Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Cátedra de: Diseño y Evaluación de Proyecto
Estudio del Mercado y la Comercialización
Facilitador: Autores:
Gómez Luis Sotillo María
Huamán Alexis
Vera José
Puerto Cabello, Abril de 2018
Estudio del Mercado
Es el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la respuesta del
mercado; (demanda y oferta) ante un producto o servicio. Cuyo objetivo es tener
una visión clara de las características del producto o servicio que se quiere
introducir en el mercado, y un conocimiento exhaustivo de los interlocutores del
sector. Junto con todo el conocimiento necesario para una política de precios y
de comercialización. Es importante ya que; nos ayuda a conocer la respuesta de
nuestros posibles clientes (nuestro target) y proveedores y analizar nuestro
producto, el precio, la distribución y, en definitiva, todos los factores a analizar
en el plan de marketing de un negocio.
El estudio del mercado debe llevar básicamente información del producto o
servicio que se quiere comercializar, como por ejemplo:
 Necesidades que satisface.
 Identificación de la ventaja competitiva.
 Monitoreo de las actividades de la competencia en elementos como:
precio, calidad, diseño, y promoción.
A demás, debe contener también conocimiento del mercado, donde se busca
comercializar dicho producto o servicio, como por ejemplo:
 Identificación del mercado.
 Tamaño.
 Ubicación.
 Hábitos de compra y motivación.
 Como se distribuyen los productos.
Productos y Servicios
Los productos y servicios se dividen en dos clases generales:
1. Productos de consumo: Son aquellos bienes y servicios que un consumidor
final adquiere para su consumo personal. Estos pueden ser:
1.1. Los productos de conveniencia. Son bienes y servicios de consumo que
el cliente suele adquirir con frecuencia, de inmediato y con un mínimo esfuerzo
de comparación y compra. Por ejemplo, los detergentes para ropa, los dulces,
revistas, etc.
1.2. Los productos de compra. Son bienes y servicios de consumo adquiridos
con menor frecuencia que los clientes comparan cuidadosamente en términos
de conveniencia, calidad, precio y estilo. Por ejemplo, los automóviles, la ropa,
los muebles entre otros.
1.3. Los productos de especialidad. Son productos y servicios de consumo
con características de marca únicos, por los cuales un grupo significativo de
compradores está dispuesto a realizar un esfuerzo de compra especial. Por
ejemplo, el automóvil marca Lanborghini, una casa de mayor inversión en un
lugar determinado o productos que el consumidor requiera un esfuerzo de viajar
por la especialidad del producto.
1.4. Los productos no buscados. Son productos de consumo que el
consumidor no conoce o que conoce pero normalmente no piensa comprar. El
consumidor no busca las innovaciones más importantes hasta que las conoce
gracias a una estrategia de publicidad.
2. Productos industriales: Son aquellos productos que se adquieren para un
procesamiento posterior o para utilizarse en la realización de un negocio. Se
dividen en tres grupos:
– Los materiales y refacciones abarcan las materias primas, materiales y
componentes manufacturados.
– Los bienes de capital son productos industriales que ayudan en la producción
o a las otras operaciones del comprador, incluyendo las instalaciones, el equipo
de accesorio (generadores de luz, ascensores, sistemas de cómputo) y equipo
de oficina (computadoras, escritorios, etc.)
– Suministros y servicios abarcan los insumos para la operación (lubricantes,
carbón, papel, lápices); son productos de conveniencia del campo industrial, ya
que suelen adquirirse con un mínimo de esfuerzo o comparaciones. Aquí están
los servicios de mantenimiento y reparación, asesoría de negocios, consultoras
entre otros.
 Producto: es un objeto que se ofrece en un mercado con la intención de
satisfacer aquello que necesita o que desea un consumidor. El producto
no material, por su parte, se denomina servicio. Por ejemplo la conexión
a internet.
 Importancia del producto en el estudio del mercado: En la importancia
del desarrollo y creación del producto comprenden varias etapas de
proyecto hasta la etapa de producción y venta donde el estudio de
mercado radica en que este trata de determinar el espacio que ocupa un
bien o servicio en un mercado especifico
Oferta
En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios
que los productores están dispuestos a vender bajo determinadas condiciones
de mercado.
Demanda
La demanda se define como la total cantidad de bienes y servicios que pueden
ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o más.
Canal de distribución
Son las vías elegidas por una empresa que un producto recorre desde que es
creado hasta que llega al consumidor final.
El canal de distribución es el camino seguido por la propiedad del producto en
su movimiento desde el fabricante hasta el consumidor final. Son los canales a
través de los cuales se llevan a cabo las ventas y se distribuyen los productos.
Sin la existencia de estos las empresas e industrias caerían en un enorme caos
de la distribución y no podrían realizar las actividades que hoy en día son muy
comunes, a tal magnitud que las hojas en que fue impreso esta recopilación
de datos no hubiesen sido posibles obtenerlas de una forma rápida y sencilla;
Sin mencionar la disponibilidad que nos ofrecen los canales de distribución
actualmente.
Margen de comercialización
El margen de comercialización, se define como la diferencia entre el precio
que paga el consumidor y el precio que efectivamente obtiene el productor.
Dado que el producto recibe un conjunto de servicios durante el proceso, los
márgenes de comercialización se definen también, como la suma de los
servicios que recibe el producto hasta llegar al consumidor
Punto de Equilibrio
Es el estado de equilibrio entre ingresos y egresos de una empresa; sería el
umbral donde está próximo a lograrse la rentabilidad. Es el nivel de un negocio
en el cual los ingresos igualan a los egresos y que por lo tanto no arroja ni
ganancia ni perdida. El punto de equilibrio es importante ya que la determinación
de éste, permite comprobar la viabilidad del negocio. Si hay constancia en el
ritmo de los ingresos también lo habrá en el rango o momento en que se
alcanzara el punto de equilibrio (o “punto de quiebre”).
Referencias Bibliográficas
https://www.estudiosdemercado.org/que_es_un_estudio_de_mercado.html
http://recodemk.es/articulos/la-importancia-del-estudio-de-mercado-en-la-idea-
de-negocio
http://www.mujeresdeempresa.com/estudio-de-mercado-guia-basica/
https://www.marketeroslatam.com/se-clasifican-los-productos-servicios/
https://definicion.de/producto/
https://es.wikipedia.org/wiki/Oferta
https://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_distribuci%C3%B3n
http://www.monografias.com/trabajos36/canales-distribucion/canales-
distribucion2.shtml
http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/IPA/NR08869.pdf
Estudio del mercado y comercializacion

