SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
24
Lo más leído
30
Lo más leído
SESIÓN 3: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL



                 Organizaciones
                   Achatadas




   CURSOS: ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN GP-123

                                                  1
“Peter Drucker sostiene que la
mejor estructura será aquella que
facilite el desempeño y los
aportes de sus integrantes, ya
que toda organización debe tener
como propósito liberar y movilizar
las energías humanas”




                                     2
CONCEPTOS.-
Cuando los administradores construyen o
cambian la estructura de una organización,
se involucran en el diseño organizacional.

Todas las organizaciones necesitan una
estructura para dividir y coordinar el trabajo;
al mismo tiempo un modo sistemático
(diferenciación e integración); asimismo
canales      de   comunicación       formales,
determinación de responsabilidades y
delegación de autoridad en el proceso de
toma de decisiones.

                                                  3
CONCEPTOS.-
No hay un único modo de estructurar una
organización, sino que la estructura mas
adecuada dependerá del contexto de la
misma (metas, entorno, tecnología, tamaño
y cultura).
Las organizaciones se rediseñan para
adaptarse a una situación distinta, a medida
que pasa el tiempo la organización
evoluciona en diferentes etapas.
El diseño y la estructura no se establecen al
azar, sino que las personas que trabajan en
una organización toman decisiones y
seleccionan acuerdos específicos.
                                                4
DEFINICION DE ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
“Estructura se define como la suma total de las
  formas en las que una organización divide su
  trabajo en diversas tareas, coordinándolas entre
  sí posteriormente.”




                                                 5
ESTRUTURA




       Diferenciación                                       Integración

                    División del
                                                                  Coordinación
                    trabajo
                                                                  Categorías
Horizont      Vertical      Espacial      Formaliz   Centrali   Ambito     Estandir
al                                        ación      zación     de         ación
                                                                Control

           Baja      Alta
Baja   Alta
                     Baja          Alta                                          6
ESTRUCTURA

   La definición de estructura comprende 02
    elementos clave: Diferenciación e integración.
    La diferenciación implica fraccionar el trabajo a
    realizar en un conjunto de tareas, mientras que
    la integración hace referencia a la coordinación
    necesaria entre estas tareas, en un intento de
    asegurar la obtención de las metas generales
    de la organización.


                                                    7
ELEMENTOS CLAVE DE LA ESTRUCTURA:
    1.- Diferenciación e
    2.- integración

    Todas las organizaciones deben dividir su trabajo en
     unidades denominadas tareas, siendo este proceso
     conocido como diferenciación.
    Una vez dividido el trabajo, la empresa debe coordinarlo.
     Este proceso de coordinación se denomina integración y
     se refiere a los distintos medios que emplea una
     empresa para unificar las diversas tareas en la
     obtención de un resultado coherente.

                                                            8
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA

02                    Implica fraccionar el trabajo
                      a realizar en un conjunto de
                      tareas
     Diferenciación


                      Implica   la    coordinación
     Integración      necesaria     entre    estas
                      tareas, en un intento de
                      asegurar la obtención de las
                      metas generales de la
                      organización
                                                  9
Naturaleza y proceso de diferenciación

   Existen tres tipos de diferenciación. Las empresas
    pueden subdividirse horizontalmente en un numero
    creciente de posiciones distintas a un mismo nivel,
    verticalmente en un numero creciente de jerarquías,
    y espacialmente mediante un numero creciente de
    situaciones distintas que se hallan dispersas en el
    espacio.
    Complejidad       Organizacional:   necesidad    de
    coordinación, comunicación y control asociada a las
    sub-partes de la Organización.


