SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Dra. Evelin Rojas
Aminoácidos, péptidos y proteínas Tema 1
AMINOÁCIDOS (aa).  Características Generales Moléculas orgánicas Monómero de péptidos y proteínas Mensajeros químicos, precursores, intermediarios. Existen 20 en las proteínas  Contienen C,H,O,N; S Solubles en agua Nomenclatura tres letras y una letra
ESTRUCTURA GENERAL COOH  |     H- C  -R |  NH 2   Específica para cada a.a Se clasifican según las propiedades de su grupo R
CLASIFICACIÓN Según la polaridad del grupo R No polares Polares sin carga Polares cargados  Según la naturaleza química del grupo R Ácidos  Básicos  Neutros Según su valor nutricional Esenciales:   arginina, histidina, leucina, isoleucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina   No esenciales:  alanina, asparagina, aspartato, cisteína, glutamato, glutamina, glicina, prolina, serina y tirosina .
Aminoácidos con grupos R no polares o hidrofóbicos .
Aminoácidos con grupos R polares sin carga
Aminoácidos con grupos R cargados
Propiedades   físico-químicas Ópticas (Estereoisomería).  Presentan un carbono asimétrico (excepto la glicina). I sómeros :  Grupo amino a la derecha: D Grupo amino a la izquierda: L Comportamiento anfótero (Ácido-básicas).  Cuando se ionizan  sustancias  anfóteras .  Se comportan como sustancias  tampón .  Cuando presentan carga neta cero:  punto isoeléctrico .  Reacciones Químicas.  G rupo carboxilo  ( descarboxilación ).  G rupo amino  ( desaminación ).  Grupo R.
Formas iónicas de un aminoácido COOH  H  C  R  NH 2 Forma no ionizada COO     COO      COOH |    |    H-C-R   H-C-R  H-C-R  |  |  | NH 2   + NH 3   + NH 3 (Zwitterión) Formas ionizadas
Estado químico en el cual se igualan la concentraciones de la forma protonada y desprotonada del aminoácido,  [H 3 N + CH 2 COOH] = [H 2 NCH 2 COO - ]. Zwitteriónica neutra Punto isoelectrico Valor de pH en el cuál se alcanza el isolectrico  pH isoelectrico ( pI )
Propiedad óptica  Tomado de:  http:// es.wikipedia.org / wiki / Isomer%C3 % ADa .
Enlace covalente Se establece entre el grupo carboxilo (-COOH) de un aminoácido y el grupo amino (-NH2) del aminoácido contiguo inmediato. Desprendimiento de una molécula de agua.  Carácter parcial de doble enlace  Presenta cierta rigidez e inmoviliza en el plano a los átomos que lo forman. Química del enlace Peptídico
EL ENLACE PEPTÍDICO Aminoácido 1 Aminoácido 2 N-terminal C-terminal Dipéptido
  Cadenas lineales de aminoácidos enlazados por enlaces peptídicos. De izquierda a derecha, desde el extremo N-terminal (amino libre) hasta el extremo C-terminal (carboxilo libre). Extensión, el número, la naturaleza y el orden o secuencia de sus aminoácidos. PÉPTIDOS
Oligopéptidos.- si el nº de aminoácidos es menor 10. Dipéptidos.- si el nº de aminoácidos es 2.  Tripéptidos.- si el nº de aminoácidos es 3.  Tetrapéptidos.- si el nº de aminoácidos es 4.  Polipéptidos: Si el número de a.a es 10 o más PÉPTIDOS
Oxitocina (9 residuos de A-A): estimula la contracción uterina Hormona adrenocorticotrópica: glóbulo anterior de la pituitaria Glutatión (3 residuos) es un agente reductor.  Insulina. Regulación del metabolismo de los carbohidratos y lípidos Vasopresina Endorfinas Aspartame ALGUNOS PÉPTIDOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA
Polímeros de aminoácidos de fundamental importancia e imprescindibles en la materia viva. PROTEÍNAS
Macromoléculas orgánicas Elevado peso molecular. Contienen: Carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N). Pueden contener: azufre (S) ;  fósforo (P) hierro (Fe++), cobre (Cu ++), magnesio (Mg++), yodo (Y). Expresan la información genética Desempeñan diferentes actividades biológicas. Sólo excepcionalmente sirven como fuente de energía. PROTEÍNAS. Características Generales
