SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACION
ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS
ORGANIZACIÓN
•La Organización en el Proceso Administrativo
se refiere a los siguientes aspectos:
•- Estructurar e Integrar los recursos
(humanos, físicos, financieros, tecnológicos)
con los niveles institucionales de la
organización.
•- Establecer relaciones entre todos para
alcanzar los objetivos.
¿QUÉ ES ORGANIZAR?
-Proceso de agrupar actividades necesarias
para llevar a cabo la planificación, asigna
autoridad, responsabilidad y funciones.
-Se crea la Estructura organizacional.
-Organizar es repartir los recursos para
alcanzar los objetivos estratégicos.
-La estructura organizacional es la manera de
dividir, organizar y coordinar las actividades.
ORGANIZACIÓN
•Definición.
Organización es el establecimiento de la
estructura necesaria para la sistematización
racional de los recursos, mediante la
determinación de jerarquías, disposición,
correlación y agrupación de actividades, con
el fin de poder realizar y simplificar las
funciones del grupo social.
ELEMENTOS DEL CONCEPTO
• Estructura. La organización implica el establecimiento
del marco fundamental en el que habrá el grupo social,
ya que establece la disposición y la correlación de las
funciones, jerarquías y actividades necesarias para
lograr los objetivos.
• Sistematización. Las actividades y recursos de la
empresa, deben de coordinarse racionalmente para
facilitar el trabajo y la eficiencia.
• Agrupación y asignación de actividades y
responsabilidades. En la organización surge la
necesidad de agrupar, dividir y asignar funciones a fin
de promover la especialización.
ELEMENTOS DEL CONCEPTO
• Jerárquica. La organización, como estructura,
origina la necesidad de establecer niveles de
autoridad y responsabilidad dentro de la
empresa.
• Simplificación de funciones. Uno de los objetivos
básicos de la organización es establecer los
métodos más sencillo para realizar el trabajo de
la mejor manera posible.
Especialización del Trabajo y Departamentalización
• División o especialización del trabajo son
sinónimos.
• Es la primera actividad en cualquier organización.
• Luego de dividir el trabajo se agrupa para
coordinar las tareas comunes, que puede ser :
• Funcional
• Por productos
• Geográfica
• Por Procesos
• Por clientes
PROCESO DE ORGANIZACIÓN
Posteriormente se debe analizar:
• La jerarquía, que se refiere a la cadena
jerárquica, línea de autoridad asociada a dos
principios: la unidad de mando y el principio escalar.
La unidad de mando significa que cada empleado se
debe subordinar a un solo jefe. Y el principio escalar
se refiere a las líneas claramente definidas de
autoridad.
AMPLITUD ADMINISTRATIVA
•También llamado amplitud de control, es el número de
empleados que debe reportar a un cargo jerárquico. La
amplitud estrecha genera costos administrativos mayores
y la extensa lo contrario.
•La amplitud depende del tipo y naturaleza de trabajo y la
habilidad y experiencia de los empleados.
•Será estrecha cuando el trabajo es creativo e innovador
y será extensa cuando es un trabajo rutinario y previsible.
64 512 1.728
AMPLITUD DE CONTROL
AMPLITUD
1:4 AMPLITUD
1:8
AMPLITUD
1:12
16 64 144
4 8 12
Presidente
Directores
Gerentes
Supervisores
256 3.096 20.736
Empleados no Administrativos
DOWNSIZING
Es una forma de reorganización o reestructuración de
las empresas mediante la cual se lleva a cabo una
mejoría de los sistemas de trabajo, el rediseño
organizacional y el establecimiento adecuado de la
planta de personal para mantener la competitividad.
Es una reducción de la planta de personal, pero, en
general expresa una serie de estrategias orientadas al
Rightsizing (logro del tamaño organizacional óptimo)
y/o al rethinking (repensar la organización).
CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN
El grado de descentralización o centralización se
refiere a que si en la cima o base de una
organización se concentra la autoridad para tomar
decisiones.
CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN
La centralización promueve las decisiones en la cúpula
de la organización y sus ventajas son:
- Control, mejor método de control y coordinación de
las actividades y recursos.
- Costos, menores costos.
- Nuevas tecnologías, la información se transmite con
mayor rapidez.
CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN
La descentralización, es la agilidad en la atención de las
necesidades del cliente, y sus ventajas son:
- Agilidad, rapidez en la atención de los clientes.
- Independencia, creatividad en las decisiones.
- Nuevas tecnologías, se descentralizan las decisiones
y se centraliza el control de resultados.
FORMALIZACIÓN
La formalización es el grado en que las
actividades de una organización están
