por ejemplo, para hacer que el color de fondo de una página sea de color azul, tendremos que escribir:
...
<body bgcolor="#0000FF">
...
</body>
</html>
Sería equivalente a poner:
...
<body bgcolor="blue">
...
</body>
</html>

La imagen de fondo puede establecerse a través del atributo background, indicando la ruta en la que se
encuentra la imagen.

Por ejemplo, para hacer que la imagen de fondo de una página sea la imagen fondo.gif, que se
encuentra en el mismo directorio en el que se encuentra guardada la página, tendremos que escribir:
       ...
       <body background="fondo.gif">
       ...
       </body>
       </html>

En el caso de que la imagen no se encuentre en el mismo directorio que la página, y se encuentre
dentro de la carpeta imagenes, que sí se encuentra en el mismo directorio que la página, tendremos que
escribir:

       ...
<body background="imagenes/fondo.gif">
       ...
       </body>
       </html>

A través de la etiqueta <body> también es posible establecer el color del texto de la página a través del
atributo text.

Por ejemplo, para hacer que el color del texto de una página sea de color rojo, tendremos que escribir:

       ...
       <body text="#FF0000">
       ...
       </body>
       </html>

 Entre el borde de la ventana y el contenido de la página existe un margen, cuyo tamaño en píxeles
puede modificarse mediante los atributos leftmargin (margen izquierdo) y topmargin (margen superior).

Estos atributos no funcionan para el navegador Netscape, pero sí los atributos marginwidth (anchura del
margen) y marginheight (altura del margen).

Estos atributos suelen utilizarse para eliminar el margen, para lo cual deben valer cero.

Por ejemplo, para hacer que una página no tenga margen superior, y tenga un margen izquierdo de 20
píxeles, tendremos que escribir:

...
<body leftmargin="20" topmargin="0" marginwidth="20" marginheight="0" >
...
</body>
</html>




6. Colores en hexadecimal

Los colores en HTML se representan mediante un número hexadecimal.

Un número hexadecimal se diferencia de un número decimal en que no sólo puede tomar valores del 0
al 9, sino que puede tomar hasta dieciséis valores distintos, que van del 0 al 9, y de la A a la F.

Cada color estará representado por un grupo de seis dígitos en hexadecimal, precedidos por una
almohadilla, como por ejemplo #FFFFFF.

Existen 216 colores seguros para web. Éstos son los colores que se muestran de la misma forma en
Microsoft Internet Explorer y en Netscape Navigator, tanto en Windows como en Macintosh.

También podemos personalizar nuestros propios colores, modificando los valores de cada uno de los
dígitos que forman parte del número hexadecimal.

A continuación se muestran los 216 colores seguros para web, para que puedas consultarlos cuando lo
necesites.
•                                                                                           Existe
    otra forma de representar algunos colores, sin la necesidad de utilizar números en hexadecimal.

•   Estos colores pueden representarse por su nombre, y son los siguientes:
•

Más contenido relacionado

DOC
Capas en html
PPSX
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 2
DOCX
Manual de Introducción a CSS3
PPSX
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 6
DOCX
Html doc. descargado (reparado)
PPSX
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
PPSX
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 5
PPSX
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 4
Capas en html
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 2
Manual de Introducción a CSS3
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 6
Html doc. descargado (reparado)
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 5
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 4

La actualidad más candente (20)

PPTX
¿Qué es el lenguaje HTML?
PPTX
El lenguaje html
PPT
Lenguaje HTML
PPTX
Manual html
PPTX
El lenguaje de programación en las páginas web
PDF
Portales ud4 - lenguaje html
PPTX
Html Exposicion
PPTX
Páginas web en formato HTML
PPT
Diseño de páginas Web con HTML
PDF
Tagshtml
PPSX
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 9
PPTX
Etiquetas head y body
PPTX
Estructura semantica Html5.pptx
PPSX
PPT
Conociendo mas sobre HTLM
DOCX
Html111
DOCX
Etiquetas mas utilizadas del lenguaje html
PDF
Directivas en html
¿Qué es el lenguaje HTML?
El lenguaje html
Lenguaje HTML
Manual html
El lenguaje de programación en las páginas web
Portales ud4 - lenguaje html
Html Exposicion
Páginas web en formato HTML
Diseño de páginas Web con HTML
Tagshtml
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 9
Etiquetas head y body
Estructura semantica Html5.pptx
Conociendo mas sobre HTLM
Html111
Etiquetas mas utilizadas del lenguaje html
Directivas en html
Publicidad

Similar a Estructura de una página html (20)

