SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
ESTUDIO ERGONOMICO DE PUESTO
DE TRABAJO DE CARGILL DE
VENEZUELA S.R.L
Elaborado por: Ing. Luisa Gómez
C.I: 15.961.207
EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO
OBJETIVO GENERAL.
Identificar los factores de riesgos ergonómicos (repetitividad, levantamiento
de carga, posturas estresantes) presentes en el puesto de trabajo seleccionado y sus
efectos sobre la salud de los trabajadores.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
• Describir las actividades realizadas por el trabajador en el puesto de trabajo
seleccionado, y las herramientas y equipos utilizados para tal fin
• Evaluar la repetitibilidad, carga física, carga mental y postura de cada una de las
actividades del puesto de trabajo seleccionado.
• Evaluar las características ambientales (ruido, iluminación, temperatura), del área
donde se desarrollan las actividades del puesto de trabajo seleccionado.
• Determinar los riesgos disergonomicos del puesto de trabajo seleccionado.
• Realizar las recomendaciones necesarias para mejorar las características
disergonomicas del puesto de trabajo seleccionado, que permitan tomar acciones
correctivas a fin de prevenir enfermedades ocupacionales y accidentes que afecten
la salud del trabajador.
EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO
METODOLOGIA A USAR.
Observación Directa
Videos
Entrevistas con los trabajadores
Encuestas
Método REBA (Rapid Entire Body Assessment).
Método OWAS (Ovaco Working Analysis System)
Resultados de Estudio Ambiental realizado por: ASESS
DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO (Resultados de Encuesta/ Entrevista /
Observación Directa).
1. Denominación del Puesto: Técnico Panadero
2. Departamento/Área: Aseguramiento de la Calidad
3. Ubicación dentro de planta: Piso 9 cuerpo C
4. Acceso al puesto de trabajo: por ascensor
5. Nº de Trabajadores en el puesto: 1
6. Turno de Trabajo: Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00pm, con 1 hora de almuerzo
7. Experiencia Requerida: Al menos 5 años de experiencia en procesos de Panadería.
8. Descripción Cronológica de actividades: (a continuación se muestra tabla)
9. Herramientas y Equipos usados: (a continuación se muestra tabla)
EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO
DESCRIPCION CRONOLOGICA DE LAS ACTIVIDADES DEL PUESTO DE TRABAJO
(VIDEOS).
N° CICLO VIDEO
1 Mezclado Video 1
2 Amasado Video 2
3 Pesaje -
4 Boleado Video 4 y 6
5 Troquelado Video 5
6 Formado en Equipo
Video 4 y 6 y Video
6
7 Formado en Mesa Video 7
8
Traslado de
Bandejas -
9 Horneado Video 9
EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO
DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO: (Resultados de Encuesta/ Entrevista /
Observación Directa)
10. Exposición a Factores de Riesgo:
Químicos: Polvos
Físicos: Iluminación, Temperatura
Biológicos: Ninguno
Generales: Incendio, Explosión
Eléctricos: Shock Eléctrico, Contacto Directo
Mecánicos: Golpeado contra, por; Caídas de objetos, Atrapado en, entre o por,
Contacto con objetos filosos/cortantes
Disergonomicos: Fatiga física por posturas disergonomicas, Movimiento
repetitivos, Levantamiento de carga, Posición permanente de pie
Psico-sociales: Monotonía, Horas Extras, Asilamiento, Trabajo repetitivo
11. Posibles Efectos a la Salud:
Trastornos musculo-esqueléticos
Trastornos endocrinos
Trastornos gastrointestinales
Trastornos Genitourinarios
Heridas
Electrocución
Quemaduras
Fatiga, falta de concentración, disminución del rendimiento
EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO
DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO (Resultados de Encuesta/ Entrevista /
Observación Directa):
12. Sistemas de Prevención y Control:
Evaluaciones Medicas (pre-vacacional, post-vacacional, en caso de
accidente/enfermedad)
Adiestramientos (Bloqueo y Rotulado, Posturas para el levantamiento de Carga,
Ergonomía, EPP, Manejo del Estrés)
Jornadas de Salud (Oftalmológica y de Salud Integral)
Avisos de Seguridad
Señales de Prevención
Plan de Emergencia
Normas de Seguridad (Seguridad Basada en Comportamiento)
Equipos de Protección Personal
Inspecciones de Seguridad (Formales Mensuales, Informales Diarias)
Normas y Procedimientos de Trabajo
Evaluaciones Ambientales (Ruido, Iluminación, Temperatura)
13. Equipos de Protección Personal utilizados en el puesto:
Guantes para manejo de altas temperaturas
Lentes de Seguridad
Botas de Seguridad
EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO
ANALISIS DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS:
1. Población encuestada: 4
2. El sexo prevalente de las personas que han pasado por el puesto es masculino, a pesar
de que en la actualidad el puesto lo ocupa una mujer, en edades comprendidas entre
30 y 55 años.
3. Los años de experiencia de las personas que han pasado por el puesto es de al menos
de 10 años en cargos similares. La persona que actualmente ocupa el cargo tiene 20
años en el puesto y no ha tenido otros cargos dentro de la compañía.
4. Percepción del puesto de trabajo: El 100% de los encuestados coincide en que lo
mas difícil del puesto es: la actividad física general, levantamiento de carga, postura
de trabajo y movimiento, repetitividad de la tarea, contenido de la tarea y ambiente
térmico.
5. Investigación de la Postura: El 75% de los encuestados coincide en que las posturas
de mayor tensión vienen dadas por las actividades de amasado, troquelado y
horneado. El 25% indica que las posturas mas difíciles son troquelado y horneado. (la
persona a la cual corresponde esta respuesta es masculina con 1,90m de altura)
6. Investigación del Dolor: el 100% de los encuestados especifica que las mayores
dolencias se les presentan a nivel de cuello, hombros, parte inferior de la espalda,
muñecas, piernas y pies.