estandarizadas y medida en la cual el
comportamiento de los empleados se guía con
una serie de reglas y procedimientos.
Formalización alta: poca decisión de los
empleados, saben lo que tiene que hacer.
Formalización baja: hay mayor libertad de
decisión de los empleados, buen criterio.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
MISION
OBJETIVOS
Definición del tipo de
Negocio
Objetivos y Metas a
alcanzar
ESTRATEGIAS
DISEÑO
ORGANIZACIONAL
Modo de conseguir
objetivos
Determinar Estructura
Organizacional
PERSONAS
Adecuar Capacidades,
Habilidades
DISEÑO ORGANIZACIONAL
El Diseño Organizacional, determina la
estructura organizacional mas adecuada al
ambiente, estrategia, tecnología, personas,
actividades y tamaño de la organización.
Los dos extremos del diseño organizacional
son los diseños mecanicistas y diseños
orgánicos.
DISEÑO MECANICISTAS
El ejemplo clásico es la Burocracia, con autoridad
centralizada, muchas normas y procedimientos,
amplitud administrativa estrecha y minuciosa
división del trabajo.
Las desventajas:
- Visión estrecha por la excesiva división y
especialización del trabajo.
- Falta de iniciativa de las personas
- Excesivo papeleo
- Énfasis en los cargos antes que las personas
DISEÑO ORGÁNICO
La autoridad es descentralizada, pocas normas y
procedimientos, amplitud administrativa amplias y
poca división del trabajo.
Las características son:
- Capacidad de aprender y adaptarse a los cambios.
- Flexibilidad en la estructura organizacional y pocos
niveles
- Se valora la innovación y creatividad
- Énfasis en las personas y se valora la capacitación y
conocimiento.
FACTORES QUE AFECTAN
EL DISEÑO ORGANIZACIONAL
Los más importantes son:
AMBIENTE: Se debe tomar en cuenta tanto el
ambiente interno como externo.
Se debe considerar las variaciones del ambiente,
los cambios que podrían ocurrir.
Los organigramas deberán ser flexibles y
adecuados al mercado.
TAMAÑO: Es la que más afecta en el diseño
organizacional.
OTROS FACTORES
ESTRATEGIA: Sabemos que existe estrategia de
estabilidad, de crecimiento y de achicamiento, en
función a ello se determina el organigrama.
TECNOLOGÍA: La tecnología es la combinación
del conocimiento (know-how), equipos
(hardware) y métodos de trabajo (software)
OTROS FACTORES
PERSONAS: La formación de las personas,
capacitación, entrenamiento.
Cuanto menor es el grado de conocimiento y el
trabajo es mas muscular será un diseño
mecanicista.
Cuando mayor es el grado de conocimiento, el
diseño será orgánico
ENFOQUE FUNCIONAL
También llamado Departamentalización funcional, en esta
estructura, las unidades organizacionales (divisiones y
departamentos) se forman dé acuerdo con la principal
función especializada. Normalmente se aplica en
organizaciones que aplican el trío de producción,
comercialización y finanzas.
Sus ventajas son: buena coordinación intradepartamental,
especialidad técnica y bajos costos administrativos.
Sus desventajas: Visión de especialistas, autoridad limitada,
objetivos específicos, especialización y falta de coordinación
interdepartamental.
ENFOQUE DIVISIONAL
Se utiliza cuando los departamentos se agrupan en divisiones,
cada división se crea como una unidad autosuficiente que genera
un producto o servicio. En esta estructura basada en productos y
servicios cada división desempeña las funciones necesarias.
Sus ventajas son la focalización en el producto o servicio,
autonomía en la toma de decisiones, respuesta rápida y flexible
en ambientes inestables y variables.
Las desventajas son duplicación de recursos, especialización del
producto que produce limitación, cada producto tiene objetivos
ENFOQUE BASADA EN CLIENTES
Es otra variable de la estructura divisional, la
departamentalización por clientes, la organización se
estructura en unidades alrededor de las
características de los clientes o mercados.
La misma estructura puede aplicarse al área
geográfica.
Las desventajas son: duplicación de recursos y la
organización se vuelve mas compleja.
ENFOQUE BASADA EN PROCESOS
Es otra variable de la estructura divisional, la
departamentalización por procesos, la organización
se amolda al proceso y flujograma.
Cada unidad sigue la cadena de valor, donde hay un
proveedor y un cliente.
Pero no existe buena coordinación, existe mucha
fragmentación y especialización. No hay una
responsabilidad general y existe un aislamiento de los
sectores.
ENFOQUE MATRICIAL
Es la combinación de la estructura funcional y
divisional.
Las ventajas son: obtener ventajas de las estructuras
funcionales y de producto mientras busca disminuir las
debilidades y limitaciones, hay una coordinación
intensiva, cooperación y especialización con
coordinación.
Como desventajas se tiene que puede haber confusión
debido a la dualidad de mando, hay conflicto y tensión
y hay disputas de recursos.

