ARQUITECTO EDGAR ENCISO RAMOS
CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO (UBICACIÓN,
FORMAS, MATERIALES, NORMAS, ETC.)
2. SISTEMA DE EJECUCIÓN.
3. MONTAJE DE LA ESTRUCTURA METALICA
(MATERIALES, HERRAMIENTAS, EQUIPOS, ETC.)
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
1.-DESRIPCIÓNDEL
PROYECTO
UBICACIÓN
La Institución Educativa se encuentra ubicada en la
región de Apurímac, provincia de Andahuaylas,
distrito de talavera, en la esquina formada por la
avenida Fermín Toledano y la avenida Manco Capac.
Dentro de la cual se encuentra el Polideportivo.
POLIDEPORTIVO
1.-DESRIPCIÓNDEL
PROYECTO
FORMA Y DIMENSIONES
El polideportivo de planta rectangular con 1382 m2
de área.
Con techo de doble curvatura en forma de arcos en
el sentido longitudinal y en el sentido transversal.
1.-DESRIPCIÓNDEL
PROYECTO
SISTEMA ESTRUCTURAL
El polideportivo consta de:
1.-Muros y placas de concreto armado.
2.-Estructura Metálica reticulada y accesorios.
3.-Membrana de PVC y accesorios.
1.-DESRIPCIÓNDEL
PROYECTO
1.-Muros y placas de concreto armado. Estos
elementos son los que resiben la carga de toda la
estructura del techo y ellos se encargan de de distribuir al
terreno.
Ademas de ello también sirven para el tensado de la
membrana.
#01
#03
#02
1.-DESRIPCIÓNDEL
PROYECTO
2.-ESTRUCTURA METÁLICA RETICULADA Y
ACCESORIOS.
Consta de 10 arcos reticulados de tubos LAC de 4”,
3” 2” y 1”, arriostres. #01
#02
1.-DESRIPCIÓNDEL
PROYECTO
2.-ESTRUCTURA METÁLICA RETICULADA Y
ACCESORIOS.
ARCOS LONGITUDINALES.
A. LONG. |L=39.05. | f=5.40
#01
#02 #03
1.-DESRIPCIÓNDEL
PROYECTO
2.-ESTRUCTURA METÁLICA RETICULADA Y
ACCESORIOS.
ARCO TRANSVERSALES.
#01
#02
#04
#03
A. TRANS 01. |L=37.60. | f=5.40
A. TRANS 02. |L=37.60. | f=5.50
A. TRANS 03. |L=37.60. | f=9.70
A. TRANS 04. |L=37.60. | f=10.7
1.-DESRIPCIÓNDEL
PROYECTO
2.-ESTRUCTURA METÁLICA RETICULADA Y
ACCESORIOS.
PROTECIÓN CONTRA LA INTEMPERIE.
-Pintura epoxica (Base epóxica 1C + resina epóxica 2C),
previa limpieza mecánica.
ánica de la misma.
1.-DESRIPCIÓNDEL
PROYECTO
2.-MEMBRANA DE PVC Y ACCESORIOS.
Se refiere a la membrana y todos los accesorios para su
fijación y tensado en los arcos metálicos y en los muros de
concreto armado.CARACTERISTICAS DE LA MEMBRANA DE PVC.
-Soldable.(soldadura por alta frecuencia.)
-Alta tenacidad.
-Resitencia a sustancias químicas
-resistente a la abrasión.
-Autoextinguible.
-Alta resitencia a rayos UV.( resitente a la fotodegradación)
-La elongación en ambos sentidos debe ser similar.
*El fabricante debera asegurar una garantía en condiciones de uso propuestas
durante 7 años.
1.-DESRIPCIÓNDEL
PROYECTO
2.-MEMBRANA DE PVC Y ACCESORIOS.
Se refiere a la membrana y todos los accesorios para
su fijación y tensado en los arcos metálicos y en los
muros de concreto armado.
TIPOS DE SUJECIÓN.(de membrana
a estructura rigida)
#04
TIPO PUNTUAL. TIPO CONTINUO.
1.-DESRIPCIÓNDEL
PROYECTO
NORMAS DE DISEÑO.
