UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN GERENCIA
SEMINARIO AVANZADO
LA GERENCIA Y LAS ORGANIZACIONES EN VENEZUELA
Estudio de Caso
Farmatodo
Venezuela, Octubre de 2013
Autores:
Aponte José
Arguello Gladys
Nuñez Rixio
Viaña Francys
Aspectos Centrales
 Farmatodo es el primer detallista venezolano en medicinas, cosméticos,
cuidado personal y bebés, con más de 136 tiendas a nivel nacional y 23
a nivel internacional en Colombia
 Empresa familiar que desde 1918 recorrió un largo camino hasta el éxito
 1989 año en que se consolida como formato de autoservicio de
farmacias, la red Farmatodo
ANÁLISIS
Caso Farmatodo: ¿crecer rápido o crecer
más rápido?
Comportamiento
Gerencial
 Toman retos, transformar la farmacia tradicional al formato de autoservicio
 Concentran la administración en una sede
 Construyen un centro de distribución para recepción, almacenaje y
despacho
 Flota de transporte propia
 Fortalecen la cultura organizacional, la Visión Farmatodo
ANÁLISIS
Caso Farmatodo: ¿crecer rápido o crecer
más rápido?
Comportamiento
Gerencial
 Paradigma de grandeza, se arriesgan a la expansión
 Capacitación y entrenamiento permanente del talento humano
 Al día en sistemas y logística
ANÁLISIS
Caso Farmatodo: ¿crecer rápido o crecer
más rápido?
 Falta de financiamiento para la expansión
 Tamaño insuficiente del centro de distribución
Comportamiento
Gerencial
 Falta de un distribuidor que agrupara los productos de consumo masivo
 Control de cambio
 Inestabilidad del entorno económico venezolano
 Incremento de costos
 Amplia gama de competidores
 Condiciones establecidas por los proveedores
ANÁLISIS
Caso Farmatodo: ¿crecer rápido o crecer
más rápido?
Acciones Gerenciales
• Reducción de inventario
• Abrir tiendas en zonas residenciales
71% ubicadas en sectores C D y E de la población
• Transferir el manejo de los
inventarios de medicinas a
mayoristas
Dinero liberado
Redujo costos operativos
y aumentó la frecuencia
de distribución
Abrir más tiendas Farmatodo, la expansión es indicativa de la
necesidad de llegar a más consumidores en lugares más distantes, ya
comprobado el cambio de hábito del consumidor
Análisis Acciones Gerenciales
Ampliar el centro de distribución, sería una acción necesaria en
cuanto a que la empresa lo requiere por el nivel de inventario
Encontrar un proveedor que logre agrupar todos los productos de
consumo masivo puede resultar cuesta arriba
Surtir directo en las tiendas, hace que la gestión de optimización de
inventarios y servicio en el centro de distribución se pierda, más
actividades a realizar y necesidad de más recursos para la recepción de
productos directamente
Acciones Gerenciales
Implementar adecuadamente proyectos de Respuesta
Eficiente al Consumidor ECR con los proveedores
ECR es un sistema en el cual todos trabajan con la finalidad de dar al
consumidor el surtido que quiere, donde y cuando lo quiere por un costo
mínimo, a través de:
Reabastecimiento eficiente, eficiencia operativa
Introducción de nuevos productos, asegurando el éxito de su
lanzamiento
Promociones, permitiendo alcanzar los objetivos planteados con los
recursos previstos, y reduciendo su complejidad logística
• Mayor satisfacción del consumidor
• Reducción del inventario total a lo largo de la cadena
• Eliminación de los excesos de costos de producción
• Incremento de ventas
• Mejores relaciones entre proveedor-retailer
• Reducción de los costos de inventario
• Mayor rotación
• Disminución de costos operativos y administrativos
Beneficios al mercado de productos
de Consumo Masivo
Acciones Gerenciales
Para poder desarrollar esta estrategia de Respuesta Eficiente al
Consumidor, ECR debe existir una clara identidad, gran compromiso y
un gran deseo de colaboración entre proveedor y cliente
Control del rendimiento en toda la cadena de suministro,
eficiencia y eficacia en los flujos de mercancía e información
hasta llegar al consumidor final
El punto en común de esta estrategia es crear valor añadido
al consumidor a partir de una cultura de costo total mínimo
Bibliografía
ANÁLISIS
Caso Farmatodo: ¿crecer rápido o crecer
más rápido?
 Sampoya, L. y Franḉois, JM. (2009). Farmatodo: ¿crecer rápido o crecer
más rápido? [Documento en línea]. Disponible:
http://www.iesa.edu.ve/publicaciones/casos-docentes/2009-enero-
01/820=farmatodo-crecer-rapido-o-crecer-mas-rapido[Consulta: 2013,
Septiembre 26].

