2
Lo más leído
3
Lo más leído
Alicia Núñez
Alba Amaya
Andrea Andrade
2ºBACH
Las reacciones químicas que ocurren en el interior de los seres vivos no podrían tener
lugar sin la presencia de los enzimas. Las enzimas son macromoléculas -
generalmente proteínas- que catalizan las reacciones bioquímicas, permitiendo que
los sustratos se conviertan en los productos que necesita la célula. Un enzima que
podemos encontrar en todos los seres vivos es la catalasa. La catalasa es una enzima
presente en los peroxisomas de las células de todos los tejidos animales y vegetales.
Actúa sobre el peróxido de hidrógeno, es decir, el agua oxigenada,
descomponiéndose en agua y oxígeno, y liberando energía en forma de calor. En
esta práctica vamos a detectar la presencia de catalasa en los diferentes tejidos y
estudiar dos factores que influyen en la actividad de la misma: pH y temperatura.
-Tubos de ensayo y una placa de Petri.
-Gradilla.
-Probeta.
-Bisturí.
-Pinzas.
-Mechero.
-Agua oxigenada.
-Ácido clorhídrico.
-NaOH.
-Un trozo de pescado crudo y una papa.
Para empezar, cortaremos un trozo semejante de cada tejido. Como ya
indicamos antes, utilizaremos una papa y un trozo de pescado. Luego lo
introducimos en un tubo de ensayo y le añadimos 3cc de agua oxigenada a los
tubos correspondientes.
Es ahora cuando nuestra investigación se divide en dos fases. Primero
estudiaremos la influencia de la temperatura en la actividad enzimática:
-Para comenzar este estudio, cortamos dos trozos. Aquí también utilizaremos
papa y pescado como muestras. Seguidamente, añadimos 5cc de agua de grifo y
una muestra de tejido en dos tubos de ensayo. Cuando terminamos, cocemos al
baño María dos trozos de muestra durante ocho minutos y lo sacamos. Lo
volvemos a poner todo dentro del tubo vacío. Finalmente, añadimos 3cc de agua
oxigenada a los dos tubos.
Seguidamente, estudiaremos la influencia de pH en la actividad enzimática.
-Como en el anterior estudio, cortaremos dos trozos semejantes, un ode de cada
tejido. Añadimos de 3cc de HCl en dos tubos y 3 de NaOH en otros dos tubos y
más tarde añadimos una muestra de cada tejido a cada uno de los tubos. Para
concluir, sacamos las muestras a cuatro tubos nuevos y añadir 3cc de agua
oxigenada a los cuatro tubos.
TUBO ACTIVIDAD DE LA CATALASA
,Muestra animal sin tratar Se crea espuma
Muestra vegetal sin tratar Se crea una espuma superficial
Muestra animal + cocción No pasa nada debido a la desnaturalización
Muestra vegetal + cocción No pasa nada debido a la desnaturalización
Muestra animal + HCl No pasa nada debido a la desnaturalización
Muestra vegetal + HCl No pasa nada debido a la desnaturalización
Muestra animal + NaOH No pasa nada debido a la desnaturalización
Muestra vegetal + NaOH No pasa nada debido a la desnaturalización
Al calentarse o al alterarse el pH de la célula, la enzima catalasa se desnaturaliza y por tanto
deja de hacer su función. Sin embargo, cuando no se desnaturaliza la sustancia se vuelve
espumosa, ya que se le agrega un ácido y libera oxígeno y agua.

Más contenido relacionado

DOCX
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
DOCX
Desnaturalización de proteinas
PDF
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
PDF
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
PPTX
Azucares reductores y no reductores
PPTX
Hidrolisis polisacaridos
PPTX
PDF
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
Desnaturalización de proteinas
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Azucares reductores y no reductores
Hidrolisis polisacaridos
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Práctica 5. identificación de lípidos.
PPTX
Actividad enzimática: catalasa.
DOC
Practica de proteínas.
PPTX
Práctica 2 actividad de catalasa.
PDF
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
PPTX
Difusion y medio ambiente interno
DOCX
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
DOCX
Bioquimica practica de proteinas
DOCX
Identificacion de lipidos
DOCX
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
DOCX
Síntesis de almidón a la luz
DOCX
Determinación del punto de fusión
DOCX
Practica disección
PPTX
Precipitación
DOCX
Practica 1. Preparación de soluciones.
DOCX
Puntos de fusión & ebullición
DOCX
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
PDF
factores que influyen en la actividad enzimática
DOCX
Transporte celular: osmosis y difusión
Práctica 5. identificación de lípidos.
Actividad enzimática: catalasa.
Practica de proteínas.
Práctica 2 actividad de catalasa.
El efecto del pH y la temperatura sobre la actividad enzimática en tejidos v...
Difusion y medio ambiente interno
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Bioquimica practica de proteinas
Identificacion de lipidos
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Síntesis de almidón a la luz
Determinación del punto de fusión
Practica disección
Precipitación
Practica 1. Preparación de soluciones.
Puntos de fusión & ebullición
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
factores que influyen en la actividad enzimática
Transporte celular: osmosis y difusión
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Enzimas y mecanismo de Reaccion
DOCX
Enzimas oxidativas
DOC
Factores que regulan la actividad enzimática
DOCX
Laboratoiro 5. biologia
DOCX
Práctica Higado
PPTX
Enzimas y actividad enzimatica
PPTX
Enzimas diapositivas
Enzimas y mecanismo de Reaccion
Enzimas oxidativas
Factores que regulan la actividad enzimática
Laboratoiro 5. biologia
Práctica Higado
Enzimas y actividad enzimatica
Enzimas diapositivas
Publicidad

Similar a Estudio de la actividad enzimática de la catalasa (20)

