SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio radiográfico de los Tumores benignos de los maxilares Prof. Alejandro R. Padilla   Profesor Asistente Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes  Mérida-Venezuela Dr. Axel Ruprecht Profesor y Jefe Radiología Oral y Maxilofacial Profesor de Anatomía y Biología Celular Universidad de Iowa USA I Parte
Introducción Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen.   La radiografía nos proporciona la información para localizar el tumor, determinar su tamaño, forma, bordes y efectos sobre las estructuras adyacentes. Esto nos proporciona datos acerca de su naturaleza y el potencial destructivo de la lesión.
En ocasiones la radiografía nos permite indicar el diagnóstico específico del tumor.  Pero en otros casos unos tumores se parecen a otros, y sólo pueden se identificada su naturaleza benigna o maligna y es necesario un examen histopatológico. Introducción
Sufijo  OMA  : identifica las lesiones tumorales. Hiperplasia  (hipergénesis, hipertrofia numérica)   Aumento de tamaño de un tejido debido al incremento del número de células, que conservan su normalidad anatómica y funcional. Su crecimiento es limitado. Terminología asociada
Hamartoma   Es un tumor benigno. Crecimiento atípico de tejido normal producidos por el crecimiento y desarrollo anormales. Carece de capacidad de crecer ilimitadamente. Terminología asociada
Neoplasia   (blastoma) Proliferación anormal de células en un tejido u órgano que desemboca en la formación de una masa o  tumor.  Puede ser benigno o maligno  (cáncer),  y   estos tumores una vez originados, continúan creciendo ilimitadamente.  Terminología asociada
Clasificación De acuerdo a su origen :  Odontógenos No odontógenos
Malignos Clasificación De acuerdo a su comportamiento :  Benignos
Tienen un crecimiento lento y encapsulado Son indoloros No dan metástasis No comprometen la vida del paciente Tumores benignos Características
Son bien definidos Son corticados Ocupan un espacio Producen desplazamiento de dientes Producen reabsorción direccional de dientes Desplazamiento de estructuras anatómicas Tumores benignos Características
Son bien definidos Son corticados Ocupan un espacio Producen desplazamiento de dientes Producen reabsorción direccional de dientes Desplazamiento de estructuras anatómicas Tumores benignos Características
Pobremente definido Bien definido A menudo las lesiones benignas que son radiopacas, se encuentran encapsuladas en   tejido conectivo y por tanto muestran una banda radiolúcida que separa la lesión del hueso adyacente.
Son bien definidos Son corticados Ocupan un espacio Producen desplazamiento de dientes Producen reabsorción direccional de dientes Desplazamiento de estructuras anatómicas Tumores benignos Características
Corticado Crecen gradualmente mediante la formación de tejido interno adicional. Debido a esto, los bordes aparecen bien definidos y en ocasiones corticados.
Son bien definidos Son corticados Ocupan un espacio Producen desplazamiento de dientes Producen reabsorción direccional de dientes Desplazamiento de estructuras anatómicas Tumores benignos Características
Ocupan un espacio  vs.  No ocupan un espacio Están concentrados en  un solo espacio, ocupándolo
Ocupan un espacio Están concentrados en  un solo espacio, ocupándolo
Son bien definidos Son corticados Ocupan un espacio Producen desplazamiento de dientes Producen reabsorción direccional de dientes Desplazamiento de estructuras anatómicas Tumores benignos Características
Tumores benignos Un tumor benigno ejerce presión en las estructuras adyacentes, produciendo el desplazamiento de los dientes.
Tumores benignos El movimiento de los dientes adyacentes a los tumores benignos es lento porque estas lesiones crecen lentamente.
Tumores benignos El movimiento de los dientes adyacentes a los tumores benignos es lento porque estas lesiones crecen lentamente.
Tumores benignos El movimiento de los dientes adyacentes a los tumores benignos es lento porque estas lesiones crecen lentamente.
Son bien definidos Son corticados Ocupan un espacio Producen desplazamiento de dientes Producen reabsorción direccional de dientes Desplazamiento de estructuras anatómicas Tumores benignos Características
Tumores benignos Las raíces de los dientes pueden reabsorberse, pero dicha reabsorción radicular se asocia más con procesos benignos que con malignos.
Tumores benignos Los tumores benignos tienden a reabsorber las superficies radiculares de una forma suave y en una dirección.
