PAULA AndreA Hoyos osorIo
Según la historia de los bancos, hace referencia a una ficticia familia de
orfebres. Éstos comienzan con monedas de oro y las dan a sus vecinos
para que las usaran, al tener éxito deciden comenzar a repartir billetes,
más cómodos.
Sus conciudadanos, que creen que está prestando su oro, deciden
retirar el que quedaba; Sin embargo, el oro seguía en el depósito, ya
que habían "inventado" el dinero.
Entonces deciden que debe compartir su riqueza con los depositarios,
ya que las nuevas leyes obligan a que al menos el 10% del dinero sea
real (oro), por lo que las cuentas permiten la creación de nuevo dinero.
Es así de esta manera como se explica la devaluación causada por el
aumento de oro disponible llegado de América.
Con la derogación del patrón oro, el único límite para la creación
de dinero "mediante la promesa de pagarlo" es el dinero
preexistente. Por tanto, dado que el dinero se crea de cero con
una deuda igual, el pago de todas las deudas supondría la
desaparición de éste. Sin embargo, los intereses hacen que la
deuda total sea mayor que el préstamo, por lo que es
imposible , con el sistema monetario actual, que la totalidad de
las deudas sean pagadas.
Estructura del sistema financiero paho
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
              FINANCIERO

• El sistema financiero de un país está formado por el
  conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin
  primordial es canalizar el ahorro que generan los
  prestamistas, hacia los prestatarios.

• Esta labor de intermediación es llevada a cabo por las
  instituciones que componen el sistema financiero, y se
  considera básica para realizar la transformación de los
  activos financieros, con el fin de obtener fondos para
  aumentar sus activos reales, en activos financieros
  indirectos, más acordes con las preferencias de los
  ahorradores.
ROL DEL SISTEMA FINANCIERO: Los bancos intermedian recursos entre
los distintos agentes de la economía por lo que cumplen un rol importante
en el proceso de reactivación. Los adecuados niveles de solvencia y de
apalancamiento de los bancos dejan un margen para que aumenten las
operaciones, acompañando la reactivación económica que debe seguir al
proceso de reformas que se vienen realizando y a la reducción de la
incertidumbre luego que se conozcan los resultados de las elecciones
presidenciales.
ESTRUCTURA DEL
    SISTEMA
  FINANCIERO
A. Establecimientos de crédito Son aquellos que tienen como
    función principal la captación de recursos del público en moneda
    legal, a través de depósitos.
B. Sociedades de capitalización Su función consiste en
    estimular el ahorro, mediante la constitución, en cualquier forma, de
    capitales determinados, a cambio de desembolsos únicos o
    periódicos, con posibilidad o sin ella de reembolsos anticipados por
    medio de sorteos.
C. Entidades con régimen especial Son entidades financieras
    cuya creación y funcionamiento se encuentran establecidos en
    normas especiales, el Fondo Nacional de Garantías, son ejemplos de
    ellas.
D. Entidades aseguradoras Son las compañías y las cooperativas de
   seguros y de reaseguros, Intermediarios de seguros e intermediarios de
   reaseguros, los corredores, son quienes realizan actividades de corretaje de
   seguros y de reaseguros.

E. Sociedades de servicios técnicos y administrativos . Su
   actividad se concentra en la realización de operaciones complementarias o
   de apoyo a las actividades de prestación de servicios financieros.
Estructura del sistema financiero paho

Más contenido relacionado

PDF
Tarea de proyecto cobranza
PPTX
Fondos publicos
PPT
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
PPT
Curso gestión presupuestaria ene.2012
PPTX
PREVENCIÓN LAVADO DE ACTIVOS.pptx
PPTX
Banco central de reserva (BCR)
PPTX
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
PPT
CapíTulo Iii
Tarea de proyecto cobranza
Fondos publicos
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Curso gestión presupuestaria ene.2012
PREVENCIÓN LAVADO DE ACTIVOS.pptx
Banco central de reserva (BCR)
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp
CapíTulo Iii

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sector de seguros y fianzas
PPTX
Chapter 5 operational aspects & practices of Islamic banking system
PPSX
FACTORING
PDF
Contratos en el codigo civil peru.
PPT
Presentacion - Const. de una EF.ppt
PPTX
Unidad i fuentes de financiamiento
PPTX
Lavado de Activos - Material de Estudio
PDF
Unidad 2. Mercado de dinero
PDF
GEPU210117D - S2
PPTX
Cuentas por cobrar
PPTX
Modificación de estatuto
PPTX
Seguro de vida
PPTX
Sistema de endeudamiento publico
DOCX
PRONÓSTICOS DE LOS FACTORES ADVERSOS EN EL MEDIO AMBIENTE INTERNACIONAL
PDF
Cardenas y-napoles-raul-andres-presupuestos-teoria-y-practica-2ed-1-1
PDF
Decisiones de Inversión y Financiamiento
PPTX
Instrumentos financieros
PDF
Ponencias 05 camara_ruiz_51-72
Sector de seguros y fianzas
Chapter 5 operational aspects & practices of Islamic banking system
FACTORING
Contratos en el codigo civil peru.
Presentacion - Const. de una EF.ppt
Unidad i fuentes de financiamiento
Lavado de Activos - Material de Estudio
Unidad 2. Mercado de dinero
GEPU210117D - S2
Cuentas por cobrar
Modificación de estatuto
Seguro de vida
Sistema de endeudamiento publico
PRONÓSTICOS DE LOS FACTORES ADVERSOS EN EL MEDIO AMBIENTE INTERNACIONAL
Cardenas y-napoles-raul-andres-presupuestos-teoria-y-practica-2ed-1-1
Decisiones de Inversión y Financiamiento
Instrumentos financieros
Ponencias 05 camara_ruiz_51-72
Publicidad