PDF
12 enzima catalasa_en_alimentos
DOCX
Practica 5 bioquimica
DOC
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
DOCX
Practica de enzimas
DOCX
actividad enzimatica
PPTX
Tele sec94 proyecto de ciencias terminado
DOCX
Práctica 3. Consumo de oxígeno...
DOCX
Fotosintesis, respiracion y fermentacion.
PDF
Fotosintesis, respiracion y fermentacion.
PPTX
Indagación y trabajos prácticos en Biología.
PPTX
DOCX
DOCX
DOCX
Practica de-el-laboratorio
PPTX
Enfermería
DOCX
ENZIMAS.docx
DOCX
Informe biología 1 electivo
DOCX
Práctica de bioquímica
DOCX
Enzimología: Estudio de la Actividad de L-lactato: NAD+ Oxidos-Reductasa en ...
DOCX
Práctica 6. Identificación de proteínas.
12 enzima catalasa_en_alimentos
Practica 5 bioquimica
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Practica de enzimas
actividad enzimatica
Tele sec94 proyecto de ciencias terminado
Práctica 3. Consumo de oxígeno...
Fotosintesis, respiracion y fermentacion.
Fotosintesis, respiracion y fermentacion.
Indagación y trabajos prácticos en Biología.
Practica de-el-laboratorio
Enfermería
ENZIMAS.docx
Informe biología 1 electivo
Práctica de bioquímica
Enzimología: Estudio de la Actividad de L-lactato: NAD+ Oxidos-Reductasa en ...
Práctica 6. Identificación de proteínas.

Más de TierrayMedioAmbiente (11)

PPTX
Estudio atómico del encéfalo de cordero
DOCX
Estudio anatómico de riñón de cerdo
DOCX
Informedelojodecerdo
PDF
DOCX
Determinación del grupo sanguíneo
DOCX
¿Qué contienen los analgésicos
DOCX
Observación de células sanguíneas
DOCX
Extracción de ADN
DOCX
Obtención del jabón
PDF
Informe reconocimiento de los lipidos
ODT
Alba alicia-andrea
Estudio atómico del encéfalo de cordero
Estudio anatómico de riñón de cerdo
Informedelojodecerdo
Determinación del grupo sanguíneo
¿Qué contienen los analgésicos
Observación de células sanguíneas
Extracción de ADN
Obtención del jabón
Informe reconocimiento de los lipidos
Alba alicia-andrea

Último (20)

PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
analisis de la situación de salud en salud publica
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)

Estudio de la actividad enzimática de la catalasa

  • 2. Las reacciones químicas que ocurren en el interior de los seres vivos no podrían tener lugar sin la presencia de los enzimas. Las enzimas son macromoléculas - generalmente proteínas- que catalizan las reacciones bioquímicas, permitiendo que los sustratos se conviertan en los productos que necesita la célula. Un enzima que podemos encontrar en todos los seres vivos es la catalasa. La catalasa es una enzima presente en los peroxisomas de las células de todos los tejidos animales y vegetales. Actúa sobre el peróxido de hidrógeno, es decir, el agua oxigenada, descomponiéndose en agua y oxígeno, y liberando energía en forma de calor. En esta práctica vamos a detectar la presencia de catalasa en los diferentes tejidos y estudiar dos factores que influyen en la actividad de la misma: pH y temperatura. -Tubos de ensayo y una placa de Petri. -Gradilla. -Probeta. -Bisturí. -Pinzas. -Mechero. -Agua oxigenada. -Ácido clorhídrico. -NaOH. -Un trozo de pescado crudo y una papa. Para empezar, cortaremos un trozo semejante de cada tejido. Como ya indicamos antes, utilizaremos una papa y un trozo de pescado. Luego lo introducimos en un tubo de ensayo y le añadimos 3cc de agua oxigenada a los tubos correspondientes. Es ahora cuando nuestra investigación se divide en dos fases. Primero estudiaremos la influencia de la temperatura en la actividad enzimática:
  • 3. -Para comenzar este estudio, cortamos dos trozos. Aquí también utilizaremos papa y pescado como muestras. Seguidamente, añadimos 5cc de agua de grifo y una muestra de tejido en dos tubos de ensayo. Cuando terminamos, cocemos al baño María dos trozos de muestra durante ocho minutos y lo sacamos. Lo volvemos a poner todo dentro del tubo vacío. Finalmente, añadimos 3cc de agua oxigenada a los dos tubos. Seguidamente, estudiaremos la influencia de pH en la actividad enzimática. -Como en el anterior estudio, cortaremos dos trozos semejantes, un ode de cada tejido. Añadimos de 3cc de HCl en dos tubos y 3 de NaOH en otros dos tubos y más tarde añadimos una muestra de cada tejido a cada uno de los tubos. Para concluir, sacamos las muestras a cuatro tubos nuevos y añadir 3cc de agua oxigenada a los cuatro tubos. TUBO ACTIVIDAD DE LA CATALASA ,Muestra animal sin tratar Se crea espuma Muestra vegetal sin tratar Se crea una espuma superficial Muestra animal + cocción No pasa nada debido a la desnaturalización Muestra vegetal + cocción No pasa nada debido a la desnaturalización Muestra animal + HCl No pasa nada debido a la desnaturalización Muestra vegetal + HCl No pasa nada debido a la desnaturalización Muestra animal + NaOH No pasa nada debido a la desnaturalización Muestra vegetal + NaOH No pasa nada debido a la desnaturalización Al calentarse o al alterarse el pH de la célula, la enzima catalasa se desnaturaliza y por tanto deja de hacer su función. Sin embargo, cuando no se desnaturaliza la sustancia se vuelve espumosa, ya que se le agrega un ácido y libera oxígeno y agua.