Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Pública
Estudio de Mercado
Profesora: Bachilleres:
Frannimar Cardona
C.I.:28.347.406
Ruth Arcos
C.I:25.536. 293
Sección 11”C”
Puerto Cabello, 24 de febrero del 2022
Mencione cuál es el objetivo del Estudio de Mercado
Un estudio de mercado es un conjunto de acciones realizadas por
organizaciones comerciales que tienen como objetivo obtener información sobre
el estado actual del mercado y poder analizar la oferta y la demanda de un
producto o servicio concreto. Su finalidad es conocer en profundidad el mercado
que se pretende conquistar, así como también su grado de rentabilidad.
Enumere que tipo de información existe para realizar un Estudio de
Mercado
1. La competencia.
2. Clientes.
3. Demanda.
4. Oferta.
5. Características del entorno.
6. Canales de distribución.
7. Lugares de venta del producto.
8. Publicidad.
9. Promoción.
10.Precios.
Mencione como se clasifican los bienes y servicios y de una breve
explicación de sus características.
Bien normal: si sube el precio disminuye la cantidad demandada y si incrementa
la renta de la persona su demanda sube. La mayoría de los bienes son normales.
Ejemplo de bienes y servicios normales: dulces, revistas, neveras, pelotas, cine
entre otros.
Bien inferior: si sube el precio disminuye la cantidad demandada, pero si
aumenta la renta de un individuo se disminuye su consumo. Ejemplos de bienes
inferiores; transporte público, alimentos baratos.
Bienes de consumo: bienes transformados para el consumo final que
satisfacen directamente las necesidades de las personas.
Bienes intermedios: transformados por compañías en productos comerciales.
Bienes de capital: medios de producción de otros bienes o servicios.
Bienes sustitutos: los bienes sustitutos son mercancías que entran en
competencia directa. Esto causa que, si el precio de un bien sube y cae su
demanda, la demanda del bien sustituto suba. Ejemplos de bienes sustitutos son
margarina y mantequilla, carne de res y carne de cerdo, taxi o metro.
Bienes complementarios: los bienes complementarios tienden a usarse en
conjunto con otras mercancías, es decir un bien complementa al otro. Por lo que
si el precio de un bien sube y baja su demanda también afecta la demanda de
su bien complementario. Ejemplos de bienes complementarios: gasolina y
automóviles, celulares y audífonos, consolas de videojuegos y videojuegos,
colchones y sabanas.
Otra forma de calificarlos es de acuerdo a su capacidad de ser
comercializados o no.
Bien transable: Los bienes transables son aquellos que se pueden comerciar o
intercambiar entre unidades económicas geográficas distintas. Son mercancías
que hacen parte de las importaciones o exportaciones de un país. Ejemplos de
bienes transables: autos, café, textiles, maquinaria, productos químicos, trigo y
teléfonos.
Bien no transable: los bienes no transables solo se pueden consumir en la
economía en donde son producidos, esto debido principalmente a los costos de
transacción. Ejemplos de bienes y servicios no transables: casas, carreteras y
servicios como cortes de pelo, cine t partidos de fútbol.
Bienes Públicos Puros: su consumo no es rival, es decir, el consumo de una
persona del bien no perjudica a otros y no es excluyente, es decir, su consumo
no se puede impedir. Ejemplo bienes y servicios públicos puros: la
televisión abierta, la defensa nacional y los fuegos artificiales.
Bienes Públicos Comunes: son un tipo de bien público que no son excluibles
pero su consumo es rival. Ejemplo bienes y servicios públicos comunes: las
piscinas públicas, el agua y los parques. Estos bienes públicos causan fallos de
mercado y problemas de polizón.
Bienes Club: se puede excluir su consumo, pero no son rivales. Ejemplo bienes
club: los campos de golf, los cines y los estadios.
Bienes Privados: son los opuestos a los bienes públicos, se puede excluir a
otros de su consumo y una vez es consumido ya no se puede usar de nuevo.
Ejemplo bienes privados: pan, autos, computadoras.
La principal característica de los bienes y servicios es, que los bienes son de
carácter tangible, ya sea un objeto o una mercancía, mientras que
los servicios son intangibles y se definen como una actividad proporcionada por
un prestador de servicios.
Explique que es la Demanda Actual
Este término hace referencia al análisis que procura determinar el volumen, tanto
de bienes como de servicios, que el potencial consumidor o los clientes están
dispuestos a pagar y adquirir.
Explique porque es importante para la definición del Estudio de
Mercado la segmentación de este.
La segmentación del estudio mercados es importante porque permite crear una
eficaz estrategia que ayuda a las compañías a establecer las características que
tienen en común sus consumidores y a conocerlos mejor. Para determinar estos
rasgos comunes, la segmentación se utiliza de cuatro variables diferentes, que
proporcionan información. Estas variables se pueden utilizar de forma individual
o combinada, en función de las características y objetivos de la empresa.