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion power point caso farmatodo marlene figueredo
PDF
Farmatodo
PPT
Estudio de caso farmatodo
PPTX
Caso estudio farmatodo araujo sanabria
PPTX
Presentación farmatodo
PPTX
Caso estudio farmatodo_araujo-sanabria
PPTX
Farmatodo
PPT
Farmatodo
Presentacion power point caso farmatodo marlene figueredo
Farmatodo
Estudio de caso farmatodo
Caso estudio farmatodo araujo sanabria
Presentación farmatodo
Caso estudio farmatodo_araujo-sanabria
Farmatodo
Farmatodo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estudio de casos farmatodo
PDF
Estudio de caso_Farmatodo_220211
PPT
Caso famatodo final
PPTX
Caso farmatodo kuder nuñez
PPTX
Caso farmatodo tang, gil
PPT
Estudio de caso farmatodo ana nuñez y haifah kuder
PPTX
Matriz Mic Mac Caso farmatodo
PPTX
Farmatodo[1]
PPTX
El Regente De Farmacia Como Administrador
PPT
Marketing Farmacéutico significa GUERRA
PPTX
Proyecto Farmacias Similares
PPTX
Presentacion ensayo final dhtic
PPTX
Marketing farmacéutico
DOC
Plan de mkt producto farmaceutico
DOCX
Farmatodo
PPTX
Marketing y Oficina de Farmacia
PPTX
Genfar
PDF
Informe de Marketing Farmacias Knop
PDF
Oficinas de Farmacia. Re-definición de modelos de negocio a través del pensam...
DOCX
Marketing farmacéutico
Estudio de casos farmatodo
Estudio de caso_Farmatodo_220211
Caso famatodo final
Caso farmatodo kuder nuñez
Caso farmatodo tang, gil
Estudio de caso farmatodo ana nuñez y haifah kuder
Matriz Mic Mac Caso farmatodo
Farmatodo[1]
El Regente De Farmacia Como Administrador
Marketing Farmacéutico significa GUERRA
Proyecto Farmacias Similares
Presentacion ensayo final dhtic
Marketing farmacéutico
Plan de mkt producto farmaceutico
Farmatodo
Marketing y Oficina de Farmacia
Genfar
Informe de Marketing Farmacias Knop
Oficinas de Farmacia. Re-definición de modelos de negocio a través del pensam...
Marketing farmacéutico
Publicidad

Similar a Estudio de caso farmatodo. viaña nuñez arguello y aponte (20)

PPTX
Casos de estudio
PDF
Presentación CAMARI Semana Economía Popular y Solidaria 2016
PPTX
Nir expo1111111111222
PPTX
Grupo 3
PPTX
Plan estratégico de mkt --final
PDF
picking en bodega mejoramiento en procesos .pdf
PPTX
Práctica objetivos indicadores carrefour
PPTX
Grupo 3
PPT
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
PPTX
Juanita Lázaro Pino - eCommerce Day Colombia Blended [Professional] Experience
PDF
Curso Alto impacto en farmacias
PPTX
Estrategias de precio - Nutrilon
PPTX
PPT
Canales de Distribución.ppt
PPT
Mercadeo planificación estratégica
PPTX
Pepsico amp
PPTX
DISTRIBUCION Y PUBLICIDAD
PPTX
1. trade marketing historia y concepto
DOC
Distribucion comercial
PPT
Alfpha Peru Sector Farmaceutico
Casos de estudio
Presentación CAMARI Semana Economía Popular y Solidaria 2016
Nir expo1111111111222
Grupo 3
Plan estratégico de mkt --final
picking en bodega mejoramiento en procesos .pdf
Práctica objetivos indicadores carrefour
Grupo 3
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Juanita Lázaro Pino - eCommerce Day Colombia Blended [Professional] Experience
Curso Alto impacto en farmacias
Estrategias de precio - Nutrilon
Canales de Distribución.ppt
Mercadeo planificación estratégica
Pepsico amp
DISTRIBUCION Y PUBLICIDAD
1. trade marketing historia y concepto
Distribucion comercial
Alfpha Peru Sector Farmaceutico
Publicidad