Tumores benignos Los tumores benignos tienden a reabsorber las superficies radiculares de una forma suave y en una dirección.
Tumores benignos Los tumores benignos tienden a reabsorber las superficies radiculares de una forma suave y en una dirección.
Son bien definidos Son corticados Ocupan un espacio Producen desplazamiento de dientes Producen reabsorción direccional de dientes Desplazamiento de estructuras anatómicas Tumores benignos Características
Tumores benignos Un tumor benigno ejerce presión en las estructuras adyacentes, produciendo el desplazamiento de las estructuras anatómicas.
Tumores benignos Un tumor benigno ejerce presión en las estructuras adyacentes, produciendo el desplazamiento de las estructuras anatómicas.
Tumores benignos Un tumor benigno ejerce presión en las estructuras adyacentes, produciendo el desplazamiento de las estructuras anatómicas.
Tumores benignos Un tumor benigno ejerce presión en las estructuras adyacentes, produciendo el desplazamiento de las estructuras anatómicas.
Tumores benignos Un tumor benigno ejerce presión en las estructuras adyacentes, produciendo el desplazamiento de las estructuras anatómicas.
Tumores benignos Desplazamiento de dientes Reabsorción direccional de dientes Desplazamiento de estructuras anatómicas Características Se puede presentar simultáneamente desplazamiento y reabsorción dentaria, así como desplazamiento de cualquier estructura anatómica.
Tumores benignos Se puede presentar simultáneamente desplazamiento y reabsorción dentaria, así como desplazamiento de cualquier estructura anatómica.
Tumores benignos Se puede presentar simultáneamente desplazamiento y reabsorción dentaria, así como desplazamiento de cualquier estructura anatómica.
Tumores benignos Se puede presentar simultáneamente desplazamiento y reabsorción dentaria, así como desplazamiento de cualquier estructura anatómica.
Tumores benignos Se puede presentar simultáneamente desplazamiento y reabsorción dentaria, así como desplazamiento de cualquier estructura anatómica.
Tumores benignos Se puede presentar simultáneamente desplazamiento y reabsorción dentaria, así como desplazamiento de cualquier estructura anatómica.
Desplazamiento del periostio Estructura interna: trabeculas  & calcificación Unilocular / multilocular Tumores benignos Características
Desplazamiento del periostio Estructura interna: trabeculas  & calcificación Unilocular / multilocular Tumores benignos Características
Tumores benignos Al crecer una masa tumoral benigna de expansión lenta hacia la cortical,  ésta es desplazada hacia fuera.  Esto se produce por la reabsorción simultánea del hueso a lo largo del borde interior de la cortical  y  la deposición del hueso a lo largo de la superficie externa por el periostio .
Tumores benignos Al crecer una masa tumoral benigna de expansión lenta hacia la cortical,  ésta es desplazada hacia fuera.  Esto se produce por la reabsorción simultánea del hueso a lo largo del borde interior de la cortical  y  la deposición del hueso a lo largo de la superficie externa por el periostio .
Tumores benignos Al crecer una masa tumoral benigna de expansión lenta hacia la cortical,  ésta es desplazada hacia fuera.  Esto se produce por la reabsorción simultánea del hueso a lo largo del borde interior de la cortical  y  la deposición del hueso a lo largo de la superficie externa por el periostio .
Tumores benignos Al crecer una masa tumoral benigna de expansión lenta hacia la cortical,  ésta es desplazada hacia fuera.  Esto se produce por la reabsorción simultánea del hueso a lo largo del borde interior de la cortical  y  la deposición del hueso a lo largo de la superficie externa por el periostio .
Tumores benignos Al crecer una masa tumoral benigna de expansión lenta hacia la cortical,  ésta es desplazada hacia fuera.  Esto se produce por la reabsorción simultánea del hueso a lo largo del borde interior de la cortical  y  la deposición del hueso a lo largo de la superficie externa por el periostio .
Desplazamiento del periostio Estructura interna: trabeculas  & calcificación Unilocular / multilocular Tumores benignos Características
Tumores benignos Los tumores benignos pueden ser radiolúcidos, radiolúcidos y radiopacos o radiopacos.
Tumores benignos Aquellas lesiones con calcificación interna en forma de motas calcificadas, septos o compartimentos suelen ser benignas.
Tumores benignos Las lesiones benignas son capaces de producir tejido calcificado y trabeculas simultaneamente.
