8
Lo más leído
9
Lo más leído
13
Lo más leído
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
UNIVERSIDAD NACIONAL
TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA
SEDE BAGUA
TEMAS: ESTRUCTURA Y METODOLOGIA DEL PRESUPUESTO
CURSO: COSTOS Y PRESUPUESTOS DE PROYECTOS AMBIENTALES
INTEGRANTES:
SÁNCHEZ PÉREZ MILTON CÉSAR
SÁNCHEZ CIEZA YHON ANTHONY
RODRIGUEZ VASQUEZ CARLOS
CAMPOS SÁNCHEZ VICTOR RAMON
DOCENTE:
ECON:
LINDER
OJEDA
HUAMAN
INTRODUCCION
siglo XVIII en el ámbito público donde fue que apareció por
primera vez el término “presupuesto” y se generalizó en el XIX
con la implantación del Estado de Derecho y el principio de
división de poderes.
INTRODUCCION
En definitiva el presupuesto da respuesta a las preguntas:
• ¿Qué bienes o servicios producir?
• ¿Cómo producirlos?
• ¿Para quién producirlos?
EL PRESUPUESTO: CONCEPTO.
• Es un documento jurídico que autoriza y vincula a las
Administraciones para realizar gastos y los ingresos con los que
cumplir las exigencias de la sociedad
• Constituye la técnica de gestión más potente de la que disponen las
Administraciones, ya que proporciona una información muy
importante para la mayor eficiencia y eficacia en el cumplimiento de
estas funciones.
• -Es una garantía para los administrados, ya que la actividad de la
Administración se dirige hacia fines concretos, y está sometida a
control.
EL PRESUPUESTO: CONCEPTO.
• Concepto económico: “principal instrumento para
la planificación económica de la política económica.”
• Concepto político: “es un modo de asignar recursos
financieros mediante decisiones políticas.”
• Concepto jurídico: “el presupuesto un acto que
deriva del poder legislativo adquiere forma de ley”
CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO:
- Es un acto de previsión.
- Supone una idea de equilibrio contable entre ingresos y gastos.
- Es una previsión normativa.
- Se aprueba mediante una norma con rango de ley.
- En el presupuesto han de figurar todos los gastos e ingresos de la
Administración, sin posibilidad de que existan presupuestos
independientes o paralelos.
METODOLOGÍA DEL PRESUPUESTO
Etapas De La Preparación Del Presupuesto.
•La pre iniciación
Se evalúan los resultados obtenidos en vigencias anteriores, se
analizan las tendencias de los principales indicadores empleados para
calificar la gestión gerencial (Ventas, costos, rentabilidad, participación
en el mercado y otros), se efectúa la evaluación de los factores
ambientales no controlados por la dirección y se estudia el
comportamiento de la empresa.
Este diagnóstico contribuye a establecer los fundamentos de la
planeación, las estrategias y lo operacional.
Etapas De La Preparación Del Presupuesto.
• La elaboración de los presupuestos.
Con base en los planes aprobados se ingresa en la etapa la cual estos
planes adquieren dimensión monetaria en términos presupuestales.
Para tal fin se establecen las siguientes pautas:
a. Dependerá de las perspectivas de los volúmenes a comercializar
previstos y de los precios.
b. En el área de producción, se programarán las cantidades a fabricar o
ensamblar, según los estimativos de ventas y las políticas de los
inventarios de productos terminados.
Etapas De La Preparación Del Presupuesto.
• La elaboración de los presupuestos.
c. Las compras se calculan en términos cuantitativos y monetarios, con
base en los programas de producción y en las políticas que regulan los
niveles de inventarios de materias primas, insumos o componentes.
d. La jefatura de relaciones industriales o de talento humano, debe
preparar el presupuesto de la nómina en todos los órdenes
administrativos y operativos
e. De igual forma se tiene en cuenta, la elaboración de otro tipo de
presupuestos como el de Costos indirectos de fabricación, los
presupuestos de gastos de administración y de ventas.
Etapas De La Preparación Del Presupuesto.
• La EJECUCION.
La ejecución es la puesta en marcha de los planes, con el consecuente
interés de alcanzar los objetivos trazados. El Comité de presupuestos se
debe constituir como el principal impulsor, buscando el empleo
eficiente de los recursos físicos, financieros y humanos, con la finalidad
de alcanzar las metas preestablecidas.
Etapas De La Preparación Del Presupuesto.
• EL CONTROL.
El presupuesto es una especie de medidor en la ejecución de todas y
cada una de las actividades empresariales. El control consiste en
realizar un monitoreo, un seguimiento y acompañamiento en tiempo
real. Se comparan los pronósticos con la realidad.
Etapas De La Preparación Del Presupuesto.
• La EVALUACION.
Al finalizar el periodo para el cual se elaboró el presupuesto, se prepara
un informe crítico de los resultados obtenidos que contendrá no sólo
las variaciones sino el comportamiento de todas y cada una de las
funciones empresariales. Es necesario analizar las fallas en cada una de
las etapas iniciales y reconocer los logros. Esta retroalimentación es
muy importante para las áreas, así se logrará mayor conciencia de su
desempeño y tomar las medidas correctivas necesarias. Debemos
recordar que los presupuestos deben ser comparados con la ejecución
real en forma periódica, de tal forma que se establezca aquellos
cambios drásticos o estructurales que pueden hacer que estos sufran
ajustes en el tiempo.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO
La Consejería de Economía y Hacienda (CEH) es la encargada de
determinar la estructura del presupuesto de nuestra Comunidad,
teniendo en cuenta:
- la organización de la Junta y de sus organismos, instituciones y
empresas,
- la naturaleza económica de los ingresos y gastos,
- las finalidades y objetivos que con los gastos se pretendan conseguir y
- los programas de inversiones previstos en los planes económicos.
CONCLUSIONES:
* El estudio del presupuesto es muy importante porque ayuda a una
eficaz y eficiente distribución de los recursos.
* Además cabe señalar que ayuda a controlar los gastos de las
administraciones públicas y privadas; ya que si estas gastarían más de
lo que ingresa a sus empresas se verían en circunstancias muy críticas
en cuanto a su desarrollo y crecimiento de las mismas.
Estructura y metodologia del presupuesto