Más contenido relacionado

PPT
Concepto sobre las organizaciones formales
PPT
cap-1-2da-parte.ppt
PPTX
LA ORGANIZACION EMPRESARIAL COMPETITIVA.pptx
PPT
cap-1-2da-parte.ppt
PPT
PPT
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
PPT
Activos y Sistemas Organizacionalesxxxxx
PPTX
Estructura Organizacional versión original.pptx
Concepto sobre las organizaciones formales
cap-1-2da-parte.ppt
LA ORGANIZACION EMPRESARIAL COMPETITIVA.pptx
cap-1-2da-parte.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
Activos y Sistemas Organizacionalesxxxxx
Estructura Organizacional versión original.pptx

Similar a Estructura Organizacional fundamentos.pdf (20)

PDF
oym.pdf
DOCX
LA_ESTRUCTURA_ORGANIZACIONAL YLA EMPRESA
DOCX
estructura organizacional
PPTX
Exposición modelo de elementos organizacionales
PDF
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
PPTX
La organizacion
PPTX
Unidad 3.pptx
PPTX
7 estructura y diseño organizacional(ok)
PPTX
UNIDAD DOS ORGANIZACION
PPTX
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
PPTX
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
PPT
Estructura Organizacional
PDF
Unidad dos organizacion
PPTX
Clase de Admon. Diseño Organizacional.pptx
PPTX
Presentacion administracion123456789
PPTX
Diseño Organizacional
PDF
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
 
PPT
Organizacion [Maestria En Administracion]
PPTX
Diseño de las organizaciones
PPTX
Estructuras y Diseños Organizacionales.pptx
oym.pdf
LA_ESTRUCTURA_ORGANIZACIONAL YLA EMPRESA
estructura organizacional
Exposición modelo de elementos organizacionales
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
La organizacion
Unidad 3.pptx
7 estructura y diseño organizacional(ok)
UNIDAD DOS ORGANIZACION
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
Estructura Organizacional
Unidad dos organizacion
Clase de Admon. Diseño Organizacional.pptx
Presentacion administracion123456789
Diseño Organizacional
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
 