Se refiere a las normas que rigen nuestro País (RNE)
Y todas aquellas normas que cita esta norma. Se han
respetado las siguientes normas.
E020. CARGAS
E030. DISEÑO SISMORESISTENTE
E050. SUELOS Y CIMENTACIONES
E060. CONCRETO ARMADO.
E090.ESTRUCTURAS METÁLICAS ETC.
Los sistemas de contratación aplicables a la
Ejecución de obras esta sujeto a lo indicado en
el artículo 40 del Reglamento de la Ley de
contrataciones del Estado, cuyas características
son las siguientes:
SISTEMA DE
CONTRATACIÓN
SUMA
ALZADA
LLAVE EN
MANO
PRECIOS
UNITARIOS
LICITACIO
N
CONTRATA
ADMINISTRACI
ON DIRECTA
LICITACION
MONTO GENERAL DE L AOBRA=-----!!
PROCESOS DE CONTRATACIONES
TENEMOS TRES :
OSCE:
Este sistema es aplicable cuando la naturaleza de la
prestación no permita conocer con exactitud o
precisión
las cantidades o magnitudes requeridas.
SEACE
SIAF
INSTITUCIONES QUE INFLUYEN EN EL
PROCESO DE SELECCIÓN DEL CONSORCIO
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL
 Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar
el puntaje total de las mismas.
 El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas
evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:
PTPi = c1 PTi + c2 PEi
Donde:
 PTPi = Puntaje total del postor i
 PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i
 PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i
Se aplicarán las siguientes ponderaciones:
 c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica. =0.70
 c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica. = 0.30
 Donde: c1 + c2 = 1.00
La empresa encargada de montar la estructura deberá
elaborar planos de fabricación y de montaje que serán
aprobados por el residente de antes de ejecutarse el
montaje.
Fabricación de las piezas completas
Detalle de piezas que se arman en taller
La lista de los materiales
Indicara el tipo de soldadura, los diámetros y agujeros.
Cada Pieza se dibujará en elevación incluyendo las
vistas y secciones
Deberá incluir la marca de terreno son las que
identificarán cada pieza desde su fabricación en taller
hasta su montaje. Estas se definen con un número que
corresponde al número del plano que la contiene más
una letra mayúscula que indica el orden correlativo en
el plano VIGA01-100 A.
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
Charla de seguridad, revisión de equipos, material y de
los trabajos
Colocara la membrana superando la dimensión del área
a cubrir
Se ubicara las mantas en sus respectivas zonas.
Tendido de mantas e instalación de cables, accesorios y
planchas.
Instalación de cables y accesorios diseñados
únicamente para la etapa de montaje.
Unión de mantas.
TENSORES
NORMA G. 050
La presente Norma especifica las consideraciones mínimas
indispensables de seguridad a tener en cuenta en las
actividades de construcción civil. Asimismo, en los trabajos
de montaje y desmontaje,
|
DEFINICIONES ANDAMIO
Estructura provisional con estabilidad
fija, suspendida o móvil, y los
componentes en el que se apoye.
que sirve de soporte en el espacio a
trabajadores, equipos, herramientas
y materiales, con exclusión de los
aparatos elevadores.
 APARATO ELEVADOR
Todo aparato o montacargas, fijo o
móvil, utilizado para izar o descender
personas o cargas.
 ACCESORIO DE IZADO
Mecanismo o aparejo por medio de¡
cual se puede sujetar una carga o un
aparato elevador pero que no es
parte integrante de éstos.
 INSTALACIONES ELECTRICAS
PROVISIONALES
 PRIMEROS AUXILIOS
 SEÑALIZACION
 ORDEN Y LIMPIEZA
ESTROBOS
Cabo unido por sus chicotes que
sirve para suspender cosas
pesadas.
ESLINGAS
Cuerda trenzada prevista de
ganchos para levantar grandes
pesos.
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)
 1 Ropa de trabajo adecuada a
la estación.
 2 Casco de seguridad tipo
jockey.
 3 Zapatos de seguridad.
 4 Cinturón de seguridad.
 5 Botiquin de primeros
auxilios.
