MINISTERIO DE EDUCACIÓN
            DIRECCIÓN REGIONAL EDUCACIÓN DE CUSCO
         I.E. VICTOR RAUL AYA DE LA TORRE”MARANGANI”

      ESTUDIO A LA REALIDAD DE LAS CONCESIONES MINERAS

Los recursos naturales de acuerdo
a    nuestra     constitución,    son
patrimonio de la Nación, por lo
que el Estado ha diseñado
mecanismos            para          su
aprovechamiento económico por
particulares. En el caso minero,
dicho mecanismo se conoce como
concesiones mineras.
Las concesiones mineras son una figura
mediante la cual el Estado le da el
derecho a un tercero para realizar
actividades      de     exploración    y
explotación      que      permitan     el
aprovechamiento de los minerales que se
encuentran en el subsuelo del territorio                               nacional.
En este contexto, hay que subrayar que las         concesiones     no  otorgan    la
propiedad del suelo, sino que esta deberá obtenerse de sus respectivos dueños, a
través de la compra, contrato de alquiler o cualquier otra forma establecida por
nuestra legislación.
En el caso de la minería, el esquema de la concesiones mineras está sustentado en la
Ley General de Minería (TUO aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM), la cual
señala las obligaciones y derechos característicos de esta figura.

I. DE LA CONCESIÓN A LA PRODUCCIÓN.

En principio, una concesión minera se otorga a solicitud (petitorio) de una persona
natural o jurídica en base a un sistema de cuadriculas establecido por el Instituto
Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET); es decir, las áreas a concesionarse están
preestablecidas en extensión y forma cuadrícula (la extensión de una concesión
minera se encuentra entre un mínimo de 100 hectáreas y un máximo de 1,000
hectáreas si la concesión es en tierra).
El INGEMMET verifica que el área solicitada no se sobreponga sobre derechos ya
existentes y tiene 30 días para dar respuesta a la solicitud, denegando u otorgando la
concesión. Este es el primer paso: asegurar el derecho de concesión sobre el área de
interés.
Cabe indicar que en el caso de pequeños productores mineros y productores mineros
artesanales la solicitud de concesión minera se presenta ante las Direcciones
regionales de Energía y Minas, de la región a la que corresponda.
Debe quedar claro que el poseer una concesión implica que su titular será quien
tiene derecho a realizar acciones de aprovechamiento de los recursos minerales en
un área determinada, pero esto no significa de modo alguno que ya cuente con la
autorización para iniciar dichas actividades. El inicio del trabajo minero en sí debe
cumplir con un conjunto de procedimientos y requisitos adicionales.
El concesionario puede iniciar la planificación de su trabajo y buscará un acuerdo con
el o los propietarios del terreno superficial, en caso existiesen, a fin de obtener el
derecho de uso de las áreas superficiales que requiere para desarrollar el proyecto.

                                                    Reg. Salud y Medio Ambiente
Posteriormente, previo a iniciar los trabajos de exploración o explotación, deberá
gestionar permisos, licencias y autorizaciones ante diversas entidades públicas tales
como el Ministerio de Energía y Minas, Autoridad Nacional del Agua, Instituto
Nacional de Cultura y otras así como la aprobación de los correspondientes
instrumentos de gestión ambiental (Declaración de Impacto Ambiental, Estudio de
Impacto Ambiental Detallado y Plan de Cierre de Minas). Todos estos requisitos se
encuentran expresamente indicados en el D.S. N° 059-2008-EM.
Cumplidos todos estos requisitos y contando, entre otros, con la factibilidad del
proyecto y el financiamiento, se inicia la etapa de construcción y desarrollo de la
planta y de la mina y recién después de todo este proceso el concesionario estará en
condiciones de obtener la primera producción.

ESTUDIO A LAS MINERAS

Hay que considerar que el proceso de exploración y desarrollo previo a la operación
minera es largo y complejo, pues dura entre 11 y 23 años en promedio.

II. OBLIGACIONES DEL CONCESIONARIO.

Cada una de las concesiones además de involucrar derechos implica obligaciones. En
el caso del concesionario minero se puede indicar que las principales obligaciones
son:
     Pago de Derecho de Vigencia (por año y por hectárea)

    Realizar sus labores respetando las normas de seguridad, higiene y ambiente.

    Mantener una producción mínima anual (PMA) por hectárea.

