3
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS
ESCUELA DE CONTADURÌA PÚBLICA
Catedra: DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTO
Estudio de Mercado
Profesor:
Luis Gomez
PUERTO CABELLO, OCTUBRE DE 2015.
Bachiller:
Br. Lucambio Martinez Génesis
Estudio de mercado word
¿Cuál es el objetivo de un estudio de mercado?
Un estudio de mercado se centra en analizar la oferta y la demanda de un bien o
servicio dentro de un mercado con el fin de determinar la penetración que éste
puede tener en el mercado real. De esta forma se podrán conocer tanto las
oportunidades como los riesgos.
Los estudios de mercado preparan a la empresa para poder conocer lo que éstas
se encontrarán en el mercado. Lanzarse a éste sin conocerlo previamente
incrementa las posibilidades de fracasar por falta de estructura, preparación o al
conjunto de pautas que afectan al éxito.
Tipo de información que existe para realizar el estudio de mercado
Como cualquier otro proceso de investigación, la investigación de mercados se
basa en una serie de pasos de planeación y ejecución metódica, en este caso,
consta de seis pasos:
1) Definición del problema
2) Desarrollo del problema
3) Diseño de investigación
4) Recolección de datos
5) Preparación de análisis de datos
6) Elaboración del reporte
¿Cómo se clasifica los bienes?
Se clasifican en tres grupos según su durabilidad o tangibilidad
1. BIENES NO DURADEROS.
2. BIENES DURADEROS.
3. BIENES DECONSUMO.
4. LOS BIENES DE USO COMUN.
5. LOS BIENES BASICOS
6.LOS BIENES DE EMERGENCIA
7. BIENES DE COMPARACION
¿Qué es la demanda actual?
El análisis de la demanda es el proceso mediante el cual se logran determinar las
condiciones que afectan y determinan el consumo de un producto o servicio en
función del tiempo”.
“Comportamiento Actual”: Identificar a los demandantes del producto, cuántas
unidades de productos están en capacidad de adquirir. Y señalar la frecuencia de
compra: anual, mensual, diaria. Indicar la posibilidad de exportar.
“Series Estadísticas Básicas “: Se deben elaborar los cuadros estadísticos, donde
se refleje el comportamiento de la demanda en el tiempo e indicar la fuente de la
obtención de los datos. (Se recomienda estudiar un período de más de diez años).
“Métodos utilizados para la evaluación de los datos”. Indicar los métodos usados
para las series estadísticas (ejemplo: Métodos de la línea recta, método de las
medias móviles, mínimos cuadráticos). Etc.
Explique porque es importante la segmentación de un estudio de mercado
La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el
mercado total a través del conocimiento real de los consumidores. Se lleva a cabo
a través de un proceso que consta de 3 etapas : Estudio, Análisis y Preparación
de perfiles.
 Permite la identificación de las necesidades de los clientes dentro de un
submercado y el diseño más eficaz de la mezcla de marketing para
satisfacerlas.
 Las empresas de tamaño mediano pueden crecer más rápido si obtienen una
posición sólida en los segmentos especializados del mercado.
 La empresa crea una oferta de producto o servicio más afinada y pone
el precio apropiado para el público objetivo.
 La selección de canales de distribución y de comunicación se facilita en
mucho.
 La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico
 Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una
ventaja competitiva considerable.