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje
PPTX
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
PPTX
Aprendizaje
DOCX
Autoevaluación analeidys huz
DOCX
Dep autoevaluacion
Aprendizaje
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
Aprendizaje
Autoevaluación analeidys huz
Dep autoevaluacion

La actualidad más candente (19)

PPTX
Estudio de mercado y comercialización analeidys huz
PPTX
Marketing industrial
PDF
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
PDF
Marketing Industrial Relacional
PPTX
4 el mercado industrial
PDF
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
PPT
Análisis de los mercados industriales
PDF
ACTIVIDAD 5 DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
PPTX
ESTUDIO DE MERCADO
PDF
Aprendizaje. Act 5
PDF
el estudio de mercado y su importancia
PPTX
Actividad 5 aprendizaje
PPTX
estudio del mercado
PPTX
Unidad 2 Estudio de Mercado
PPTX
Dep diapositivas
PPTX
APRENDIZAJE.pptx
DOCX
Autoevaluacion
PPT
Elementos del mercado
Estudio de mercado y comercialización analeidys huz
Marketing industrial
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Marketing Industrial Relacional
4 el mercado industrial
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Análisis de los mercados industriales
ACTIVIDAD 5 DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
ESTUDIO DE MERCADO
Aprendizaje. Act 5
el estudio de mercado y su importancia
Actividad 5 aprendizaje
estudio del mercado
Unidad 2 Estudio de Mercado
Dep diapositivas
APRENDIZAJE.pptx
Autoevaluacion
Elementos del mercado
Publicidad

Similar a Estudio del mercado y comercializacion (20)