III. LIMITACIONES EN TERRITORIOS PARA CONCESIONES
En nuestro país existen áreas del territorio que para ser dadas en concesión exigen
cubrir requerimientos adicionales. Cuando se trata de petitorios que involucran áreas
urbanas, solo se procederá en tanto exista una ley especial que así lo autorice. En el
caso de que la solicitud involucre áreas de expansión urbana, debe previamente
solicitarse a la municipalidad provincial que se pronuncie a favor de dichas solicitud,
y solo con dicha respuesta positiva se puede acceder a obtener la concesión.
Si la solicitud de concesión abarca total o parcialmente un Área Natural protegida
(ANP) o zona de amortiguamiento, es el Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (SERNANP) la institución estatal que deberá opinar favorable o
desfavorablemente para su otorgamiento.
Asimismo, existen zonas ya definidas donde cualquier solicitud se declara
inadmisible. Si el área solicitada en la concesión es zona de frontera y la persona
(natural o jurídica) que realiza la solicitud es extranjera, debe obtenerse
previamente un decreto supremo que lo autorice a ejercer dicha actividad en la
frontera.
Ahora bien, en caso de aquellas concesiones mineras que involucren áreas que
comprendan terrenos ocupados por monumentos arqueológicos o históricos,
carreteras, gaseoductos, cuarteles, obras de defensa nacional, entre otros, la
legislación sobre la materia señala que deberá respetarse la integridad de las
referidas construcciones e instalaciones.
Es importante cuidar que todas las actividades mineras se realicen en un marco de
respeto a la normativa nacional, a los procedimientos administrativos y con
responsabilidad ambiental y social, como bien lo hacen las empresas mineras
formales que hoy trabajan en el Perú.


                                                    Reg. Salud y Medio Ambiente
En ese sentido, más bien se hace necesario que los gobiernos regionales y en sí el
Estado Peruano tome medidas urgentes para controlar la peligrosa expansión de la
minería ilegal en el territorio nacional, pues viene ocasionando graves daños
ambientales y problemas sociales.

IV. TIPOS DE CONCESIÓN
En la legislación minera peruana se fijan cuatro tipos de concesiones según las
distintas etapas del quehacer minero:

Concesión Minera.- Es la que otorga el derecho a la exploración y explotación de
los recursos minerales que se encuentren en el subsuelo de un área determinada.

Concesión de Beneficio.- Permite realizar los procesos necesarios para obtener el
metal contenido en el mineral que se obtiene de las minas (concentración, refinación
y/o fundición).

Concesión de Labor General.- Autoriza a una empresa a brindar servicios
auxiliares como los de ventilación, desagüe, izaje, u otros.

Concesión de Transporte Minero.- Permite el transporte masivo de productos
minerales a través de métodos no convencionales (fajas transportadoras, tuberías o
cables carriles).




                                                     Reg. Salud y Medio Ambiente

Más contenido relacionado

PDF
Estudio a la realidad de las concesiones mineras
PPTX
Concesiones mineras en el Perú: Análisis y propuestas de polìticas
PDF
Glosario de derecho minero
PDF
La Concesion Minera En El Peru
PDF
Abc Minero
PPTX
introduccion de derecho minero
PDF
ley de mineria
PDF
Guia pequeños-artesanales
Estudio a la realidad de las concesiones mineras
Concesiones mineras en el Perú: Análisis y propuestas de polìticas
Glosario de derecho minero
La Concesion Minera En El Peru
Abc Minero
introduccion de derecho minero
ley de mineria
Guia pequeños-artesanales

La actualidad más candente (20)

PPTX
CONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACION
PDF
PDF
La servidumbre-minera-y-conservación-en-tierras-privadas
PPTX
PDF
PPTX
Tema 07 mg-concesiones mineras
PDF
PPT
Cocesiones mineras ingemmet
PPT
PPTX
Ley de minería
PPT
La actividad minera en perú
PPT
Actividad minera
PPT
Actividad minera
DOCX
Informe legal de derecho minero
PPTX
Concesiones de beneficio y autorizacion de beneficios
PDF
Ley De Mineria Del Ecuador
PPT
Explotacion Minera
PDF
Procedimiento Ordinario Minero
PPT
Procedimiento Ordinario Minero
PDF
LEGISLACION SOBRE REPRESION DE LA MINERIA ILEGAL
CONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACION
La servidumbre-minera-y-conservación-en-tierras-privadas
Tema 07 mg-concesiones mineras
Cocesiones mineras ingemmet
Ley de minería
La actividad minera en perú
Actividad minera
Actividad minera
Informe legal de derecho minero
Concesiones de beneficio y autorizacion de beneficios
Ley De Mineria Del Ecuador
Explotacion Minera
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
LEGISLACION SOBRE REPRESION DE LA MINERIA ILEGAL
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Anexo reglamento iii creme
PDF
1innovaciones
PDF
El gas mas caro en el peru
PPT
Trabajo infantil2012
PDF
PDF
PDF
2gobierno local
DOCX
Good morning student
PDF
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
PDF
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Anexo reglamento iii creme
1innovaciones
El gas mas caro en el peru
Trabajo infantil2012
2gobierno local
Good morning student
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Publicidad