Desplazamiento del periostio Estructura interna: trabeculas  & calcificación Unilocular / multilocular Tumores benignos Características
Tumores benignos Podemos encontrar lesiones tumorales benignas uniloculares o multiloculares Unilocular Multilocular
Tumores benignos Quiste o  neoplasia benigna Neoplasia benigna Neoplasia maligna
Tumores benignos Odontogénicos Estudio radiográfico de los
Tumores benignos Odontogénicos Epitelial Epitelial con inducción / Mixto  (epitelial y mesenquimal) Mesenquimal
Tumores benignos Odontogénicos Epitelial Epitelial con inducción / Mixto  (epitelial y mesenquimal) Mesenquimal
Tumores benignos Epitelial Odontogénicos Ameloblastoma Tumor odontogénico escamoso Tumor odontogénico adenomatoide  Tumor odontogénico epitelial calcificante  Tumor odontogénico de células claras Tumor melanótico neuroectodérmico de infancia
Epitelial Odontogénicos Tumores benignos Ameloblastoma Tumor odontogénico escamoso Tumor odontogénico adenomatoide  Tumor odontogénico epitelial calcificante  Tumor odontogénico de células claras Tumor melanótico neuroectodérmico de infancia
Edad: 20 - 50 años (predomina 30 y 40) Mandibula:Maxilar = 85:15 60% área molar inferior y en la rama Tumores benignos Ameloblastoma  adamantinoma, adamantoblastoma, odontoma epitelial
Tumores benignos 10% 3% 2% Ameloblastoma 10% 15% 60%
Radiolucido Unilocular  (etapa inicial)  sin estructura interna Suele tener borde bién definido Presenta generalmente borde cortical Multilocular  (etapa avanzada)  con tabiques óseos ( b urbuja de jabón - panal de miel) Tumores benignos Ameloblastoma
Tumores benignos Ameloblastoma Asintomático Localmente invasivo y agresivo Recurrencia post quirúrgica Metástasis pulmonar por vía hematógena Expansión ósea y erosión de la placa cortical
Tumores benignos Una radiografía oclusal puede mostrar la expansión y adelgazamiento del hueso cortical , pero sobre todo, persiste normalmente una delgada capa de hueso como la cáscara de huevo. La perforación del hueso es una característica tardía del ameloblastoma.
Tumores benignos En su etapa inicial el ameloblastoma presenta una radiolucidez unilocular sin estructura interna. En los casos avanzados tienen tendencia a ser más grandes y a desarrollar compartimientos internos.
Tumores benignos La mayoría de los ameloblastomas se desarrollan en la región molar y rama de la mandíbula
Tumores benignos Radiografía lateromandibular donde observamos  un ameloblastoma unilocular  en el cuerpo de la mandíbula. La lesión ha provocado la reabsorción radicular apical de las raíces del premolar y del primer molar.
Unilocular  -  Monoquístico   Tumores benignos Radiolúcido, delimitado por un borde hiperostótico. Multilocular  -  Poliquístico   Se observan espacios o cavidades radiolúcidas, en número variable, separados por delgados tabiques radiopacos. Aspectos de “panal de miel”  o  de “bombas de jabón”. Ameloblastoma
En algunos casos el número y la disposición de los septos pueden dar un aspecto de panal de abeja (muchos compartimientos pequeños) o de pompas de jabón (compartimentos grandes de tamaño variables)
Desplazamiento o reabsorción de dientes Cortical ósea adelgazada A menudo aspecto superior perdido Tumores benignos Ameloblastoma
Tumores benignos Existe una tendencia pronunciada para que un ameloblastoma provoque reabsorción radicular extensa, como la observada en esta panorámica.
Reabsorción radicular de los molares adyacentes a un ameloblastoma multilocular  en la mandibula
Los ameloblastomas multilocular presentan compartimientos internos que se encuentran separados por tabiques
Tumores benignos Generalmente las loculaciones son mayores en la mandíbula posterior y más pequeñas en la mandíbula la anterior.
