Laura Núñez Martínez
Estudio DIGIT-HF
DIGITOXIN TO IMPROVE OUTCOMES IN PATIENTS WITH
ADVANCED CHRONIC HEART FAILURE: DIGIT-HF
Fuente: Udo Bavendiek et al. ESC Congress 2025
Laura Núñez Martínez
Estudio DIGIT-HF
Introducción y objetivos Población Resultados Conclusiones
Métodos
Los glucósidos cardiacos se han utilizado para el tratamiento de la IC crónica durante siglos.
El ensayo DIG en el año 1997 demostró que el empleo de digoxina en pacientes con IC y
FEVI reducida disminuía la tasa de hospitalización por insuficiencia cardiaca, aunque sin
impacto sobre la mortalidad.
Sin embargo, el empleo de digital en insuficiencia cardiaca con FEVI reducida (FEVIr) no ha
sido estudiado en la era actual.
La digitoxina es un glucósido con un perfil farmacocinético muy favorable que alcanza
concentraciones estables en sangre evitando así efectos adversos derivados de una
concentración supra terapéutica.
Fuente: Udo Bavendiek et al. ESC Congress 2025
Laura Núñez Martínez
Estudio DIGIT-HF
Introducción y objetivos Población Resultados Conclusiones
Métodos
Objetivo: demostrar que la digitoxina añadida al tratamiento estándar en pacientes con IC
crónica con FEVIr es superior a placebo.
- Objetivo principal: mejora en el compuesto de tiempo hasta primera hospitalización por
empeoramiento de la IC y muerte por cualquier causa.
- Objetivos secundarios: demostrar que la digitoxina es (i) no inferior con respecto al
tiempo hasta muerte por cualquier causa y (ii) superior con respecto a la tasa de ingresos
recurrentes por empeoramiento de IC y muerte por cualquier causa.
Otros criterios de valoración secundarios son la muerte cardiovascular, la muerte por IC,
cualquier muerte no cardiovascular, el infarto, el ictus, hospitalización cardiovascular o por
cualquier causa, la implantación de un desfibrilador automático, de un dispositivo de TRC o de
un marcapasos, la muerte súbita cardiaca y el cambio en la clase funcional de la NYHA.
Fuente: Udo Bavendiek et al. ESC Congress 2025
Laura Núñez Martínez
Estudio DIGIT-HF
Introducción y objetivos Métodos Población Resultados Conclusiones
Métodos: ensayo multicéntrico (Alemania, Austria y Serbia) de grupos paralelos controlado
por placebo, doble ciego aleatorizado 1:1 para el tratamiento con digitoxina a dosis 0,05, 0,07
o 0,1 mg/día (concentración sérica objetivo 8-18 ng/ml) o placebo equivalente.
Fuente: Udo Bavendiek et al. ESC Congress 2025
- Criterios de inclusión:
• Adultos
• IC crónica NYHA III-IV y FEVI ≤ 40%
o
• IC crónica NYHA II y FEVI ≤ 30%
• En tratamiento IC durante al menos seis meses
- Criterios de exclusión: evento cardiovascular o intervencionismo
reciente (<2 meses), lista trasplante/LVAD, amiodarona, FC <60*,
bloqueo SA/AV >I°G*, vía accesoria, TV sostenidas/FV sin DAI,
alteraciones iónicas persistentes, enfermedad severa hepática/renal,
cardiopatía congénita compleja, MCHo, aneurisma aorta torácica.
Laura Núñez Martínez
Estudio DIGIT-HF
Métodos Población Resultados Conclusiones
Introducción y objetivos
Población:
N=1.212 pacientes intención de tratar.
Reclutamiento durante 2015-2023.