                                                      10
1.- Diferenciación
1.1 Diferenciación horizontal: Hace referencia a
  la división del trabajo en tareas y subtareas a un
  mismo       nivel    organizacional,    y    viene
  representada por un numero de individuos o
  unidades que lo configuran. ( Baja complejidad y
  alta complejidad horizontal).
   Con el incremento en la especialización de las
    tareas, como en el aumento de las credenciales
    profesionales    especificas    y     la  formación
    especializada, existirán mayores niveles de
    diferenciación horizontal. Ejm: Un hospital, Una
    escuela de negocios: Dpto. diferenciados como
    Direcciones de empresas, operaciones, contabilidad,
    finanzas, marketing, sistemas de información.
                                                      11
Ejm.: General Motors

   Los miembros de la cadena de producción se
    encargan de fabricar coches.
   El personal administrativo se encarga de
    archivar documentos.
   Los directivos de dirigir.
   Los abogados de hacer los contratos y
    representar a la empresa en casos legales.
   La alta dirección de establecer la gestión
    estratégica de la empresa.
                                             12
Figura 1: Diferenciación horizontal

   Baja complejidad horizontal
                       GERENCIA
                       GENERAL




    Marketing   Operaciones de    Recursos   Operaciones
                 manufactura      Humanos     financieras




                                                            13
Figura 2: Diferenciación horizontal

   Alta complejidad horizontal
                           GERENCIA
                           GENERAL




Ventas    Investigación   Compras       Producción del    Compensación       Finanzas
         de mercados y                    producto B       y Beneficios
            publicidad



                              Producción del       Personal:       Contabilidad
                                producto A        Selección y
                                                  formación
                                                                                  14
1.- Diferenciación
1.2 Diferenciación vertical:
Hace referencia a la división del
trabajo según su nivel de
autoridad, jerarquía o cadena de
mando y es conocido como
proceso escalar. Aquí el trabajo
se divide según la autoridad que
tiene cada unidad o persona
sobre otra unidad o persona de
la organización, estando esta
diferenciación representada por
el numero de niveles distintos en
una empresa. ( Baja y alta
complejidad vertical).
                                    15
Una excesiva diferenciación vertical puede
acarrear     numerosos     problemas:     la
comunicación a través de los distintos
niveles jerárquicos fluye de forma lenta, el
problema de toma de decisiones se atasca
y la alta dirección se distancia de los
acontecimientos del día a día que se
desarrollan en los niveles inferiores de la
organización

                                               16
Figura 3: Diferenciación vertical

   Baja complejidad vertical (organigrama plano)
                    Presidencia/Gerencia
                          General




    Gerencia      Gerencia           Gerencia       Gerencia
    Marketing   Operaciones de       Recursos      financiera
                 manufactura         Humanos



Sub-Gerencia     Sub-Gerencia      Sub-Gerencia   Sub-Gerencia
 Marketing      Oper. Manufact.      RR.HH          Finanzas
                                                                 17
Figura 4: Diferenciación vertical
    Alta complejidad vertical (organigrama alto)
                              Directorio

                          Gerencia General




      Gerencia       Gerencia              Gerencia    Gerencia
      Marketing    Operaciones de          Recursos    financiera
                    manufactura            Humanos

    Sub-Gerencia    Sub-Gerencia       Sub-Gerencia   Sub-Gerencia
     Marketing     Oper. Manufact.       RR.HH.         Finanzas

Dpto. Marketing      Dto. Oper.        Dto. RR.HH.    Dto. Finanzas
                     Manufact.

      Sección      Sección Oper.     Sección RR.HH.     Sección
     Marketing      Manufact.                           Finanzas      18
1.3 Diferenciación espacial o dispersión:

 Puede ser tanto vertical como horizontal, ya que
 sólo implica la situación geográfica de distintas
 actividades organizativas. Este es el caso típico
 de empresa multinacionales que realizan
 operaciones en distintos países. Por ejemplo,
 algunos componentes d los automóviles Honda
 que se fabrican en Ohio están hechos en las
 instalaciones de Honda en Japón. Igualmente un
 fabricante de computadoras puede estar ubicado
 sus talleres de montaje en un lugar distinto de
 donde tiene sus oficinas.
                                                19
Figura 5: Diferenciación espacial