FUNCIONES
Estructura primaria Secuencia lineal de aminoácidos : Cual aminoácido y el orden en que se encuentran.  No es arbitrario predeterminado en el ADN.  Determina la especificidad de cada proteína. Enlace péptídico Niveles de organización estructural H 3 + N- Ala-Arg-Asn-Asp-Cys-Gln-Glu-Gly-His-Ile-Leu-Lys-Met-Phe-Pro-Ser- COO -
ESTRUCTURA SECUNDARIA Disposición espacial que adopta la cadena peptídica (estructura primaria). Giros y plegamientos (rotación del carbono y  de enlaces débiles  ej. puentes de hidrógeno).  Puede adoptar diferentes formas. Niveles de organización estructural
a) Formas en espiral, configuración helicoidal, estables  - Hélices
b) Formas plegadas (configuración    o de hoja plegada).
Estructuras supersecundarias Hoja    paralela Hoja    anti paralela
Estructuras supersecundarias
Estructuras supersecundarias Unidad   Meandro    Barril   Lave griega
ESTRUCTURA TERCIARIA Formas tridimensionales geométricas muy complicadas. Enlaces fuertes (puentes disulfuro entre dos cisteinas)  Enlaces débiles (puentes de hidrógeno; fuerzas de Van der Waals; interacciones iónicas e interacciones hidrofóbicas).                                                                                                                                                                                  Tiene importancia  para la actividad biológica o función de la proteína. Niveles de organización estructural
ESTRUCTURA TERCIARIA
ESTRUCTURA CUATERNARIA Acoplamiento de varias cadenas polipeptídicas, iguales o diferentes, con estructuras terciarias (subunidades). Auto ensambladas por enlaces débiles, no covalentes.  No la poseen todas las proteínas.  Está presente si la proteína tiene más de una cadena polipeptídica Algunas que sí la presentan son: la hemoglobina y las enzimas alostéricas. Niveles de organización estructural
Niveles de organización estructural
Desnaturalización de proteínas
Hidrólisis de proteínas Ruptura o fragmentación de las proteínas en péptidos (parcial ) o en sus aminoácidos constituyentes (total)
Según su función biológica Catalíticas, de transporte, estructurales,  defensivas, reserva, contráctiles, reguladoras. Según su composición Simples y conjugadas Según su conformación y solubilidad Fibrosas y globulares Clasificación de las proteínas
SIMPLES   (Homoproteínas): Constituidas únicamente por aminoácidos Conjugadas  (Heteroproteínas):   Además de aminoácidos, contienen otras moléculas o elementos Ej. Hemoglobina Según su composición
Monosacáridos Ribonucleasa  Mucoproteínas  Anticuerpos  Hormona luteinizante Glucoproteínas Metales Hemoglobina, hemocianina, mioglobina  Metaloproteínas Grupos fosfato Fosfoproteínas Lípidos LDL, HDL,VLDL Lipoproteínas Acidos nucléicos Nucleosomas de la  cromatina  Ribosomas  Nucleoproteínas COMPONENTE NO PROTEICO EJEMPLOS NOMBRE CONJUGADAS  (Heteroproteínas)
Según su conformación y solubilidad FIBROSAS O FILAMENTOSAS  Función estructural  Insoluble en agua  Actina, Miosina (músculos) Colágeno (hueso y tejido conjuntivo) Queratina (Piel, pelo, uñas, cuernos, plumas) Fibroína (seda, tela de arañas) Elastina (tejido conjuntivo) GLOBULARES Funciones biológicas  Solubles en agua  Hemoglobina (Globulos rojos) Mioglobina (músculo) Enzimas (catalizadores)
PROTEÍNAS FIBROSAS Soportes estructurales de los tejidos. Poseen alta  resistencia  al corte  Cadenas polipeptídicas alineadas en forma paralela.  Fibras que se trenzan sobre si mismas en grupos de varios haces formando una "macro-fibra", Ej. Colágeno,   -Queratina Láminas. Ej.   -queratinas de las sedas naturales Son insolubles en  agua  y en  soluciones  salinas diluidas. Más resistentes a los factores que las desnaturalizan.