Digitoxina n=613 Placebo n=599
Edad (años) 66 ± 11.1 65.8 ± 11.4
Sexo M (nº,%) 122 (19.9) 125 (20.9)
NYHA
II
III
IV
181 (29.5)
408 (66.6)
24 (3.9)
178 (29.7)
FEVI (%) 28.4 ± 6.9 28.9 ± 6.7
Fibrilación auricular
(nº,%)
169 (27.6) 161 (26.9)
Digitoxina n=613 Placebo n= 599
Beta-bloqueante 593 (96.7) 567 (94.7)
IECA 222 (36.2) 213 (35.6)
ARA II 113 (18.4) 115 (19.2)
ARNI 248 (40.5) 231 (38.6)
MRA 466 (76) 458 (76.5)
i - SGLT-2 121 (19.7) 113 (18.9)
Glucósidos 3 (0.5) 6 (1)
DAI 415 (67.7) 364 (60.9)
TRC 162 (26.4) 144 (24.1)
Fuente: Udo Bavendiek et al. ESC Congress 2025
399 (66.6)
22 (3.7)
B-bloq 96%
ISGLT2 19%
DAI 65%
TRC 25%
ARNI 40 %
RASi 93%
MRA 76%
FRCV: 19% fumadores, 79% HTA, 37% DM,
39% obesidad, 59% dislipemia.
Tiempo de evolución de IC 6.8 ± 6.8 años.
Laura Núñez Martínez
Estudio DIGIT-HF
Métodos Población Resultados Conclusiones
Introducción y objetivos
Resultados:
Fuente: Udo Bavendiek et al. ESC Congress 2025
The New England Journal of Medicine
Reducción absoluta de riesgo 4.6%
NNT = 22
Mediana de seguimiento 36 meses
*< 0.001 no inferioridad (HR 1.303)
Sin diferencia significativa en la mortalidad total ni en
tasa de hospitalización por IC
Laura Núñez Martínez
Estudio DIGIT-HF
Métodos Población Resultados Conclusiones
Introducción y objetivos
Fuente: Udo Bavendiek et al. ESC Congress 2025
ARNI
ISGLT2
CUADRUPLE
TERAPIA
Análisis preespecificado por subgrupos
Laura Núñez Martínez
Estudio DIGIT-HF
Métodos Población Resultados Conclusiones
Introducción y objetivos
Fuente: Udo Bavendiek et al. ESC Congress 2025
Digitoxina
n=613
(%)
Placebo
n=599
(%)
Diferencia de riesgo
(95% ic)
Evento adverso severo 4.7 2.8 1.89 (-0.25 a 4.04)
Evento cardiaco 3.4 1.8 1.59 (-0.21 a 3.39)
Alteración hepatobiliar 0 0.17 -0.17 (-0.16 a 0.49)
Infecciones 0.33 0.17 0.16 (-0.40 a 0.72)
Alteración metabólica 0.33 0 0.33 (-0.13 a 0.78)
Alt.muscular/tej.conectivo 0.16 0 0.16 (-0.16 a 0.48)
Alteración sistema nervioso 0.49 0.17 0.32 (-0.32 a 0.96)
Alteración renal y urinario 0.16 0.17 0.16 (-0.16 a 0.48)
Cirugías/procedimientos 0 0.33 -0.17 (-0.16 a 0.49)
Evento vascular 0.16 0.33 - 0.17 (-0.73 a 0.39)
Seguridad
- Más eventos adversos graves en el grupo de
intervención (cardiacos).
- Sin diferencias en la necesidad de suspensión del
tratamiento.
Laura Núñez Martínez
Estudio DIGIT-HF
Métodos Población Resultados Conclusiones
Introducción y objetivos
Conclusiones:
• La digitoxina mostró una reducción significativa en el compuesto de muerte por cualquier
causa u hospitalización por insuficiencia cardiaca en pacientes con IC crónica y FEVIr con
tratamiento optimizado previo según las actuales guías de práctica clínica.
• Los resultados son consistentes en todos los subgrupos, incluyendo aquellos pacientes en
tratamiento con ARNI e iSGLT2.
• La digitoxina parece un tratamiento seguro y bien tolerado en pacientes con IC FEVIr.
Fuente: Udo Bavendiek et al. ESC Congress 2025
Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid

Más contenido relacionado

PDF
Otras novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca
PDF
Aportaciones en el manejo de la IC crónica
PDF
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
PPTX
The effect of digoxin on mortality and morbidity
PPTX
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
PPTX
drawadheshsharma-hfbuzzcardicon-2024-240219090131-db7b95d6traducido-241221221...
PPTX
drawadheshsharma-hfbuzzcardicon-2024-240219090131-db7b95d6 TRADUCIDO.pptx
Otras novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca
Aportaciones en el manejo de la IC crónica
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
The effect of digoxin on mortality and morbidity
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
drawadheshsharma-hfbuzzcardicon-2024-240219090131-db7b95d6traducido-241221221...
drawadheshsharma-hfbuzzcardicon-2024-240219090131-db7b95d6 TRADUCIDO.pptx

Similar a Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid (12)

PDF
¿Cuales son los predictores de mortalidad por todas las causas para cada feno...
PPTX
1. INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.pptx
PDF
Digitalicos: Tratamiento para Insuficiencia cardiaca
PPTX
1. INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICAA .pptx
PDF
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
PDF
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
PPTX
INSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptx
PPTX
Tratamiento farmacológico de la Insuficiencia Cardiaca con FEVI Reducida II
PPTX
Tratamiento farmacológico de la Insuficiencia Cardiaca con FEVI Reducida II
PDF
Meta-analysis of DELIVER and EMPEROR-Preserved
¿Cuales son los predictores de mortalidad por todas las causas para cada feno...
1. INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.pptx
Digitalicos: Tratamiento para Insuficiencia cardiaca
1. INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICAA .pptx
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
INSUFICIENCIA CARDIACA Diagnostico y tratamiento.pptx
Tratamiento farmacológico de la Insuficiencia Cardiaca con FEVI Reducida II
Tratamiento farmacológico de la Insuficiencia Cardiaca con FEVI Reducida II
Meta-analysis of DELIVER and EMPEROR-Preserved
Publicidad

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

PDF
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
Estudios VICTOR y VICTORIA. Análisis combinado ESC Congress 2025
PDF
Estudio VESALIUS-REAL ESC Congress Madrid 2025
PDF
Estudio MAPLE-HCM ESC Congress Madrid 2025
PDF
Estudio VICTOR ESC Congress de Madrid 2025
PDF
Estudio BETAMI-DANBLOCK ESC Congress Madrid 2025
PDF
Estudio ODYSSEY-HCM ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Estudio DAPA ACT HF-TIMI 68 ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
ePosters ATTRibute-CM ESC Congress Madrid 2025
PDF
Estudio POTCAST ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PDF
Ensayo SELECT. Efectos de semaglutida sobre la incidencia y la recurrencia de...
PDF
Estudio CONFIDENCE - ERA Congress 2025 Viena
PDF
Rol del cardiólogo clínico en la optimización del tratamiento
PDF
Barreras en el manejo clínico del paciente con insuficiencia cardiaca
PDF
Y atención primaria… ¿tiene algún papel? ¿Cuál?
PDF
Estudio TANDEM en congreso EAS25 Glasgow
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
Estudios VICTOR y VICTORIA. Análisis combinado ESC Congress 2025
Estudio VESALIUS-REAL ESC Congress Madrid 2025
Estudio MAPLE-HCM ESC Congress Madrid 2025
Estudio VICTOR ESC Congress de Madrid 2025
Estudio BETAMI-DANBLOCK ESC Congress Madrid 2025
Estudio ODYSSEY-HCM ESC Congress 2025 Madrid
Estudio DAPA ACT HF-TIMI 68 ESC Congress 2025 Madrid
ePosters ATTRibute-CM ESC Congress Madrid 2025
Estudio POTCAST ESC Congress 2025 Madrid
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
Ensayo SELECT. Efectos de semaglutida sobre la incidencia y la recurrencia de...