   Baja diferenciación espacial
                      DIRECCION
                       GENERAL




       Dirección                      Dirección
     Operaciones                     Operaciones
    Norteamericanas                   Mundiales
     (Nueva York)                  (Exportaciones)

                                                     20
Figura 6: Diferenciación espacial

     Alta diferenciación espacial
                                       DIRECCION
                                        GENERAL




   Dirección        Dirección           Dirección       Dirección      Dirección
 Operaciones      Operaciones        Operaciones de    Operaciones    Operaciones
Norteamericana   Asiáticas (Tokio)   Europa del Este     Europa      Sudamericanas
s (Nueva York)                           (Praga)        Occidental   (Buenos Aires)
                                                         (Lyon)

                                                                              Dirección
                                                                             Operaciones
                                                                              Africanas
                                                                              (Nairobi)
                                                                                      21
Nivel de Complejidad
   El nivel de complejidad de una organización
    esta ampliamente determinado por el grado
    existente de diferenciación horizontal, vertical
    y espacial. A menudo relacionamos la
    complejidad de una organización con su
    tamaño, aunque no siempre es así.
    Generalmente, las grandes organizaciones
    suelen estar mas diferenciadas que aquellas
    de menor tamaño (tanto vertical como
    horizontalmente).
                                                   22
2. INTEGRACIÓN
 Grado en el cual las partes trabajan en forma
 coordinada. Influye: la existencia de reglas y
 procedimientos,      jerarquía,    formas     de
 planificación (caso objetivos), contacto directo,
 etc.
 En las organizaciones se debe integrar sus
 actividades, tareas y conjuntos de tareas en un
 todo, siendo esta coordinación responsabilidad
 principal de aquellas personas que ocupan los
 cargos administrativos de la empresa.
 La integración también puede conseguirse a
 través de cuatro amplias categorías estructuras
 integradas. Ver figura siguiente:
                                                     23
Estructuras integradas: Tabla 1
      Estructura                    Características
      Integrada
a.- Formalización           a.- Reglas, políticas y procedimientos
b.- Centralización          b.- Lugar de la toma de decisiones
c.- Ambitos de control      c.- Número de subordinados
                            supervisados
d.- Estandarización: Input, d.- Establecimiento de estándares que
proceso y output            sirvan tanto para la adquisición de
                            input, como para guiar procesos y
                            obtener los outputs deseados




                                                               24
Estructura: a. Formalización

a. Formalización: Constituida por reglas y
procedimientos existentes para enfrentar las
contingencias.
 Las organizaciones suelen crear manuales de
  instrucciones, descripciones de puestos de
  trabajo, así como otros documentos que tienen
  como finalidad guiar la conducta del empleado.
  Cuanto mayor sea el nivel de dependencia de
  estos documentos escritos, mayor será el grado
  de formalización de la empresa.
 Es la variable que más impacta directamente en
  el comportamiento de las personas. Se entiende
  la     formalización      como    inversamente
  proporcional a la libertad.                 25
b.- Centralización
Centralización: El lugar de la toma de decisiones
    Las organizaciones pueden integrar actividades
    mediante el proceso de toma de decisiones, siendo de
    gran importancia el lugar en la jerarquía organizacional
    donde estas se tomen.
    La Centralización se relaciona con la distribución del
    poder y responsabilidades asociadas.

  La toma de decisiones está Centralizada cuando la
  autoridad recae en la alta dirección, o descentralizada,
  cuando ésta lo hace en los empleados de los niveles
  inferiores de la empresa
  Se debe balancear centralización y descentralización.