Similar a Estructura del sistema financiero paho (20)

PPT
Estructura del sistema financiero
DOCX
Macroeconomia trabajo final
PPTX
Estructura financiera
PPTX
Estructura financiera
PPT
Tinoco
PPTX
Estructura del sistema financiero
DOC
Apuntes finanzas 2 parcial
 
PPTX
Sistema financiero
PPTX
Sistema financiero colombiano
DOCX
Sistema financiero
PPTX
Sistema financiero
PPTX
D7 diapositivas x grado decimo ensst.pptx
PPTX
Sistema financiero
PPTX
Sistema financiero
PPTX
Sistema financiero bancario
PPTX
Mercado e instituciones financieras
PPTX
Sistemas fiancieros 1
PPTX
Sistemas fiancieros
PDF
Monografia Del Sistema Financiero[1][1]
PPTX
Sistemas Financiero Nacional
Estructura del sistema financiero
Macroeconomia trabajo final
Estructura financiera
Estructura financiera
Tinoco
Estructura del sistema financiero
Apuntes finanzas 2 parcial
 
Sistema financiero
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero
Sistema financiero
D7 diapositivas x grado decimo ensst.pptx
Sistema financiero
Sistema financiero
Sistema financiero bancario
Mercado e instituciones financieras
Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros
Monografia Del Sistema Financiero[1][1]
Sistemas Financiero Nacional
Publicidad

Más de PAHO1 (7)

PPTX
Test del arbol real
PPTX
TIPOS DE CAMBIO
PDF
Conceptos legislacion laboral
PPTX
TRABAJO NO REMUNERADO
PPTX
Grupo odinsa s.a
PPTX
Grupo odinsa s.a
PPTX
calidad de vivienda
Test del arbol real
TIPOS DE CAMBIO
Conceptos legislacion laboral
TRABAJO NO REMUNERADO
Grupo odinsa s.a
Grupo odinsa s.a
calidad de vivienda

Último (20)

PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PPTX
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
Estudio de la administracion publica.ppt
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx

Estructura del sistema financiero paho

  • 2. Según la historia de los bancos, hace referencia a una ficticia familia de orfebres. Éstos comienzan con monedas de oro y las dan a sus vecinos para que las usaran, al tener éxito deciden comenzar a repartir billetes, más cómodos. Sus conciudadanos, que creen que está prestando su oro, deciden retirar el que quedaba; Sin embargo, el oro seguía en el depósito, ya que habían "inventado" el dinero. Entonces deciden que debe compartir su riqueza con los depositarios, ya que las nuevas leyes obligan a que al menos el 10% del dinero sea real (oro), por lo que las cuentas permiten la creación de nuevo dinero. Es así de esta manera como se explica la devaluación causada por el aumento de oro disponible llegado de América.
  • 3. Con la derogación del patrón oro, el único límite para la creación de dinero "mediante la promesa de pagarlo" es el dinero preexistente. Por tanto, dado que el dinero se crea de cero con una deuda igual, el pago de todas las deudas supondría la desaparición de éste. Sin embargo, los intereses hacen que la deuda total sea mayor que el préstamo, por lo que es imposible , con el sistema monetario actual, que la totalidad de las deudas sean pagadas.
  • 5. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO • El sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas, hacia los prestatarios. • Esta labor de intermediación es llevada a cabo por las instituciones que componen el sistema financiero, y se considera básica para realizar la transformación de los activos financieros, con el fin de obtener fondos para aumentar sus activos reales, en activos financieros indirectos, más acordes con las preferencias de los ahorradores.
  • 6. ROL DEL SISTEMA FINANCIERO: Los bancos intermedian recursos entre los distintos agentes de la economía por lo que cumplen un rol importante en el proceso de reactivación. Los adecuados niveles de solvencia y de apalancamiento de los bancos dejan un margen para que aumenten las operaciones, acompañando la reactivación económica que debe seguir al proceso de reformas que se vienen realizando y a la reducción de la incertidumbre luego que se conozcan los resultados de las elecciones presidenciales.
  • 7. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
  • 8. A. Establecimientos de crédito Son aquellos que tienen como función principal la captación de recursos del público en moneda legal, a través de depósitos. B. Sociedades de capitalización Su función consiste en estimular el ahorro, mediante la constitución, en cualquier forma, de capitales determinados, a cambio de desembolsos únicos o periódicos, con posibilidad o sin ella de reembolsos anticipados por medio de sorteos. C. Entidades con régimen especial Son entidades financieras cuya creación y funcionamiento se encuentran establecidos en normas especiales, el Fondo Nacional de Garantías, son ejemplos de ellas.
  • 9. D. Entidades aseguradoras Son las compañías y las cooperativas de seguros y de reaseguros, Intermediarios de seguros e intermediarios de reaseguros, los corredores, son quienes realizan actividades de corretaje de seguros y de reaseguros. E. Sociedades de servicios técnicos y administrativos . Su actividad se concentra en la realización de operaciones complementarias o de apoyo a las actividades de prestación de servicios financieros.