Tumores benignos Interpretación radiográfica diferencial Ameloblastoma Granulomas  de células  gigantes Quiste  radicular grande Mixoma odontogénico Quiste  residual Quiste  dentígero  Quiste hemorrágico Queratoquiste odontogénico
Muchas lesiones nos podrían dar un aspecto similar al del ameloblastoma, de ahí que para su diagnóstico definitivo, debemos tomar en cuenta todas las características radiográficas y clínicas presentes, inclusive el examen histopatológico. Por ejemplo el quiste traumático, el mixoma y el granuloma central de células gigantes, tienden a ocurrir en gente jóvenes; mientras que los ameloblastomas en pacientes mayores. El granuloma de células gigantes suelen ocurrir en la zona anterior  y presentan septos más granulares o mal definidos.
Los quistes periodontales laterales ocurren en la región de los incisivos, caninos y premolares de la mandíbula, y los ameloblastomas ocurren en la región molar.  Los ameloblastomas más avanzados pueden tener un aspecto multilocular, similar al de un mixoma odontogénico. Sin embargo, los mixomas odontogénicos son extremadamente raros, y los septos que dividen la imagen de un mixoma suelen ser mas finos en forma de red, que aquellos presentes en el ameloblastoma.
Tumores benignos Epitelial Odontogénicos Ameloblastoma Tumor odontogénico escamoso Tumor odontogénico adenomatoide  Tumor odontogénico epitelial calcificante  Tumor odontogénico de células claras Tumor melanótico neuroectodérmico de infancia
Edad: 10 - 60 años  (media 40 años) Mandibula:Maxilar = en proporción 1:1 Área del proceso alveolar Es posible que de restos epiteliales de Malassez Tumores benignos Tumor odontogénico escamoso (TOE)
Radiolucido Bien circunscrito Forma semilunar Asociado con las raíces de los dientes Tumores benignos Tumor odontogénico escamoso
Localmente invasivo Recurrente con tratamiento conservador Excisión es el tratamiento a escoger Tumores benignos Tumor odontogénico escamoso
Tumores benignos Tumor odontogénico escamoso
Tumores benignos Interpretación radiográfica diferencial Tumor odontogénico escamoso Carcinoma de células  escamosas Patología  periodontal Ameloblastoma
Tumores benignos Epitelial Odontogénicos Ameloblastoma Tumor odontogénico escamoso Tumor odontogénico adenomatoide   Tumor odontogénico epitelial calcificante  Tumor odontogénico de células claras Tumor melanótico neuroectodérmico de infancia
Edad: entre 10-20 años  (media, 18 años de edad) Zona anterior del  maxilar o la mandibula Radiolucido con focos radiopacos Puede parecer un quiste dentígero Su origen es aún incierto Tumores benignos Tumor odontogénico adenomatoide (TOA) (adenoameloblastoma, tumor adenomatoide ameloblástico)
Más frecuente en mujeres  (2:1) Presenta un borde esclerótico bien definido Produce desplazamiento dental La reabsorción radicular es rara Tumor odontogénico adenomatoide (TOA) (adenoameloblastoma, tumor adenomatoide ameloblástico)
Tumores benignos El tumor puede ser completamente radiolucido, otros pueden contener focos radiopacos débiles, mientras que otros pueden mostrar grupos densos de radiopacidad.
Tumor adenomatoide odontogénico en la región del canino.  Se encuentra presente una calcificación dentro de la masa tumoral, y el canino y el lateral han sido desplazados por la lesión.
Tumores benignos Interpretación radiográfica diferencial Tumor odontogénico adenomatoide Quiste  Odontogénico calcificante Ameloblastoma Fibrodontoma ameloblástico Quiste dentígero Fibroma ameloblástico
Tumores benignos Epitelial Odontogénicos Ameloblastoma Tumor odontogénico escamoso Tumor odontogénico adenomatoide  Tumor odontogénico epitelial calcificante   Tumor odontogénico de células claras Tumor melanótico neuroectodérmico de infancia
Edad: entre10 - 90 (media, 40 años) Más frecuente en la mandíbula = 2:1 Frecuente en la rama - región molar Alta recidiva Invasivo localmente Tumores benignos Tumor odontogénico epitelial calcificante (TOEC) (Tumor de Pindborg)
Usualmente asociado con dientes impactados Unilocular o Multilocular Radiolucido o con focos radiopacos cerca de la corona del diente retenido Bordes definidos o difusos en algunos casos Tumores benignos Tumor odontogénico epitelial calcificante (TOEC) (Tumor de Pindborg)
Tumores benignos Las trabéculas son pequeñas delgadas y cruzan la radiolucidez en muchas direcciones. Este tumor puede desplazar un diente en desarrollo o impedir su erupción.