Más contenido relacionado

PPT
Presupuesto efectivo completo
DOC
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
PPTX
Sistemas de acumulación de costos
PPTX
Como se elabora un manual de presupuesto
DOCX
Matemática - Materia
PPT
Presupuestos ventas
PPTX
Costo de Capital
PPTX
Administracion presupuestaria
Presupuesto efectivo completo
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Sistemas de acumulación de costos
Como se elabora un manual de presupuesto
Matemática - Materia
Presupuestos ventas
Costo de Capital
Administracion presupuestaria

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
PDF
PDF
Estructura del capital
PDF
Tema 10 bonos y acciones
PPTX
Diapositivas gestión financiera.
PPTX
Diapositivas punto de equilibrio
PDF
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
PPTX
Planificacion financiera
PPTX
Presupuestos de produccion
PPTX
Objetivos de las finanzas
PPTX
Presupuesto de producción
PPT
Presupuesto Maestro en las Empresas
DOC
Problemas resueltos de_interes_compuesto
DOCX
Presupuesto privado
PPTX
Presupuesto diapositivas
PPTX
Ppt presupuesto maestro aderlin
PPT
Presupuesto
PDF
Cuadro comparativo presupuesto existentes
PDF
Presupuesto de efectivo
DOCX
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Estructura del capital
Tema 10 bonos y acciones
Diapositivas gestión financiera.
Diapositivas punto de equilibrio
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
Planificacion financiera
Presupuestos de produccion
Objetivos de las finanzas
Presupuesto de producción
Presupuesto Maestro en las Empresas
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Presupuesto privado
Presupuesto diapositivas
Ppt presupuesto maestro aderlin
Presupuesto
Cuadro comparativo presupuesto existentes
Presupuesto de efectivo
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Filtros nitrocelulosa
PPTX
Los fallos del mercado
PDF
Ingenieria ambiental vol iii
PPTX
Calentamiento globas
DOCX
El efecto invernadero exponer economia ambiental
PDF
Pago servicios ambientales_sernanp_amazonia (1)
PPT
Liquidacion de proyectos
PPT
Modelación de calidad del aire
PPTX
La capa de ozono
PPTX
Agenda nacional de accion ambiental 2013 2014
PPTX
Emulsión nuclear.docx1
PPTX
Resonancia magnética
PPT
Marcadores tumorales para exponer
PPTX
Efecto invernadero
PPT
Filtros nitrocelulosa
Los fallos del mercado
Ingenieria ambiental vol iii
Calentamiento globas
El efecto invernadero exponer economia ambiental
Pago servicios ambientales_sernanp_amazonia (1)
Liquidacion de proyectos
Modelación de calidad del aire
La capa de ozono
Agenda nacional de accion ambiental 2013 2014
Emulsión nuclear.docx1
Resonancia magnética
Marcadores tumorales para exponer
Efecto invernadero
Publicidad

