ESTUDIO DE LA
MATERIA VIVA
#masqueeenseñanza
¿QUÉ ES LA
MATERIA?
• La materia inerte o inanimada está formada por materia inorgánica y no tiene
vida. El agua, el suelo, las rocas, etc. están formados por materia inerte.
• La materia viva es la que constituye los seres vivos, y está formada por materia
orgánica e inorgánica.
⚬ La materia orgánica está formada por moléculas orgánicas producidas por los
seres vivos. Estas moléculas son complejas y contienen carbono, como por
ejemplo, los glúcidos, las proteínas, los lípidos, o los ácidos nucleicos.
⚬ La materia inorgánica no contiene de carbono (salvo excepciones) y no está
fabricada por los seres vivos, sino por reacciones químicas que se producen en
la naturaleza. Estas moléculas son simples, como por ejemplo, las sales
minerales, agua, etc.
#masqueeenseñanza
La materia viva está
constituida por unos setenta
elementos. Estos elementos
que se encuentran en la
materia viva se llaman
bioelementos, y se
combinarán para dar lugar a
las biomoléculas o principios
inmediatos.
#masqueeenseñanza
Bioelementos:
Los bioelementos son los elementos
químicos que forman parte del materia
orgánica. Aunque hay muchos elementos
químicos, la mayor parte de los seres vivos
están formados por los mismos elementos
químicos.
Según su abundancia, se distinguen varios
tipos de bioelementos:
• Bioelementos primarios.
• Bioelementos secundarios.
• Oligoelementos.
#masqueeenseñanza
BIOELEMENTOS PRIMARIOS
El 96 % de la materia viva está formada por
oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo
y azufre.
Aunque el oxígeno es el bioelemento más
abundante en la materia viva (62,81% en
humanos), el elemento más representativo es el
carbono, que es el esqueleto básico de todas
moléculas orgánicas.
El carbono se puede unir a otros cuatro átomos
como si fuera un tetraedro en el que el carbono
se sitúa en el centro y los otros átomos en los
cuatro vértices. Si se une a otros carbonos puede
formar largas cadenas lineales o cíclicas.
#masqueeenseñanza
#masqueeenseñanza
Bioelementos secundarios:
Los bioelementos secundarios aparecen en
la materia viva en menor cantidad que los
primarios, formando el 4% de los seres
vivos, aproximadamente.
Algunos bioelementos secundarios son,
por ejemplo el calcio (Ca), sodio (Na),
magnesio (Mg), potasio (K), etc.
Oligoelementos:
Los oligoelementos aparecen en los
seres vivos en cantidades inferiores
al 0,1 %, aunque son imprescindibles
para la vida. por ejemplo, el hierro
(Fe), cobre (Cu), yodo (I), etc.
#masqueeenseñanza
Biomoléculas
Los bioelementos se combinan para formar
biomoléculas o principios inmediatos. Se
distinguen dos tipos de biomoléculas:
#masqueeenseñanza
Simples: cuando las moléculas están formadas por
átomos del mismo elemento químico, como es el caso del
oxígeno molecular (O2) y el nitrógeno molecular (N2).
Compuestas: cuando las moléculas están formadas por
átomos de diferentes elementos, como, por ejemplo, el
agua (H2O). Los principios inmediatos compuestos
pueden ser:
Inorgánicos. Por ejemplo, el agua, las sales minerales
(carbonatos, fosfatos, etc.) y el dióxido de carbono (CO2).
Las biomoléculas inorgánicas también se encuentran en
la materia no viva.
Orgánicos. Formados principalmente por carbono e
hidrógeno, como los glúcidos, los lípidos, las proteínas y
los ácidos nucleicos.
#masqueeenseñanza
Algunos ejemplos de biomoléculas inorgánicas son el
agua, las sales mineralesy el dióxido de carbono (CO2).
• El agua es la molécula que mayor presencia tiene
en los seres vivos. El agua es el medio de transporte
de sustancias, ayuda a mantener la temperatura
constante, y donde se producen las reacciones
químicas de los seres vivos.
• Las sales minerales se pueden encontrar en los
seres vivos de tres formas: precipitadas (esqueletos,
conchas,...), disueltas o asociadas a sustancias
orgánicas.
#masqueeenseñanza
ACTIVIDAD:
#masqueeenseñanza
1.Elabora un mapa conceptual ilustrado creativo
(a mano) acerca del tema estudiado en clase.
2.Grafica en tu cuaderno ejemplos de los
diferentes bioelementos y biomoleculas
clasificandolas según corresponda.
3.Prepara una exposición acerca del tema visto
en clase.
4.ELabora a mano una infografía acerca de
“Como podemos prevenir el dengue” (producto
final 17 – 21 junio)