TRABAJOS CON EQUIPO DE IZAJE
 1.-Todo equipo de elevación y transporte
será operado por personal calificado.
 2.- Los equipos de elevación y transporte
deberán ser operados de acuerdo a lo
establecido en el manual de operaciones
correspondientes al equipo.
 3.- El ascenso de personas sólo se realizará
en equipos de elevación habilitados
especialmente para tal fin.
 4.- Las tareas de armado y desarmado de
las estructuras de los equipos de izar, serán
realizadas bajo la responsabilidad de un
Técnico y por personal idóneo y con
experiencia.
 5.- Para el montaje de equipos de elevación
y transporte se seguirán las instrucciones
estipuladas por el fabricante.
 6.- Se deberá suministrar todo el equipo de
protección personal requerido, así como
previos elementos para su correcta
utilización (cinturones de seguridad y puntos
de enganche efectivos).
 7.-Los puntos de fijación y arriostramiento
serán seleccionados de manera de asegurar
la estabilidad del sistema de izar con un
margen de seguridad.
 8.- Los equipos de izar que se construyan o
importen, tendrán indicadas en lugar visible
las recomendaciones de velocidad y
operación de las cargas máximas y las
condiciones especiales de instalación tales
como contrapesos y fijación.
 9 .-No se deberá provocar sacudidas o
aceleraciones bruscas durante las maniobras.
 10.- El levantamiento de la carga se hará en
forma vertical.
 11.- No se remolcará equipos con la pluma.
 12 .-No levantar cargas que se encuentren
trabadas.
 13.- Dejarla pluma baja al terminar la tarea.
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura
cc
Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura

Más contenido relacionado

DOCX
PPT
TIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.ppt
PDF
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
PDF
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA EDIFICACION DE ALBAÑILERÍA CONFINADA.pdf
PPTX
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
PPTX
PLACA COLABORANTE
PPTX
1. estructuracion y predimensionamiento
PPTX
predimensionamiento de placas
TIPOS DE CONCRETO PRESFORZADO.ppt
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA EDIFICACION DE ALBAÑILERÍA CONFINADA.pdf
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
PLACA COLABORANTE
1. estructuracion y predimensionamiento
predimensionamiento de placas

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Muros de corte o placas
PPTX
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PPTX
Losas aligeradas
DOCX
Encofrados
PDF
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
PPTX
Concreto postensado
PDF
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
PDF
38913252-Diseno-Sismo-Resistente-en-Acero.pdf
PPTX
Concreto armado
PDF
Sistemas estructurales (1)
PDF
Evaluacion y reforzamiento de estructuras
PDF
Diseño de columnas conceto 1
PPTX
Sistemas estructurales
PPT
Estructura edificios altos
DOCX
Predimensionamiento
PPT
Metrados
DOCX
Dif losa aligerada y losa maciza
PDF
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
Muros de corte o placas
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Losas aligeradas
Encofrados
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
Concreto postensado
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
38913252-Diseno-Sismo-Resistente-en-Acero.pdf
Concreto armado
Sistemas estructurales (1)
Evaluacion y reforzamiento de estructuras
Diseño de columnas conceto 1
Sistemas estructurales
Estructura edificios altos
Predimensionamiento
Metrados
Dif losa aligerada y losa maciza
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Polideportivo
PPTX
Murales Del Polideportivo Y Del Museo
PDF
Tesis Polideportivo Para El Municipio De Santiago Tangamandapio
PPTX
Geovanna Maldonado C.I. V- 17698180
PDF
7 thói quen của bạn trẻ thành đạt
PDF
Ejercicio losa de fundacionespdf saia
PDF
El coliseo polideportivo de la pontificia universidad catolica del peru
PDF
Diseño y calculo de la estructura metalica y de la cimentacion de una nave in...
PPTX
Calculo y deseño de nave industrial para almacenamiento de perfiles metálicos
PDF
PEB Steel Buildings Brochure in english, nhà thép tiền chế PEB Steel
PDF
Memoria estadio San Rafael el Sur
PPT
Presentación de propuesta para complejo polideportivo en 1º de Mayo
PDF
Manual de diseño angulos estructurales aza
PDF
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
PDF
Buenas Prácticas para la Construcción en Acero. EDIFICACIÓN INDUSTRIAL. Proye...