Describa el procedimiento para calcular el Consumo Nacional aparente.
El consumo nacional aparente permite estimar lo consumido por una población
en un tiempo determinado, utilizando para esto los valores de producción y de
comercio internacional y se calcula utilizando esta fórmula CA= P+M-X donde
P= Producción Nacional M= Importaciones y X=Exportaciones.
Diferencia de los canales de comercialización que existen para un
Producto Industrial.
Su diferencia radica en que canales tradicionales son los que no utilizan la
tecnología. Por ejemplo: un kiosco, una verdulería o una carnicería. Mientras
que los canales automatizados utilizan la tecnología en forma básica para
canalizar sus productos hacia los consumidores. Por ejemplo, las máquinas
expendedoras y los canales audiovisuales que son los canales que utilizan
diferentes medios, por ejemplo: televisión, radio, teléfono.
Por otro lado, tenemos los canales digitales que hoy en día es el más
importante y de mayor crecimiento. No solo por sus costos, sino por su
efectividad a la hora de captar nuevos clientes y contar con estadísticas clave
acerca de sus comportamientos de consumo. Por ejemplo: Google
Ads, Instagram, Facebook, campañas de email marketing, blogs, YouTube
entre otros.
Enumere 5 pasos que un analista de proyectos debe seguir en el
análisis de la estructura de mercado.
1. Esta estructura debe incluir una breve descripción de las características del
mercado, incluyendo el área, los volúmenes manejados, los canales de
distribución, los proveedores, los precios, la competencia, así como las
prácticas generales del comercio de la región.
2. Se debe analizar tanto datos históricos como actuales de lo que es la
demanda y la oferta pasada y actual, para poder ver si la demanda del
producto es atractiva y si la oferta existente es suficiente o insuficiente; así
mismo se deben considerar las variaciones que han tenido tanto la oferta
como la demanda a través del tiempo.
3. Como en todo proyecto de inversión, será necesario examinar el futuro, con
base en la información que se tiene, crear un ambiente en el que se pueda
dar una imagen de lo que será la demanda futura del bien o servicio.
4. Se debe tomar en consideración qué participación en el mercado va a tener
nuestro proyecto, considerando la oferta y la demanda; de igual manera,
estructurar el programa de marketing a utilizar.
5. La investigación que se realice debe proporcionar la información necesaria y
suficiente para que sirva de apoyo en la toma de decisiones, que en este
estudio debe de ir encaminada a determinar si las condiciones del mercado
no son un obstáculo para llevar a cabo el proyecto.
Explique que es el Margen Comercial o de Comercialización
Es una medida del éxito de una empresa y ayuda a la dirección de la empresa,
así como a los probables inversores, a determinar el nivel de ventas, beneficios
y márgenes de una empresa. El margen comercial también se
conoce como el margen de contribución y cuanto más alto es para un producto, más
potencial es.
Los márgenes empresariales en general, se utilizan para determinar el valor de las
unidades o ventas adicionales en este caso. Son fundamentales para determinar
los precios y para tomar decisiones. Los márgenes de ventas son factores clave en
muchas decisiones comerciales, como presupuestos y previsiones.
Indique 2 formas de como se fija el precio de los Productos en el
Mercado.
1. Método en función del coste: es un método muy utilizado por pequeñas
empresas que se basa en calcular cuál es el coste de producir el producto y
añadirle un margen de beneficio.
2. Método en función de la demanda: se analiza el consumidor y se fija un
precio en función del valor que este le da a un producto.
3. Método en función de la competencia: se fija un precio en función del
precio de la competencia y la calidad del producto.
Explique en que consiste hacer un Análisis de Oferta
El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es determinar o
medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere
poner a disposición del mercado un bien o un servicio. También permite evaluar
fortalezas y debilidades e implementar estrategias para mejorar la ventaja
competitiva.
Bibliografía
https://www.questionpro.com/es/estudio-de-mercado.html#estudio_mercado
https://www.masquenegocio.com/2015/08/26/segmentacion-mercados/
https://www.actividadeseconomicas.org/2012/06/bienes-y-servicios.html
https://slideplayer.es/amp/3907141/
https://www.consultorahelp.com.ar/canales-de-comercializacion/
https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/area-
basica/010_fd/modulo3/contenidos/311_la_estructura_del_anlisis_de_mercado.ht
ml
https://www.efficy.com/es/margen-comercial/
https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/producto/fijacion-de-
precios/#:~:text=M%C3%A9todos%20de%20fijaci%C3%B3n%20de%20precios&te
xt=M%C3%A9todo%20en%20funci%C3%B3n%20de%20la,y%20la%20calidad%2
0del%20producto.
https://aymk1421.wixsite.com/proyectos/blank-
9#:~:text=El%20prop%C3%B3sito%20que%20se%20persigue,un%20bien%20o%
20un%20servicio.
https://www.lifeder.com/analisis-oferta/