7. El 50% de los encuestados ha tenido accidentes relacionados con quemaduras y
machucones.
8. El 100% de los encuestados coincide en que deben realizarse Horas extras para
cumplir con las responsabilidades del cargo.
EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO
ANALISIS DE REPETITIVIDAD: (por Observación directa)
N° CICLO DESCRIPCION
DURACION
(min)
REPETITIBILIDAD (n°
de veces que se repitió el
microciclo en la Jornada)
1 Mezclado Mezclar ingredientes en el equipo. 20 3 veces
2 Amasado
Pasar la masa mezclada por la amasadora
a fin de terminar de homogenizar la
misma 2 3 veces
3 Pesaje
Obtener de los 7Kg de masa dos bolas
de masa de 2Kg c/u 5 3 veces
4 Boleado formar 4 bolas de masa 1,33 3 veces
5 Troquelado Dividir la masa en piezas pequeñas 2 3 veces
6
Formado en
Equipo
Pasar la masa por el equipo para formar
cilindros de masa 1,4 3 veces
7
Formado en
Mesa
Alargar la forma de los cilindros de masa
para obtener la forma del pan 20 3 veces
8
Traslado de
Bandejas
Llevar 5 bandejas al área de
hornos/fermentación 5 3 veces
9 Horneado
Tomar los panes fermentados, realizar
el corte y meter en el horno a
temperatura de 200°F 4 3 veces
Entonces; repetición del Ciclo completo durante la Jornada: 3 veces
EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO
ANALISIS DE POSTURA:
Método REBA: Se aplica el método REBA por cuanto evalúa el riesgo músculo
esquelético al permitir analizar con detalle las posturas del tronco, piernas y brazos
representados mediante grados de movimientos y no solo el levantamiento y
desplazamiento de la carga. (Véase Cuadro)
Método OWAS: Se aplica el método OWAS por cuanto evalúa las posturas tomando en
cuenta el levantamiento de carga manual y los desplazamientos. (Véase Cuadro)
EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO
ANALISIS DE CARGA FISICA: (Calculo de las Kcal gastadas en función del
metabolismo, la postura, componente del tipo de trabajo y los desplazamientos).
Data previa: Determinación de los desplazamientos.
N° CICLO DESPLAZAMIENTO
1 Mezclado
0,5m/2seg (harina pesada), 0,5m/1seg (levadura,
azúcar, sal y agua), 0,5m/1seg (manteca) TOTAL: 1,5m/4seg = 0,375m/seg
2 Amasado
0,2m/2 seg (trasladar la masa desde la
mezcladora a la amasadora) TOTAL: 0,1m/seg
3 Pesaje
2m/5 seg (recorrer la distancia desde la
amasadora a la balanza), 0,5m/1 seg (distancia
desde la mesa de trabajo a la balanza) TOTAL: 2,5m/4seg = 0,625m/seg
4 Boleado 0 no hay desplazamientos -
5 Troquelado
0,5m/1seg (desde la mesa a la amasadora),
1m/5seg (desde la amasadora hasta la
troqueladora), 1m/5seg (desde la troqueladora
hasta la mesa de trabajo) TOTAL: 2,5m/11seg = 0,23m/seg
6
Formado en
Equipo
1m/4seg (desde la troqueladora a la formadora),
1,5m/1 seg (desde la formadora a la mesa de
trabajo) TOTAL: 0,5m/seg
7
Formado en
Mesa 0 no hay desplazamientos -
8
Traslado de
Bandejas 3m/120seg TOTAL: 0,025m/seg
9 Horneado
0,3m/seg (colocar las bandejas en la mesa de
trabajo), 0,6m/seg (mover los panes desde la
mesa de trabajo al horno) TOTAL: 0,9m/seg
EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO
ANALISIS DE CARGA FISICA: (Calculo de las Kcal gastadas en función del
metabolismo, la postura, componente del tipo de trabajo y los desplazamientos).
N° CICLO
Metabolismo
Basal
Componente
postural
Componente del Tipo
de Trabajo
Componente de
desplazamiento TOTAL
Watios/m2 Watios/m2 Watios/m2 Watios/m2
Watios/
m2
1 Mezclado 38,489 25 30 41,25 134,739
2 Amasado 38,489 30 85 11 164,489
3 Pesaje 38,489 25 15 68,75 147,239
4 Boleado 38,489 25 30 - 93,489
5 Troquelado 38,489 30 85 25,3 178,789
6 Formado en Equipo 38,489 25 15 55 133,489
7 Formado en Mesa 38,489 25 65 - 128,489
8
Traslado de
Bandejas 38,489 25 30 2,75 96,239
9 Horneado 38,489 30 85 99
252,48
9
EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO
ANALISIS DE CARGA FISICA: (Calculo de las Kcal gastadas en función del
metabolismo, la postura, componente del tipo de trabajo y los desplazamientos).
Kcal gastadas en el
puesto
ISO 8996 (gasto
energético promedio en el
puesto de trabajo)
3100 Kcal/día 2500Kcal/día
EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO
ANALISIS DE LA CARGA MENTAL: (En función de las responsabilidades del cargo,
organización del puesto).
Responsabilidades del cargo:
Panificación de la Producción del día, Carrusel 1 y Carrusel 3
Análisis de los productos de planta pre-mezcla que incluyen: Mezclado y Amasado,
que en el día pueden llegar a ser hasta 7 análisis mas (3 análisis de Proalca, 2
análisis de churro manía, 1 análisis de arepita andina dulce, 1 análisis d arepita
andina original)
Análisis de productos de empaque familiar: 2 análisis de Blancaflor Leudante (dos
tipos de tortas)
Análisis de Panificación Interplantas: Al menos 1 vez al mes para dos localidades,
La Encrucijada y Maracaibo
Análisis de Reclamos de Clientes: Son pocos puede estimarse una frecuencia 1
análisis semestral
Atención Telefónica de Clientes Externos e Internos
Responsabilidades Administrativas: llenado de registros, envió de correos, control
de inventarios de materiales e ingredientes
Orden y Limpieza del área: Limpiar utensilios empleados y organizar.
EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO
ANALISIS DE LA CARGA MENTAL: (En función de las responsabilidades del cargo,
organización del puesto).
Organización del Puesto:
Actualmente el puesto lo ejecuta 1 sola persona. En épocas anteriores el mismo trabajo lo
realizaban 3 personas.
A pesar de que la Jornada es de 8horas el trabajo se realiza desde las 6:30am hasta las
5:00pm (9 horas y media)
Entre las 6:30am y 11:00am se realizan las tres panificaciones obligatorias para obtener los
últimos panes horneados a las 12:00pm.
Entre cada panificación se realizan los análisis de Planta Pre-Mezcla y Empaque Familiar
Las tortas resultantes para el análisis de pre-mezcla se obtienen alrededor de las 12:00pm.
Entre la 1:00pm y 4:00pm:
•se realizan los análisis finales de las tortas y panes obtenidos de cada una de las
panificaciones (se analizan 2 tortas y 15 panes)
•Orden y Limpieza de los utensilios
•Cualquier otro análisis pendiente
•Llenado de registros
 Entre las 4:00pm y 5:00pm:
•Lectura de los correos del día
•Envío de correos
Todos los análisis se realizan a contra reloj ya que si no se cumplen los tiempos estipulados de
cada análisis se ve afectada la calidad de los productos y por ende los resultados, en caso de
que esto suceda el análisis debe repetirse.
Actividades rutinarias y repetitivas, todas se realizan de pie.
EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO
EVALUACIONES AMBIENTALES:
Mediciones Termo Higrométricas:
Mediciones de Iluminación:
Área Resultado
Temperatura
(ºC)
Especificación COVENIN
2254:1995 (ºC)
Resultado
Humedad (%)
Especificación
COVENIN 2254:1995
(%)
Hornos 32 20-24 65 40-60
Formado, Amasado,
Pesaje, Mezclado,
Troquelado ( con el aire
acondicionado prendido)
22 20-24 65 40-60
Formado, Amasado,
Pesaje, Mezclado,
Troquelado ( sin el aire
acondicionado prendido)
32 20-24 65 40-60
Área Tipo de Luz Resultado (LUX) Especificación ISO
9885:1989 para
tareas con exigencias
medias
Hornos Artificial 102 300-500-750
Formado, Amasado,
Pesaje, Mezclado,
Troquelado
Natural y Artificial 518 300-500-750
EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO
EVALUACIONES AMBIENTALES:
Mediciones de Ruido:
Descripción Resultado
(Dba)
Especificación COVENIN
1565:1995 (Dba)
Nivel de ruido Max
permitido para 8 Hrs
de exposición (Dba)
Con todos los Equipos
Prendidos
84,4 >55 ocasiona molestia e
interferencia en la
comunicación
85
Con la amasadora y la
formadora
65 >55 ocasiona molestia e
interferencia en la
comunicación
85
Con todos los Equipos
apagados
30 >55 ocasiona molestia e
interferencia en la
comunicación
85
EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO
ANALISIS GENERAL DEL PUESTO DE TRABAJO:
1. Los micro ciclos con mayor duración son el Mezclado y el Formado en mesa con 20min
c/u
2. El ciclo de trabajo completo: Mezclado, Amasado, Pesaje, Boleado, Troquelado,
Formado en Equipo, Formado en Mesa, Traslado de Bandejas y Horneado se repite al
menos tres veces en la Jornada Laboral
3. El Análisis de Postura tanto para el Método REBA como para el Método OWAS
arrojaron que las actividades de Mezclado, Troquelado, Amasado y Horneado son las
que presentan posturas con mayores riesgos musculo-esqueléticos sobre el
trabajador, siendo estas las siguientes:
• En el Mezclado: Espalda (inclinada mas de 60º de flexión), Piernas (flexionadas
mas de 60º)
• En el Amasado: Brazos (extensión y elevación de ambos brazos con mas de 90º)
• En el Troquelado: Espalda (inclinada con mas de 60º de flexión), Brazos (ambos
elevados con mas de 90º de flexión), Piernas (ambas flexionadas mas de 60º)
• En el Horneado: Espalda (doblada mas de 60º de flexión), Brazos (ambos
elevados con mas de 90º de flexión), Piernas (flexionadas mas de 60º), Muñecas
(movimientos repetitivos con mas de 15º de flexión)
4. En la percepción del trabajo por parte del trabajador se comprueba lo que señalan
los métodos REBA y OWAS que las partes del cuerpo mas afectadas por dolencias
son hombro, cuello, tronco, piernas y pies.
5. La Carga manual del puesto de trabajo viene dada por pesos menores a 10Kg en su
mayoría sin agarres e incómodos.
EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO
ANALISIS GENERAL DEL PUESTO DE TRABAJO:
6. La Carga Física del trabajo de 3100Kcal/diarias superan las 2500Kcal/diarias
promedio que debe tener un puesto de trabajo.
7. Los desplazamientos se consideran despreciables mas sin embargo se realizan con
una apreciable carga manual, sin agarre e incomoda.
8. Se considera un puesto de alta Carga Mental generando fatiga, cansancio, etc.; en
vista de la gran cantidad de responsabilidades que se atribuyen al mismo y a otros
factores como actividades repetitivas, rutinarias, de gran exigencia física, y que
generan estrés en vista de que se realizan contra reloj.
9. La temperatura y la Humedad Relativa del Área de Hornos y la del resto de las
aéreas cuando no se tiene el aire acondicionado apagado supera la temperatura
máxima permitida para actividades de gran exigencia física y sin descanso.
10. La Iluminación del Área de Hornos no cumple la mínima necesaria para actividades de
exigencia visual media, ya que antes, durante y después del horneado deben
observarse las características del pan.