                                                         26
c.- Ambito de control

5. Ambito de control: Este se hace referencia al número de
   subordinados inmediatos que controla o coordina un superior. El
   número ideal dependerá de cada empresa y de su situación
   concreta depende de los siguientes factores:
    La habilidad y experiencia del Gerente en su tarea como
     integrador y controlador.
    La habilidad y la experiencia de los subordinados.
    La naturaleza de la tarea a realizar por los subordinados.
    La diferenciación espacial de supervisores y subordinados.
    La cantidad y la calidad de interacción que el supervisor tiene
     que mantener con los niveles superiores de la organización.

  Ejm: El Jefe de caja de una sucursal bancaria será el encargado
    de supervisar y coordinar el trabajo de los cajeros.

                                                                 27
d.- Estandarización
   La integración puede alcanzarse mediante la estandarización,
   tanto del proceso como de los inputs y outputs.

     Método de                               Ejemplo
   Estandarización
Proceso              Instrucciones o principios generales para producir
                     outputs: Las instrucciones de Pizza Hut sobre como hacer
                     cada tipo de pizza.
Inputs: Materias     Las especificaciones de McDonald´s sobre el tipo de
Primas               carne de ternera que debe usarse en las hamburguesas

Recursos Humanos     Especificaciones sobre el tipo de formación, certificación
                     exigida a los candidatos para un determinado puesto de
                     trabajo
Outputs              Inspección del producto acabado para asegurar que
                     cumple     todos   los   requisitos. Las  empresas
                     automovilísticas efectúan una inspección visual del
                     producto acabado para detectar así defectos de
                     equipamiento y acabado.                         28
Medios no estructurales para la
integración

    Existen otros mecanismos para lograr la
     integración en las organizaciones que,
     aunque no son rigurosamente estructurales,
     son igualmente importantes. Entre ellas cabe
     citar los roles de enlace, los equipos, los
     sistemas de información y la cultura.



                                                29
ROLES DE ENLACE:
 Las organizaciones pueden crear roles de enlace o
 puestos horizontalmente vinculados para unir dos
 unidades o departamentos al mismo nivel de la
 organización. Ejm. Departamentos especializados
 Producción y embarque de las mercaderías.

CULTURA: Esta compuesta por los valores, las
 normas y los patrones de comportamiento de
 carácter informal y que no están registrados por
 escrito, que son comúnmente aceptados y
 observados por los miembros de una organización.
 Las organizaciones pueden tener culturas fuertes o
 débiles
                                                  30
Características estructurales de
 organizaciones orgánicas y mecánicas

 Característica            Mecánica                   Orgánica
  Estructural
a.- Complejidad     a.- Alta Complejidad       a.- Baja Complejidad
                    Horizontal y Vertical      Horizontal y Vertical
b.- Formalización   b.- Formalización Alta     b.- Formalización Baja
c.- Centralización  c.- Centralización Alta    c.- Descentralización
d.- Ámbitos de      d.- Ámbitos de Control     Alta
Control             Reducidos                  d.- Ámbitos de Control
e.- Estandarización e.- Alta estandarización   Amplios
                                               e.- Baja estandarización

                                                                     31
Factores concretos de una
realidad empresarial
   Deben tomarse en cuenta para formular su
    organización los siguientes:
   Complejidad del trabajo.
   Tecnología.
   Tamaño.
   Edad
   Características del entorno

                                               32

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño organizacional
PPT
Estructura organizacional
PPTX
Sistema Administrativo
PPTX
Definicion de administracion
PDF
Semana 4 Tipos De Organizacion
PPTX
LA ORGANIZACIÓN
PPT
Tipos de organizacion
PPT
La Administración Científica y la Teoría Clásica
Diseño organizacional
Estructura organizacional
Sistema Administrativo
Definicion de administracion
Semana 4 Tipos De Organizacion
LA ORGANIZACIÓN
Tipos de organizacion
La Administración Científica y la Teoría Clásica

La actualidad más candente (20)