¿Cómo se calcula el consumo nacional aparente?
Para calcular el mercado potencial, es necesario contar con dos variables clave: El
n° de consumidores potenciales (CP) y consumo promedio por unidad de tiempo
(CPU).
Demanda potencial: CP * CPU
1. CONSUMO APARENTE O AUDITORIA COMERCIAL (marketing internacional).
Existen proyectos, especialmente de producción de bienes, en los cuales no es
posible estimar demanda de forma directa, por lo que se recurre al consumo
aparente. El consumo aparente se basa en cifras de producción local, las
importaciones y las exportaciones
Demanda = Consumo aparente = Producción local + importaciones –
Exportaciones.
D = CA = PL + I – E
A pesar de que ésta relación está planteada para estimar la demanda nacional, es
posible aplicarla a demandas locales, considerando la producción de fuera del
área de cobertura del proyecto como importaciones o exportaciones con respecto
a dicho mercado y como producción se considera lo que se produce en dicha
área.
Canales de distribución para un producto industrial
Canales Para Productos Industriales
Este tipo de canal tiene usualmente los siguientes canales de distribución:
Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante al Usuario Industrial): Este
tipo de canal es el más usual para los productos de uso industrial, ya que es el
más corto y el más directo. Por ejemplo, los fabricantes que compran grandes
cantidades de materia prima, equipo mayor, materiales procesados y suministros,
lo hacen directamente a otros fabricantes [, especialmente cuando sus
requerimientos tienen detalladas especificaciones técnicas.
En este canal, los productores o fabricantes utilizan su propia fuerza de ventas
para ofrecer y vender sus productos a los clientes industriales.
Distribuidor Industrial o Canal 2 (del Productor o Fabricante a Distribuidores
Industriales y de éste al Usuario Industrial): Con un nivel de intermediarios (los
distribuidores industriales), este tipo de canal es utilizado con frecuencia por
productores o fabricantes que venden artículos estandarizados o de poco o
mediano valor. También, es empleado por pequeños fabricantes que no tienen la
capacidad de contratar su propio personal de ventas.
Los distribuidores industriales realizan las mismas funciones de los mayoristas.
Compran y obtienen el derecho a los productos y en algunas ocasiones realizan
las funciones de fuerzas de ventas de los fabricantes.
Canal Agente/Intermediario o Canal 3 (Del Productor o Fabricante a los Agentes
Intermediarios y de éstos a los Usuarios Industriales): En este tipo de canal de un
nivel de intermediario, los agentes intermediarios facilitan las ventas a los
productores o fabricantes encontrando clientes industriales y ayudando a
establecer tratos comerciales.
Este canal se utiliza por ejemplo, en el caso de productos agrícolas
Canal Agente/Intermediario - Distribuidor Industrial o Canal 4 (del Productor o
Fabricante a los Agentes Intermediarios, de éstos a los Distribuidores Industriales
y de éstos a los Usuarios Industriales): En este canal de tres niveles de
intermediarios la función del agente es facilitar la venta de los productos, y la
función del distribuidor industrial es almacenar los productos hasta que son
requeridos por los usuarios industriales
5 pasos que un analista de proyecto debe seguir en el análisis de la
estructura de mercado
 Definición de problema
 Fuente de información
 Recopilación de datos
 Análisis de los datos
 Informe
¿Qué es el margen comercial de comercialización?
Porción del precio que el vendedor añade a los costes variables medios a fin
de cubrir los costes generales y obtener un margen de beneficios neto.
Diferencia entre el precio de venta y los costes de aprovisionamiento, fabricación,
comercialización y distribución de los productos vendidos.
¿Cómo se fijan los precios de los productos?
 Hay productos que son de primera necesidad y que, por lo tanto, se gastan a
diario y se consumen rápidamente. Por ese motivo tienen un precio menor;
mientras que otro tipo de productos que son de larga duración o son productos
de lujo, cuestan más caros.
 También se deben tener en cuenta los costos fijos y variables de
producción de cada producto. Para ello, se puede hacer una estimación de
cuánto cuesta el precio de la luz, los sueldos de los empleados, el alquiler del
local o los materiales para producir el producto. El coste total de cualquier
producto se fija también con base en dichos costes.
 Al tener una estimación de cuánto podría costar producir el producto, se fija el
porcentaje de beneficios que deseas obtener con la venta de cada producto.
Se puede fijar cualquier porcentaje de beneficios, pero no es muy aconsejable
aumentar demasiado dicha cifra, ya que el empresario podría arriesgarse a que
el consumidor no opte por adquirir dicho objeto y, en cambio, se vaya a la
competencia por comercializar un producto más barato.
¿En qué consiste hacer un análisis de la oferta?
El estudio de la oferta, consiste en conocer los volúmenes de producción y venta
de un determinado producto o servicio, así como saber, el mayor número de
características de las empresas que los generan. Durante el proceso de
recolección de datos, es frecuente que las organizaciones eviten dan información
sobre sí mismos, por lo que hay necesidad de prever ciertos procedimientos o
técnicas para obtener los datos o información que se requiere. Por ello, lo primero
es determinar el número de productores y oferentes que intervienen en el área de
influencia, es decir, nuestra competencia.
Estudio de mercado word