11. La medición de ruido en el área cuando todos los equipos están prendidos se
encuentra en el limite del valor máximo permitido para 8horas de exposición, a pesar
de que dicho valor se encuentra dentro del rango permitido, ocasiona molestias,
problemas de comunicación y concentración
12. El Historial y las Encuestas demuestran que solo se han presentado incidentes por
quemaduras y machucones
EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO
RECOMENDACIONES:
1. Contratar 1 persona con experiencia en puestos similares para compartir las responsabilidades
que el cargo amerita, preferiblemente Hombre, en adecuada condición física (sin sobrepeso, con
rutina de ejercicios, sin trastornos endocrinos)
2. Tomar descansos de 15min entre cada panificación
3. Rotación del personal de este cargo a otros cargos para cambiar la rutina
4. Adecuar al personal a las exigencias físicas del puesto: cuidar alimentación.
5. Evaluar la disminución de la cantidad de panificaciones diarias a 2, (Carrusel 1 y 3) que
representan el producto que sale directo al despacho.
6. Evaluar la realización de las panificaciones con menos de 7Kg de Harina, con lo cual se disminuye
la carga manual y la cantidad de producto a analizar contra reloj.
7. Utilizar zapatos ergonómicos para disminuir el impacto por bipedestación.
8. Mejorar la señalización del área en caliente (de advertencia) para minimizar riesgo de
quemaduras
9. Encapsular cableado vertical que se encuentra en el área para minimizar riesgo eléctrico
10. Cambiar puertas de maderas de acceso al área de hornos por una puerta de material mas liviano,
completa y deslizante.
11. Colocar aire acondicionado en el otro extremo del área de formado, amasado, troquelado y
mezclado, a fin de que este quede prendido cuando el otro sea necesario apagarlo
12. Colocar otro extractor de aire y ventanas que puedan abrirse en el área de hornos
13. Colocar foco de iluminación artificial y directa en el área de hornos.
14. Organizar las tareas de tal forma de no encender todos los equipos simultáneamente, así como
tampoco encender la formadora y la amasadora simultáneamente.
EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO
RECOMENDACIONES:
15. Equipos y Herramientas:
i. Mezcladora: Elevar altura para mejorar postura, colocar tapa de material mas
liviano
ii. Mesa de Formado: Disminuir dimensiones para facilitar los desplazamientos con
cargas, cambiar por acero inoxidable.
iii. Horno: Elevar altura, reparar regulador de temperatura
iv. Herramientas: Adquirir Bandejas y espátulas para el Horneado de materiales
mas livianos y con agarres ergonómicos, adquirir cuchillos especiales para
realizar cortes del pan y eliminar las hojillas, adquirir carrucha par transportar
cargas y materiales
v. Colocar sistema automatizado de elevador y transportador para pesar la harina
y trasladarla al mezclador.
vi. Implementar sistema de verificación para el cumplimiento del plan de
mantenimiento preventivo del área
16. Se recomienda la realización de un estudio antropométrico del puesto ya que los
equipos deben adaptarse a las dimensiones del individuo sobre todo en altura y manos de
dimensiones amplias para un mejor agarre de la masa,
GRACIAS¡¡¡

Más contenido relacionado

PPTX
Metodo jsi (job strain index)
PPTX
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
PDF
Metodo reba hoja
DOC
Descripción del puesto de trabajo
PPTX
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
PDF
Ergonomía
PPTX
Ergonomia el factor humano y la seguridad industrial
PDF
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
Metodo jsi (job strain index)
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodo reba hoja
Descripción del puesto de trabajo
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
Ergonomía
Ergonomia el factor humano y la seguridad industrial
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa

La actualidad más candente (20)

PPT
MÉTODO OWAS.ppt
PPT
Metodo rula (1)
PPTX
Metodo reba
PPTX
Controles y tableros ergonomia
PDF
La ergonomia
PDF
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
PPTX
Tableros visuales ergonomicos
PPTX
Matriz de riesgos clase
PPTX
Ergonomia
PPTX
Sistema hombre maquina
PPSX
Conceptos básicos seguridad e higiene... comics
PPT
METODOS OWAS, RULA, REBA
PPT
Peligro ILUMINACION
PDF
Manual de ergonomía
PDF
Clase 2. ergonomia organizacional
DOC
Trabajo de costos de accidentes
PPTX
Economia del movimiento
PDF
Fundamentos De La Ergonomia
PDF
Ergo Biomecanica
PDF
ERGONOMIA PPT.pdf
MÉTODO OWAS.ppt
Metodo rula (1)
Metodo reba
Controles y tableros ergonomia
La ergonomia
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
Tableros visuales ergonomicos
Matriz de riesgos clase
Ergonomia
Sistema hombre maquina
Conceptos básicos seguridad e higiene... comics
METODOS OWAS, RULA, REBA
Peligro ILUMINACION
Manual de ergonomía
Clase 2. ergonomia organizacional
Trabajo de costos de accidentes
Economia del movimiento
Fundamentos De La Ergonomia
Ergo Biomecanica
ERGONOMIA PPT.pdf
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
PPTX
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
PPTX
Formación puesto 2012 ingles definitivo
PPTX
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
DOCX
Descripción del puesto final ingeniero alimentos
PPTX
Crea tu puesto de trabajo por Claudio Inacio en infojobs
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Formación puesto 2012 ingles definitivo
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
Descripción del puesto final ingeniero alimentos
Crea tu puesto de trabajo por Claudio Inacio en infojobs
Publicidad

Similar a Estudio ergonomico de puesto de trabajo (20)

PPT
Presentación Final evaluacion de riesgos ergonomicos
PPTX
1.2.10 Momento Independiente Actividad Integradora.pptx
PDF
Analisis de riesgos ergonomicos métodos rula y reba 14 05-12
PDF
Metodos ergonomicos para el diseño industrial
PDF
ESTUDIO DE LOS RIESGOS ERGONOMICO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO ...