Similar a Estructura y metodologia del presupuesto (20)

PPTX
Conceptos basicos de presupuestos
PPTX
Aspectos generales del presupuesto.pptx
PPTX
PRESUPUESTOS I.pptx
PPT
Unidad iii gerencia
PPTX
4.-PRESUPUESTO.pptx
PPTX
Presentación de presupuesto en la em.pptx
PPTX
Presupuesto en empresas para clases.pptx
DOC
Trabajo de presup.
PPTX
DIAPOSITIVA PRESUPUESTO de un proyecto productivo
PPTX
presupuestos.pptx
PPTX
presupuesto.pptx
PDF
TEMA 1 y 2 - INTRODUCCIÓN A LOS PRESUPUESTOS.pdf
PPTX
Yhon santander, teoria del presupuesto
PPTX
Presupuesto General
PDF
TAREA AUTONOMA 1.pdf
PDF
Apuntes de presupuesto
PDF
Apuntes de presupuesto
PPTX
Presupuestos.pptx
PDF
Capitulo i generalidades de presupuesto
Conceptos basicos de presupuestos
Aspectos generales del presupuesto.pptx
PRESUPUESTOS I.pptx
Unidad iii gerencia
4.-PRESUPUESTO.pptx
Presentación de presupuesto en la em.pptx
Presupuesto en empresas para clases.pptx
Trabajo de presup.
DIAPOSITIVA PRESUPUESTO de un proyecto productivo
presupuestos.pptx
presupuesto.pptx
TEMA 1 y 2 - INTRODUCCIÓN A LOS PRESUPUESTOS.pdf
Yhon santander, teoria del presupuesto
Presupuesto General
TAREA AUTONOMA 1.pdf
Apuntes de presupuesto
Apuntes de presupuesto
Presupuestos.pptx
Capitulo i generalidades de presupuesto

Más de Cristhiam Montalvan Coronel (20)

PPT
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
PPTX
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PPTX
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
PPT
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
PPT
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
PPTX
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
PPTX
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
PPTX
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
PPTX
el metodo cientifico
PPTX
generacion de conocimiento cientifico
PPT
el conocimiento cientifico
PPTX
origen de la investigacion
PPTX
PPTX
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
PPTX
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
PPTX
Fiscalización Ambiental en Minería
PPTX
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PPTX
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
PPTX
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
PPTX
inventario de emisiones
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
el metodo cientifico
generacion de conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
origen de la investigacion
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Fiscalización Ambiental en Minería
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
inventario de emisiones

Último (20)

PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PPTX
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPTX
teoría de función de transferencia de ing.
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PPTX
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
Historia de la Estadística en ingeniería civil
teoría de función de transferencia de ing.
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...