Colágeno Función predominantemente estructural. Estructura regular forma cilindro de gran longitud.  Sostén o  armazón de tejidos: 4% hígado,10% pulmones, 50% del cartílago y 70% piel. Tres cadenas que forman una triple hélice  Cada cadena (1400 a.a): uno de cada tres es glicina;  prolina e  hidroxiprolina. Enrrollan una alrededor de la otra formando una fibra muy resistente. Entre las cadenas :puentes de hidrógeno:  gran estabilidad. 12 tipos de colágeno, numerados del I al XII.
QUERATINA En formaciones epidérmicas: pelos, uñas, plumas, cuernos. Cadena polipeptídica:    hélice estabilizada por puentes de hidrógeno. 4    hélices forman una protofibilla. 11 protofibrillas: microfibrilla. Alto contenido de Cisteína. Enlaces disulfuro y puentes de hidrógeno. Bajo contenido Histidina, Tritófano, metionina.
Fibroína Presente en la seda y tela de arañas Varias hebras con estructura de hoja    antiparalela.  Secuencia característica: (G-S-G-A-G-A)n.  Forma láminas beta con una cara de glicinas y otra de alaninas y serinas. Las fibras de seda son fuertes (no se pueden estirar más). Son flexibles (las láminas se deslizan fácilmente unas sobre otras).
PROTEÍNAS GLOBULARES Constituidas por cadenas polipeptídicas estrechamente plegadas. Adoptan formas esféricas o globulares compactas. Son solubles en  sistemas  acuosos. F unción  dentro de la  célula  es móvil y  dinámica . Ej : ( enzimas , anticuerpos,  hormonas ).
Hemoproteína presente en corazón y el músculo esquelético. Reservorio y acarreador de Oxígeno Transporte de O2 en la célula muscular. Una sola cadena de aminoácidos similar a las cadenas individuales de la hemoglobina. 80 % de su cadena polipeptídica plegada en ocho hélices-  .  Estabilizadas por puentes de Hidrógeno y enlaces ionicos. Interior aminoácidos no polares. Los residuos polares: en la superficie Grupo hemo (ion ferroso). alineado con aminoácidos no polares.  Mioglobina
Células rojas de la sangre. Transportar al Oxígeno desde los pulmones hasta los capilares en los tejidos.  La hemoglobina A(adultos): cuatro cadenas polipeptídicas (dos cadenas alfa y dos beta) Tetramérica. Cada subunidad:estructuras helicoidales y sitio para el hemo Aminoácidos hidrofóbicos, se localizan no sólo en el interior de la molécula, sino en una región de superficie de la molécula que hace contacto con la otra subunidad.  Enlaces ionicos y puentes de Hidrógeno también ayudan a estabilizar a la unidad (  ).  Enlaces polares. Hemoglobina

Más contenido relacionado

PPTX
16.aminoacidos, peptidos y proteinas
PPTX
aminoacidos y peptidos
PDF
QUIMICA DE PROTEINAS
PPT
Bioquimica de-proteinas
PPT
Peptidos
PPTX
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
PPTX
Aminoácidos y Proteínas
16.aminoacidos, peptidos y proteinas
aminoacidos y peptidos
QUIMICA DE PROTEINAS
Bioquimica de-proteinas
Peptidos
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Aminoácidos y Proteínas

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
PPTX
PPTX
Sistema de amortiguación del pH
PPTX
UAS Enzimas
PDF
Vías metabólicas integradas
PPT
Rutas del metabolismo carbohidratos
PPTX
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
PPTX
PPTX
aminoacidos
PPTX
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
PPTX
Aminoacidos--- Metabolismo
PPTX
PPT
pH y Sistemas Buffers
PDF
7 Carbohidratos
PPT
Estructura de la mioglobina y la hemoglobina
PPT
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
PPTX
Aminoacidos proteinas
PPT
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Sistema de amortiguación del pH
UAS Enzimas
Vías metabólicas integradas
Rutas del metabolismo carbohidratos
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
aminoacidos
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Aminoacidos--- Metabolismo
pH y Sistemas Buffers
7 Carbohidratos
Estructura de la mioglobina y la hemoglobina
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
Aminoacidos proteinas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
La queratina
PPT
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
PPTX
Fibrinogeno
PPT
HEMOSTASIA
PPT
Hemostasia y-coagulacion
PDF
Biologia molecular DNA
PDF
Química Orgánica: Grupos funcionales.