PPT
Introducción al proceso de ergonomía y su contexto
PPTX
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
PDF
Proyecto Integrador de Ergonomía.pdf
PDF
VAJDA_RADE_ERGONOMICAS_PUESTOS_TRABAJO_ENSAMBLAJE_BUSES.pdf
PPT
Ergonomía dipl
PPT
-Metodo de análisis de puesto-MAPFRE.ppt
PDF
INSPECCIÓN Y ESTUDIOS ERGONOMICOS
PPTX
Ergonomía para la seguridad e higiene en el trabajo
PDF
Morales meloedwinalexander2017
PPT
DOCX
Material de apoyo para ergonomia
PDF
Evaluacion ergo puestos
PPTX
Ergonomia SALUD
PPTX
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Presentación Final evaluacion de riesgos ergonomicos
1.2.10 Momento Independiente Actividad Integradora.pptx
Analisis de riesgos ergonomicos métodos rula y reba 14 05-12
Metodos ergonomicos para el diseño industrial
ESTUDIO DE LOS RIESGOS ERGONOMICO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO ...
Introducción al proceso de ergonomía y su contexto
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
Proyecto Integrador de Ergonomía.pdf
VAJDA_RADE_ERGONOMICAS_PUESTOS_TRABAJO_ENSAMBLAJE_BUSES.pdf
Ergonomía dipl
-Metodo de análisis de puesto-MAPFRE.ppt
INSPECCIÓN Y ESTUDIOS ERGONOMICOS
Ergonomía para la seguridad e higiene en el trabajo
Morales meloedwinalexander2017
Material de apoyo para ergonomia
Evaluacion ergo puestos
Ergonomia SALUD
Métodos globales para la evaluación de las condiciones

Más de JORGE LUIS POLICELLA (20)

PDF
Ac21 sistema np
PPTX
Anatomia+de+columna
PDF
Evaluacion del escenario y cenematica del trauma
PPT
Quemaduras y dermatosis profesionales 2004a
PPT
Quemaduras poli 12
PPT
Quemaduras benaim
PDF
Sistema endocrino
PDF
Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02
PDF
Exposicinmetodofanger12 111027004049-phpapp02
PDF
Exploracion neurologica
PDF
Clase5 vascularizacionmeningesyventriculos-151026002005-lva1-app6892
PDF
Cerebelo 120530153611-phpapp01
PPT
Power bioseguridad en laboratorio
PPTX
Inervacion cardiaca
PDF
DOCX
Fisiopatología de la circulación coronaria
PPT
09 químicaorgánica
PPT
Fundamentos tema 7. músculos del miembro superior
PPT
PPT
Cinematica del trauma
Ac21 sistema np
Anatomia+de+columna
Evaluacion del escenario y cenematica del trauma
Quemaduras y dermatosis profesionales 2004a
Quemaduras poli 12
Quemaduras benaim
Sistema endocrino
Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02
Exposicinmetodofanger12 111027004049-phpapp02
Exploracion neurologica
Clase5 vascularizacionmeningesyventriculos-151026002005-lva1-app6892
Cerebelo 120530153611-phpapp01
Power bioseguridad en laboratorio
Inervacion cardiaca
Fisiopatología de la circulación coronaria
09 químicaorgánica
Fundamentos tema 7. músculos del miembro superior
Cinematica del trauma

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Enfermería comunitaria consideraciones g
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf

Estudio ergonomico de puesto de trabajo

  • 1. ESTUDIO ERGONOMICO DE PUESTO DE TRABAJO DE CARGILL DE VENEZUELA S.R.L Elaborado por: Ing. Luisa Gómez C.I: 15.961.207
  • 2. EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL. Identificar los factores de riesgos ergonómicos (repetitividad, levantamiento de carga, posturas estresantes) presentes en el puesto de trabajo seleccionado y sus efectos sobre la salud de los trabajadores. OBJETIVOS ESPECIFICOS. • Describir las actividades realizadas por el trabajador en el puesto de trabajo seleccionado, y las herramientas y equipos utilizados para tal fin • Evaluar la repetitibilidad, carga física, carga mental y postura de cada una de las actividades del puesto de trabajo seleccionado. • Evaluar las características ambientales (ruido, iluminación, temperatura), del área donde se desarrollan las actividades del puesto de trabajo seleccionado. • Determinar los riesgos disergonomicos del puesto de trabajo seleccionado. • Realizar las recomendaciones necesarias para mejorar las características disergonomicas del puesto de trabajo seleccionado, que permitan tomar acciones correctivas a fin de prevenir enfermedades ocupacionales y accidentes que afecten la salud del trabajador.