PDF
Detalles estructurales l
PPTX
Proceso de diseño de polideportivo
PPTX
Cálculo de cimentaciones de naves industriales
DOC
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
PPTX
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Polideportivo
Murales Del Polideportivo Y Del Museo
Tesis Polideportivo Para El Municipio De Santiago Tangamandapio
Geovanna Maldonado C.I. V- 17698180
7 thói quen của bạn trẻ thành đạt
Ejercicio losa de fundacionespdf saia
El coliseo polideportivo de la pontificia universidad catolica del peru
Diseño y calculo de la estructura metalica y de la cimentacion de una nave in...
Calculo y deseño de nave industrial para almacenamiento de perfiles metálicos
PEB Steel Buildings Brochure in english, nhà thép tiền chế PEB Steel
Memoria estadio San Rafael el Sur
Presentación de propuesta para complejo polideportivo en 1º de Mayo
Manual de diseño angulos estructurales aza
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
Buenas Prácticas para la Construcción en Acero. EDIFICACIÓN INDUSTRIAL. Proye...
Detalles estructurales l
Proceso de diseño de polideportivo
Cálculo de cimentaciones de naves industriales
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Publicidad

Similar a Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura (20)

PPT
seguridad Se protegerán todas las aberturas en los pisos y andamios que ofrez...
PPT
Unidad 5 FABRICACIÓN Y MONTAJE
PPTX
Ensayo del libro acero
DOCX
Andamios colgantes
PPTX
GENERALIDADES Y PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES METALICOS Y FERROCARRILES
PDF
Especificaciones de_techo_de_acceso_1403709000421
PDF
Especificaciones de_techo_de_acceso_1403709000421
PDF
4. planos plan-s+s_navacerrada
PDF
DAKNO MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIO COLGANTE, MEDIDAS DE SEGURIDAD, ARMADO ...
PDF
Norma G.050 seguridad durante la construccion
PDF
G 050
PPT
Presentación.Montaje.estructuras.de.acero.1.ppt
PPTX
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
PDF
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
PPTX
Exposicion Seguridad en Obras Civiles
DOC
Guindola CSS
DOCX
1. estructuras e.t.
seguridad Se protegerán todas las aberturas en los pisos y andamios que ofrez...
Unidad 5 FABRICACIÓN Y MONTAJE
Ensayo del libro acero
Andamios colgantes
GENERALIDADES Y PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES METALICOS Y FERROCARRILES
Especificaciones de_techo_de_acceso_1403709000421
Especificaciones de_techo_de_acceso_1403709000421
4. planos plan-s+s_navacerrada
DAKNO MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIO COLGANTE, MEDIDAS DE SEGURIDAD, ARMADO ...
Norma G.050 seguridad durante la construccion
G 050
Presentación.Montaje.estructuras.de.acero.1.ppt
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Exposicion Seguridad en Obras Civiles
Guindola CSS
1. estructuras e.t.

Último (20)

PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
MODULO 3 Interp. implem. Ley 29783, 30222, Reglamentos y modificatorias.pdf
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
Historia de la Estadística en ingeniería civil
MODULO 3 Interp. implem. Ley 29783, 30222, Reglamentos y modificatorias.pdf
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.

Estructura y cobertura de polideportivo de doble curvatura

  • 2. CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO (UBICACIÓN, FORMAS, MATERIALES, NORMAS, ETC.) 2. SISTEMA DE EJECUCIÓN. 3. MONTAJE DE LA ESTRUCTURA METALICA (MATERIALES, HERRAMIENTAS, EQUIPOS, ETC.) 4. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
  • 3. 1.-DESRIPCIÓNDEL PROYECTO UBICACIÓN La Institución Educativa se encuentra ubicada en la región de Apurímac, provincia de Andahuaylas, distrito de talavera, en la esquina formada por la avenida Fermín Toledano y la avenida Manco Capac. Dentro de la cual se encuentra el Polideportivo. POLIDEPORTIVO
  • 4. 1.-DESRIPCIÓNDEL PROYECTO FORMA Y DIMENSIONES El polideportivo de planta rectangular con 1382 m2 de área. Con techo de doble curvatura en forma de arcos en el sentido longitudinal y en el sentido transversal.