PDF
Unidad 2
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra (1)
DOCX
Crear una página básica en HTML
DOCX
Pagina web 1
DOCX
Documento nicolas garibello
DOCX
Documento nicolas garibello
DOCX
DOCX
Estructura de una página
PPTX
Presentación2 wwwwwwwwwwwwww
PDF
Practico html
PDF
Practico html
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra
PDF
Html sistemas
PDF
Html sistemas 1
PDF
Html tutorial
PDF
Escuela Abierta - Taller de Html
PDF
Clase 2 Desarrollo Web
DOCX
PPTX
Slideshare
Unidad 2
Colegio nacional nicolas esguerra (1)
Crear una página básica en HTML
Pagina web 1
Documento nicolas garibello
Documento nicolas garibello
Estructura de una página
Presentación2 wwwwwwwwwwwwww
Practico html
Practico html
Colegio nacional nicolas esguerra
Html sistemas
Html sistemas 1
Html tutorial
Escuela Abierta - Taller de Html
Clase 2 Desarrollo Web
Slideshare
Publicidad

Más de IST Unitek Arequipa (13)

DOC
Formularios en html
DOC
Texto del html
PDF
Graficos en Word 2010
PDF
SmartArt en Word 2010
PDF
Imagenes en Word 2010
PDF
Columnas en Word 2010
PDF
Encabezado y Pie de Pagina en Word 2010
PDF
Letra Capital en Word 2010
PDF
Estilos en Word 2010
PDF
Formato de Parrafo en Word 2010
PDF
Fuentes en Word 2010
PDF
Tablas en Word 2010
PDF
WordArt en Word 2010
Formularios en html
Texto del html
Graficos en Word 2010
SmartArt en Word 2010
Imagenes en Word 2010
Columnas en Word 2010
Encabezado y Pie de Pagina en Word 2010
Letra Capital en Word 2010
Estilos en Word 2010
Formato de Parrafo en Word 2010
Fuentes en Word 2010
Tablas en Word 2010
WordArt en Word 2010