Más contenido relacionado

PDF
Estudio de Mercado y Comercialización
DOCX
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
DOCX
Estudio de mercado
PDF
Diapositivas estudio de mercado
PPTX
Actividades de aprendizaje
PPT
Demanda potencial y mercado meta
PPTX
Aprendizaje y autoevaluación
ODP
Análisis de Mercado
Estudio de Mercado y Comercialización
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercado
Actividades de aprendizaje
Demanda potencial y mercado meta
Aprendizaje y autoevaluación
Análisis de Mercado

La actualidad más candente (19)

DOCX
Actividad 2 lista
PDF
Trabajo de autoevaluacion word
DOCX
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
PPT
Estudio de mercado
PPS
Elmercado
 
DOCX
Investigación de mercado ...
PPT
Analisis del mercado
PDF
Unidad 2 Mercado.pdf
PPTX
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
PDF
Presentacion power point del aprendizaje
PPTX
Diseño y evaluacion de proyectos
PPTX
Estudio de mercado
DOCX
Estudio de mercado word
PPTX
TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
PDF
Act 5 aprendizaje dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap proc...
PPT
El estudio del mercado
DOC
Analisis de mercadeo
PPT
Aprendizaje
Actividad 2 lista
Trabajo de autoevaluacion word
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
Estudio de mercado
Elmercado
 
Investigación de mercado ...
Analisis del mercado
Unidad 2 Mercado.pdf
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Presentacion power point del aprendizaje
Diseño y evaluacion de proyectos
Estudio de mercado
Estudio de mercado word
TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
Act 5 aprendizaje dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap proc...
El estudio del mercado
Analisis de mercadeo
Aprendizaje
Publicidad

Similar a Estudio de Mercado (20)

DOCX
ACTIVIDAD 2 - AUTOEVALUACION Diseño y Evaluación de Proyectos.docx
PDF
AUTOEVALUACIÓN^.pdf
PDF
Autoevaluacion mercadeo y comercializacion
PDF
Autoevaluación
PDF
Universidad panamericana del puerto diseño y evaluacion de p. (3)
DOCX
ACT. 2 PARTE AUTOEVALUACION.docx
DOCX
Estudio del mercado
PDF
Estudio del mercado
DOCX
Actividad 2 Autoevaluación.docx
PDF
Autoevaluacion
PDF
Estudio del mercado
DOCX
Autoevaluacion alejandro bastida
DOCX
Autoevaluacion
DOCX
Autoevaluacion
DOCX
Autovaluacion
DOCX
Autoevaluación Diseño y Evaluacion de Proyectos.docx
PDF
Autoevaluacion.
DOCX
Autoevaluación
DOCX
Autoevaluacion
ACTIVIDAD 2 - AUTOEVALUACION Diseño y Evaluación de Proyectos.docx
AUTOEVALUACIÓN^.pdf
Autoevaluacion mercadeo y comercializacion
Autoevaluación
Universidad panamericana del puerto diseño y evaluacion de p. (3)
ACT. 2 PARTE AUTOEVALUACION.docx
Estudio del mercado
Estudio del mercado
Actividad 2 Autoevaluación.docx
Autoevaluacion
Estudio del mercado
Autoevaluacion alejandro bastida
Autoevaluacion
Autoevaluacion
Autovaluacion
Autoevaluación Diseño y Evaluacion de Proyectos.docx
Autoevaluacion.
Autoevaluación
Autoevaluacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Estudio de Mercado

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Pública Estudio de Mercado Profesora: Bachilleres: Frannimar Cardona C.I.:28.347.406 Ruth Arcos C.I:25.536. 293 Sección 11”C” Puerto Cabello, 24 de febrero del 2022
  • 2. Mencione cuál es el objetivo del Estudio de Mercado Un estudio de mercado es un conjunto de acciones realizadas por organizaciones comerciales que tienen como objetivo obtener información sobre el estado actual del mercado y poder analizar la oferta y la demanda de un producto o servicio concreto. Su finalidad es conocer en profundidad el mercado que se pretende conquistar, así como también su grado de rentabilidad. Enumere que tipo de información existe para realizar un Estudio de Mercado 1. La competencia. 2. Clientes. 3. Demanda. 4. Oferta. 5. Características del entorno. 6. Canales de distribución. 7. Lugares de venta del producto. 8. Publicidad. 9. Promoción. 10.Precios. Mencione como se clasifican los bienes y servicios y de una breve explicación de sus características. Bien normal: si sube el precio disminuye la cantidad demandada y si incrementa la renta de la persona su demanda sube. La mayoría de los bienes son normales. Ejemplo de bienes y servicios normales: dulces, revistas, neveras, pelotas, cine entre otros. Bien inferior: si sube el precio disminuye la cantidad demandada, pero si aumenta la renta de un individuo se disminuye su consumo. Ejemplos de bienes inferiores; transporte público, alimentos baratos. Bienes de consumo: bienes transformados para el consumo final que satisfacen directamente las necesidades de las personas.
  • 3. Bienes intermedios: transformados por compañías en productos comerciales. Bienes de capital: medios de producción de otros bienes o servicios. Bienes sustitutos: los bienes sustitutos son mercancías que entran en competencia directa. Esto causa que, si el precio de un bien sube y cae su demanda, la demanda del bien sustituto suba. Ejemplos de bienes sustitutos son margarina y mantequilla, carne de res y carne de cerdo, taxi o metro. Bienes complementarios: los bienes complementarios tienden a usarse en conjunto con otras mercancías, es decir un bien complementa al otro. Por lo que si el precio de un bien sube y baja su demanda también afecta la demanda de su bien complementario. Ejemplos de bienes complementarios: gasolina y automóviles, celulares y audífonos, consolas de videojuegos y videojuegos, colchones y sabanas. Otra forma de calificarlos es de acuerdo a su capacidad de ser comercializados o no. Bien transable: Los bienes transables son aquellos que se pueden comerciar o intercambiar entre unidades económicas geográficas distintas. Son mercancías que hacen parte de las importaciones o exportaciones de un país. Ejemplos de bienes transables: autos, café, textiles, maquinaria, productos químicos, trigo y teléfonos. Bien no transable: los bienes no transables solo se pueden consumir en la economía en donde son producidos, esto debido principalmente a los costos de transacción. Ejemplos de bienes y servicios no transables: casas, carreteras y servicios como cortes de pelo, cine t partidos de fútbol. Bienes Públicos Puros: su consumo no es rival, es decir, el consumo de una persona del bien no perjudica a otros y no es excluyente, es decir, su consumo no se puede impedir. Ejemplo bienes y servicios públicos puros: la televisión abierta, la defensa nacional y los fuegos artificiales.
  • 4. Bienes Públicos Comunes: son un tipo de bien público que no son excluibles pero su consumo es rival. Ejemplo bienes y servicios públicos comunes: las piscinas públicas, el agua y los parques. Estos bienes públicos causan fallos de mercado y problemas de polizón. Bienes Club: se puede excluir su consumo, pero no son rivales. Ejemplo bienes club: los campos de golf, los cines y los estadios. Bienes Privados: son los opuestos a los bienes públicos, se puede excluir a otros de su consumo y una vez es consumido ya no se puede usar de nuevo. Ejemplo bienes privados: pan, autos, computadoras. La principal característica de los bienes y servicios es, que los bienes son de carácter tangible, ya sea un objeto o una mercancía, mientras que los servicios son intangibles y se definen como una actividad proporcionada por un prestador de servicios. Explique que es la Demanda Actual Este término hace referencia al análisis que procura determinar el volumen, tanto de bienes como de servicios, que el potencial consumidor o los clientes están dispuestos a pagar y adquirir. Explique porque es importante para la definición del Estudio de Mercado la segmentación de este. La segmentación del estudio mercados es importante porque permite crear una eficaz estrategia que ayuda a las compañías a establecer las características que tienen en común sus consumidores y a conocerlos mejor. Para determinar estos rasgos comunes, la segmentación se utiliza de cuatro variables diferentes, que proporcionan información. Estas variables se pueden utilizar de forma individual o combinada, en función de las características y objetivos de la empresa. Describa el procedimiento para calcular el Consumo Nacional aparente. El consumo nacional aparente permite estimar lo consumido por una población en un tiempo determinado, utilizando para esto los valores de producción y de