Tumores benignos Puede existir expansión de la mandíbula con adelgazamiento del borde cortical.
Tumores benignos Epitelial Odontogénicos Ameloblastoma Tumor odontogénico escamoso Tumor odontogénico adenomatoide  Tumor odontogénico epitelial calcificante  Tumor odontogénico de células claras Tumor melanótico neuroectodérmico de infancia
El originalmente llamado Tumor Odontogénico de Células Claras (COCC) fue reinterpretado como Carcinoma Odontogénico de células claras, por la observación de su comportamiento maligno según lo señalan diferentes publicaciones. El COCC es una neoplasia poco común variablemente agresiva que puede presentar recurrencia y metástasis.  Tumor odontogénico de células claras (TOCC) Tumores benignos
Es raro  Edad: 60 años Mayormente en mujeres Más frecuente en la mandíbula  Tumores benignos Tumor odontogénico de células claras (TOCC)
Tumores benignos Tumor odontogénico de células claras Radiolucido Pobremente circunscrito Localmente agresivo Produce expansión ósea Movilidad dental
Hombre de 57 años de edad con aumento de volumen de encía, mucosa vestibular y palatina a nivel de primer premolar superior izquierdo  de un año de evolución.
Tumores benignos La radiografia panorámica mostró una lesión radiolúcida en la mitad inferior del seno maxilar, desde segundo molar hasta incisivos del mismo lado
La Tomografía Computarizada en cortes coronales reveló una masa bien limitada, confinada a la mitad inferior del seno maxilar, que respetaba el reborde inferior de la órbita. En los cortes axiales se observó lesión destructiva mixta del seno maxilar izquierdo
El paciente fue sometido a hemimaxilectomía izquierda subtotal
Tumores benignos Epitelial Odontogénicos Ameloblastoma Tumor odontogénico escamoso Tumor odontogénico adenomatoide  Tumor odontogénico epitelial calcificante  Tumor odontogénico de células claras Tumor melanótico neuroectodérmico de infancia
Son raros  Edad:  jóvenes, usualmente 1 er  año de vida Maxilar anterior Aunque benignos, son localmente agresivos  Moderadamente bien circunscrito, alrededor del área apical de las raíces Tumores benignos Tumor melanótico neuroectodermal de infancia (TMNI) ( Ameloblastoma Melanótico)
Tumores benignos
Tumores benignos
Estudio radiográfico de los Tumores benignos de los maxilares Gracias ! I Parte  Prof. Alejandro R. Padilla   Profesor Asistente Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes  Mérida-Venezuela Dr. Axel Ruprecht Profesor y Jefe Radiología Oral y Maxilofacial Profesor de Anatomía y Biología Celular Universidad de Iowa USA

Más contenido relacionado

PPSX
Montaje y observación de radiografías
PPTX
Leccion 4 y seminario 2
PPTX
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
PPT
Lesiones de los maxilares
PDF
Quiste Dentigero
PPTX
radiologia caries dental
PPTX
Interpretacion radiografica
PPT
Cambios regresivos
Montaje y observación de radiografías
Leccion 4 y seminario 2
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Lesiones de los maxilares
Quiste Dentigero
radiologia caries dental
Interpretacion radiografica
Cambios regresivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Quiste periapical
PPTX
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
PPT
QUISTE DE LOS MAXILARES
PDF
Cementoblastoma
PPTX
caries y ligamento periodontal radiologicamente
PPTX
Lesiones periapicales
PPT
Tumores odontogenicos
PPT
Cambios regresivos
PPTX
Errores de interpretacion
PDF
Tumores odontogenicos 1
PPTX
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
PPTX
Quistes odontogénicos
PPT
Lesiones radiolucidas-97
PPTX
Radiologia extrabucal
PPTX
Quistes de la región oral
PPTX
Radiografías oclusales
PDF
2009 Quiste Paradental
PPTX
1. interpretacion radiografica
PDF
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
PDF
Perla Del Esmalte
Quiste periapical
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
QUISTE DE LOS MAXILARES
Cementoblastoma
caries y ligamento periodontal radiologicamente
Lesiones periapicales
Tumores odontogenicos
Cambios regresivos
Errores de interpretacion
Tumores odontogenicos 1
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
Quistes odontogénicos
Lesiones radiolucidas-97
Radiologia extrabucal
