Estructura del Sistema
Financiero
Luis Fernando López Pérez
Preparatoria #4
6°D T/V
¿Qué es el sistema financiero?
• El sistema financiero procura la asignación eficiente de recursos entre
ahorradores y demandantes de crédito. Un sistema financiero sano requiere,
entre otros, de intermediarios eficaces y solventes, de mercados eficientes y
completos, y de un marco legal que establezca claramente los derechos y
obligaciones de las partes involucradas. Con el fin de alentar el sano
desarrollo del sistema financiero y proteger los intereses del público en
general, el Banco de México realiza un seguimiento permanente de las
instituciones que lo integran, promueve reformas a la legislación vigente, y
emite regulaciones en concordancia con las leyes respectivas.
Secretaria de hacienda y crédito publico
(SHCP)
• Es un organismo dependiente de gobierno federal encargado de regular,
coordinar y vigilar el sistema financiero e impulsar las políticas monetarias y
crediticias, orientando la evolución del mercado financiero y bursátil, asi
como la actuación de sus participantes.
Banco de México (Banxico)
• El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano. Por mandato
constitucional, es autónomo en sus funciones y administración. Su finalidad
es proveer a la economía del país de moneda nacional y su objetivo
prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda.
Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema
financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
Instituto para la protección al ahorro bancario
(IPAB)
• El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) es la institución
del Gobierno Federal encargada de administrar el Seguro de Depósitos
Bancarios en beneficio y protección de los ahorradores.
• Garantizar los depósitos bancarios, principalmente de los pequeños y
medianos ahorradores, y resolver al menor costo posible bancos con
problemas de solvencia, contribuyendo a la estabilidad del sistema bancario y
a la salvaguarda del sistema nacional de pagos.
Comisión nacional bancaria y de valores
(CNBV)
• La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), es un órgano
desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con
facultades en materia de autorización, regulación, supervisión y sanción sobre
los diversos sectores y entidades que integran el sistema financiero mexicano,
así como sobre aquellas personas físicas y morales que realicen actividades
previstas en las leyes relativas al sistema financiero.
Comisión nacional de seguros y fianzas (CNSF)
• Es un Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, encargada de supervisar que la operación de los sectores asegurador
y afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y
estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para
garantizar los intereses del público usuario, así como promover el sano
desarrollo de estos sectores con el propósito de extender la cobertura de sus
servicios a la mayor parte posible de la población.
Comisión nacional del sistema de ahorro para
el retiro (CONSAR)
• Es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y su labor
fundamental es la de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que
está constituido por las cuentas individuales a nombre de los trabajadores
que manejan las AFORE. Establece las reglas para que el SAR funcione
adecuadamente.
• Vigila que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores.
• Supervisa que los recursos de los trabajadores se inviertan de acuerdo a los
parámetros y límites establecidos por la Comisión (Régimen de inversión).
Comisión nacional para la protección y defensa
de los usuarios de servicios financieros
(CONDUSEF)
• Se encarga de Promover y difundir la educación y la transparencia financiera
para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios,
costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el sistema
financiero mexicano; así como proteger sus intereses mediante la supervisión
y regulación a las instituciones financieras y proporcionarles servicios que los
asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos.

Más contenido relacionado

PDF
Que es el sistema financiero
PPTX
El sistema financiero en méxico
PPTX
Instituciones del sistema financiero
PPTX
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
PPTX
Sistema financiero en méxico
PPTX
Adrian autoridades financieras copia
PPTX
Sistema Financiero Mexicano
PPTX
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Que es el sistema financiero
El sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Sistema financiero en méxico
Adrian autoridades financieras copia
Sistema Financiero Mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano

La actualidad más candente (19)

DOCX
PPTX
instituciones financieras
PPTX
Sistemas financieros mexicanos
PPTX
Instituciones del sistema financiero mexicano
PDF
Regulación del sistema financiero.
PPTX
Sistema financiero en méxico
PPTX
Instituviones del sistema financiero mexicano actividad 2.2
PPTX
Autoridades financieras
PPTX
Finanzas (Sistema financiero nacional)
PPTX
sistema finaciero
PPTX
Funciones de las instituciones financieras de mexico
PPTX
Economia sistemas financieros mexicanos
PPTX
Funciones de las instituciones financieras de México
PPTX
Sistema financiero
PPTX
El sistema financiero
PPTX
Sistema financiero mexicano
PPTX
Actividad 1.9
PPTX
La Superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
instituciones financieras
Sistemas financieros mexicanos
Instituciones del sistema financiero mexicano
Regulación del sistema financiero.
Sistema financiero en méxico
Instituviones del sistema financiero mexicano actividad 2.2
Autoridades financieras
Finanzas (Sistema financiero nacional)
sistema finaciero
Funciones de las instituciones financieras de mexico
Economia sistemas financieros mexicanos
Funciones de las instituciones financieras de México
Sistema financiero
El sistema financiero
Sistema financiero mexicano
Actividad 1.9
La Superintendencia de bancos y otras instituciones bancarias
Publicidad