  • 3. EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO METODOLOGIA A USAR. Observación Directa Videos Entrevistas con los trabajadores Encuestas Método REBA (Rapid Entire Body Assessment). Método OWAS (Ovaco Working Analysis System) Resultados de Estudio Ambiental realizado por: ASESS DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO (Resultados de Encuesta/ Entrevista / Observación Directa). 1. Denominación del Puesto: Técnico Panadero 2. Departamento/Área: Aseguramiento de la Calidad 3. Ubicación dentro de planta: Piso 9 cuerpo C 4. Acceso al puesto de trabajo: por ascensor 5. Nº de Trabajadores en el puesto: 1 6. Turno de Trabajo: Lunes a Viernes de 8:00am a 5:00pm, con 1 hora de almuerzo 7. Experiencia Requerida: Al menos 5 años de experiencia en procesos de Panadería. 8. Descripción Cronológica de actividades: (a continuación se muestra tabla) 9. Herramientas y Equipos usados: (a continuación se muestra tabla)
  • 4. EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO DESCRIPCION CRONOLOGICA DE LAS ACTIVIDADES DEL PUESTO DE TRABAJO (VIDEOS). N° CICLO VIDEO 1 Mezclado Video 1 2 Amasado Video 2 3 Pesaje - 4 Boleado Video 4 y 6 5 Troquelado Video 5 6 Formado en Equipo Video 4 y 6 y Video 6 7 Formado en Mesa Video 7 8 Traslado de Bandejas - 9 Horneado Video 9
  • 5. EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO: (Resultados de Encuesta/ Entrevista / Observación Directa) 10. Exposición a Factores de Riesgo: Químicos: Polvos Físicos: Iluminación, Temperatura Biológicos: Ninguno Generales: Incendio, Explosión Eléctricos: Shock Eléctrico, Contacto Directo Mecánicos: Golpeado contra, por; Caídas de objetos, Atrapado en, entre o por, Contacto con objetos filosos/cortantes Disergonomicos: Fatiga física por posturas disergonomicas, Movimiento repetitivos, Levantamiento de carga, Posición permanente de pie Psico-sociales: Monotonía, Horas Extras, Asilamiento, Trabajo repetitivo 11. Posibles Efectos a la Salud: Trastornos musculo-esqueléticos Trastornos endocrinos Trastornos gastrointestinales Trastornos Genitourinarios Heridas Electrocución Quemaduras Fatiga, falta de concentración, disminución del rendimiento
  • 6. EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO (Resultados de Encuesta/ Entrevista / Observación Directa): 12. Sistemas de Prevención y Control: Evaluaciones Medicas (pre-vacacional, post-vacacional, en caso de accidente/enfermedad) Adiestramientos (Bloqueo y Rotulado, Posturas para el levantamiento de Carga, Ergonomía, EPP, Manejo del Estrés) Jornadas de Salud (Oftalmológica y de Salud Integral) Avisos de Seguridad Señales de Prevención Plan de Emergencia Normas de Seguridad (Seguridad Basada en Comportamiento) Equipos de Protección Personal Inspecciones de Seguridad (Formales Mensuales, Informales Diarias) Normas y Procedimientos de Trabajo Evaluaciones Ambientales (Ruido, Iluminación, Temperatura) 13. Equipos de Protección Personal utilizados en el puesto: Guantes para manejo de altas temperaturas Lentes de Seguridad Botas de Seguridad
  • 7. EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO ANALISIS DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS: 1. Población encuestada: 4 2. El sexo prevalente de las personas que han pasado por el puesto es masculino, a pesar de que en la actualidad el puesto lo ocupa una mujer, en edades comprendidas entre 30 y 55 años. 3. Los años de experiencia de las personas que han pasado por el puesto es de al menos de 10 años en cargos similares. La persona que actualmente ocupa el cargo tiene 20 años en el puesto y no ha tenido otros cargos dentro de la compañía. 4. Percepción del puesto de trabajo: El 100% de los encuestados coincide en que lo mas difícil del puesto es: la actividad física general, levantamiento de carga, postura de trabajo y movimiento, repetitividad de la tarea, contenido de la tarea y ambiente térmico. 5. Investigación de la Postura: El 75% de los encuestados coincide en que las posturas de mayor tensión vienen dadas por las actividades de amasado, troquelado y horneado. El 25% indica que las posturas mas difíciles son troquelado y horneado. (la persona a la cual corresponde esta respuesta es masculina con 1,90m de altura) 6. Investigación del Dolor: el 100% de los encuestados especifica que las mayores dolencias se les presentan a nivel de cuello, hombros, parte inferior de la espalda, muñecas, piernas y pies. 7. El 50% de los encuestados ha tenido accidentes relacionados con quemaduras y machucones. 8. El 100% de los encuestados coincide en que deben realizarse Horas extras para cumplir con las responsabilidades del cargo.
  • 8. EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO ANALISIS DE REPETITIVIDAD: (por Observación directa) N° CICLO DESCRIPCION DURACION (min) REPETITIBILIDAD (n° de veces que se repitió el microciclo en la Jornada) 1 Mezclado Mezclar ingredientes en el equipo. 20 3 veces 2 Amasado Pasar la masa mezclada por la amasadora a fin de terminar de homogenizar la misma 2 3 veces 3 Pesaje Obtener de los 7Kg de masa dos bolas de masa de 2Kg c/u 5 3 veces 4 Boleado formar 4 bolas de masa 1,33 3 veces 5 Troquelado Dividir la masa en piezas pequeñas 2 3 veces 6 Formado en Equipo Pasar la masa por el equipo para formar cilindros de masa 1,4 3 veces 7 Formado en Mesa Alargar la forma de los cilindros de masa para obtener la forma del pan 20 3 veces 8 Traslado de Bandejas Llevar 5 bandejas al área de hornos/fermentación 5 3 veces 9 Horneado Tomar los panes fermentados, realizar el corte y meter en el horno a temperatura de 200°F 4 3 veces Entonces; repetición del Ciclo completo durante la Jornada: 3 veces