Estudio de caso farmatodo. viaña nuñez arguello y aponte

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA SEMINARIO AVANZADO LA GERENCIA Y LAS ORGANIZACIONES EN VENEZUELA Estudio de Caso Farmatodo Venezuela, Octubre de 2013 Autores: Aponte José Arguello Gladys Nuñez Rixio Viaña Francys
  • 2. Aspectos Centrales  Farmatodo es el primer detallista venezolano en medicinas, cosméticos, cuidado personal y bebés, con más de 136 tiendas a nivel nacional y 23 a nivel internacional en Colombia  Empresa familiar que desde 1918 recorrió un largo camino hasta el éxito  1989 año en que se consolida como formato de autoservicio de farmacias, la red Farmatodo ANÁLISIS Caso Farmatodo: ¿crecer rápido o crecer más rápido?
  • 3. Comportamiento Gerencial  Toman retos, transformar la farmacia tradicional al formato de autoservicio  Concentran la administración en una sede  Construyen un centro de distribución para recepción, almacenaje y despacho  Flota de transporte propia  Fortalecen la cultura organizacional, la Visión Farmatodo ANÁLISIS Caso Farmatodo: ¿crecer rápido o crecer más rápido?
  • 4. Comportamiento Gerencial  Paradigma de grandeza, se arriesgan a la expansión  Capacitación y entrenamiento permanente del talento humano  Al día en sistemas y logística ANÁLISIS Caso Farmatodo: ¿crecer rápido o crecer más rápido?  Falta de financiamiento para la expansión  Tamaño insuficiente del centro de distribución
  • 5. Comportamiento Gerencial  Falta de un distribuidor que agrupara los productos de consumo masivo  Control de cambio  Inestabilidad del entorno económico venezolano  Incremento de costos  Amplia gama de competidores  Condiciones establecidas por los proveedores ANÁLISIS Caso Farmatodo: ¿crecer rápido o crecer más rápido?
  • 6. Acciones Gerenciales • Reducción de inventario • Abrir tiendas en zonas residenciales 71% ubicadas en sectores C D y E de la población • Transferir el manejo de los inventarios de medicinas a mayoristas Dinero liberado Redujo costos operativos y aumentó la frecuencia de distribución
  • 7. Abrir más tiendas Farmatodo, la expansión es indicativa de la necesidad de llegar a más consumidores en lugares más distantes, ya comprobado el cambio de hábito del consumidor Análisis Acciones Gerenciales Ampliar el centro de distribución, sería una acción necesaria en cuanto a que la empresa lo requiere por el nivel de inventario Encontrar un proveedor que logre agrupar todos los productos de consumo masivo puede resultar cuesta arriba Surtir directo en las tiendas, hace que la gestión de optimización de inventarios y servicio en el centro de distribución se pierda, más actividades a realizar y necesidad de más recursos para la recepción de productos directamente
  • 8. Acciones Gerenciales Implementar adecuadamente proyectos de Respuesta Eficiente al Consumidor ECR con los proveedores ECR es un sistema en el cual todos trabajan con la finalidad de dar al consumidor el surtido que quiere, donde y cuando lo quiere por un costo mínimo, a través de: Reabastecimiento eficiente, eficiencia operativa Introducción de nuevos productos, asegurando el éxito de su lanzamiento Promociones, permitiendo alcanzar los objetivos planteados con los recursos previstos, y reduciendo su complejidad logística
  • 9. • Mayor satisfacción del consumidor • Reducción del inventario total a lo largo de la cadena • Eliminación de los excesos de costos de producción • Incremento de ventas • Mejores relaciones entre proveedor-retailer • Reducción de los costos de inventario • Mayor rotación • Disminución de costos operativos y administrativos Beneficios al mercado de productos de Consumo Masivo
  • 10. Acciones Gerenciales Para poder desarrollar esta estrategia de Respuesta Eficiente al Consumidor, ECR debe existir una clara identidad, gran compromiso y un gran deseo de colaboración entre proveedor y cliente Control del rendimiento en toda la cadena de suministro, eficiencia y eficacia en los flujos de mercancía e información hasta llegar al consumidor final El punto en común de esta estrategia es crear valor añadido al consumidor a partir de una cultura de costo total mínimo
  • 11. Bibliografía ANÁLISIS Caso Farmatodo: ¿crecer rápido o crecer más rápido?  Sampoya, L. y Franḉois, JM. (2009). Farmatodo: ¿crecer rápido o crecer más rápido? [Documento en línea]. Disponible: http://www.iesa.edu.ve/publicaciones/casos-docentes/2009-enero- 01/820=farmatodo-crecer-rapido-o-crecer-mas-rapido[Consulta: 2013, Septiembre 26].