PPT
Nomenclatura grupos funcionales quimica organica
PPT
Nomenclatura: grupos funcionales principales
PDF
Modulo de química orgánica
PPT
Alcoholes 1
PPTX
Proteinas
PPT
Cetonas y Ácidos carboxilicos
PPS
Grupo funcionales de la química organica
PPSX
9. tioles, sulfuros y disulfuros
PDF
Tabla grupos funcionales
PPTX
tioles
DOCX
Trabajo grupos funcionales
 
PPT
Grupos funcionales
La queratina
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
Fibrinogeno
HEMOSTASIA
Hemostasia y-coagulacion
Biologia molecular DNA
Química Orgánica: Grupos funcionales.
Nomenclatura grupos funcionales quimica organica
Nomenclatura: grupos funcionales principales
Modulo de química orgánica
Alcoholes 1
Proteinas
Cetonas y Ácidos carboxilicos
Grupo funcionales de la química organica
9. tioles, sulfuros y disulfuros
Tabla grupos funcionales
tioles
Trabajo grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Publicidad

Similar a Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas (20)

PPT
Aminoacidos
PPT
tema 4 proteinas
PDF
7.Quimica de proteinas.pptx (1).pdf
PPT
Tema 04-proteinas-willian
PPTX
Presentación proteínas
DOC
Las proteínas
PPT
7. ProteíNas 2009
PDF
Clase 03. Aminoacidos y proteinas.pdf
PPTX
PEPTIDOS (1).pptx
PPTX
PDF
proteinas_2bach.pdf
PPT
T 05 proteinas
PPTX
PPT
Estructura de-las-proteinas
PDF
Proteínas.pdf
DOC
Las proteínas
DOC
Las proteínas
PPT
La importancia de la biologia celular en el ambito de la quimica
PPTX
PROTEÍNAS.pptx
Aminoacidos
tema 4 proteinas
7.Quimica de proteinas.pptx (1).pdf
Tema 04-proteinas-willian
Presentación proteínas
Las proteínas
7. ProteíNas 2009
Clase 03. Aminoacidos y proteinas.pdf
PEPTIDOS (1).pptx
proteinas_2bach.pdf
T 05 proteinas
Estructura de-las-proteinas
Proteínas.pdf
Las proteínas
Las proteínas
La importancia de la biologia celular en el ambito de la quimica
PROTEÍNAS.pptx

Más de Evelin Rojas (18)

PPT
Mecanismos de acción hormonal
PPT
Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
PPT
Proteínas: estructura, síntesis y procesamiento
PPT
Transporte a través de membranas
PPT
Proteínas de membrana
PPT
El fujo de la información genética
PPT
Metabolismo lípidos
PPT
Introducción al metabolismo carbohidratos
PPT
Introdución al metabolismo
PPT
Bioenergética
PPT
Rutas centrales del metabolismo intermediario
PPT
Enzimología
PPT
El Agua
PPT
Estructura y función de Ácidos nucleicos
PPT
Estructura y función de carbohidratos
PPT
Estructura y función de los lípidos
PPT
Materia viva e inanimada
PPT
Bioquímica como Ciencia
Mecanismos de acción hormonal
Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
Proteínas: estructura, síntesis y procesamiento
Transporte a través de membranas
Proteínas de membrana
El fujo de la información genética
Metabolismo lípidos
Introducción al metabolismo carbohidratos
Introdución al metabolismo
Bioenergética
Rutas centrales del metabolismo intermediario
Enzimología
El Agua
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de los lípidos
Materia viva e inanimada
Bioquímica como Ciencia

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas

  • 1. UNIDAD II ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Dra. Evelin Rojas
  • 2. Aminoácidos, péptidos y proteínas Tema 1
  • 3. AMINOÁCIDOS (aa). Características Generales Moléculas orgánicas Monómero de péptidos y proteínas Mensajeros químicos, precursores, intermediarios. Existen 20 en las proteínas Contienen C,H,O,N; S Solubles en agua Nomenclatura tres letras y una letra
  • 4. ESTRUCTURA GENERAL COOH | H- C  -R | NH 2 Específica para cada a.a Se clasifican según las propiedades de su grupo R
  • 5. CLASIFICACIÓN Según la polaridad del grupo R No polares Polares sin carga Polares cargados Según la naturaleza química del grupo R Ácidos Básicos Neutros Según su valor nutricional Esenciales: arginina, histidina, leucina, isoleucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina No esenciales: alanina, asparagina, aspartato, cisteína, glutamato, glutamina, glicina, prolina, serina y tirosina .
  • 6. Aminoácidos con grupos R no polares o hidrofóbicos .
  • 7. Aminoácidos con grupos R polares sin carga
  • 9. Propiedades físico-químicas Ópticas (Estereoisomería). Presentan un carbono asimétrico (excepto la glicina). I sómeros : Grupo amino a la derecha: D Grupo amino a la izquierda: L Comportamiento anfótero (Ácido-básicas). Cuando se ionizan sustancias anfóteras . Se comportan como sustancias tampón . Cuando presentan carga neta cero: punto isoeléctrico . Reacciones Químicas. G rupo carboxilo ( descarboxilación ). G rupo amino ( desaminación ). Grupo R.
  • 10. Formas iónicas de un aminoácido COOH  H  C  R  NH 2 Forma no ionizada COO  COO  COOH | |  H-C-R H-C-R H-C-R | | | NH 2 + NH 3 + NH 3 (Zwitterión) Formas ionizadas
  • 11. Estado químico en el cual se igualan la concentraciones de la forma protonada y desprotonada del aminoácido, [H 3 N + CH 2 COOH] = [H 2 NCH 2 COO - ]. Zwitteriónica neutra Punto isoelectrico Valor de pH en el cuál se alcanza el isolectrico  pH isoelectrico ( pI )
  • 12. Propiedad óptica Tomado de: http:// es.wikipedia.org / wiki / Isomer%C3 % ADa .