Organizacion [Maestria En Administracion]
Diseño de las organizaciones
Estructuras y Diseños Organizacionales.pptx
Publicidad

Más de Amazonio (20)

PDF
Diapositivas 553 sobre proyectos de .pdf
PDF
Colección 2 sobre proyectos de inversión.pdf
PDF
Proyecto único 1 que no se parece a ninguno.pdf
PDF
Cuadro segmento 5.pdf de 23 sobre sacar un producto
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 3.pptx
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 2.pptx
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 1.pptx
PPTX
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN para subir 3.pptx
PPTX
PLAN DE CAPACITACIÓN para subir 0 2.pptx
PPTX
Modelo de competencias en las empresas.pptx
PPTX
Implementación de la capacitación 4.pptx
PPTX
Capacidades organizacionales en las empresas.pptx
PPTX
Planeación de la Capacitación 1 en la empresa.pptx
PPTX
Mapas mentales para el proceso de aprendizaje.pptx
PPTX
Manejo del tiempo en el proceso de estudio.pptx
PPTX
reglas-para-el-subrayado en las lecturas .pptx
PPTX
El Resumen clase 4.pptxEl Resumen clase 4.pptx
PPTX
Auxiliares del aprendizaje clase 3.pptxr
PPTX
Atencion y Concentracion clase 3.pptxAtencion
Diapositivas 553 sobre proyectos de .pdf
Colección 2 sobre proyectos de inversión.pdf
Proyecto único 1 que no se parece a ninguno.pdf
Cuadro segmento 5.pdf de 23 sobre sacar un producto
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
Cuadro de Mando Integral segmento 3.pptx
Cuadro de Mando Integral segmento 2.pptx
Cuadro de Mando Integral segmento 1.pptx
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN para subir 3.pptx
PLAN DE CAPACITACIÓN para subir 0 2.pptx
Modelo de competencias en las empresas.pptx
Implementación de la capacitación 4.pptx
Capacidades organizacionales en las empresas.pptx
Planeación de la Capacitación 1 en la empresa.pptx
Mapas mentales para el proceso de aprendizaje.pptx
Manejo del tiempo en el proceso de estudio.pptx
reglas-para-el-subrayado en las lecturas .pptx
El Resumen clase 4.pptxEl Resumen clase 4.pptx
Auxiliares del aprendizaje clase 3.pptxr
Atencion y Concentracion clase 3.pptxAtencion
Publicidad

Último (20)

PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Administración Financiera diapositivas.ppt
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador

Estructura Organizacional fundamentos.pdf

  • 2. ORGANIZACIÓN •La Organización en el Proceso Administrativo se refiere a los siguientes aspectos: •- Estructurar e Integrar los recursos (humanos, físicos, financieros, tecnológicos) con los niveles institucionales de la organización. •- Establecer relaciones entre todos para alcanzar los objetivos.
  • 3. ¿QUÉ ES ORGANIZAR? -Proceso de agrupar actividades necesarias para llevar a cabo la planificación, asigna autoridad, responsabilidad y funciones. -Se crea la Estructura organizacional. -Organizar es repartir los recursos para alcanzar los objetivos estratégicos. -La estructura organizacional es la manera de dividir, organizar y coordinar las actividades.
  • 4. ORGANIZACIÓN •Definición. Organización es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías, disposición, correlación y agrupación de actividades, con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del grupo social.
  • 5. ELEMENTOS DEL CONCEPTO • Estructura. La organización implica el establecimiento del marco fundamental en el que habrá el grupo social, ya que establece la disposición y la correlación de las funciones, jerarquías y actividades necesarias para lograr los objetivos. • Sistematización. Las actividades y recursos de la empresa, deben de coordinarse racionalmente para facilitar el trabajo y la eficiencia. • Agrupación y asignación de actividades y responsabilidades. En la organización surge la necesidad de agrupar, dividir y asignar funciones a fin de promover la especialización.
  • 6. ELEMENTOS DEL CONCEPTO • Jerárquica. La organización, como estructura, origina la necesidad de establecer niveles de autoridad y responsabilidad dentro de la empresa. • Simplificación de funciones. Uno de los objetivos básicos de la organización es establecer los métodos más sencillo para realizar el trabajo de la mejor manera posible.
  • 7. Especialización del Trabajo y Departamentalización • División o especialización del trabajo son sinónimos. • Es la primera actividad en cualquier organización. • Luego de dividir el trabajo se agrupa para coordinar las tareas comunes, que puede ser : • Funcional • Por productos • Geográfica • Por Procesos • Por clientes
  • 8. PROCESO DE ORGANIZACIÓN Posteriormente se debe analizar: • La jerarquía, que se refiere a la cadena jerárquica, línea de autoridad asociada a dos principios: la unidad de mando y el principio escalar. La unidad de mando significa que cada empleado se debe subordinar a un solo jefe. Y el principio escalar se refiere a las líneas claramente definidas de autoridad.
  • 9. AMPLITUD ADMINISTRATIVA •También llamado amplitud de control, es el número de empleados que debe reportar a un cargo jerárquico. La amplitud estrecha genera costos administrativos mayores y la extensa lo contrario. •La amplitud depende del tipo y naturaleza de trabajo y la habilidad y experiencia de los empleados. •Será estrecha cuando el trabajo es creativo e innovador y será extensa cuando es un trabajo rutinario y previsible.
  • 10. 64 512 1.728 AMPLITUD DE CONTROL AMPLITUD 1:4 AMPLITUD 1:8 AMPLITUD 1:12 16 64 144 4 8 12 Presidente Directores Gerentes Supervisores 256 3.096 20.736 Empleados no Administrativos
  • 11. DOWNSIZING Es una forma de reorganización o reestructuración de las empresas mediante la cual se lleva a cabo una mejoría de los sistemas de trabajo, el rediseño organizacional y el establecimiento adecuado de la planta de personal para mantener la competitividad. Es una reducción de la planta de personal, pero, en general expresa una serie de estrategias orientadas al Rightsizing (logro del tamaño organizacional óptimo) y/o al rethinking (repensar la organización).
  • 12. CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN El grado de descentralización o centralización se refiere a que si en la cima o base de una organización se concentra la autoridad para tomar decisiones.
  • 13. CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN La centralización promueve las decisiones en la cúpula de la organización y sus ventajas son: - Control, mejor método de control y coordinación de las actividades y recursos. - Costos, menores costos. - Nuevas tecnologías, la información se transmite con mayor rapidez.
  • 14. CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN La descentralización, es la agilidad en la atención de las necesidades del cliente, y sus ventajas son: - Agilidad, rapidez en la atención de los clientes. - Independencia, creatividad en las decisiones. - Nuevas tecnologías, se descentralizan las decisiones y se centraliza el control de resultados.