Estructura y metodologia del presupuesto

  • 1. “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA SEDE BAGUA TEMAS: ESTRUCTURA Y METODOLOGIA DEL PRESUPUESTO CURSO: COSTOS Y PRESUPUESTOS DE PROYECTOS AMBIENTALES INTEGRANTES: SÁNCHEZ PÉREZ MILTON CÉSAR SÁNCHEZ CIEZA YHON ANTHONY RODRIGUEZ VASQUEZ CARLOS CAMPOS SÁNCHEZ VICTOR RAMON DOCENTE: ECON: LINDER OJEDA HUAMAN
  • 2. INTRODUCCION siglo XVIII en el ámbito público donde fue que apareció por primera vez el término “presupuesto” y se generalizó en el XIX con la implantación del Estado de Derecho y el principio de división de poderes.
  • 3. INTRODUCCION En definitiva el presupuesto da respuesta a las preguntas: • ¿Qué bienes o servicios producir? • ¿Cómo producirlos? • ¿Para quién producirlos?
  • 4. EL PRESUPUESTO: CONCEPTO. • Es un documento jurídico que autoriza y vincula a las Administraciones para realizar gastos y los ingresos con los que cumplir las exigencias de la sociedad • Constituye la técnica de gestión más potente de la que disponen las Administraciones, ya que proporciona una información muy importante para la mayor eficiencia y eficacia en el cumplimiento de estas funciones. • -Es una garantía para los administrados, ya que la actividad de la Administración se dirige hacia fines concretos, y está sometida a control.
  • 5. EL PRESUPUESTO: CONCEPTO. • Concepto económico: “principal instrumento para la planificación económica de la política económica.” • Concepto político: “es un modo de asignar recursos financieros mediante decisiones políticas.” • Concepto jurídico: “el presupuesto un acto que deriva del poder legislativo adquiere forma de ley”
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO: - Es un acto de previsión. - Supone una idea de equilibrio contable entre ingresos y gastos. - Es una previsión normativa. - Se aprueba mediante una norma con rango de ley. - En el presupuesto han de figurar todos los gastos e ingresos de la Administración, sin posibilidad de que existan presupuestos independientes o paralelos.
  • 7. METODOLOGÍA DEL PRESUPUESTO Etapas De La Preparación Del Presupuesto. •La pre iniciación Se evalúan los resultados obtenidos en vigencias anteriores, se analizan las tendencias de los principales indicadores empleados para calificar la gestión gerencial (Ventas, costos, rentabilidad, participación en el mercado y otros), se efectúa la evaluación de los factores ambientales no controlados por la dirección y se estudia el comportamiento de la empresa. Este diagnóstico contribuye a establecer los fundamentos de la planeación, las estrategias y lo operacional.
  • 8. Etapas De La Preparación Del Presupuesto. • La elaboración de los presupuestos. Con base en los planes aprobados se ingresa en la etapa la cual estos planes adquieren dimensión monetaria en términos presupuestales. Para tal fin se establecen las siguientes pautas: a. Dependerá de las perspectivas de los volúmenes a comercializar previstos y de los precios. b. En el área de producción, se programarán las cantidades a fabricar o ensamblar, según los estimativos de ventas y las políticas de los inventarios de productos terminados.
  • 9. Etapas De La Preparación Del Presupuesto. • La elaboración de los presupuestos. c. Las compras se calculan en términos cuantitativos y monetarios, con base en los programas de producción y en las políticas que regulan los niveles de inventarios de materias primas, insumos o componentes. d. La jefatura de relaciones industriales o de talento humano, debe preparar el presupuesto de la nómina en todos los órdenes administrativos y operativos e. De igual forma se tiene en cuenta, la elaboración de otro tipo de presupuestos como el de Costos indirectos de fabricación, los presupuestos de gastos de administración y de ventas.
  • 10. Etapas De La Preparación Del Presupuesto. • La EJECUCION. La ejecución es la puesta en marcha de los planes, con el consecuente interés de alcanzar los objetivos trazados. El Comité de presupuestos se debe constituir como el principal impulsor, buscando el empleo eficiente de los recursos físicos, financieros y humanos, con la finalidad de alcanzar las metas preestablecidas.
  • 11. Etapas De La Preparación Del Presupuesto. • EL CONTROL. El presupuesto es una especie de medidor en la ejecución de todas y cada una de las actividades empresariales. El control consiste en realizar un monitoreo, un seguimiento y acompañamiento en tiempo real. Se comparan los pronósticos con la realidad.
  • 12. Etapas De La Preparación Del Presupuesto. • La EVALUACION. Al finalizar el periodo para el cual se elaboró el presupuesto, se prepara un informe crítico de los resultados obtenidos que contendrá no sólo las variaciones sino el comportamiento de todas y cada una de las funciones empresariales. Es necesario analizar las fallas en cada una de las etapas iniciales y reconocer los logros. Esta retroalimentación es muy importante para las áreas, así se logrará mayor conciencia de su desempeño y tomar las medidas correctivas necesarias. Debemos recordar que los presupuestos deben ser comparados con la ejecución real en forma periódica, de tal forma que se establezca aquellos cambios drásticos o estructurales que pueden hacer que estos sufran ajustes en el tiempo.
  • 13. ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO La Consejería de Economía y Hacienda (CEH) es la encargada de determinar la estructura del presupuesto de nuestra Comunidad, teniendo en cuenta: - la organización de la Junta y de sus organismos, instituciones y empresas, - la naturaleza económica de los ingresos y gastos, - las finalidades y objetivos que con los gastos se pretendan conseguir y - los programas de inversiones previstos en los planes económicos.
  • 14. CONCLUSIONES: * El estudio del presupuesto es muy importante porque ayuda a una eficaz y eficiente distribución de los recursos. * Además cabe señalar que ayuda a controlar los gastos de las administraciones públicas y privadas; ya que si estas gastarían más de lo que ingresa a sus empresas se verían en circunstancias muy críticas en cuanto a su desarrollo y crecimiento de las mismas.