Más contenido relacionado

PPTX
sesion de quinto de secundaria biologiaaa
PPTX
BIOELEMENTOS Y.pptxccccccccccccccccccccc
DOC
Química guía sexto semana 1 - 2.020
DOC
Guia sexto quimica semana 1
PPTX
Los seres vivos 2: Composición química de los seres vivos.
DOCX
Ficha informativa para una clase aplicada
PPT
Universalidad De Las MoléCulas OrgáNicas
PDF
Diapositivas de Introducción a la Bioquímica
sesion de quinto de secundaria biologiaaa
BIOELEMENTOS Y.pptxccccccccccccccccccccc
Química guía sexto semana 1 - 2.020
Guia sexto quimica semana 1
Los seres vivos 2: Composición química de los seres vivos.
Ficha informativa para una clase aplicada
Universalidad De Las MoléCulas OrgáNicas
Diapositivas de Introducción a la Bioquímica

Similar a Estudio de la materia Viva - Biología básica (20)

PPTX
Bioelementos que forman la materia viva
PDF
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS-1.pdf
PPT
Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013
PPT
Bioelementos y biomoleculas
PPT
Bioelementos y Biomoleculas
PPTX
Bioelementos, agua y sales minerales
PPTX
PPTX
Proyecto bloque
PPT
Unidad 1. química de la materia viva
PPTX
Proyecto bloque 2
PPTX
Biología bioelementos
PPT
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
PDF
Tema 1
PPTX
Bioelementos Fisica 1
PDF
Bioelementos por Johanna Arellano
PPTX
compuestos de lo seres vivos desde la biologia
DOC
Biocompuestos y bioelementos 11
PDF
LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICION
PPTX
1.2. bioelementos
Bioelementos que forman la materia viva
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS-1.pdf
Los bioelementos, el agua y las sales minerales 2013
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y Biomoleculas
Bioelementos, agua y sales minerales
Proyecto bloque
Unidad 1. química de la materia viva
Proyecto bloque 2
Biología bioelementos
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1
Bioelementos Fisica 1
Bioelementos por Johanna Arellano
compuestos de lo seres vivos desde la biologia
Biocompuestos y bioelementos 11
LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICION
1.2. bioelementos
Publicidad

Más de YeffryJhairSanchezTa (19)

PPTX
7 1 CLASIFICACION DE LA MATERIA química.pptx
PPTX
Fisica basica actividad 1ro humana.pptx
PPTX
Energía, Clases Física básica secundaria.pptx
PPTX
Bioquimica basica - Quinto Secundaria .pptx
PPTX
4 U 4 UNIDAD Reproduccion celular ppt.pptx
PPTX
Genetica y las leyes de la herencia - Quimica
PPTX
Propiedades intensivas y extensivas quimica .pptx
PPTX
1ropropiedades intensivas, extensivas quimica .pptx
PDF
Ciclo celular 3Biología TERCERO Sec.pdf
PDF
Citologia 2 Biología SEGUNDO Sec (1).pdf
PDF
Nutrición celular 1 Biología PRIMERO Sec.pdf
PPTX
el buen trato en los centros educativos.pptx
PPTX
Biologia 4 grado sec biomoleculas organicas .pptx
PPTX
MODELOS MODERNOS DEL ATAMO , NUMEROS CUANTICOSGRADO Química .pptx
PPTX
Clases 2do secundaria biología y su campo de estudio2.pptx
PPTX
tercero secundaria "niveles de organizacion".pptx
PPTX
La célula, tipos de celulas y su importancia pptx
PPTX
La ciencia y método (método científico).
PPTX
Los seres vivos, características y clasificacion
7 1 CLASIFICACION DE LA MATERIA química.pptx
Fisica basica actividad 1ro humana.pptx
Energía, Clases Física básica secundaria.pptx
Bioquimica basica - Quinto Secundaria .pptx
4 U 4 UNIDAD Reproduccion celular ppt.pptx
Genetica y las leyes de la herencia - Quimica
Propiedades intensivas y extensivas quimica .pptx
1ropropiedades intensivas, extensivas quimica .pptx
Ciclo celular 3Biología TERCERO Sec.pdf
Citologia 2 Biología SEGUNDO Sec (1).pdf
Nutrición celular 1 Biología PRIMERO Sec.pdf
el buen trato en los centros educativos.pptx
Biologia 4 grado sec biomoleculas organicas .pptx
MODELOS MODERNOS DEL ATAMO , NUMEROS CUANTICOSGRADO Química .pptx
Clases 2do secundaria biología y su campo de estudio2.pptx
tercero secundaria "niveles de organizacion".pptx
La célula, tipos de celulas y su importancia pptx
La ciencia y método (método científico).
Los seres vivos, características y clasificacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Estudio de la materia Viva - Biología básica