  • 5. 1.-DESRIPCIÓNDEL PROYECTO SISTEMA ESTRUCTURAL El polideportivo consta de: 1.-Muros y placas de concreto armado. 2.-Estructura Metálica reticulada y accesorios. 3.-Membrana de PVC y accesorios.
  • 6. 1.-DESRIPCIÓNDEL PROYECTO 1.-Muros y placas de concreto armado. Estos elementos son los que resiben la carga de toda la estructura del techo y ellos se encargan de de distribuir al terreno. Ademas de ello también sirven para el tensado de la membrana. #01 #03 #02
  • 7. 1.-DESRIPCIÓNDEL PROYECTO 2.-ESTRUCTURA METÁLICA RETICULADA Y ACCESORIOS. Consta de 10 arcos reticulados de tubos LAC de 4”, 3” 2” y 1”, arriostres. #01 #02
  • 8. 1.-DESRIPCIÓNDEL PROYECTO 2.-ESTRUCTURA METÁLICA RETICULADA Y ACCESORIOS. ARCOS LONGITUDINALES. A. LONG. |L=39.05. | f=5.40 #01 #02 #03
  • 9. 1.-DESRIPCIÓNDEL PROYECTO 2.-ESTRUCTURA METÁLICA RETICULADA Y ACCESORIOS. ARCO TRANSVERSALES. #01 #02 #04 #03 A. TRANS 01. |L=37.60. | f=5.40 A. TRANS 02. |L=37.60. | f=5.50 A. TRANS 03. |L=37.60. | f=9.70 A. TRANS 04. |L=37.60. | f=10.7
  • 10. 1.-DESRIPCIÓNDEL PROYECTO 2.-ESTRUCTURA METÁLICA RETICULADA Y ACCESORIOS. PROTECIÓN CONTRA LA INTEMPERIE. -Pintura epoxica (Base epóxica 1C + resina epóxica 2C), previa limpieza mecánica. ánica de la misma.
  • 11. 1.-DESRIPCIÓNDEL PROYECTO 2.-MEMBRANA DE PVC Y ACCESORIOS. Se refiere a la membrana y todos los accesorios para su fijación y tensado en los arcos metálicos y en los muros de concreto armado.CARACTERISTICAS DE LA MEMBRANA DE PVC. -Soldable.(soldadura por alta frecuencia.) -Alta tenacidad. -Resitencia a sustancias químicas -resistente a la abrasión. -Autoextinguible. -Alta resitencia a rayos UV.( resitente a la fotodegradación) -La elongación en ambos sentidos debe ser similar. *El fabricante debera asegurar una garantía en condiciones de uso propuestas durante 7 años.
  • 12. 1.-DESRIPCIÓNDEL PROYECTO 2.-MEMBRANA DE PVC Y ACCESORIOS. Se refiere a la membrana y todos los accesorios para su fijación y tensado en los arcos metálicos y en los muros de concreto armado. TIPOS DE SUJECIÓN.(de membrana a estructura rigida) #04 TIPO PUNTUAL. TIPO CONTINUO.
  • 13. 1.-DESRIPCIÓNDEL PROYECTO NORMAS DE DISEÑO. Se refiere a las normas que rigen nuestro País (RNE) Y todas aquellas normas que cita esta norma. Se han respetado las siguientes normas. E020. CARGAS E030. DISEÑO SISMORESISTENTE E050. SUELOS Y CIMENTACIONES E060. CONCRETO ARMADO. E090.ESTRUCTURAS METÁLICAS ETC.
  • 14. Los sistemas de contratación aplicables a la Ejecución de obras esta sujeto a lo indicado en el artículo 40 del Reglamento de la Ley de contrataciones del Estado, cuyas características son las siguientes: SISTEMA DE CONTRATACIÓN
  • 16. LICITACION MONTO GENERAL DE L AOBRA=-----!!