  • 9. EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO ANALISIS DE POSTURA: Método REBA: Se aplica el método REBA por cuanto evalúa el riesgo músculo esquelético al permitir analizar con detalle las posturas del tronco, piernas y brazos representados mediante grados de movimientos y no solo el levantamiento y desplazamiento de la carga. (Véase Cuadro) Método OWAS: Se aplica el método OWAS por cuanto evalúa las posturas tomando en cuenta el levantamiento de carga manual y los desplazamientos. (Véase Cuadro)
  • 10. EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO ANALISIS DE CARGA FISICA: (Calculo de las Kcal gastadas en función del metabolismo, la postura, componente del tipo de trabajo y los desplazamientos). Data previa: Determinación de los desplazamientos. N° CICLO DESPLAZAMIENTO 1 Mezclado 0,5m/2seg (harina pesada), 0,5m/1seg (levadura, azúcar, sal y agua), 0,5m/1seg (manteca) TOTAL: 1,5m/4seg = 0,375m/seg 2 Amasado 0,2m/2 seg (trasladar la masa desde la mezcladora a la amasadora) TOTAL: 0,1m/seg 3 Pesaje 2m/5 seg (recorrer la distancia desde la amasadora a la balanza), 0,5m/1 seg (distancia desde la mesa de trabajo a la balanza) TOTAL: 2,5m/4seg = 0,625m/seg 4 Boleado 0 no hay desplazamientos - 5 Troquelado 0,5m/1seg (desde la mesa a la amasadora), 1m/5seg (desde la amasadora hasta la troqueladora), 1m/5seg (desde la troqueladora hasta la mesa de trabajo) TOTAL: 2,5m/11seg = 0,23m/seg 6 Formado en Equipo 1m/4seg (desde la troqueladora a la formadora), 1,5m/1 seg (desde la formadora a la mesa de trabajo) TOTAL: 0,5m/seg 7 Formado en Mesa 0 no hay desplazamientos - 8 Traslado de Bandejas 3m/120seg TOTAL: 0,025m/seg 9 Horneado 0,3m/seg (colocar las bandejas en la mesa de trabajo), 0,6m/seg (mover los panes desde la mesa de trabajo al horno) TOTAL: 0,9m/seg
  • 11. EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO ANALISIS DE CARGA FISICA: (Calculo de las Kcal gastadas en función del metabolismo, la postura, componente del tipo de trabajo y los desplazamientos). N° CICLO Metabolismo Basal Componente postural Componente del Tipo de Trabajo Componente de desplazamiento TOTAL Watios/m2 Watios/m2 Watios/m2 Watios/m2 Watios/ m2 1 Mezclado 38,489 25 30 41,25 134,739 2 Amasado 38,489 30 85 11 164,489 3 Pesaje 38,489 25 15 68,75 147,239 4 Boleado 38,489 25 30 - 93,489 5 Troquelado 38,489 30 85 25,3 178,789 6 Formado en Equipo 38,489 25 15 55 133,489 7 Formado en Mesa 38,489 25 65 - 128,489 8 Traslado de Bandejas 38,489 25 30 2,75 96,239 9 Horneado 38,489 30 85 99 252,48 9
  • 12. EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO ANALISIS DE CARGA FISICA: (Calculo de las Kcal gastadas en función del metabolismo, la postura, componente del tipo de trabajo y los desplazamientos). Kcal gastadas en el puesto ISO 8996 (gasto energético promedio en el puesto de trabajo) 3100 Kcal/día 2500Kcal/día
  • 13. EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO ANALISIS DE LA CARGA MENTAL: (En función de las responsabilidades del cargo, organización del puesto). Responsabilidades del cargo: Panificación de la Producción del día, Carrusel 1 y Carrusel 3 Análisis de los productos de planta pre-mezcla que incluyen: Mezclado y Amasado, que en el día pueden llegar a ser hasta 7 análisis mas (3 análisis de Proalca, 2 análisis de churro manía, 1 análisis de arepita andina dulce, 1 análisis d arepita andina original) Análisis de productos de empaque familiar: 2 análisis de Blancaflor Leudante (dos tipos de tortas) Análisis de Panificación Interplantas: Al menos 1 vez al mes para dos localidades, La Encrucijada y Maracaibo Análisis de Reclamos de Clientes: Son pocos puede estimarse una frecuencia 1 análisis semestral Atención Telefónica de Clientes Externos e Internos Responsabilidades Administrativas: llenado de registros, envió de correos, control de inventarios de materiales e ingredientes Orden y Limpieza del área: Limpiar utensilios empleados y organizar.
  • 14. EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO ANALISIS DE LA CARGA MENTAL: (En función de las responsabilidades del cargo, organización del puesto). Organización del Puesto: Actualmente el puesto lo ejecuta 1 sola persona. En épocas anteriores el mismo trabajo lo realizaban 3 personas. A pesar de que la Jornada es de 8horas el trabajo se realiza desde las 6:30am hasta las 5:00pm (9 horas y media) Entre las 6:30am y 11:00am se realizan las tres panificaciones obligatorias para obtener los últimos panes horneados a las 12:00pm. Entre cada panificación se realizan los análisis de Planta Pre-Mezcla y Empaque Familiar Las tortas resultantes para el análisis de pre-mezcla se obtienen alrededor de las 12:00pm. Entre la 1:00pm y 4:00pm: •se realizan los análisis finales de las tortas y panes obtenidos de cada una de las panificaciones (se analizan 2 tortas y 15 panes) •Orden y Limpieza de los utensilios •Cualquier otro análisis pendiente •Llenado de registros  Entre las 4:00pm y 5:00pm: •Lectura de los correos del día •Envío de correos Todos los análisis se realizan a contra reloj ya que si no se cumplen los tiempos estipulados de cada análisis se ve afectada la calidad de los productos y por ende los resultados, en caso de que esto suceda el análisis debe repetirse. Actividades rutinarias y repetitivas, todas se realizan de pie.