Más contenido relacionado

PPT
Mercados Internacionales y Gubernamentales
PPT
diseño del producto y proceso
DOCX
Ensayo de emprendimiento
PDF
Subsistemas del sim
PPTX
Grupos de consenso - Pronóstico de demanda
PPT
Segmentación de Mercados
PPT
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
DOCX
Ensayo ciclo de vida del producto
Mercados Internacionales y Gubernamentales
diseño del producto y proceso
Ensayo de emprendimiento
Subsistemas del sim
Grupos de consenso - Pronóstico de demanda
Segmentación de Mercados
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
Ensayo ciclo de vida del producto

La actualidad más candente (20)

DOCX
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
PPSX
Estudio de mercado
PDF
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
DOC
Industria famosa
PPT
Ejemplo de un Plan de Negocios
PDF
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
PPTX
Produccion de bienes y servicios
PDF
Definicion y proceso de marketing
PDF
Análisis de precios
DOCX
Departamentalización por producto
DOC
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
PPTX
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
DOCX
Cuestionario (1)
PPT
El Servicio Como Sistema
PPTX
Canales de distribución presentación
PPT
Demanda potencial y mercado meta
PDF
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
PPTX
Estrategia oceano azul
PPTX
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Estudio de mercado
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Industria famosa
Ejemplo de un Plan de Negocios
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
Produccion de bienes y servicios
Definicion y proceso de marketing
Análisis de precios
Departamentalización por producto
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Cuestionario (1)
El Servicio Como Sistema
Canales de distribución presentación
Demanda potencial y mercado meta
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
Estrategia oceano azul
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
Publicidad

Similar a Estudio de mercado word (20)

DOCX
AUTO EVALUACION.docx
DOCX
Autoevaluacion
PDF
actividadcortjoanalbujasAutoevaluación.pdf
DOCX
Actividad 2 lista
DOCX
Estudio de mercado
DOCX
Autoevaluacionluisgomez
DOCX
Autoevaluacion alejandro bastida
DOCX
Estudio de Mercado
PDF
Autoevaluacion del estudio del mercado
PDF
ESTUDIO DE MERCADO
PDF
autoevaluación.pdf
DOCX
Berenice Abreu DEP Autoevaluación.docx
DOCX
Autoevaluacion
PDF
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
DOCX
Autoevaluacion
DOCX
Estudio de mercado- Autoevaluacion
DOCX
Autoevaluacion
DOCX
Autoevaluacion
DOCX
Autoevaluacionn
DOCX
Diseño y evaluación de proyectos 2 actividad
AUTO EVALUACION.docx
Autoevaluacion
actividadcortjoanalbujasAutoevaluación.pdf
Actividad 2 lista
Estudio de mercado
Autoevaluacionluisgomez
Autoevaluacion alejandro bastida
Estudio de Mercado
Autoevaluacion del estudio del mercado
ESTUDIO DE MERCADO
autoevaluación.pdf
Berenice Abreu DEP Autoevaluación.docx
Autoevaluacion
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
Autoevaluacion
Estudio de mercado- Autoevaluacion
Autoevaluacion
Autoevaluacion
Autoevaluacionn
Diseño y evaluación de proyectos 2 actividad
Publicidad

Último (20)

PDF
Análisis Contextual T7 Arquitectura y Diseño
PPT
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
PDF
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf
PDF
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
PDF
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PDF
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
PPTX
ALGORITMOS de diseño pocopolar - versión 1
PDF
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
PPTX
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PDF
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
PDF
Países por IDH ajustado a nivel global (1945-2025).pdf
PPTX
Vitaminas club de revista explicadaspptx
PDF
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
PDF
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
PPTX
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTURA TI.pptxx
PDF
Unidad 2 (operacionalización de objetivos y_o hipotesis).pdf
PDF
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PPTX
1043197Planeacinycontroldegestin2025-Sesin2.pptx
Análisis Contextual T7 Arquitectura y Diseño
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
ALGORITMOS de diseño pocopolar - versión 1
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
Países por IDH ajustado a nivel global (1945-2025).pdf
Vitaminas club de revista explicadaspptx
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTURA TI.pptxx
Unidad 2 (operacionalización de objetivos y_o hipotesis).pdf
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
1043197Planeacinycontroldegestin2025-Sesin2.pptx

Estudio de mercado word

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURÌA PÚBLICA Catedra: DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTO Estudio de Mercado Profesor: Luis Gomez PUERTO CABELLO, OCTUBRE DE 2015. Bachiller: Br. Lucambio Martinez Génesis
  • 3. ¿Cuál es el objetivo de un estudio de mercado? Un estudio de mercado se centra en analizar la oferta y la demanda de un bien o servicio dentro de un mercado con el fin de determinar la penetración que éste puede tener en el mercado real. De esta forma se podrán conocer tanto las oportunidades como los riesgos. Los estudios de mercado preparan a la empresa para poder conocer lo que éstas se encontrarán en el mercado. Lanzarse a éste sin conocerlo previamente incrementa las posibilidades de fracasar por falta de estructura, preparación o al conjunto de pautas que afectan al éxito. Tipo de información que existe para realizar el estudio de mercado Como cualquier otro proceso de investigación, la investigación de mercados se basa en una serie de pasos de planeación y ejecución metódica, en este caso, consta de seis pasos: 1) Definición del problema 2) Desarrollo del problema 3) Diseño de investigación 4) Recolección de datos 5) Preparación de análisis de datos 6) Elaboración del reporte ¿Cómo se clasifica los bienes? Se clasifican en tres grupos según su durabilidad o tangibilidad
  • 4. 1. BIENES NO DURADEROS. 2. BIENES DURADEROS. 3. BIENES DECONSUMO. 4. LOS BIENES DE USO COMUN. 5. LOS BIENES BASICOS 6.LOS BIENES DE EMERGENCIA 7. BIENES DE COMPARACION ¿Qué es la demanda actual? El análisis de la demanda es el proceso mediante el cual se logran determinar las condiciones que afectan y determinan el consumo de un producto o servicio en función del tiempo”. “Comportamiento Actual”: Identificar a los demandantes del producto, cuántas unidades de productos están en capacidad de adquirir. Y señalar la frecuencia de compra: anual, mensual, diaria. Indicar la posibilidad de exportar. “Series Estadísticas Básicas “: Se deben elaborar los cuadros estadísticos, donde se refleje el comportamiento de la demanda en el tiempo e indicar la fuente de la obtención de los datos. (Se recomienda estudiar un período de más de diez años). “Métodos utilizados para la evaluación de los datos”. Indicar los métodos usados para las series estadísticas (ejemplo: Métodos de la línea recta, método de las medias móviles, mínimos cuadráticos). Etc.
  • 5. Explique porque es importante la segmentación de un estudio de mercado La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el mercado total a través del conocimiento real de los consumidores. Se lleva a cabo a través de un proceso que consta de 3 etapas : Estudio, Análisis y Preparación de perfiles.  Permite la identificación de las necesidades de los clientes dentro de un submercado y el diseño más eficaz de la mezcla de marketing para satisfacerlas.  Las empresas de tamaño mediano pueden crecer más rápido si obtienen una posición sólida en los segmentos especializados del mercado.  La empresa crea una oferta de producto o servicio más afinada y pone el precio apropiado para el público objetivo.  La selección de canales de distribución y de comunicación se facilita en mucho.  La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico  Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una ventaja competitiva considerable.  ¿Cómo se calcula el consumo nacional aparente? Para calcular el mercado potencial, es necesario contar con dos variables clave: El n° de consumidores potenciales (CP) y consumo promedio por unidad de tiempo (CPU). Demanda potencial: CP * CPU 1. CONSUMO APARENTE O AUDITORIA COMERCIAL (marketing internacional). Existen proyectos, especialmente de producción de bienes, en los cuales no es posible estimar demanda de forma directa, por lo que se recurre al consumo