  • 17. PROCESOS DE CONTRATACIONES TENEMOS TRES : OSCE: Este sistema es aplicable cuando la naturaleza de la prestación no permita conocer con exactitud o precisión las cantidades o magnitudes requeridas. SEACE SIAF
  • 18. INSTITUCIONES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN DEL CONSORCIO
  • 21. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL  Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de las mismas.  El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula: PTPi = c1 PTi + c2 PEi Donde:  PTPi = Puntaje total del postor i  PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i  PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i Se aplicarán las siguientes ponderaciones:  c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica. =0.70  c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica. = 0.30  Donde: c1 + c2 = 1.00
  • 22. La empresa encargada de montar la estructura deberá elaborar planos de fabricación y de montaje que serán aprobados por el residente de antes de ejecutarse el montaje.
  • 23. Fabricación de las piezas completas Detalle de piezas que se arman en taller La lista de los materiales Indicara el tipo de soldadura, los diámetros y agujeros. Cada Pieza se dibujará en elevación incluyendo las vistas y secciones Deberá incluir la marca de terreno son las que identificarán cada pieza desde su fabricación en taller hasta su montaje. Estas se definen con un número que corresponde al número del plano que la contiene más una letra mayúscula que indica el orden correlativo en el plano VIGA01-100 A.
  • 27. Charla de seguridad, revisión de equipos, material y de los trabajos Colocara la membrana superando la dimensión del área a cubrir Se ubicara las mantas en sus respectivas zonas. Tendido de mantas e instalación de cables, accesorios y planchas. Instalación de cables y accesorios diseñados únicamente para la etapa de montaje. Unión de mantas.
  • 29. NORMA G. 050 La presente Norma especifica las consideraciones mínimas indispensables de seguridad a tener en cuenta en las actividades de construcción civil. Asimismo, en los trabajos de montaje y desmontaje, |
  • 30. DEFINICIONES ANDAMIO Estructura provisional con estabilidad fija, suspendida o móvil, y los componentes en el que se apoye. que sirve de soporte en el espacio a trabajadores, equipos, herramientas y materiales, con exclusión de los aparatos elevadores.  APARATO ELEVADOR Todo aparato o montacargas, fijo o móvil, utilizado para izar o descender personas o cargas.  ACCESORIO DE IZADO Mecanismo o aparejo por medio de¡ cual se puede sujetar una carga o un aparato elevador pero que no es parte integrante de éstos.  INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISIONALES  PRIMEROS AUXILIOS  SEÑALIZACION  ORDEN Y LIMPIEZA ESTROBOS Cabo unido por sus chicotes que sirve para suspender cosas pesadas. ESLINGAS Cuerda trenzada prevista de ganchos para levantar grandes pesos.
  • 31. EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)  1 Ropa de trabajo adecuada a la estación.  2 Casco de seguridad tipo jockey.  3 Zapatos de seguridad.  4 Cinturón de seguridad.  5 Botiquin de primeros auxilios.
  • 32. TRABAJOS CON EQUIPO DE IZAJE  1.-Todo equipo de elevación y transporte será operado por personal calificado.  2.- Los equipos de elevación y transporte deberán ser operados de acuerdo a lo establecido en el manual de operaciones correspondientes al equipo.  3.- El ascenso de personas sólo se realizará en equipos de elevación habilitados especialmente para tal fin.  4.- Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar, serán realizadas bajo la responsabilidad de un Técnico y por personal idóneo y con experiencia.  5.- Para el montaje de equipos de elevación y transporte se seguirán las instrucciones estipuladas por el fabricante.  6.- Se deberá suministrar todo el equipo de protección personal requerido, así como previos elementos para su correcta utilización (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos).
  • 33.  7.-Los puntos de fijación y arriostramiento serán seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad.  8.- Los equipos de izar que se construyan o importen, tendrán indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operación de las cargas máximas y las condiciones especiales de instalación tales como contrapesos y fijación.  9 .-No se deberá provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras.  10.- El levantamiento de la carga se hará en forma vertical.  11.- No se remolcará equipos con la pluma.  12 .-No levantar cargas que se encuentren trabadas.  13.- Dejarla pluma baja al terminar la tarea.
  • 36. cc