  • 15. EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO EVALUACIONES AMBIENTALES: Mediciones Termo Higrométricas: Mediciones de Iluminación: Área Resultado Temperatura (ºC) Especificación COVENIN 2254:1995 (ºC) Resultado Humedad (%) Especificación COVENIN 2254:1995 (%) Hornos 32 20-24 65 40-60 Formado, Amasado, Pesaje, Mezclado, Troquelado ( con el aire acondicionado prendido) 22 20-24 65 40-60 Formado, Amasado, Pesaje, Mezclado, Troquelado ( sin el aire acondicionado prendido) 32 20-24 65 40-60 Área Tipo de Luz Resultado (LUX) Especificación ISO 9885:1989 para tareas con exigencias medias Hornos Artificial 102 300-500-750 Formado, Amasado, Pesaje, Mezclado, Troquelado Natural y Artificial 518 300-500-750
  • 16. EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO EVALUACIONES AMBIENTALES: Mediciones de Ruido: Descripción Resultado (Dba) Especificación COVENIN 1565:1995 (Dba) Nivel de ruido Max permitido para 8 Hrs de exposición (Dba) Con todos los Equipos Prendidos 84,4 >55 ocasiona molestia e interferencia en la comunicación 85 Con la amasadora y la formadora 65 >55 ocasiona molestia e interferencia en la comunicación 85 Con todos los Equipos apagados 30 >55 ocasiona molestia e interferencia en la comunicación 85
  • 17. EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO ANALISIS GENERAL DEL PUESTO DE TRABAJO: 1. Los micro ciclos con mayor duración son el Mezclado y el Formado en mesa con 20min c/u 2. El ciclo de trabajo completo: Mezclado, Amasado, Pesaje, Boleado, Troquelado, Formado en Equipo, Formado en Mesa, Traslado de Bandejas y Horneado se repite al menos tres veces en la Jornada Laboral 3. El Análisis de Postura tanto para el Método REBA como para el Método OWAS arrojaron que las actividades de Mezclado, Troquelado, Amasado y Horneado son las que presentan posturas con mayores riesgos musculo-esqueléticos sobre el trabajador, siendo estas las siguientes: • En el Mezclado: Espalda (inclinada mas de 60º de flexión), Piernas (flexionadas mas de 60º) • En el Amasado: Brazos (extensión y elevación de ambos brazos con mas de 90º) • En el Troquelado: Espalda (inclinada con mas de 60º de flexión), Brazos (ambos elevados con mas de 90º de flexión), Piernas (ambas flexionadas mas de 60º) • En el Horneado: Espalda (doblada mas de 60º de flexión), Brazos (ambos elevados con mas de 90º de flexión), Piernas (flexionadas mas de 60º), Muñecas (movimientos repetitivos con mas de 15º de flexión) 4. En la percepción del trabajo por parte del trabajador se comprueba lo que señalan los métodos REBA y OWAS que las partes del cuerpo mas afectadas por dolencias son hombro, cuello, tronco, piernas y pies. 5. La Carga manual del puesto de trabajo viene dada por pesos menores a 10Kg en su mayoría sin agarres e incómodos.
  • 18. EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO ANALISIS GENERAL DEL PUESTO DE TRABAJO: 6. La Carga Física del trabajo de 3100Kcal/diarias superan las 2500Kcal/diarias promedio que debe tener un puesto de trabajo. 7. Los desplazamientos se consideran despreciables mas sin embargo se realizan con una apreciable carga manual, sin agarre e incomoda. 8. Se considera un puesto de alta Carga Mental generando fatiga, cansancio, etc.; en vista de la gran cantidad de responsabilidades que se atribuyen al mismo y a otros factores como actividades repetitivas, rutinarias, de gran exigencia física, y que generan estrés en vista de que se realizan contra reloj. 9. La temperatura y la Humedad Relativa del Área de Hornos y la del resto de las aéreas cuando no se tiene el aire acondicionado apagado supera la temperatura máxima permitida para actividades de gran exigencia física y sin descanso. 10. La Iluminación del Área de Hornos no cumple la mínima necesaria para actividades de exigencia visual media, ya que antes, durante y después del horneado deben observarse las características del pan. 11. La medición de ruido en el área cuando todos los equipos están prendidos se encuentra en el limite del valor máximo permitido para 8horas de exposición, a pesar de que dicho valor se encuentra dentro del rango permitido, ocasiona molestias, problemas de comunicación y concentración 12. El Historial y las Encuestas demuestran que solo se han presentado incidentes por quemaduras y machucones
  • 19. EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO RECOMENDACIONES: 1. Contratar 1 persona con experiencia en puestos similares para compartir las responsabilidades que el cargo amerita, preferiblemente Hombre, en adecuada condición física (sin sobrepeso, con rutina de ejercicios, sin trastornos endocrinos) 2. Tomar descansos de 15min entre cada panificación 3. Rotación del personal de este cargo a otros cargos para cambiar la rutina 4. Adecuar al personal a las exigencias físicas del puesto: cuidar alimentación. 5. Evaluar la disminución de la cantidad de panificaciones diarias a 2, (Carrusel 1 y 3) que representan el producto que sale directo al despacho. 6. Evaluar la realización de las panificaciones con menos de 7Kg de Harina, con lo cual se disminuye la carga manual y la cantidad de producto a analizar contra reloj. 7. Utilizar zapatos ergonómicos para disminuir el impacto por bipedestación. 8. Mejorar la señalización del área en caliente (de advertencia) para minimizar riesgo de quemaduras 9. Encapsular cableado vertical que se encuentra en el área para minimizar riesgo eléctrico 10. Cambiar puertas de maderas de acceso al área de hornos por una puerta de material mas liviano, completa y deslizante. 11. Colocar aire acondicionado en el otro extremo del área de formado, amasado, troquelado y mezclado, a fin de que este quede prendido cuando el otro sea necesario apagarlo 12. Colocar otro extractor de aire y ventanas que puedan abrirse en el área de hornos 13. Colocar foco de iluminación artificial y directa en el área de hornos. 14. Organizar las tareas de tal forma de no encender todos los equipos simultáneamente, así como tampoco encender la formadora y la amasadora simultáneamente.
  • 20. EVALUACION ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO RECOMENDACIONES: 15. Equipos y Herramientas: i. Mezcladora: Elevar altura para mejorar postura, colocar tapa de material mas liviano ii. Mesa de Formado: Disminuir dimensiones para facilitar los desplazamientos con cargas, cambiar por acero inoxidable. iii. Horno: Elevar altura, reparar regulador de temperatura iv. Herramientas: Adquirir Bandejas y espátulas para el Horneado de materiales mas livianos y con agarres ergonómicos, adquirir cuchillos especiales para realizar cortes del pan y eliminar las hojillas, adquirir carrucha par transportar cargas y materiales v. Colocar sistema automatizado de elevador y transportador para pesar la harina y trasladarla al mezclador. vi. Implementar sistema de verificación para el cumplimiento del plan de mantenimiento preventivo del área 16. Se recomienda la realización de un estudio antropométrico del puesto ya que los equipos deben adaptarse a las dimensiones del individuo sobre todo en altura y manos de dimensiones amplias para un mejor agarre de la masa,