Quistes de la región oral
Radiografías oclusales
2009 Quiste Paradental
1. interpretacion radiografica
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
Perla Del Esmalte
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tumores odontogenicos
PPTX
TUMORES BENIGNOS DE LOS MAXILARES - Patolocos
PDF
Cancer y precancer de la mucosa oral i (parte 1)
PPTX
Tumores odontogenicos
PPTX
Imagenes radiograficas mandibula
PPTX
Tumores odontogénicos
PPTX
Quistes de Origen Odontogenico y Tumores Odontogenicos
PDF
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
PPTX
Imagenes radiograficas mandibula
PDF
Tecnica radiografica periapical Paralela
PDF
Cancer y precancer de la mucosa oral (parte 2)
PPTX
Clase tumores odontog_nicos_ii 9-8-2012
PDF
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
PDF
Historia de los Rx
PPTX
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
PDF
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
PDF
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
PPTX
11. imagenes radiograficas maxilar
PPTX
Tumor Odontógeno
PPTX
Quistes odontogénicos
Tumores odontogenicos
TUMORES BENIGNOS DE LOS MAXILARES - Patolocos
Cancer y precancer de la mucosa oral i (parte 1)
Tumores odontogenicos
Imagenes radiograficas mandibula
Tumores odontogénicos
Quistes de Origen Odontogenico y Tumores Odontogenicos
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Imagenes radiograficas mandibula
Tecnica radiografica periapical Paralela
Cancer y precancer de la mucosa oral (parte 2)
Clase tumores odontog_nicos_ii 9-8-2012
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Historia de los Rx
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
11. imagenes radiograficas maxilar
Tumor Odontógeno
Quistes odontogénicos
Publicidad

Similar a ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS TUMORES BENIGNOS ODONTOGÉNICOS (Parte I) (20)

PPTX
Tarea 3 tumores beningnos de los maxilares
PPT
Tumoresenboca2 110930131753-phpapp01
PPTX
NEOPLASIAS_SEMINARIO ESTOMATOLOGICO.pptx
PPTX
Neoplasias Benignas y Malignas Odontología
PDF
tumores Malkignos de los Maxilares
PPTX
Neoplasias patología presentación completa
PDF
Neoplasias malignas o no malignas ayudas
DOC
William Miranda SáNchez
PPTX
Quistes y tumores en radiología dental.pptx
PPTX
ameloblastoma
PPTX
Patologiaexpo3 121214212757-phpapp02
PPTX
Neoplasias benignas y malignas
PPTX
Neoplasia
PDF
Guía sobre patologías en la cavidad bucal.pdf
PDF
Monografía neoplasias benignas en la cavidad oral
DOCX
word de pato.docx
PPT
Tumores benignos y malignos
PPTX
Tarea iii
PPTX
Neoplasias.pptx
Tarea 3 tumores beningnos de los maxilares
Tumoresenboca2 110930131753-phpapp01
NEOPLASIAS_SEMINARIO ESTOMATOLOGICO.pptx
Neoplasias Benignas y Malignas Odontología
tumores Malkignos de los Maxilares
Neoplasias patología presentación completa
Neoplasias malignas o no malignas ayudas
William Miranda SáNchez
Quistes y tumores en radiología dental.pptx
ameloblastoma
Patologiaexpo3 121214212757-phpapp02
Neoplasias benignas y malignas
Neoplasia
Guía sobre patologías en la cavidad bucal.pdf
Monografía neoplasias benignas en la cavidad oral
word de pato.docx
Tumores benignos y malignos
Tarea iii
Neoplasias.pptx

Último (20)

PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Historia de la enfermería a lo largo de los años
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
liquidos y electrolitos pediatria actual
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL

ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS TUMORES BENIGNOS ODONTOGÉNICOS (Parte I)

  • 1. Estudio radiográfico de los Tumores benignos de los maxilares Prof. Alejandro R. Padilla Profesor Asistente Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela Dr. Axel Ruprecht Profesor y Jefe Radiología Oral y Maxilofacial Profesor de Anatomía y Biología Celular Universidad de Iowa USA I Parte
  • 2. Introducción Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen. La radiografía nos proporciona la información para localizar el tumor, determinar su tamaño, forma, bordes y efectos sobre las estructuras adyacentes. Esto nos proporciona datos acerca de su naturaleza y el potencial destructivo de la lesión.