Similar a Estudio a la realidad de las concesiones mineras (20)

PDF
Abc derecho minero
PPTX
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
PPT
Actividad minera
PPT
Instituciones en elsector minero 06 06-12
PPT
Instituciones en elsector minero 06 06-12
PPT
Instituciones en elsector minero 06 06-12
PDF
concesion minera.pdf
DOCX
Trabajo final
PPTX
SESIÓN 12 - INTRODUCCIÓN AL DERECHO MINERO.pptx
PPT
Explotacion Minera
PPTX
Minería legislación ambiental ucv . mineria
PDF
21042025 0946.pdfsdhu9udshah0ii0d0ii0djid
PPTX
Base de PPTs Gestiòn Minera_Cecilia V3.pptx
PPTX
4-LEY GENERAL DE MINERÍA.pptx 1223333333
PPT
01 presentacion-ingemmet
PPT
LA MINERIA EN COLOMBIA
PDF
PROPASE.pdf
PPTX
PROCESOS DE LAS CONCESIONES MINERAS, EN EXPLORACION Y EXPLOTACION, SUS COSTOS...
PPTX
Procedimiento ordinario minero
PDF
Cartilla mineraapoyoconsultaprevia 21dic12
Abc derecho minero
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
Actividad minera
Instituciones en elsector minero 06 06-12
Instituciones en elsector minero 06 06-12
Instituciones en elsector minero 06 06-12
concesion minera.pdf
Trabajo final
SESIÓN 12 - INTRODUCCIÓN AL DERECHO MINERO.pptx
Explotacion Minera
Minería legislación ambiental ucv . mineria
21042025 0946.pdfsdhu9udshah0ii0d0ii0djid
Base de PPTs Gestiòn Minera_Cecilia V3.pptx
4-LEY GENERAL DE MINERÍA.pptx 1223333333
01 presentacion-ingemmet
LA MINERIA EN COLOMBIA
PROPASE.pdf
PROCESOS DE LAS CONCESIONES MINERAS, EN EXPLORACION Y EXPLOTACION, SUS COSTOS...
Procedimiento ordinario minero
Cartilla mineraapoyoconsultaprevia 21dic12

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........

Estudio a la realidad de las concesiones mineras

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL EDUCACIÓN DE CUSCO I.E. VICTOR RAUL AYA DE LA TORRE”MARANGANI” ESTUDIO A LA REALIDAD DE LAS CONCESIONES MINERAS Los recursos naturales de acuerdo a nuestra constitución, son patrimonio de la Nación, por lo que el Estado ha diseñado mecanismos para su aprovechamiento económico por particulares. En el caso minero, dicho mecanismo se conoce como concesiones mineras. Las concesiones mineras son una figura mediante la cual el Estado le da el derecho a un tercero para realizar actividades de exploración y explotación que permitan el aprovechamiento de los minerales que se encuentran en el subsuelo del territorio nacional. En este contexto, hay que subrayar que las concesiones no otorgan la propiedad del suelo, sino que esta deberá obtenerse de sus respectivos dueños, a través de la compra, contrato de alquiler o cualquier otra forma establecida por nuestra legislación. En el caso de la minería, el esquema de la concesiones mineras está sustentado en la Ley General de Minería (TUO aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM), la cual señala las obligaciones y derechos característicos de esta figura. I. DE LA CONCESIÓN A LA PRODUCCIÓN. En principio, una concesión minera se otorga a solicitud (petitorio) de una persona natural o jurídica en base a un sistema de cuadriculas establecido por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET); es decir, las áreas a concesionarse están preestablecidas en extensión y forma cuadrícula (la extensión de una concesión minera se encuentra entre un mínimo de 100 hectáreas y un máximo de 1,000 hectáreas si la concesión es en tierra). El INGEMMET verifica que el área solicitada no se sobreponga sobre derechos ya existentes y tiene 30 días para dar respuesta a la solicitud, denegando u otorgando la concesión. Este es el primer paso: asegurar el derecho de concesión sobre el área de interés. Cabe indicar que en el caso de pequeños productores mineros y productores mineros artesanales la solicitud de concesión minera se presenta ante las Direcciones regionales de Energía y Minas, de la región a la que corresponda. Debe quedar claro que el poseer una concesión implica que su titular será quien tiene derecho a realizar acciones de aprovechamiento de los recursos minerales en un área determinada, pero esto no significa de modo alguno que ya cuente con la autorización para iniciar dichas actividades. El inicio del trabajo minero en sí debe cumplir con un conjunto de procedimientos y requisitos adicionales. El concesionario puede iniciar la planificación de su trabajo y buscará un acuerdo con el o los propietarios del terreno superficial, en caso existiesen, a fin de obtener el derecho de uso de las áreas superficiales que requiere para desarrollar el proyecto. Reg. Salud y Medio Ambiente
  • 2. Posteriormente, previo a iniciar los trabajos de exploración o explotación, deberá gestionar permisos, licencias y autorizaciones ante diversas entidades públicas tales como el Ministerio de Energía y Minas, Autoridad Nacional del Agua, Instituto Nacional de Cultura y otras así como la aprobación de los correspondientes instrumentos de gestión ambiental (Declaración de Impacto Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental Detallado y Plan de Cierre de Minas). Todos estos requisitos se encuentran expresamente indicados en el D.S. N° 059-2008-EM. Cumplidos todos estos requisitos y contando, entre otros, con la factibilidad del proyecto y el financiamiento, se inicia la etapa de construcción y desarrollo de la planta y de la mina y recién después de todo este proceso el concesionario estará en condiciones de obtener la primera producción. ESTUDIO A LAS MINERAS Hay que considerar que el proceso de exploración y desarrollo previo a la operación minera es largo y complejo, pues dura entre 11 y 23 años en promedio. II. OBLIGACIONES DEL CONCESIONARIO. Cada una de las concesiones además de involucrar derechos implica obligaciones. En el caso del concesionario minero se puede indicar que las principales obligaciones son:  Pago de Derecho de Vigencia (por año y por hectárea)  Realizar sus labores respetando las normas de seguridad, higiene y ambiente.  Mantener una producción mínima anual (PMA) por hectárea. III. LIMITACIONES EN TERRITORIOS PARA CONCESIONES En nuestro país existen áreas del territorio que para ser dadas en concesión exigen cubrir requerimientos adicionales. Cuando se trata de petitorios que involucran áreas urbanas, solo se procederá en tanto exista una ley especial que así lo autorice. En el caso de que la solicitud involucre áreas de expansión urbana, debe previamente solicitarse a la municipalidad provincial que se pronuncie a favor de dichas solicitud, y solo con dicha respuesta positiva se puede acceder a obtener la concesión. Si la solicitud de concesión abarca total o parcialmente un Área Natural protegida (ANP) o zona de amortiguamiento, es el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) la institución estatal que deberá opinar favorable o desfavorablemente para su otorgamiento. Asimismo, existen zonas ya definidas donde cualquier solicitud se declara inadmisible. Si el área solicitada en la concesión es zona de frontera y la persona (natural o jurídica) que realiza la solicitud es extranjera, debe obtenerse previamente un decreto supremo que lo autorice a ejercer dicha actividad en la frontera. Ahora bien, en caso de aquellas concesiones mineras que involucren áreas que comprendan terrenos ocupados por monumentos arqueológicos o históricos, carreteras, gaseoductos, cuarteles, obras de defensa nacional, entre otros, la legislación sobre la materia señala que deberá respetarse la integridad de las referidas construcciones e instalaciones. Es importante cuidar que todas las actividades mineras se realicen en un marco de respeto a la normativa nacional, a los procedimientos administrativos y con responsabilidad ambiental y social, como bien lo hacen las empresas mineras formales que hoy trabajan en el Perú. Reg. Salud y Medio Ambiente
  • 3. En ese sentido, más bien se hace necesario que los gobiernos regionales y en sí el Estado Peruano tome medidas urgentes para controlar la peligrosa expansión de la minería ilegal en el territorio nacional, pues viene ocasionando graves daños ambientales y problemas sociales. IV. TIPOS DE CONCESIÓN En la legislación minera peruana se fijan cuatro tipos de concesiones según las distintas etapas del quehacer minero: Concesión Minera.- Es la que otorga el derecho a la exploración y explotación de los recursos minerales que se encuentren en el subsuelo de un área determinada. Concesión de Beneficio.- Permite realizar los procesos necesarios para obtener el metal contenido en el mineral que se obtiene de las minas (concentración, refinación y/o fundición). Concesión de Labor General.- Autoriza a una empresa a brindar servicios auxiliares como los de ventilación, desagüe, izaje, u otros. Concesión de Transporte Minero.- Permite el transporte masivo de productos minerales a través de métodos no convencionales (fajas transportadoras, tuberías o cables carriles). Reg. Salud y Medio Ambiente