Similar a Estructura del sistema financiero (20)

PPTX
El sistema financiero
PPTX
Instituciones del-sistema-financiero kim
PPTX
Sistema financiero en méxico
PDF
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
PPTX
El sistema financiero
DOCX
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
PPTX
Instituciones sistema financiero
PPTX
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
PPTX
SISTEMA BANCARIO. politica-CIENCIAS SOCIALES.pptx
PPTX
5. reguladoras del sistema_financiero
DOCX
Sistemas financieros act.1.9
PPTX
Instituciones que conforman el sistema financiero en méxico
PPTX
Autoridades financieras
DOCX
Instituciones que integran el sistema económico
DOCX
DEFINICIONES Actividad 5.1 Sistema financiero mexicano
PPTX
El funcionamiento del sistema financiero mexicano
PPTX
Sistema financiero mexicano
PDF
Sistema financiero 2018
DOCX
Sistema fiananciero de mexico
El sistema financiero
Instituciones del-sistema-financiero kim
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
El sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Instituciones sistema financiero
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
SISTEMA BANCARIO. politica-CIENCIAS SOCIALES.pptx
5. reguladoras del sistema_financiero
Sistemas financieros act.1.9
Instituciones que conforman el sistema financiero en méxico
Autoridades financieras
Instituciones que integran el sistema económico
DEFINICIONES Actividad 5.1 Sistema financiero mexicano
El funcionamiento del sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero 2018
Sistema fiananciero de mexico
Publicidad

Más de luis lopez (6)

DOCX
Balanza de pagos
PPTX
Presupuesto público
PDF
Sistema financiero
PDF
Sector publico
PDF
politica economica
DOCX
Economia
Balanza de pagos
Presupuesto público
Sistema financiero
Sector publico
politica economica
Economia

Último (20)

PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
PPTX
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PPTX
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
PDF
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
PDF
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PDF
MACROECONOMIA DE LOZANO-AAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
contabilidad básica, contabilidad basica
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
como mejorar la investigacion en el aula
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
MACROECONOMIA DE LOZANO-AAAAAAAAAAAAAAAAA
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx

Estructura del sistema financiero

  • 1. Estructura del Sistema Financiero Luis Fernando López Pérez Preparatoria #4 6°D T/V
  • 2. ¿Qué es el sistema financiero? • El sistema financiero procura la asignación eficiente de recursos entre ahorradores y demandantes de crédito. Un sistema financiero sano requiere, entre otros, de intermediarios eficaces y solventes, de mercados eficientes y completos, y de un marco legal que establezca claramente los derechos y obligaciones de las partes involucradas. Con el fin de alentar el sano desarrollo del sistema financiero y proteger los intereses del público en general, el Banco de México realiza un seguimiento permanente de las instituciones que lo integran, promueve reformas a la legislación vigente, y emite regulaciones en concordancia con las leyes respectivas.
  • 3. Secretaria de hacienda y crédito publico (SHCP) • Es un organismo dependiente de gobierno federal encargado de regular, coordinar y vigilar el sistema financiero e impulsar las políticas monetarias y crediticias, orientando la evolución del mercado financiero y bursátil, asi como la actuación de sus participantes.
  • 4. Banco de México (Banxico) • El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano. Por mandato constitucional, es autónomo en sus funciones y administración. Su finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional y su objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
  • 5. Instituto para la protección al ahorro bancario (IPAB) • El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) es la institución del Gobierno Federal encargada de administrar el Seguro de Depósitos Bancarios en beneficio y protección de los ahorradores. • Garantizar los depósitos bancarios, principalmente de los pequeños y medianos ahorradores, y resolver al menor costo posible bancos con problemas de solvencia, contribuyendo a la estabilidad del sistema bancario y a la salvaguarda del sistema nacional de pagos.
  • 6. Comisión nacional bancaria y de valores (CNBV) • La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con facultades en materia de autorización, regulación, supervisión y sanción sobre los diversos sectores y entidades que integran el sistema financiero mexicano, así como sobre aquellas personas físicas y morales que realicen actividades previstas en las leyes relativas al sistema financiero.
  • 7. Comisión nacional de seguros y fianzas (CNSF) • Es un Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encargada de supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para garantizar los intereses del público usuario, así como promover el sano desarrollo de estos sectores con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población.
  • 8. Comisión nacional del sistema de ahorro para el retiro (CONSAR) • Es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y su labor fundamental es la de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que está constituido por las cuentas individuales a nombre de los trabajadores que manejan las AFORE. Establece las reglas para que el SAR funcione adecuadamente. • Vigila que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores. • Supervisa que los recursos de los trabajadores se inviertan de acuerdo a los parámetros y límites establecidos por la Comisión (Régimen de inversión).
  • 9. Comisión nacional para la protección y defensa de los usuarios de servicios financieros (CONDUSEF) • Se encarga de Promover y difundir la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el sistema financiero mexicano; así como proteger sus intereses mediante la supervisión y regulación a las instituciones financieras y proporcionarles servicios que los asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos.