Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialEstudio Financiero para un estudio de factibilidadHeydi Cabarcas ArenalesDayana Escobar rodríguezJhonatan Jaramillo CaamañoSampayo Pastrana IvonneUNIVERSIDAD DEL ATLANTICOINGENIERIA INDUSTRIAL2011
OBJETIVOS GENERALES Y ESTRUCTURACIÓN DEL ESTUDIO ECONÓMICOEl estudio económico-financiero de un proyecto, hecho de acuerdo con criterios que comparan flujos de beneficios y costos, permite determinar si conviene realizar un proyecto, o sea si es o no rentable y sí siendo conveniente es oportuno ejecutarlo en ese momento o cabe postergar su inicio.
OBJETIVOS GENERALES Y ESTRUCTURACIÓN DEL ESTUDIO ECONÓMICO El estudio financiero es la conclusión de la etapa de formulación y paso previo para la evaluación del proyecto. Los objetivos de este estudio son:Sistematizar los resultados económicos de los demás estudios del proyecto:  mercado, técnico, legal y organizacionalCalcular las cuentas financieras: capital de trabajo, depreciación de activos, amortización de preoperativos y valor de salvamento del proyectoDefinir la estructura financiera del proyecto
ESTRUCTURA GENERAL DE ANÁLISIS ECONÓMICO
COSTOS DE PRODUCCIÓN Los costos de producción no son más que un reflejo de las determinaciones realizadas en el estudio técnico.El método de costeo que se utiliza en la evaluación de proyectos se llama costeo absorbente
BASES DE DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN1. Costos de materia prima2. Costos de mano de obraNo se debe tomar en cuenta sólo la cantidad de producto final que se desea, sino también la merma propia de cada proceso productivo.Para este cálculo se consideran las determinaciones del estudio técnico. Hay que dividir la mano de obra del proceso en directa e indirecta.
3. EnvasesPara este cálculo también es necesario considerar un determinado porcentaje de merma y observar si el envase primario ya contiene una etiqueta impresa o es necesaria pegarla, lo cual conlleva un gasto adicional.4. Costos de energía eléctrica5. Costo de aguaEl principal gasto por este insumo en una empresa de manufactura se debe a los motores eléctricos que se utilizan en el proceso. Es un insumo importante en algunos tipo de proceso productivo.
7. Control de calidadDentro de los costos de producción siempre deberá aparecer un rubro llamado costos de control de calidad8. MantenimientoEl cálculo de este rubro es similar al de control de calidad. Los costos de producción siempre deberán contener un concepto llamado costos de mantenimiento9. Cargos de depreciación y amortización Para calcular el monto de los cargos se utilizan los porcentajes autorizados pro la ley tributaria vigente en el país.
10. Otros costosTambién existen gastos pro detergentes, refrigerantes, uniformes de trabajos, etc. Su importe es tan pequeño en relación con los demás costos. Se agrupan en el rubro otros costos.11. Costos para combatir la contaminación Un costo de este tipo puede ser tan pequeño como equivalente a disponer apropiadamente de toneladas de basura que se genere a diario, o tan grande como comprar equipos o sistemas anticontaminantes y mantenerlos en uso.
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN  Son, como su nombre lo indica, los costos que proviene para realizar la función de administración en la empresa.Esto implica que fuera de las dos grandes áreas de una empresa, que son producción y ventas, los gastos de todos los demás áreas o departamentos que pueden existir en una empresa se cargarán a administración y costos generales
COSTOS DE VENTASLa magnitud de del costo de la venta dependerá tanto del tamaño de la empresa, como el tipo de actividades que los promotores del proyecto quieran que se desarrolle ese departamento.La agrupación de costos que se ha mencionado, como producción, administración y ventas, es arbitraria. Hay quienes agrupan los principales departamentos y funciones de la empresa como productos, recursos humanos, finanzas, mercadeo, subrayando así la delegación de responsabilidades.
COSTOS FINANCIEROSSon los intereses que se deben pagar en relación con el capital obtenido en préstamo. Algunas veces estos costos se incluyen en los generales y de administración, pero lo correcto es registrarlo por separado, ya que un capital prestado puede tener usos muy diversos y no hay por qué cargarlos a un área especifica.
INVERSION TOTAL INICIAL: FIJA Y DIFERIDALas inversiones son erogaciones de dinero orientadas a soportar las operaciones del negocio o a la compra de bienes que son utilizados para la producción, administración o comercialización del o los productos del proyecto.
Inversiones en Activos Fijos  Conjunto de bienes propiedad de la empresa necesarios para su funcionamiento e incluyen:  Terrenos
Edificios
Maquinaria
Equipo
Mobiliario
Vehículos de transporte
Herramientas y otrosInversiones en activo intangibleEstas inversiones están asociadas al conjunto de bienes propiedad de la empresa necesarios para su funcionamiento, y que incluyen:Patentes de invención
Marcas
Diseños comerciales o industriales
Nombres comerciales
Asistencia técnica
Gastos preoperativos de instalación y de puesta en marchaCronograma de inversionesPara planear es necesario construir un cronograma de inversiones o un programa de instalación del equipo. Este es simplemente un diagrama de Gantt.
Depreciaciones  y amortizacionesSe define como el desgaste, el deterioro, la obsolescencia que sufren los activos tangibles en el tiempo a causa de su exploración.De acuerdo a los lineamientos tributarios se establece que se deberá considerar una vida útil para los activos tangibles, así:Bienes inmuebles : 20 años
Bienes muebles: 10 años
Automotores y aviones: 5 años
Muebles y enseres: 10 añosCalculo de la DepreciaciónAunque existen varios métodos para el calculo de la depreciación; en proyectos se propone el uso del método de línea recta, la cual se calcula como:DLR  = (P)/nAunque también existen los métodos de suma de años digito, balanza doble declinante, y unidades de producción .
Amortización de DiferidosDe acuerdo a la legislación tributaria las amortizaciones son deducciones de impuestos. Las inversiones amortizables son los gastos pre-operativos. De acuerdo a la ley, la amortización debe hacerse en un término de 5 añosLa forma de calcular la amortización se realiza como:AD(j) = (inversión amortizable/5)
Capital de TrabajoEl Capital de trabajo se define como la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes.CT = Activos Corrientes – Pasivos Corrientes
Capital de TrabajoActivos Corrientes:a)Valores e inversiones.b) Inventario. c) Cuentas por cobrar.Pasivo Corriente:Cuentas por pagar
PUNTO DE EQUILIBRIOEs el nivel de producción en el que los beneficios por ventas son exactamente iguales a la suma de los costo fijos y los variables.
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA   Su finalidad es calcular la utilidad neta y los flujos netos de efectivo del proyecto.   Un estado de resultados adecuado tiene en cuentaPROFORMA= PROYECTADOLEY TRIBUTARIASECCIONES REFERENTES A LA DETERMINACION DE INGRESOS Y COSTOS DEDUCIBLES DE IMPUESTOS
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
COSTO DE CAPITAL O TASA MINIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTO (TMAR)   Es la tasa mínima de ganancia sobre la inversión propuesta. TMAR= i + f + if;    i = premio al riesgo.                                                                       f = inflación
¿ Cual debe ser el valor del premio al riesgo que deba ganarse? Un premio al riesgo, considerado ahora como la tasa de crecimiento real del dinero invertido, debe ser entre 10 y 15%. Relación riesgo-rendimiento: Mercado de valores Análisis de actividades por tipo de acciones.Estudio de mercado.
Una empresa esta financiada cuando ha pedido capital en préstamo para cubrir cualquiera de sus necesidades económicas.Las leyes tributarias permiten  deducir de impuestos los intereses pagados por deudas de la propia empresa. TABLA DE PAGO DE LA DEUDA
Existen 4 formas de generales de pagar un préstamo:Pago de Intereses y Capital a final del periodo del préstamo

Más contenido relacionado

PDF
3. costos de productos conjuntos
PPTX
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
PPTX
Demo clase muestra reexpresion
PPT
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
PPTX
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
PPTX
Presentación de estados financieros reexpresados
DOC
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
3. costos de productos conjuntos
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
Demo clase muestra reexpresion
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
Presentación de estados financieros reexpresados
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presupuesto maestro
PPTX
Costo de producción conjunta
DOC
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
PDF
Ejercicio van
PPT
Analisis vertical y horizontal
PPTX
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
PDF
Sistemas de costos predeterminados
PPTX
Presupuesto de operación
DOCX
mapa conceptual clase 2.docx
PDF
Planeación de una auditoría
PPTX
Contabilidad gerencial
DOCX
Planificación preliminar.
PPTX
Formulación de Supuestos
PPTX
Importancia de las finanzas en la empresa
PPTX
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
PPT
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
PPTX
Contabilidad de costos
PDF
39603951 aseveraciones-de-auditoria
PPTX
Produccion conunta
PDF
7. Costo de capital
Presupuesto maestro
Costo de producción conjunta
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
Ejercicio van
Analisis vertical y horizontal
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
Sistemas de costos predeterminados
Presupuesto de operación
mapa conceptual clase 2.docx
Planeación de una auditoría
Contabilidad gerencial
Planificación preliminar.
Formulación de Supuestos
Importancia de las finanzas en la empresa
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Contabilidad de costos
39603951 aseveraciones-de-auditoria
Produccion conunta
7. Costo de capital
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Factibilidad Económica y Financiera
PPTX
Unidad 5 Estudio Financiero
PDF
Estudio Financiero
PPTX
Estudio financiero-punto_equilibrio
PDF
Evaluación Financiera_Sensibilidad
PPTX
Evaluación Financiera_Evaluación
PPT
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
PDF
Presentación inicial formulación
PPTX
Unidad 3 Estudio Técnico
PDF
Estudio y Evaluación Económico-Financiera de Proyectos
PDF
formulacion y evaluacion de proyectos
PPTX
Estudio de mercado y mercado
PPTX
Itm unidad 2 02.2015-2
PPTX
Itm unidad 2 02.2015
PPTX
Gep2009 Eq9 Lec10 Pre Gabriel Baca Uribe Parte4 Estudio Economico
PPTX
Itm unidad 3 02.2015
PPTX
Itm unidad 1 02.2015
PPTX
Unidad 1 Escenario de los Proyectos
PPTX
Estudio legal presentacion
PPS
Flujo de Caja con Microsoft EXCEL
Factibilidad Económica y Financiera
Unidad 5 Estudio Financiero
Estudio Financiero
Estudio financiero-punto_equilibrio
Evaluación Financiera_Sensibilidad
Evaluación Financiera_Evaluación
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Presentación inicial formulación
Unidad 3 Estudio Técnico
Estudio y Evaluación Económico-Financiera de Proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
Estudio de mercado y mercado
Itm unidad 2 02.2015-2
Itm unidad 2 02.2015
Gep2009 Eq9 Lec10 Pre Gabriel Baca Uribe Parte4 Estudio Economico
Itm unidad 3 02.2015
Itm unidad 1 02.2015
Unidad 1 Escenario de los Proyectos
Estudio legal presentacion
Flujo de Caja con Microsoft EXCEL
Publicidad

Similar a Estudio financiero para un estudio de factibilidad (20)

PDF
Estudio Economico
PPTX
bayardo capitulo 4
PPTX
Unidad 4 Estudio Financiero
PPTX
Samuelcap4 (1)
PPTX
Unidad 4 clelia blandon
PPTX
Unidad IV proyectos Marlene Valladares
PPTX
presentacion unidad 4
PPTX
Formulacion unidad 4
PPTX
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
PDF
Unidad 4 Economico......................
PPTX
Unidad 4 estados financieros
PPTX
Unidad 4 Estudio Financiero
PPTX
Estudio economico-pdf
PPTX
Unidad 4 estudio financiero
PPTX
Unidad 4
PPTX
PPT
Estudio Economico
PDF
Unidad 4 estudio financiero
PDF
Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4
Estudio Economico
bayardo capitulo 4
Unidad 4 Estudio Financiero
Samuelcap4 (1)
Unidad 4 clelia blandon
Unidad IV proyectos Marlene Valladares
presentacion unidad 4
Formulacion unidad 4
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Unidad 4 Economico......................
Unidad 4 estados financieros
Unidad 4 Estudio Financiero
Estudio economico-pdf
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4
Estudio Economico
Unidad 4 estudio financiero
Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4

Estudio financiero para un estudio de factibilidad

  • 1. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialEstudio Financiero para un estudio de factibilidadHeydi Cabarcas ArenalesDayana Escobar rodríguezJhonatan Jaramillo CaamañoSampayo Pastrana IvonneUNIVERSIDAD DEL ATLANTICOINGENIERIA INDUSTRIAL2011
  • 2. OBJETIVOS GENERALES Y ESTRUCTURACIÓN DEL ESTUDIO ECONÓMICOEl estudio económico-financiero de un proyecto, hecho de acuerdo con criterios que comparan flujos de beneficios y costos, permite determinar si conviene realizar un proyecto, o sea si es o no rentable y sí siendo conveniente es oportuno ejecutarlo en ese momento o cabe postergar su inicio.
  • 3. OBJETIVOS GENERALES Y ESTRUCTURACIÓN DEL ESTUDIO ECONÓMICO El estudio financiero es la conclusión de la etapa de formulación y paso previo para la evaluación del proyecto. Los objetivos de este estudio son:Sistematizar los resultados económicos de los demás estudios del proyecto: mercado, técnico, legal y organizacionalCalcular las cuentas financieras: capital de trabajo, depreciación de activos, amortización de preoperativos y valor de salvamento del proyectoDefinir la estructura financiera del proyecto
  • 4. ESTRUCTURA GENERAL DE ANÁLISIS ECONÓMICO
  • 5. COSTOS DE PRODUCCIÓN Los costos de producción no son más que un reflejo de las determinaciones realizadas en el estudio técnico.El método de costeo que se utiliza en la evaluación de proyectos se llama costeo absorbente
  • 6. BASES DE DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN1. Costos de materia prima2. Costos de mano de obraNo se debe tomar en cuenta sólo la cantidad de producto final que se desea, sino también la merma propia de cada proceso productivo.Para este cálculo se consideran las determinaciones del estudio técnico. Hay que dividir la mano de obra del proceso en directa e indirecta.
  • 7. 3. EnvasesPara este cálculo también es necesario considerar un determinado porcentaje de merma y observar si el envase primario ya contiene una etiqueta impresa o es necesaria pegarla, lo cual conlleva un gasto adicional.4. Costos de energía eléctrica5. Costo de aguaEl principal gasto por este insumo en una empresa de manufactura se debe a los motores eléctricos que se utilizan en el proceso. Es un insumo importante en algunos tipo de proceso productivo.
  • 8. 7. Control de calidadDentro de los costos de producción siempre deberá aparecer un rubro llamado costos de control de calidad8. MantenimientoEl cálculo de este rubro es similar al de control de calidad. Los costos de producción siempre deberán contener un concepto llamado costos de mantenimiento9. Cargos de depreciación y amortización Para calcular el monto de los cargos se utilizan los porcentajes autorizados pro la ley tributaria vigente en el país.
  • 9. 10. Otros costosTambién existen gastos pro detergentes, refrigerantes, uniformes de trabajos, etc. Su importe es tan pequeño en relación con los demás costos. Se agrupan en el rubro otros costos.11. Costos para combatir la contaminación Un costo de este tipo puede ser tan pequeño como equivalente a disponer apropiadamente de toneladas de basura que se genere a diario, o tan grande como comprar equipos o sistemas anticontaminantes y mantenerlos en uso.
  • 10. COSTOS DE ADMINISTRACIÓN Son, como su nombre lo indica, los costos que proviene para realizar la función de administración en la empresa.Esto implica que fuera de las dos grandes áreas de una empresa, que son producción y ventas, los gastos de todos los demás áreas o departamentos que pueden existir en una empresa se cargarán a administración y costos generales
  • 11. COSTOS DE VENTASLa magnitud de del costo de la venta dependerá tanto del tamaño de la empresa, como el tipo de actividades que los promotores del proyecto quieran que se desarrolle ese departamento.La agrupación de costos que se ha mencionado, como producción, administración y ventas, es arbitraria. Hay quienes agrupan los principales departamentos y funciones de la empresa como productos, recursos humanos, finanzas, mercadeo, subrayando así la delegación de responsabilidades.
  • 12. COSTOS FINANCIEROSSon los intereses que se deben pagar en relación con el capital obtenido en préstamo. Algunas veces estos costos se incluyen en los generales y de administración, pero lo correcto es registrarlo por separado, ya que un capital prestado puede tener usos muy diversos y no hay por qué cargarlos a un área especifica.
  • 13. INVERSION TOTAL INICIAL: FIJA Y DIFERIDALas inversiones son erogaciones de dinero orientadas a soportar las operaciones del negocio o a la compra de bienes que son utilizados para la producción, administración o comercialización del o los productos del proyecto.
  • 14. Inversiones en Activos Fijos Conjunto de bienes propiedad de la empresa necesarios para su funcionamiento e incluyen: Terrenos
  • 20. Herramientas y otrosInversiones en activo intangibleEstas inversiones están asociadas al conjunto de bienes propiedad de la empresa necesarios para su funcionamiento, y que incluyen:Patentes de invención
  • 22. Diseños comerciales o industriales
  • 25. Gastos preoperativos de instalación y de puesta en marchaCronograma de inversionesPara planear es necesario construir un cronograma de inversiones o un programa de instalación del equipo. Este es simplemente un diagrama de Gantt.
  • 26. Depreciaciones y amortizacionesSe define como el desgaste, el deterioro, la obsolescencia que sufren los activos tangibles en el tiempo a causa de su exploración.De acuerdo a los lineamientos tributarios se establece que se deberá considerar una vida útil para los activos tangibles, así:Bienes inmuebles : 20 años
  • 29. Muebles y enseres: 10 añosCalculo de la DepreciaciónAunque existen varios métodos para el calculo de la depreciación; en proyectos se propone el uso del método de línea recta, la cual se calcula como:DLR = (P)/nAunque también existen los métodos de suma de años digito, balanza doble declinante, y unidades de producción .
  • 30. Amortización de DiferidosDe acuerdo a la legislación tributaria las amortizaciones son deducciones de impuestos. Las inversiones amortizables son los gastos pre-operativos. De acuerdo a la ley, la amortización debe hacerse en un término de 5 añosLa forma de calcular la amortización se realiza como:AD(j) = (inversión amortizable/5)
  • 31. Capital de TrabajoEl Capital de trabajo se define como la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes.CT = Activos Corrientes – Pasivos Corrientes
  • 32. Capital de TrabajoActivos Corrientes:a)Valores e inversiones.b) Inventario. c) Cuentas por cobrar.Pasivo Corriente:Cuentas por pagar
  • 33. PUNTO DE EQUILIBRIOEs el nivel de producción en el que los beneficios por ventas son exactamente iguales a la suma de los costo fijos y los variables.
  • 37. ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA Su finalidad es calcular la utilidad neta y los flujos netos de efectivo del proyecto. Un estado de resultados adecuado tiene en cuentaPROFORMA= PROYECTADOLEY TRIBUTARIASECCIONES REFERENTES A LA DETERMINACION DE INGRESOS Y COSTOS DEDUCIBLES DE IMPUESTOS
  • 39. COSTO DE CAPITAL O TASA MINIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTO (TMAR) Es la tasa mínima de ganancia sobre la inversión propuesta. TMAR= i + f + if; i = premio al riesgo. f = inflación
  • 40. ¿ Cual debe ser el valor del premio al riesgo que deba ganarse? Un premio al riesgo, considerado ahora como la tasa de crecimiento real del dinero invertido, debe ser entre 10 y 15%. Relación riesgo-rendimiento: Mercado de valores Análisis de actividades por tipo de acciones.Estudio de mercado.
  • 41. Una empresa esta financiada cuando ha pedido capital en préstamo para cubrir cualquiera de sus necesidades económicas.Las leyes tributarias permiten deducir de impuestos los intereses pagados por deudas de la propia empresa. TABLA DE PAGO DE LA DEUDA
  • 42. Existen 4 formas de generales de pagar un préstamo:Pago de Intereses y Capital a final del periodo del préstamo
  • 43. Pago de interés al final de cada año
  • 44. Pago de cantidades iguales al final de cada año del periodo del préstamo
  • 45. Pago de intereses y una parte proporcional del capital.Al iniciar sus operaciones una empresa pide prestado $20,000,000 a una institución Bancaria, a una tasa preferencial de interés de 36,5% y le conceden un plazo de cinco años para cubrir lo adeudado. El interés que se paga se capitaliza anualmente sobre saldos insolutos.
  • 46. El calculo solo aparece al final de ese periodo el pago de una suma total: Pago de fin de año = pago a principal + intereses𝐹=𝑃(1+𝑖)𝑛Donde F = suma futura por pagarP = cantidad prestada𝑖 = interes del prestamo𝑛 = tiempo del prestamoReemplazando𝐹=20,000,000(1+0,365)5=94,774,800De esto $20,000,000 corresponden al pago de capital y $74,774,800 al pago de intereses Pago de Intereses y Capital a final del periodo del préstamo
  • 47. Pago de interés al final de cada año
  • 48. Es necesario calcular el monto de la cantidad igual que se pagará cada año de a cuerdo a la siguiente formula:𝐴=𝑃𝑖(1+𝑖)𝑛(1+𝑖)𝑛+1Donde A (anualidad) es el pago igual que se hace cada fin de año. Sustituyendo:𝐴=20,000,0000,365(1+0,365)5(1+0,365)5+1=$9,252,530Con esto se construye la siguiente tabla: Pago de cantidades iguales al final de cada año del periodo del préstamo
  • 50. PAGO DE INTERESES Y UNA PARTE PROPORCIONAL DEL CAPITAL.Este pago equivale al 20% de la deuda, el cual es realizado al final de cada uno de los años correspondientes al periodo de la deuda.Es decir: 20,000,0000,2=4,000,000El pago a realizar anualmente es de $4,000,000 el cual equivale al 20% de la deuda, y los intereses pagados serán sobre saldos insolutos.  
  • 52. BALANCE GENERALEs un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que le deben, de lo que la empresa debe y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada.
  • 53. ESTADOS FINANCIEROSFormato del Balance GeneralLos pasivos son las obligaciones de la compañía con terceros.El patrimonio es la obligación de la compañía con sus dueños. Los activos son los recursos con los que cuenta la compañía para operar.El valor de los activos debe ser igual al valor total de los pasivos y el patrimonio porque cada uno de los activos de la compañía tuvo que estar financiado por un tercero o por sus propios dueños. (Inversión=Financiación)