  • 13. Enlace covalente Se establece entre el grupo carboxilo (-COOH) de un aminoácido y el grupo amino (-NH2) del aminoácido contiguo inmediato. Desprendimiento de una molécula de agua. Carácter parcial de doble enlace Presenta cierta rigidez e inmoviliza en el plano a los átomos que lo forman. Química del enlace Peptídico
  • 14. EL ENLACE PEPTÍDICO Aminoácido 1 Aminoácido 2 N-terminal C-terminal Dipéptido
  • 15. Cadenas lineales de aminoácidos enlazados por enlaces peptídicos. De izquierda a derecha, desde el extremo N-terminal (amino libre) hasta el extremo C-terminal (carboxilo libre). Extensión, el número, la naturaleza y el orden o secuencia de sus aminoácidos. PÉPTIDOS
  • 16. Oligopéptidos.- si el nº de aminoácidos es menor 10. Dipéptidos.- si el nº de aminoácidos es 2. Tripéptidos.- si el nº de aminoácidos es 3. Tetrapéptidos.- si el nº de aminoácidos es 4. Polipéptidos: Si el número de a.a es 10 o más PÉPTIDOS
  • 17. Oxitocina (9 residuos de A-A): estimula la contracción uterina Hormona adrenocorticotrópica: glóbulo anterior de la pituitaria Glutatión (3 residuos) es un agente reductor. Insulina. Regulación del metabolismo de los carbohidratos y lípidos Vasopresina Endorfinas Aspartame ALGUNOS PÉPTIDOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA
  • 18. Polímeros de aminoácidos de fundamental importancia e imprescindibles en la materia viva. PROTEÍNAS
  • 19. Macromoléculas orgánicas Elevado peso molecular. Contienen: Carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N). Pueden contener: azufre (S) ; fósforo (P) hierro (Fe++), cobre (Cu ++), magnesio (Mg++), yodo (Y). Expresan la información genética Desempeñan diferentes actividades biológicas. Sólo excepcionalmente sirven como fuente de energía. PROTEÍNAS. Características Generales
  • 21. Estructura primaria Secuencia lineal de aminoácidos : Cual aminoácido y el orden en que se encuentran. No es arbitrario predeterminado en el ADN. Determina la especificidad de cada proteína. Enlace péptídico Niveles de organización estructural H 3 + N- Ala-Arg-Asn-Asp-Cys-Gln-Glu-Gly-His-Ile-Leu-Lys-Met-Phe-Pro-Ser- COO -
  • 22. ESTRUCTURA SECUNDARIA Disposición espacial que adopta la cadena peptídica (estructura primaria). Giros y plegamientos (rotación del carbono y de enlaces débiles ej. puentes de hidrógeno). Puede adoptar diferentes formas. Niveles de organización estructural
  • 23. a) Formas en espiral, configuración helicoidal, estables  - Hélices
  • 24. b) Formas plegadas (configuración  o de hoja plegada).
  • 25. Estructuras supersecundarias Hoja  paralela Hoja  anti paralela
  • 27. Estructuras supersecundarias Unidad  Meandro   Barril  Lave griega