  • 6. aparente. El consumo aparente se basa en cifras de producción local, las importaciones y las exportaciones Demanda = Consumo aparente = Producción local + importaciones – Exportaciones. D = CA = PL + I – E A pesar de que ésta relación está planteada para estimar la demanda nacional, es posible aplicarla a demandas locales, considerando la producción de fuera del área de cobertura del proyecto como importaciones o exportaciones con respecto a dicho mercado y como producción se considera lo que se produce en dicha área. Canales de distribución para un producto industrial Canales Para Productos Industriales Este tipo de canal tiene usualmente los siguientes canales de distribución: Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante al Usuario Industrial): Este tipo de canal es el más usual para los productos de uso industrial, ya que es el más corto y el más directo. Por ejemplo, los fabricantes que compran grandes cantidades de materia prima, equipo mayor, materiales procesados y suministros, lo hacen directamente a otros fabricantes [, especialmente cuando sus requerimientos tienen detalladas especificaciones técnicas. En este canal, los productores o fabricantes utilizan su propia fuerza de ventas para ofrecer y vender sus productos a los clientes industriales. Distribuidor Industrial o Canal 2 (del Productor o Fabricante a Distribuidores Industriales y de éste al Usuario Industrial): Con un nivel de intermediarios (los distribuidores industriales), este tipo de canal es utilizado con frecuencia por productores o fabricantes que venden artículos estandarizados o de poco o mediano valor. También, es empleado por pequeños fabricantes que no tienen la capacidad de contratar su propio personal de ventas. Los distribuidores industriales realizan las mismas funciones de los mayoristas. Compran y obtienen el derecho a los productos y en algunas ocasiones realizan las funciones de fuerzas de ventas de los fabricantes. Canal Agente/Intermediario o Canal 3 (Del Productor o Fabricante a los Agentes Intermediarios y de éstos a los Usuarios Industriales): En este tipo de canal de un
  • 7. nivel de intermediario, los agentes intermediarios facilitan las ventas a los productores o fabricantes encontrando clientes industriales y ayudando a establecer tratos comerciales. Este canal se utiliza por ejemplo, en el caso de productos agrícolas Canal Agente/Intermediario - Distribuidor Industrial o Canal 4 (del Productor o Fabricante a los Agentes Intermediarios, de éstos a los Distribuidores Industriales y de éstos a los Usuarios Industriales): En este canal de tres niveles de intermediarios la función del agente es facilitar la venta de los productos, y la función del distribuidor industrial es almacenar los productos hasta que son requeridos por los usuarios industriales 5 pasos que un analista de proyecto debe seguir en el análisis de la estructura de mercado  Definición de problema  Fuente de información  Recopilación de datos  Análisis de los datos  Informe ¿Qué es el margen comercial de comercialización? Porción del precio que el vendedor añade a los costes variables medios a fin de cubrir los costes generales y obtener un margen de beneficios neto. Diferencia entre el precio de venta y los costes de aprovisionamiento, fabricación, comercialización y distribución de los productos vendidos. ¿Cómo se fijan los precios de los productos?  Hay productos que son de primera necesidad y que, por lo tanto, se gastan a diario y se consumen rápidamente. Por ese motivo tienen un precio menor;
  • 8. mientras que otro tipo de productos que son de larga duración o son productos de lujo, cuestan más caros.  También se deben tener en cuenta los costos fijos y variables de producción de cada producto. Para ello, se puede hacer una estimación de cuánto cuesta el precio de la luz, los sueldos de los empleados, el alquiler del local o los materiales para producir el producto. El coste total de cualquier producto se fija también con base en dichos costes.  Al tener una estimación de cuánto podría costar producir el producto, se fija el porcentaje de beneficios que deseas obtener con la venta de cada producto. Se puede fijar cualquier porcentaje de beneficios, pero no es muy aconsejable aumentar demasiado dicha cifra, ya que el empresario podría arriesgarse a que el consumidor no opte por adquirir dicho objeto y, en cambio, se vaya a la competencia por comercializar un producto más barato. ¿En qué consiste hacer un análisis de la oferta? El estudio de la oferta, consiste en conocer los volúmenes de producción y venta de un determinado producto o servicio, así como saber, el mayor número de características de las empresas que los generan. Durante el proceso de recolección de datos, es frecuente que las organizaciones eviten dan información sobre sí mismos, por lo que hay necesidad de prever ciertos procedimientos o técnicas para obtener los datos o información que se requiere. Por ello, lo primero es determinar el número de productores y oferentes que intervienen en el área de influencia, es decir, nuestra competencia.