  • 3. En ocasiones la radiografía nos permite indicar el diagnóstico específico del tumor. Pero en otros casos unos tumores se parecen a otros, y sólo pueden se identificada su naturaleza benigna o maligna y es necesario un examen histopatológico. Introducción
  • 4. Sufijo OMA : identifica las lesiones tumorales. Hiperplasia (hipergénesis, hipertrofia numérica) Aumento de tamaño de un tejido debido al incremento del número de células, que conservan su normalidad anatómica y funcional. Su crecimiento es limitado. Terminología asociada
  • 5. Hamartoma Es un tumor benigno. Crecimiento atípico de tejido normal producidos por el crecimiento y desarrollo anormales. Carece de capacidad de crecer ilimitadamente. Terminología asociada
  • 6. Neoplasia (blastoma) Proliferación anormal de células en un tejido u órgano que desemboca en la formación de una masa o tumor. Puede ser benigno o maligno (cáncer), y estos tumores una vez originados, continúan creciendo ilimitadamente. Terminología asociada
  • 7. Clasificación De acuerdo a su origen : Odontógenos No odontógenos
  • 8. Malignos Clasificación De acuerdo a su comportamiento : Benignos
  • 9. Tienen un crecimiento lento y encapsulado Son indoloros No dan metástasis No comprometen la vida del paciente Tumores benignos Características
  • 10. Son bien definidos Son corticados Ocupan un espacio Producen desplazamiento de dientes Producen reabsorción direccional de dientes Desplazamiento de estructuras anatómicas Tumores benignos Características
  • 11. Son bien definidos Son corticados Ocupan un espacio Producen desplazamiento de dientes Producen reabsorción direccional de dientes Desplazamiento de estructuras anatómicas Tumores benignos Características
  • 12. Pobremente definido Bien definido A menudo las lesiones benignas que son radiopacas, se encuentran encapsuladas en tejido conectivo y por tanto muestran una banda radiolúcida que separa la lesión del hueso adyacente.
  • 13. Son bien definidos Son corticados Ocupan un espacio Producen desplazamiento de dientes Producen reabsorción direccional de dientes Desplazamiento de estructuras anatómicas Tumores benignos Características
  • 14. Corticado Crecen gradualmente mediante la formación de tejido interno adicional. Debido a esto, los bordes aparecen bien definidos y en ocasiones corticados.
  • 15. Son bien definidos Son corticados Ocupan un espacio Producen desplazamiento de dientes Producen reabsorción direccional de dientes Desplazamiento de estructuras anatómicas Tumores benignos Características
  • 16. Ocupan un espacio vs. No ocupan un espacio Están concentrados en un solo espacio, ocupándolo
  • 17. Ocupan un espacio Están concentrados en un solo espacio, ocupándolo
  • 18. Son bien definidos Son corticados Ocupan un espacio Producen desplazamiento de dientes Producen reabsorción direccional de dientes Desplazamiento de estructuras anatómicas Tumores benignos Características
  • 19. Tumores benignos Un tumor benigno ejerce presión en las estructuras adyacentes, produciendo el desplazamiento de los dientes.
  • 20. Tumores benignos El movimiento de los dientes adyacentes a los tumores benignos es lento porque estas lesiones crecen lentamente.
  • 21. Tumores benignos El movimiento de los dientes adyacentes a los tumores benignos es lento porque estas lesiones crecen lentamente.
  • 22. Tumores benignos El movimiento de los dientes adyacentes a los tumores benignos es lento porque estas lesiones crecen lentamente.
  • 23. Son bien definidos Son corticados Ocupan un espacio Producen desplazamiento de dientes Producen reabsorción direccional de dientes Desplazamiento de estructuras anatómicas Tumores benignos Características
  • 24. Tumores benignos Las raíces de los dientes pueden reabsorberse, pero dicha reabsorción radicular se asocia más con procesos benignos que con malignos.
  • 25. Tumores benignos Los tumores benignos tienden a reabsorber las superficies radiculares de una forma suave y en una dirección.
  • 26. Tumores benignos Los tumores benignos tienden a reabsorber las superficies radiculares de una forma suave y en una dirección.
  • 27. Tumores benignos Los tumores benignos tienden a reabsorber las superficies radiculares de una forma suave y en una dirección.
  • 28. Son bien definidos Son corticados Ocupan un espacio Producen desplazamiento de dientes Producen reabsorción direccional de dientes Desplazamiento de estructuras anatómicas Tumores benignos Características
  • 29. Tumores benignos Un tumor benigno ejerce presión en las estructuras adyacentes, produciendo el desplazamiento de las estructuras anatómicas.