PPT
Estructura y diseño organizacional
PPTX
Diseño organizacional
PPT
Estructura Organizacional
PPTX
Mapa mental comportamiento organizacional
PDF
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
PPTX
Etapas de la Administración-Dirección
PPTX
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
ODP
Diagnostico organizacional ok
PPTX
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
DOCX
Elementos de la gestion empresarial
DOCX
Ensayo gestion por competencias
PPTX
Etapas de la organización en el proceso administrativo
DOCX
Bimbo listo foda
PPTX
Elementos del control (las fases del control )
PPTX
La organización como un sistema abierto
DOC
Conclusion
PDF
La Organizacion En Las Empresas
DOCX
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
DOCX
Departamentalización por producto
PPTX
Saia estructura organizacional mapa conceptual
Estructura y diseño organizacional
Diseño organizacional
Estructura Organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Etapas de la Administración-Dirección
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Diagnostico organizacional ok
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Elementos de la gestion empresarial
Ensayo gestion por competencias
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Bimbo listo foda
Elementos del control (las fases del control )
La organización como un sistema abierto
Conclusion
La Organizacion En Las Empresas
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Departamentalización por producto
Saia estructura organizacional mapa conceptual
Publicidad

Similar a Estruturas organizacionales (20)

PDF
Teorías de la organizacion moderna. Nacimiento, evolucion y crisis.
PPTX
La organizacion
PPT
Diseño Organizacional
PPTX
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
PPT
Desarrollo organizacional
PPT
curso-de-teorc3ada-general-de-la-organizacic3b3n.ppt
PPT
DISENO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL AVANZADO
PPT
Organización interna
PPTX
PPTX
Proceso de estructuración de la Organizacion
PPTX
proceso estructuración de la organizacion
PPTX
material_2022B_ADM106_01_152452 (1).pptx
PPTX
Organizacion
DOCX
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
PDF
PPT
Ag04 organizacion (1)
PPTX
ORGANIZACIÓN (1).pptx
PPT
visualizacion del diseño organizacional.ppt
PPT
20060318 utp dise%d1 o y estructura organizacional
PPT
Teorías de la organizacion moderna. Nacimiento, evolucion y crisis.
La organizacion
Diseño Organizacional
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
Desarrollo organizacional
curso-de-teorc3ada-general-de-la-organizacic3b3n.ppt
DISENO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL AVANZADO
Organización interna
Proceso de estructuración de la Organizacion
proceso estructuración de la organizacion
material_2022B_ADM106_01_152452 (1).pptx
Organizacion
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Ag04 organizacion (1)
ORGANIZACIÓN (1).pptx
visualizacion del diseño organizacional.ppt
20060318 utp dise%d1 o y estructura organizacional
Publicidad