  • 15. FORMALIZACIÓN La formalización es el grado en que las actividades de una organización están estandarizadas y medida en la cual el comportamiento de los empleados se guía con una serie de reglas y procedimientos. Formalización alta: poca decisión de los empleados, saben lo que tiene que hacer. Formalización baja: hay mayor libertad de decisión de los empleados, buen criterio.
  • 16. DISEÑO ORGANIZACIONAL MISION OBJETIVOS Definición del tipo de Negocio Objetivos y Metas a alcanzar ESTRATEGIAS DISEÑO ORGANIZACIONAL Modo de conseguir objetivos Determinar Estructura Organizacional PERSONAS Adecuar Capacidades, Habilidades
  • 17. DISEÑO ORGANIZACIONAL El Diseño Organizacional, determina la estructura organizacional mas adecuada al ambiente, estrategia, tecnología, personas, actividades y tamaño de la organización. Los dos extremos del diseño organizacional son los diseños mecanicistas y diseños orgánicos.
  • 18. DISEÑO MECANICISTAS El ejemplo clásico es la Burocracia, con autoridad centralizada, muchas normas y procedimientos, amplitud administrativa estrecha y minuciosa división del trabajo. Las desventajas: - Visión estrecha por la excesiva división y especialización del trabajo. - Falta de iniciativa de las personas - Excesivo papeleo - Énfasis en los cargos antes que las personas
  • 19. DISEÑO ORGÁNICO La autoridad es descentralizada, pocas normas y procedimientos, amplitud administrativa amplias y poca división del trabajo. Las características son: - Capacidad de aprender y adaptarse a los cambios. - Flexibilidad en la estructura organizacional y pocos niveles - Se valora la innovación y creatividad - Énfasis en las personas y se valora la capacitación y conocimiento.
  • 20. FACTORES QUE AFECTAN EL DISEÑO ORGANIZACIONAL Los más importantes son: AMBIENTE: Se debe tomar en cuenta tanto el ambiente interno como externo. Se debe considerar las variaciones del ambiente, los cambios que podrían ocurrir. Los organigramas deberán ser flexibles y adecuados al mercado. TAMAÑO: Es la que más afecta en el diseño organizacional.
  • 21. OTROS FACTORES ESTRATEGIA: Sabemos que existe estrategia de estabilidad, de crecimiento y de achicamiento, en función a ello se determina el organigrama. TECNOLOGÍA: La tecnología es la combinación del conocimiento (know-how), equipos (hardware) y métodos de trabajo (software)
  • 22. OTROS FACTORES PERSONAS: La formación de las personas, capacitación, entrenamiento. Cuanto menor es el grado de conocimiento y el trabajo es mas muscular será un diseño mecanicista. Cuando mayor es el grado de conocimiento, el diseño será orgánico
  • 23. ENFOQUE FUNCIONAL También llamado Departamentalización funcional, en esta estructura, las unidades organizacionales (divisiones y departamentos) se forman dé acuerdo con la principal función especializada. Normalmente se aplica en organizaciones que aplican el trío de producción, comercialización y finanzas. Sus ventajas son: buena coordinación intradepartamental, especialidad técnica y bajos costos administrativos. Sus desventajas: Visión de especialistas, autoridad limitada, objetivos específicos, especialización y falta de coordinación interdepartamental.
  • 24. ENFOQUE DIVISIONAL Se utiliza cuando los departamentos se agrupan en divisiones, cada división se crea como una unidad autosuficiente que genera un producto o servicio. En esta estructura basada en productos y servicios cada división desempeña las funciones necesarias. Sus ventajas son la focalización en el producto o servicio, autonomía en la toma de decisiones, respuesta rápida y flexible en ambientes inestables y variables. Las desventajas son duplicación de recursos, especialización del producto que produce limitación, cada producto tiene objetivos
  • 25. ENFOQUE BASADA EN CLIENTES Es otra variable de la estructura divisional, la departamentalización por clientes, la organización se estructura en unidades alrededor de las características de los clientes o mercados. La misma estructura puede aplicarse al área geográfica. Las desventajas son: duplicación de recursos y la organización se vuelve mas compleja.
  • 26. ENFOQUE BASADA EN PROCESOS Es otra variable de la estructura divisional, la departamentalización por procesos, la organización se amolda al proceso y flujograma. Cada unidad sigue la cadena de valor, donde hay un proveedor y un cliente. Pero no existe buena coordinación, existe mucha fragmentación y especialización. No hay una responsabilidad general y existe un aislamiento de los sectores.
  • 27. ENFOQUE MATRICIAL Es la combinación de la estructura funcional y divisional. Las ventajas son: obtener ventajas de las estructuras funcionales y de producto mientras busca disminuir las debilidades y limitaciones, hay una coordinación intensiva, cooperación y especialización con coordinación. Como desventajas se tiene que puede haber confusión debido a la dualidad de mando, hay conflicto y tensión y hay disputas de recursos.