El documento analiza el estructuralismo latinoamericano como una corriente económica que surgió para explicar las causas del subdesarrollo en la región. El estructuralismo, liderado por Raúl Prebisch y CEPAL, criticó la visión convencional del libre comercio y propuso que la división internacional del trabajo entre centro y periferia, basada en la exportación de materias primas, era una causa central del subdesarrollo. Propuso políticas como la industrialización por sustitución de importaciones para promover