  • 5. comercio internacional y se calcula utilizando esta fórmula CA= P+M-X donde P= Producción Nacional M= Importaciones y X=Exportaciones. Diferencia de los canales de comercialización que existen para un Producto Industrial. Su diferencia radica en que canales tradicionales son los que no utilizan la tecnología. Por ejemplo: un kiosco, una verdulería o una carnicería. Mientras que los canales automatizados utilizan la tecnología en forma básica para canalizar sus productos hacia los consumidores. Por ejemplo, las máquinas expendedoras y los canales audiovisuales que son los canales que utilizan diferentes medios, por ejemplo: televisión, radio, teléfono. Por otro lado, tenemos los canales digitales que hoy en día es el más importante y de mayor crecimiento. No solo por sus costos, sino por su efectividad a la hora de captar nuevos clientes y contar con estadísticas clave acerca de sus comportamientos de consumo. Por ejemplo: Google Ads, Instagram, Facebook, campañas de email marketing, blogs, YouTube entre otros. Enumere 5 pasos que un analista de proyectos debe seguir en el análisis de la estructura de mercado. 1. Esta estructura debe incluir una breve descripción de las características del mercado, incluyendo el área, los volúmenes manejados, los canales de distribución, los proveedores, los precios, la competencia, así como las prácticas generales del comercio de la región. 2. Se debe analizar tanto datos históricos como actuales de lo que es la demanda y la oferta pasada y actual, para poder ver si la demanda del producto es atractiva y si la oferta existente es suficiente o insuficiente; así mismo se deben considerar las variaciones que han tenido tanto la oferta como la demanda a través del tiempo.
  • 6. 3. Como en todo proyecto de inversión, será necesario examinar el futuro, con base en la información que se tiene, crear un ambiente en el que se pueda dar una imagen de lo que será la demanda futura del bien o servicio. 4. Se debe tomar en consideración qué participación en el mercado va a tener nuestro proyecto, considerando la oferta y la demanda; de igual manera, estructurar el programa de marketing a utilizar. 5. La investigación que se realice debe proporcionar la información necesaria y suficiente para que sirva de apoyo en la toma de decisiones, que en este estudio debe de ir encaminada a determinar si las condiciones del mercado no son un obstáculo para llevar a cabo el proyecto. Explique que es el Margen Comercial o de Comercialización Es una medida del éxito de una empresa y ayuda a la dirección de la empresa, así como a los probables inversores, a determinar el nivel de ventas, beneficios y márgenes de una empresa. El margen comercial también se conoce como el margen de contribución y cuanto más alto es para un producto, más potencial es. Los márgenes empresariales en general, se utilizan para determinar el valor de las unidades o ventas adicionales en este caso. Son fundamentales para determinar los precios y para tomar decisiones. Los márgenes de ventas son factores clave en muchas decisiones comerciales, como presupuestos y previsiones. Indique 2 formas de como se fija el precio de los Productos en el Mercado. 1. Método en función del coste: es un método muy utilizado por pequeñas empresas que se basa en calcular cuál es el coste de producir el producto y añadirle un margen de beneficio.
  • 7. 2. Método en función de la demanda: se analiza el consumidor y se fija un precio en función del valor que este le da a un producto. 3. Método en función de la competencia: se fija un precio en función del precio de la competencia y la calidad del producto. Explique en que consiste hacer un Análisis de Oferta El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o un servicio. También permite evaluar fortalezas y debilidades e implementar estrategias para mejorar la ventaja competitiva.
  • 8. Bibliografía https://www.questionpro.com/es/estudio-de-mercado.html#estudio_mercado https://www.masquenegocio.com/2015/08/26/segmentacion-mercados/ https://www.actividadeseconomicas.org/2012/06/bienes-y-servicios.html https://slideplayer.es/amp/3907141/ https://www.consultorahelp.com.ar/canales-de-comercializacion/ https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/area- basica/010_fd/modulo3/contenidos/311_la_estructura_del_anlisis_de_mercado.ht ml https://www.efficy.com/es/margen-comercial/ https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/producto/fijacion-de- precios/#:~:text=M%C3%A9todos%20de%20fijaci%C3%B3n%20de%20precios&te xt=M%C3%A9todo%20en%20funci%C3%B3n%20de%20la,y%20la%20calidad%2 0del%20producto. https://aymk1421.wixsite.com/proyectos/blank- 9#:~:text=El%20prop%C3%B3sito%20que%20se%20persigue,un%20bien%20o% 20un%20servicio. https://www.lifeder.com/analisis-oferta/