Estudio CONFIDENCE - ERA Congress 2025 Viena
Rol del cardiólogo clínico en la optimización del tratamiento
Barreras en el manejo clínico del paciente con insuficiencia cardiaca
Y atención primaria… ¿tiene algún papel? ¿Cuál?
Estudio TANDEM en congreso EAS25 Glasgow
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Microbiología Básica para__principiantes
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx

Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid

  • 1. Laura Núñez Martínez Estudio DIGIT-HF DIGITOXIN TO IMPROVE OUTCOMES IN PATIENTS WITH ADVANCED CHRONIC HEART FAILURE: DIGIT-HF Fuente: Udo Bavendiek et al. ESC Congress 2025
  • 2. Laura Núñez Martínez Estudio DIGIT-HF Introducción y objetivos Población Resultados Conclusiones Métodos Los glucósidos cardiacos se han utilizado para el tratamiento de la IC crónica durante siglos. El ensayo DIG en el año 1997 demostró que el empleo de digoxina en pacientes con IC y FEVI reducida disminuía la tasa de hospitalización por insuficiencia cardiaca, aunque sin impacto sobre la mortalidad. Sin embargo, el empleo de digital en insuficiencia cardiaca con FEVI reducida (FEVIr) no ha sido estudiado en la era actual. La digitoxina es un glucósido con un perfil farmacocinético muy favorable que alcanza concentraciones estables en sangre evitando así efectos adversos derivados de una concentración supra terapéutica. Fuente: Udo Bavendiek et al. ESC Congress 2025
  • 3. Laura Núñez Martínez Estudio DIGIT-HF Introducción y objetivos Población Resultados Conclusiones Métodos Objetivo: demostrar que la digitoxina añadida al tratamiento estándar en pacientes con IC crónica con FEVIr es superior a placebo. - Objetivo principal: mejora en el compuesto de tiempo hasta primera hospitalización por empeoramiento de la IC y muerte por cualquier causa. - Objetivos secundarios: demostrar que la digitoxina es (i) no inferior con respecto al tiempo hasta muerte por cualquier causa y (ii) superior con respecto a la tasa de ingresos recurrentes por empeoramiento de IC y muerte por cualquier causa. Otros criterios de valoración secundarios son la muerte cardiovascular, la muerte por IC, cualquier muerte no cardiovascular, el infarto, el ictus, hospitalización cardiovascular o por cualquier causa, la implantación de un desfibrilador automático, de un dispositivo de TRC o de un marcapasos, la muerte súbita cardiaca y el cambio en la clase funcional de la NYHA. Fuente: Udo Bavendiek et al. ESC Congress 2025
  • 4. Laura Núñez Martínez Estudio DIGIT-HF Introducción y objetivos Métodos Población Resultados Conclusiones Métodos: ensayo multicéntrico (Alemania, Austria y Serbia) de grupos paralelos controlado por placebo, doble ciego aleatorizado 1:1 para el tratamiento con digitoxina a dosis 0,05, 0,07 o 0,1 mg/día (concentración sérica objetivo 8-18 ng/ml) o placebo equivalente. Fuente: Udo Bavendiek et al. ESC Congress 2025 - Criterios de inclusión: • Adultos • IC crónica NYHA III-IV y FEVI ≤ 40% o • IC crónica NYHA II y FEVI ≤ 30% • En tratamiento IC durante al menos seis meses - Criterios de exclusión: evento cardiovascular o intervencionismo reciente (<2 meses), lista trasplante/LVAD, amiodarona, FC <60*, bloqueo SA/AV >I°G*, vía accesoria, TV sostenidas/FV sin DAI, alteraciones iónicas persistentes, enfermedad severa hepática/renal, cardiopatía congénita compleja, MCHo, aneurisma aorta torácica.