Estruturas organizacionales

  • 1. SESIÓN 3: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Organizaciones Achatadas CURSOS: ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN GP-123 1
  • 2. “Peter Drucker sostiene que la mejor estructura será aquella que facilite el desempeño y los aportes de sus integrantes, ya que toda organización debe tener como propósito liberar y movilizar las energías humanas” 2
  • 3. CONCEPTOS.- Cuando los administradores construyen o cambian la estructura de una organización, se involucran en el diseño organizacional. Todas las organizaciones necesitan una estructura para dividir y coordinar el trabajo; al mismo tiempo un modo sistemático (diferenciación e integración); asimismo canales de comunicación formales, determinación de responsabilidades y delegación de autoridad en el proceso de toma de decisiones. 3
  • 4. CONCEPTOS.- No hay un único modo de estructurar una organización, sino que la estructura mas adecuada dependerá del contexto de la misma (metas, entorno, tecnología, tamaño y cultura). Las organizaciones se rediseñan para adaptarse a una situación distinta, a medida que pasa el tiempo la organización evoluciona en diferentes etapas. El diseño y la estructura no se establecen al azar, sino que las personas que trabajan en una organización toman decisiones y seleccionan acuerdos específicos. 4
  • 5. DEFINICION DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL “Estructura se define como la suma total de las formas en las que una organización divide su trabajo en diversas tareas, coordinándolas entre sí posteriormente.” 5
  • 6. ESTRUTURA Diferenciación Integración División del Coordinación trabajo Categorías Horizont Vertical Espacial Formaliz Centrali Ambito Estandir al ación zación de ación Control Baja Alta Baja Alta Baja Alta 6
  • 7. ESTRUCTURA  La definición de estructura comprende 02 elementos clave: Diferenciación e integración. La diferenciación implica fraccionar el trabajo a realizar en un conjunto de tareas, mientras que la integración hace referencia a la coordinación necesaria entre estas tareas, en un intento de asegurar la obtención de las metas generales de la organización. 7
  • 8. ELEMENTOS CLAVE DE LA ESTRUCTURA: 1.- Diferenciación e 2.- integración  Todas las organizaciones deben dividir su trabajo en unidades denominadas tareas, siendo este proceso conocido como diferenciación.  Una vez dividido el trabajo, la empresa debe coordinarlo. Este proceso de coordinación se denomina integración y se refiere a los distintos medios que emplea una empresa para unificar las diversas tareas en la obtención de un resultado coherente. 8
  • 9. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA 02 Implica fraccionar el trabajo a realizar en un conjunto de tareas Diferenciación Implica la coordinación Integración necesaria entre estas tareas, en un intento de asegurar la obtención de las metas generales de la organización 9
  • 10. Naturaleza y proceso de diferenciación  Existen tres tipos de diferenciación. Las empresas pueden subdividirse horizontalmente en un numero creciente de posiciones distintas a un mismo nivel, verticalmente en un numero creciente de jerarquías, y espacialmente mediante un numero creciente de situaciones distintas que se hallan dispersas en el espacio. Complejidad Organizacional: necesidad de coordinación, comunicación y control asociada a las sub-partes de la Organización. 10
  • 11. 1.- Diferenciación 1.1 Diferenciación horizontal: Hace referencia a la división del trabajo en tareas y subtareas a un mismo nivel organizacional, y viene representada por un numero de individuos o unidades que lo configuran. ( Baja complejidad y alta complejidad horizontal).  Con el incremento en la especialización de las tareas, como en el aumento de las credenciales profesionales especificas y la formación especializada, existirán mayores niveles de diferenciación horizontal. Ejm: Un hospital, Una escuela de negocios: Dpto. diferenciados como Direcciones de empresas, operaciones, contabilidad, finanzas, marketing, sistemas de información. 11
  • 12. Ejm.: General Motors  Los miembros de la cadena de producción se encargan de fabricar coches.  El personal administrativo se encarga de archivar documentos.  Los directivos de dirigir.  Los abogados de hacer los contratos y representar a la empresa en casos legales.  La alta dirección de establecer la gestión estratégica de la empresa. 12