  • 28. ESTRUCTURA TERCIARIA Formas tridimensionales geométricas muy complicadas. Enlaces fuertes (puentes disulfuro entre dos cisteinas) Enlaces débiles (puentes de hidrógeno; fuerzas de Van der Waals; interacciones iónicas e interacciones hidrofóbicas).                                                                                                                                                                                  Tiene importancia para la actividad biológica o función de la proteína. Niveles de organización estructural
  • 30. ESTRUCTURA CUATERNARIA Acoplamiento de varias cadenas polipeptídicas, iguales o diferentes, con estructuras terciarias (subunidades). Auto ensambladas por enlaces débiles, no covalentes. No la poseen todas las proteínas. Está presente si la proteína tiene más de una cadena polipeptídica Algunas que sí la presentan son: la hemoglobina y las enzimas alostéricas. Niveles de organización estructural
  • 33. Hidrólisis de proteínas Ruptura o fragmentación de las proteínas en péptidos (parcial ) o en sus aminoácidos constituyentes (total)
  • 34. Según su función biológica Catalíticas, de transporte, estructurales, defensivas, reserva, contráctiles, reguladoras. Según su composición Simples y conjugadas Según su conformación y solubilidad Fibrosas y globulares Clasificación de las proteínas
  • 35. SIMPLES (Homoproteínas): Constituidas únicamente por aminoácidos Conjugadas (Heteroproteínas): Además de aminoácidos, contienen otras moléculas o elementos Ej. Hemoglobina Según su composición
  • 36. Monosacáridos Ribonucleasa Mucoproteínas Anticuerpos Hormona luteinizante Glucoproteínas Metales Hemoglobina, hemocianina, mioglobina Metaloproteínas Grupos fosfato Fosfoproteínas Lípidos LDL, HDL,VLDL Lipoproteínas Acidos nucléicos Nucleosomas de la cromatina Ribosomas Nucleoproteínas COMPONENTE NO PROTEICO EJEMPLOS NOMBRE CONJUGADAS (Heteroproteínas)
  • 37. Según su conformación y solubilidad FIBROSAS O FILAMENTOSAS Función estructural Insoluble en agua Actina, Miosina (músculos) Colágeno (hueso y tejido conjuntivo) Queratina (Piel, pelo, uñas, cuernos, plumas) Fibroína (seda, tela de arañas) Elastina (tejido conjuntivo) GLOBULARES Funciones biológicas Solubles en agua Hemoglobina (Globulos rojos) Mioglobina (músculo) Enzimas (catalizadores)
  • 38. PROTEÍNAS FIBROSAS Soportes estructurales de los tejidos. Poseen alta resistencia al corte Cadenas polipeptídicas alineadas en forma paralela. Fibras que se trenzan sobre si mismas en grupos de varios haces formando una "macro-fibra", Ej. Colágeno,  -Queratina Láminas. Ej.  -queratinas de las sedas naturales Son insolubles en agua y en soluciones salinas diluidas. Más resistentes a los factores que las desnaturalizan.