  • 5. Laura Núñez Martínez Estudio DIGIT-HF Métodos Población Resultados Conclusiones Introducción y objetivos Población: N=1.212 pacientes intención de tratar. Reclutamiento durante 2015-2023. Digitoxina n=613 Placebo n=599 Edad (años) 66 ± 11.1 65.8 ± 11.4 Sexo M (nº,%) 122 (19.9) 125 (20.9) NYHA II III IV 181 (29.5) 408 (66.6) 24 (3.9) 178 (29.7) FEVI (%) 28.4 ± 6.9 28.9 ± 6.7 Fibrilación auricular (nº,%) 169 (27.6) 161 (26.9) Digitoxina n=613 Placebo n= 599 Beta-bloqueante 593 (96.7) 567 (94.7) IECA 222 (36.2) 213 (35.6) ARA II 113 (18.4) 115 (19.2) ARNI 248 (40.5) 231 (38.6) MRA 466 (76) 458 (76.5) i - SGLT-2 121 (19.7) 113 (18.9) Glucósidos 3 (0.5) 6 (1) DAI 415 (67.7) 364 (60.9) TRC 162 (26.4) 144 (24.1) Fuente: Udo Bavendiek et al. ESC Congress 2025 399 (66.6) 22 (3.7) B-bloq 96% ISGLT2 19% DAI 65% TRC 25% ARNI 40 % RASi 93% MRA 76% FRCV: 19% fumadores, 79% HTA, 37% DM, 39% obesidad, 59% dislipemia. Tiempo de evolución de IC 6.8 ± 6.8 años.
  • 6. Laura Núñez Martínez Estudio DIGIT-HF Métodos Población Resultados Conclusiones Introducción y objetivos Resultados: Fuente: Udo Bavendiek et al. ESC Congress 2025 The New England Journal of Medicine Reducción absoluta de riesgo 4.6% NNT = 22 Mediana de seguimiento 36 meses *< 0.001 no inferioridad (HR 1.303) Sin diferencia significativa en la mortalidad total ni en tasa de hospitalización por IC
  • 7. Laura Núñez Martínez Estudio DIGIT-HF Métodos Población Resultados Conclusiones Introducción y objetivos Fuente: Udo Bavendiek et al. ESC Congress 2025 ARNI ISGLT2 CUADRUPLE TERAPIA Análisis preespecificado por subgrupos
  • 8. Laura Núñez Martínez Estudio DIGIT-HF Métodos Población Resultados Conclusiones Introducción y objetivos Fuente: Udo Bavendiek et al. ESC Congress 2025 Digitoxina n=613 (%) Placebo n=599 (%) Diferencia de riesgo (95% ic) Evento adverso severo 4.7 2.8 1.89 (-0.25 a 4.04) Evento cardiaco 3.4 1.8 1.59 (-0.21 a 3.39) Alteración hepatobiliar 0 0.17 -0.17 (-0.16 a 0.49) Infecciones 0.33 0.17 0.16 (-0.40 a 0.72) Alteración metabólica 0.33 0 0.33 (-0.13 a 0.78) Alt.muscular/tej.conectivo 0.16 0 0.16 (-0.16 a 0.48) Alteración sistema nervioso 0.49 0.17 0.32 (-0.32 a 0.96) Alteración renal y urinario 0.16 0.17 0.16 (-0.16 a 0.48) Cirugías/procedimientos 0 0.33 -0.17 (-0.16 a 0.49) Evento vascular 0.16 0.33 - 0.17 (-0.73 a 0.39) Seguridad - Más eventos adversos graves en el grupo de intervención (cardiacos). - Sin diferencias en la necesidad de suspensión del tratamiento.
  • 9. Laura Núñez Martínez Estudio DIGIT-HF Métodos Población Resultados Conclusiones Introducción y objetivos Conclusiones: • La digitoxina mostró una reducción significativa en el compuesto de muerte por cualquier causa u hospitalización por insuficiencia cardiaca en pacientes con IC crónica y FEVIr con tratamiento optimizado previo según las actuales guías de práctica clínica. • Los resultados son consistentes en todos los subgrupos, incluyendo aquellos pacientes en tratamiento con ARNI e iSGLT2. • La digitoxina parece un tratamiento seguro y bien tolerado en pacientes con IC FEVIr. Fuente: Udo Bavendiek et al. ESC Congress 2025