  • 13. Figura 1: Diferenciación horizontal  Baja complejidad horizontal GERENCIA GENERAL Marketing Operaciones de Recursos Operaciones manufactura Humanos financieras 13
  • 14. Figura 2: Diferenciación horizontal  Alta complejidad horizontal GERENCIA GENERAL Ventas Investigación Compras Producción del Compensación Finanzas de mercados y producto B y Beneficios publicidad Producción del Personal: Contabilidad producto A Selección y formación 14
  • 15. 1.- Diferenciación 1.2 Diferenciación vertical: Hace referencia a la división del trabajo según su nivel de autoridad, jerarquía o cadena de mando y es conocido como proceso escalar. Aquí el trabajo se divide según la autoridad que tiene cada unidad o persona sobre otra unidad o persona de la organización, estando esta diferenciación representada por el numero de niveles distintos en una empresa. ( Baja y alta complejidad vertical). 15
  • 16. Una excesiva diferenciación vertical puede acarrear numerosos problemas: la comunicación a través de los distintos niveles jerárquicos fluye de forma lenta, el problema de toma de decisiones se atasca y la alta dirección se distancia de los acontecimientos del día a día que se desarrollan en los niveles inferiores de la organización 16
  • 17. Figura 3: Diferenciación vertical  Baja complejidad vertical (organigrama plano) Presidencia/Gerencia General Gerencia Gerencia Gerencia Gerencia Marketing Operaciones de Recursos financiera manufactura Humanos Sub-Gerencia Sub-Gerencia Sub-Gerencia Sub-Gerencia Marketing Oper. Manufact. RR.HH Finanzas 17
  • 18. Figura 4: Diferenciación vertical  Alta complejidad vertical (organigrama alto) Directorio Gerencia General Gerencia Gerencia Gerencia Gerencia Marketing Operaciones de Recursos financiera manufactura Humanos Sub-Gerencia Sub-Gerencia Sub-Gerencia Sub-Gerencia Marketing Oper. Manufact. RR.HH. Finanzas Dpto. Marketing Dto. Oper. Dto. RR.HH. Dto. Finanzas Manufact. Sección Sección Oper. Sección RR.HH. Sección Marketing Manufact. Finanzas 18
  • 19. 1.3 Diferenciación espacial o dispersión: Puede ser tanto vertical como horizontal, ya que sólo implica la situación geográfica de distintas actividades organizativas. Este es el caso típico de empresa multinacionales que realizan operaciones en distintos países. Por ejemplo, algunos componentes d los automóviles Honda que se fabrican en Ohio están hechos en las instalaciones de Honda en Japón. Igualmente un fabricante de computadoras puede estar ubicado sus talleres de montaje en un lugar distinto de donde tiene sus oficinas. 19
  • 20. Figura 5: Diferenciación espacial  Baja diferenciación espacial DIRECCION GENERAL Dirección Dirección Operaciones Operaciones Norteamericanas Mundiales (Nueva York) (Exportaciones) 20
  • 21. Figura 6: Diferenciación espacial  Alta diferenciación espacial DIRECCION GENERAL Dirección Dirección Dirección Dirección Dirección Operaciones Operaciones Operaciones de Operaciones Operaciones Norteamericana Asiáticas (Tokio) Europa del Este Europa Sudamericanas s (Nueva York) (Praga) Occidental (Buenos Aires) (Lyon) Dirección Operaciones Africanas (Nairobi) 21
  • 22. Nivel de Complejidad  El nivel de complejidad de una organización esta ampliamente determinado por el grado existente de diferenciación horizontal, vertical y espacial. A menudo relacionamos la complejidad de una organización con su tamaño, aunque no siempre es así. Generalmente, las grandes organizaciones suelen estar mas diferenciadas que aquellas de menor tamaño (tanto vertical como horizontalmente). 22
  • 23. 2. INTEGRACIÓN Grado en el cual las partes trabajan en forma coordinada. Influye: la existencia de reglas y procedimientos, jerarquía, formas de planificación (caso objetivos), contacto directo, etc. En las organizaciones se debe integrar sus actividades, tareas y conjuntos de tareas en un todo, siendo esta coordinación responsabilidad principal de aquellas personas que ocupan los cargos administrativos de la empresa. La integración también puede conseguirse a través de cuatro amplias categorías estructuras integradas. Ver figura siguiente: 23
  • 24. Estructuras integradas: Tabla 1 Estructura Características Integrada a.- Formalización a.- Reglas, políticas y procedimientos b.- Centralización b.- Lugar de la toma de decisiones c.- Ambitos de control c.- Número de subordinados supervisados d.- Estandarización: Input, d.- Establecimiento de estándares que proceso y output sirvan tanto para la adquisición de input, como para guiar procesos y obtener los outputs deseados 24