PPTX
Estudio de mercado y comercialización
PPTX
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
PPTX
Presentación de la investigación Estudio de mercado.pptx
PPTX
Aprendizaje
PPTX
Producto y servicios, comercialización.pptx
PPTX
Presentacion en power point estudio de mercado nelly
PPTX
Estudio de Mercado .pptx
PPTX
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
PDF
PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf
PDF
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
PPTX
Diapositivas.pptx
PDF
1 J Albujas actividad 2 diseño y proyecto.pdf
PDF
Presentación Aprendizaje.pdf
PPTX
diseño evaluacion de ptoyecto estudio de mercado.pptx
PPTX
Diapositiva Estudio del Mercado
PPTX
ESTUDIO DE MERCADO
PPTX
Evaluacion
PPTX
estudio de Mercadeo
PPTX
actividad 2 corte 2.pptx
Estudio de mercado y comercialización
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
Presentación de la investigación Estudio de mercado.pptx
Aprendizaje
Producto y servicios, comercialización.pptx
Presentacion en power point estudio de mercado nelly
Estudio de Mercado .pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
Diapositivas.pptx
1 J Albujas actividad 2 diseño y proyecto.pdf
Presentación Aprendizaje.pdf
diseño evaluacion de ptoyecto estudio de mercado.pptx
Diapositiva Estudio del Mercado
ESTUDIO DE MERCADO
Evaluacion
estudio de Mercadeo
actividad 2 corte 2.pptx
Publicidad

Más de José Gabriel Vera Linarez (6)

DOCX
Estudio del mercado
PPTX
Medicion de la produccion en el sector publico
PDF
El costo como herramienta de gestion
PDF
Hiperinflacion en venezuela
PDF
PDF
Ensayo de presupuesto 1
Estudio del mercado
Medicion de la produccion en el sector publico
El costo como herramienta de gestion
Hiperinflacion en venezuela
Ensayo de presupuesto 1

Último (20)

PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
contabilidad básica, contabilidad basica
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Sesión No 01 costos y características.pptx
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx

Estudio del mercado y comercializacion

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra de: Diseño y Evaluación de Proyecto Estudio del Mercado y la Comercialización Facilitador: Autores: Gómez Luis Sotillo María Huamán Alexis Vera José Puerto Cabello, Abril de 2018
  • 2. Estudio del Mercado Es el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la respuesta del mercado; (demanda y oferta) ante un producto o servicio. Cuyo objetivo es tener una visión clara de las características del producto o servicio que se quiere introducir en el mercado, y un conocimiento exhaustivo de los interlocutores del sector. Junto con todo el conocimiento necesario para una política de precios y de comercialización. Es importante ya que; nos ayuda a conocer la respuesta de nuestros posibles clientes (nuestro target) y proveedores y analizar nuestro producto, el precio, la distribución y, en definitiva, todos los factores a analizar en el plan de marketing de un negocio. El estudio del mercado debe llevar básicamente información del producto o servicio que se quiere comercializar, como por ejemplo:  Necesidades que satisface.  Identificación de la ventaja competitiva.  Monitoreo de las actividades de la competencia en elementos como: precio, calidad, diseño, y promoción. A demás, debe contener también conocimiento del mercado, donde se busca comercializar dicho producto o servicio, como por ejemplo:  Identificación del mercado.  Tamaño.  Ubicación.  Hábitos de compra y motivación.  Como se distribuyen los productos.
  • 3. Productos y Servicios Los productos y servicios se dividen en dos clases generales: 1. Productos de consumo: Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para su consumo personal. Estos pueden ser: 1.1. Los productos de conveniencia. Son bienes y servicios de consumo que el cliente suele adquirir con frecuencia, de inmediato y con un mínimo esfuerzo de comparación y compra. Por ejemplo, los detergentes para ropa, los dulces, revistas, etc. 1.2. Los productos de compra. Son bienes y servicios de consumo adquiridos con menor frecuencia que los clientes comparan cuidadosamente en términos de conveniencia, calidad, precio y estilo. Por ejemplo, los automóviles, la ropa, los muebles entre otros. 1.3. Los productos de especialidad. Son productos y servicios de consumo con características de marca únicos, por los cuales un grupo significativo de compradores está dispuesto a realizar un esfuerzo de compra especial. Por ejemplo, el automóvil marca Lanborghini, una casa de mayor inversión en un lugar determinado o productos que el consumidor requiera un esfuerzo de viajar por la especialidad del producto. 1.4. Los productos no buscados. Son productos de consumo que el consumidor no conoce o que conoce pero normalmente no piensa comprar. El consumidor no busca las innovaciones más importantes hasta que las conoce gracias a una estrategia de publicidad. 2. Productos industriales: Son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o para utilizarse en la realización de un negocio. Se dividen en tres grupos: – Los materiales y refacciones abarcan las materias primas, materiales y componentes manufacturados.
  • 4. – Los bienes de capital son productos industriales que ayudan en la producción o a las otras operaciones del comprador, incluyendo las instalaciones, el equipo de accesorio (generadores de luz, ascensores, sistemas de cómputo) y equipo de oficina (computadoras, escritorios, etc.) – Suministros y servicios abarcan los insumos para la operación (lubricantes, carbón, papel, lápices); son productos de conveniencia del campo industrial, ya que suelen adquirirse con un mínimo de esfuerzo o comparaciones. Aquí están los servicios de mantenimiento y reparación, asesoría de negocios, consultoras entre otros.  Producto: es un objeto que se ofrece en un mercado con la intención de satisfacer aquello que necesita o que desea un consumidor. El producto no material, por su parte, se denomina servicio. Por ejemplo la conexión a internet.  Importancia del producto en el estudio del mercado: En la importancia del desarrollo y creación del producto comprenden varias etapas de proyecto hasta la etapa de producción y venta donde el estudio de mercado radica en que este trata de determinar el espacio que ocupa un bien o servicio en un mercado especifico Oferta En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender bajo determinadas condiciones de mercado.
  • 5. Demanda La demanda se define como la total cantidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o más. Canal de distribución Son las vías elegidas por una empresa que un producto recorre desde que es creado hasta que llega al consumidor final. El canal de distribución es el camino seguido por la propiedad del producto en su movimiento desde el fabricante hasta el consumidor final. Son los canales a través de los cuales se llevan a cabo las ventas y se distribuyen los productos. Sin la existencia de estos las empresas e industrias caerían en un enorme caos de la distribución y no podrían realizar las actividades que hoy en día son muy comunes, a tal magnitud que las hojas en que fue impreso esta recopilación de datos no hubiesen sido posibles obtenerlas de una forma rápida y sencilla; Sin mencionar la disponibilidad que nos ofrecen los canales de distribución actualmente. Margen de comercialización El margen de comercialización, se define como la diferencia entre el precio que paga el consumidor y el precio que efectivamente obtiene el productor. Dado que el producto recibe un conjunto de servicios durante el proceso, los márgenes de comercialización se definen también, como la suma de los servicios que recibe el producto hasta llegar al consumidor
  • 6. Punto de Equilibrio Es el estado de equilibrio entre ingresos y egresos de una empresa; sería el umbral donde está próximo a lograrse la rentabilidad. Es el nivel de un negocio en el cual los ingresos igualan a los egresos y que por lo tanto no arroja ni ganancia ni perdida. El punto de equilibrio es importante ya que la determinación de éste, permite comprobar la viabilidad del negocio. Si hay constancia en el ritmo de los ingresos también lo habrá en el rango o momento en que se alcanzara el punto de equilibrio (o “punto de quiebre”).
  • 7. Referencias Bibliográficas https://www.estudiosdemercado.org/que_es_un_estudio_de_mercado.html http://recodemk.es/articulos/la-importancia-del-estudio-de-mercado-en-la-idea- de-negocio http://www.mujeresdeempresa.com/estudio-de-mercado-guia-basica/ https://www.marketeroslatam.com/se-clasifican-los-productos-servicios/ https://definicion.de/producto/ https://es.wikipedia.org/wiki/Oferta https://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%ADa) https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_distribuci%C3%B3n http://www.monografias.com/trabajos36/canales-distribucion/canales- distribucion2.shtml http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/IPA/NR08869.pdf