  • 1. ESTUDIO DE LA MATERIA VIVA #masqueeenseñanza
  • 2. ¿QUÉ ES LA MATERIA? • La materia inerte o inanimada está formada por materia inorgánica y no tiene vida. El agua, el suelo, las rocas, etc. están formados por materia inerte. • La materia viva es la que constituye los seres vivos, y está formada por materia orgánica e inorgánica. ⚬ La materia orgánica está formada por moléculas orgánicas producidas por los seres vivos. Estas moléculas son complejas y contienen carbono, como por ejemplo, los glúcidos, las proteínas, los lípidos, o los ácidos nucleicos. ⚬ La materia inorgánica no contiene de carbono (salvo excepciones) y no está fabricada por los seres vivos, sino por reacciones químicas que se producen en la naturaleza. Estas moléculas son simples, como por ejemplo, las sales minerales, agua, etc. #masqueeenseñanza
  • 3. La materia viva está constituida por unos setenta elementos. Estos elementos que se encuentran en la materia viva se llaman bioelementos, y se combinarán para dar lugar a las biomoléculas o principios inmediatos. #masqueeenseñanza
  • 4. Bioelementos: Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte del materia orgánica. Aunque hay muchos elementos químicos, la mayor parte de los seres vivos están formados por los mismos elementos químicos. Según su abundancia, se distinguen varios tipos de bioelementos: • Bioelementos primarios. • Bioelementos secundarios. • Oligoelementos. #masqueeenseñanza
  • 5. BIOELEMENTOS PRIMARIOS El 96 % de la materia viva está formada por oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Aunque el oxígeno es el bioelemento más abundante en la materia viva (62,81% en humanos), el elemento más representativo es el carbono, que es el esqueleto básico de todas moléculas orgánicas. El carbono se puede unir a otros cuatro átomos como si fuera un tetraedro en el que el carbono se sitúa en el centro y los otros átomos en los cuatro vértices. Si se une a otros carbonos puede formar largas cadenas lineales o cíclicas. #masqueeenseñanza
  • 6. #masqueeenseñanza Bioelementos secundarios: Los bioelementos secundarios aparecen en la materia viva en menor cantidad que los primarios, formando el 4% de los seres vivos, aproximadamente. Algunos bioelementos secundarios son, por ejemplo el calcio (Ca), sodio (Na), magnesio (Mg), potasio (K), etc.
  • 7. Oligoelementos: Los oligoelementos aparecen en los seres vivos en cantidades inferiores al 0,1 %, aunque son imprescindibles para la vida. por ejemplo, el hierro (Fe), cobre (Cu), yodo (I), etc. #masqueeenseñanza
  • 8. Biomoléculas Los bioelementos se combinan para formar biomoléculas o principios inmediatos. Se distinguen dos tipos de biomoléculas: #masqueeenseñanza
  • 9. Simples: cuando las moléculas están formadas por átomos del mismo elemento químico, como es el caso del oxígeno molecular (O2) y el nitrógeno molecular (N2). Compuestas: cuando las moléculas están formadas por átomos de diferentes elementos, como, por ejemplo, el agua (H2O). Los principios inmediatos compuestos pueden ser: Inorgánicos. Por ejemplo, el agua, las sales minerales (carbonatos, fosfatos, etc.) y el dióxido de carbono (CO2). Las biomoléculas inorgánicas también se encuentran en la materia no viva. Orgánicos. Formados principalmente por carbono e hidrógeno, como los glúcidos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos. #masqueeenseñanza
  • 10. Algunos ejemplos de biomoléculas inorgánicas son el agua, las sales mineralesy el dióxido de carbono (CO2). • El agua es la molécula que mayor presencia tiene en los seres vivos. El agua es el medio de transporte de sustancias, ayuda a mantener la temperatura constante, y donde se producen las reacciones químicas de los seres vivos. • Las sales minerales se pueden encontrar en los seres vivos de tres formas: precipitadas (esqueletos, conchas,...), disueltas o asociadas a sustancias orgánicas. #masqueeenseñanza
  • 11. ACTIVIDAD: #masqueeenseñanza 1.Elabora un mapa conceptual ilustrado creativo (a mano) acerca del tema estudiado en clase. 2.Grafica en tu cuaderno ejemplos de los diferentes bioelementos y biomoleculas clasificandolas según corresponda. 3.Prepara una exposición acerca del tema visto en clase. 4.ELabora a mano una infografía acerca de “Como podemos prevenir el dengue” (producto final 17 – 21 junio)