  • 25. Estructura: a. Formalización a. Formalización: Constituida por reglas y procedimientos existentes para enfrentar las contingencias.  Las organizaciones suelen crear manuales de instrucciones, descripciones de puestos de trabajo, así como otros documentos que tienen como finalidad guiar la conducta del empleado. Cuanto mayor sea el nivel de dependencia de estos documentos escritos, mayor será el grado de formalización de la empresa.  Es la variable que más impacta directamente en el comportamiento de las personas. Se entiende la formalización como inversamente proporcional a la libertad. 25
  • 26. b.- Centralización Centralización: El lugar de la toma de decisiones Las organizaciones pueden integrar actividades mediante el proceso de toma de decisiones, siendo de gran importancia el lugar en la jerarquía organizacional donde estas se tomen. La Centralización se relaciona con la distribución del poder y responsabilidades asociadas. La toma de decisiones está Centralizada cuando la autoridad recae en la alta dirección, o descentralizada, cuando ésta lo hace en los empleados de los niveles inferiores de la empresa Se debe balancear centralización y descentralización. 26
  • 27. c.- Ambito de control 5. Ambito de control: Este se hace referencia al número de subordinados inmediatos que controla o coordina un superior. El número ideal dependerá de cada empresa y de su situación concreta depende de los siguientes factores:  La habilidad y experiencia del Gerente en su tarea como integrador y controlador.  La habilidad y la experiencia de los subordinados.  La naturaleza de la tarea a realizar por los subordinados.  La diferenciación espacial de supervisores y subordinados.  La cantidad y la calidad de interacción que el supervisor tiene que mantener con los niveles superiores de la organización. Ejm: El Jefe de caja de una sucursal bancaria será el encargado de supervisar y coordinar el trabajo de los cajeros. 27
  • 28. d.- Estandarización La integración puede alcanzarse mediante la estandarización, tanto del proceso como de los inputs y outputs. Método de Ejemplo Estandarización Proceso Instrucciones o principios generales para producir outputs: Las instrucciones de Pizza Hut sobre como hacer cada tipo de pizza. Inputs: Materias Las especificaciones de McDonald´s sobre el tipo de Primas carne de ternera que debe usarse en las hamburguesas Recursos Humanos Especificaciones sobre el tipo de formación, certificación exigida a los candidatos para un determinado puesto de trabajo Outputs Inspección del producto acabado para asegurar que cumple todos los requisitos. Las empresas automovilísticas efectúan una inspección visual del producto acabado para detectar así defectos de equipamiento y acabado. 28
  • 29. Medios no estructurales para la integración  Existen otros mecanismos para lograr la integración en las organizaciones que, aunque no son rigurosamente estructurales, son igualmente importantes. Entre ellas cabe citar los roles de enlace, los equipos, los sistemas de información y la cultura. 29
  • 30. ROLES DE ENLACE: Las organizaciones pueden crear roles de enlace o puestos horizontalmente vinculados para unir dos unidades o departamentos al mismo nivel de la organización. Ejm. Departamentos especializados Producción y embarque de las mercaderías. CULTURA: Esta compuesta por los valores, las normas y los patrones de comportamiento de carácter informal y que no están registrados por escrito, que son comúnmente aceptados y observados por los miembros de una organización. Las organizaciones pueden tener culturas fuertes o débiles 30
  • 31. Características estructurales de organizaciones orgánicas y mecánicas Característica Mecánica Orgánica Estructural a.- Complejidad a.- Alta Complejidad a.- Baja Complejidad Horizontal y Vertical Horizontal y Vertical b.- Formalización b.- Formalización Alta b.- Formalización Baja c.- Centralización c.- Centralización Alta c.- Descentralización d.- Ámbitos de d.- Ámbitos de Control Alta Control Reducidos d.- Ámbitos de Control e.- Estandarización e.- Alta estandarización Amplios e.- Baja estandarización 31
  • 32. Factores concretos de una realidad empresarial  Deben tomarse en cuenta para formular su organización los siguientes:  Complejidad del trabajo.  Tecnología.  Tamaño.  Edad  Características del entorno 32