  • 39. Colágeno Función predominantemente estructural. Estructura regular forma cilindro de gran longitud. Sostén o armazón de tejidos: 4% hígado,10% pulmones, 50% del cartílago y 70% piel. Tres cadenas que forman una triple hélice Cada cadena (1400 a.a): uno de cada tres es glicina; prolina e hidroxiprolina. Enrrollan una alrededor de la otra formando una fibra muy resistente. Entre las cadenas :puentes de hidrógeno: gran estabilidad. 12 tipos de colágeno, numerados del I al XII.
  • 40. QUERATINA En formaciones epidérmicas: pelos, uñas, plumas, cuernos. Cadena polipeptídica:  hélice estabilizada por puentes de hidrógeno. 4  hélices forman una protofibilla. 11 protofibrillas: microfibrilla. Alto contenido de Cisteína. Enlaces disulfuro y puentes de hidrógeno. Bajo contenido Histidina, Tritófano, metionina.
  • 41. Fibroína Presente en la seda y tela de arañas Varias hebras con estructura de hoja  antiparalela. Secuencia característica: (G-S-G-A-G-A)n. Forma láminas beta con una cara de glicinas y otra de alaninas y serinas. Las fibras de seda son fuertes (no se pueden estirar más). Son flexibles (las láminas se deslizan fácilmente unas sobre otras).
  • 42. PROTEÍNAS GLOBULARES Constituidas por cadenas polipeptídicas estrechamente plegadas. Adoptan formas esféricas o globulares compactas. Son solubles en sistemas acuosos. F unción dentro de la célula es móvil y dinámica . Ej : ( enzimas , anticuerpos, hormonas ).
  • 43. Hemoproteína presente en corazón y el músculo esquelético. Reservorio y acarreador de Oxígeno Transporte de O2 en la célula muscular. Una sola cadena de aminoácidos similar a las cadenas individuales de la hemoglobina. 80 % de su cadena polipeptídica plegada en ocho hélices-  . Estabilizadas por puentes de Hidrógeno y enlaces ionicos. Interior aminoácidos no polares. Los residuos polares: en la superficie Grupo hemo (ion ferroso). alineado con aminoácidos no polares. Mioglobina
  • 44. Células rojas de la sangre. Transportar al Oxígeno desde los pulmones hasta los capilares en los tejidos. La hemoglobina A(adultos): cuatro cadenas polipeptídicas (dos cadenas alfa y dos beta) Tetramérica. Cada subunidad:estructuras helicoidales y sitio para el hemo Aminoácidos hidrofóbicos, se localizan no sólo en el interior de la molécula, sino en una región de superficie de la molécula que hace contacto con la otra subunidad. Enlaces ionicos y puentes de Hidrógeno también ayudan a estabilizar a la unidad (  ). Enlaces polares. Hemoglobina