Estructura de una página html

  • 1. Lección II Estructura de una Página Identificador del tipo de documento <html> Cabecera de la página <head> Título de la página <title> La etiqueta <meta> Cuerpo del documento <body> Colores en hexadecimal
  • 2. 1. Identificador del tipo de documento <html> Todas las páginas web escritas en HTML tienen que tener la extensión html o htm. Al mismo tiempo, tienen que tener las etiquetas <html> y </html>. Entre las etiquetas <html> y </html> estará comprendido el resto del código HTML de la página. Por ejemplo: <html> ... </html> 2. Cabecera de la página <head> La cabecera de la página se utiliza para agrupar información sobre ella, como puede ser el título. Está formada por las etiquetas <head> y </head>. La etiqueta <head> va justo debajo de la etiqueta <html>. Por ejemplo: <html> <head> ... </head> ... </html> Entre las etiquetas <head> y </head>, las etiquetas que podemos encontrar y más se utilizan son: • <link>, <style>, <script> (estas etiquetas las veremos más adelante), • <meta> (si deseas saber para qué sirve y cómo utilizar esta etiqueta, consúltalo aquí ) y la etiqueta • <title> que te explicamos a continuación. 3. Título de la página <title> El título de la página es el que aparecerá en la parte superior de la ventana del navegador, cuando la página esté cargada en él. Para asignar un título a una página es necesario escribir el texto deseado entre las etiquetas <title> y </title>. Estas etiquetas han de estar dentro de la cabecera, es decir, entre las etiquetas <head> y </head>. Por ejemplo: <html> <head> <title> Curso de HTML </title> </head> ... </html> 4. La etiqueta <meta> La etiqueta <meta> se utiliza para añadir información sobre la página. Esta información puede ser utilizada por los buscadores.
  • 3. Los buscadores consultan la información de la etiqueta <meta> de las páginas, buscando coincidencias con lo que el usuario pretende encontrar. A través de esta etiqueta pueden especificarse los atributos name y content. El atributo name indica el tipo de información, y el atributo content indica el valor de dicha información. Para indicar el tipo de información podemos utilizar cualquier palabra que deseemos, como puede ser "Autor", "Palabras clave", "Descripción", etc. Pero debido a que la mayoría de buscadores están en inglés, es preferible que el tipo de información se especifique en inglés. Los tipos de información más utilizados son los siguientes: Tipo Significado • author Autor de la página • classification Palabras para clasificar la página en los buscadores • description Descripción del contenido de la página • generator Programa utilizado para crear la página • keywords Palabras clave La etiqueta <meta> no necesita etiqueta de cierre. Para cada etiqueta <meta> solo es posible indicar un tipo de información y su valor, pero es posible insertar varias etiquetas <meta> en un mismo documento. La etiqueta <meta> ha de estar entre las etiquetas <head> y </head>. Por ejemplo, el siguiente código indica que el autor de la página es aulaclic, que la página trata sobre un curso de HTML gratuito, y especifica algunas palabras clave a ser consultadas por los buscadores: <html> <head> ... <meta name="author" content="aqpces"> <meta name="description" content="Curso de HTML gratuito"> <meta name="keywords" content="código HTML etiqueta página web gratis curso"> </head> ... La etiqueta <meta> también se utiliza para indicarle al navegador alguna información o alguna acción que debe realizar. En este caso se utiliza el atributo http-equiv, en lugar del atributo name. Por ejemplo, imaginemos que por algún motivo queremos que nuestra página se actualice automáticamente cada 30 segundos. En ese caso, deberíamos utilizar la acción Refresh (actualizar). Podríamos utilizar el siguiente código: <html> <head> ... <meta http-equiv="Refresh" content="30"> </head> ... Ahora imaginemos que hemos cambiado la dirección en la que se encuentra nuestra página web, y queremos que cuando algún usuario visite la página en la dirección antigua, a los 5 segundos el navegador lo redirija automáticamente a la dirección nueva. En ese caso podríamos insertar el siguiente código en la página que se encuentra en la dirección antigua: <html> <head> ... <meta http-equiv="Refresh" content="5; URL=http://www.aulaclic.com/index.htm"> </head>
  • 4. ... De este modo, el navegador realizaría la función de actualizar la página, pero cargando la que se encontrara en la nueva dirección (URL=http://www.aulaclic.com/index.htm). 5. Cuerpo del documento <body> El cuerpo del documento contiene la información propia del documento, es decir lo que pqueremos que se visualice, el texto de la página, las imágenes, los formularios, etc. Todos estos elementos tienen que encontrarse entre las etiquetas <body> y </body>, que van justo debajo de la cabecera. Por ejemplo: <html> <head> <title> Curso de HTML </title> </head> <body> ... </body> </html> • A través de la etiqueta <body> es posible establecer el color o la imagen de fondo de la página. • El color de fondo puede establecerse a través del atributo bgcolor, al que es posible asignarle un color representado en hexadecimal o por un nombre predefinido. • Si no sabes cómo representar los colores en hexadecimal, o a qué número o nombre se corresponde cada uno de ellos, puedes consultarlo aquí. Por ejemplo, para hacer que el color de fondo de una página sea de color azul, tendremos que escribir: ... <body bgcolor="#0000FF"> ... </body> </html> Sería equivalente a poner: ... <body bgcolor="blue"> ... </body> </html> La imagen de fondo puede establecerse a través del atributo background, indicando la ruta en la que se encuentra la imagen. Por ejemplo, para hacer que la imagen de fondo de una página sea la imagen fondo.gif, que se encuentra en el mismo directorio en el que se encuentra guardada la página, tendremos que escribir: ... <body background="fondo.gif"> ... </body> </html> En el caso de que la imagen no se encuentre en el mismo directorio que la página, y se encuentre dentro de la carpeta imagenes, que sí se encuentra en el mismo directorio que la página, tendremos que escribir: ...
  • 5. <body background="imagenes/fondo.gif"> ... </body> </html> A través de la etiqueta <body> también es posible establecer el color del texto de la página a través del atributo text. Por ejemplo, para hacer que el color del texto de una página sea de color rojo, tendremos que escribir: ... <body text="#FF0000"> ... </body> </html> Entre el borde de la ventana y el contenido de la página existe un margen, cuyo tamaño en píxeles puede modificarse mediante los atributos leftmargin (margen izquierdo) y topmargin (margen superior). Estos atributos no funcionan para el navegador Netscape, pero sí los atributos marginwidth (anchura del margen) y marginheight (altura del margen). Estos atributos suelen utilizarse para eliminar el margen, para lo cual deben valer cero. Por ejemplo, para hacer que una página no tenga margen superior, y tenga un margen izquierdo de 20 píxeles, tendremos que escribir: ... <body leftmargin="20" topmargin="0" marginwidth="20" marginheight="0" > ... </body> </html> 6. Colores en hexadecimal Los colores en HTML se representan mediante un número hexadecimal. Un número hexadecimal se diferencia de un número decimal en que no sólo puede tomar valores del 0 al 9, sino que puede tomar hasta dieciséis valores distintos, que van del 0 al 9, y de la A a la F. Cada color estará representado por un grupo de seis dígitos en hexadecimal, precedidos por una almohadilla, como por ejemplo #FFFFFF. Existen 216 colores seguros para web. Éstos son los colores que se muestran de la misma forma en Microsoft Internet Explorer y en Netscape Navigator, tanto en Windows como en Macintosh. También podemos personalizar nuestros propios colores, modificando los valores de cada uno de los dígitos que forman parte del número hexadecimal. A continuación se muestran los 216 colores seguros para web, para que puedas consultarlos cuando lo necesites.
  • 6. Existe otra forma de representar algunos colores, sin la necesidad de utilizar números en hexadecimal. • Estos colores pueden representarse por su nombre, y son los siguientes:
  • 7.