  • 30. Tumores benignos Un tumor benigno ejerce presión en las estructuras adyacentes, produciendo el desplazamiento de las estructuras anatómicas.
  • 31. Tumores benignos Un tumor benigno ejerce presión en las estructuras adyacentes, produciendo el desplazamiento de las estructuras anatómicas.
  • 32. Tumores benignos Un tumor benigno ejerce presión en las estructuras adyacentes, produciendo el desplazamiento de las estructuras anatómicas.
  • 33. Tumores benignos Un tumor benigno ejerce presión en las estructuras adyacentes, produciendo el desplazamiento de las estructuras anatómicas.
  • 34. Tumores benignos Desplazamiento de dientes Reabsorción direccional de dientes Desplazamiento de estructuras anatómicas Características Se puede presentar simultáneamente desplazamiento y reabsorción dentaria, así como desplazamiento de cualquier estructura anatómica.
  • 35. Tumores benignos Se puede presentar simultáneamente desplazamiento y reabsorción dentaria, así como desplazamiento de cualquier estructura anatómica.
  • 36. Tumores benignos Se puede presentar simultáneamente desplazamiento y reabsorción dentaria, así como desplazamiento de cualquier estructura anatómica.
  • 37. Tumores benignos Se puede presentar simultáneamente desplazamiento y reabsorción dentaria, así como desplazamiento de cualquier estructura anatómica.
  • 38. Tumores benignos Se puede presentar simultáneamente desplazamiento y reabsorción dentaria, así como desplazamiento de cualquier estructura anatómica.
  • 39. Tumores benignos Se puede presentar simultáneamente desplazamiento y reabsorción dentaria, así como desplazamiento de cualquier estructura anatómica.
  • 40. Desplazamiento del periostio Estructura interna: trabeculas & calcificación Unilocular / multilocular Tumores benignos Características
  • 41. Desplazamiento del periostio Estructura interna: trabeculas & calcificación Unilocular / multilocular Tumores benignos Características
  • 42. Tumores benignos Al crecer una masa tumoral benigna de expansión lenta hacia la cortical, ésta es desplazada hacia fuera. Esto se produce por la reabsorción simultánea del hueso a lo largo del borde interior de la cortical y la deposición del hueso a lo largo de la superficie externa por el periostio .
  • 43. Tumores benignos Al crecer una masa tumoral benigna de expansión lenta hacia la cortical, ésta es desplazada hacia fuera. Esto se produce por la reabsorción simultánea del hueso a lo largo del borde interior de la cortical y la deposición del hueso a lo largo de la superficie externa por el periostio .
  • 44. Tumores benignos Al crecer una masa tumoral benigna de expansión lenta hacia la cortical, ésta es desplazada hacia fuera. Esto se produce por la reabsorción simultánea del hueso a lo largo del borde interior de la cortical y la deposición del hueso a lo largo de la superficie externa por el periostio .
  • 45. Tumores benignos Al crecer una masa tumoral benigna de expansión lenta hacia la cortical, ésta es desplazada hacia fuera. Esto se produce por la reabsorción simultánea del hueso a lo largo del borde interior de la cortical y la deposición del hueso a lo largo de la superficie externa por el periostio .
  • 46. Tumores benignos Al crecer una masa tumoral benigna de expansión lenta hacia la cortical, ésta es desplazada hacia fuera. Esto se produce por la reabsorción simultánea del hueso a lo largo del borde interior de la cortical y la deposición del hueso a lo largo de la superficie externa por el periostio .
  • 47. Desplazamiento del periostio Estructura interna: trabeculas & calcificación Unilocular / multilocular Tumores benignos Características
  • 48. Tumores benignos Los tumores benignos pueden ser radiolúcidos, radiolúcidos y radiopacos o radiopacos.
  • 49. Tumores benignos Aquellas lesiones con calcificación interna en forma de motas calcificadas, septos o compartimentos suelen ser benignas.
  • 50. Tumores benignos Las lesiones benignas son capaces de producir tejido calcificado y trabeculas simultaneamente.
  • 51. Desplazamiento del periostio Estructura interna: trabeculas & calcificación Unilocular / multilocular Tumores benignos Características
  • 52. Tumores benignos Podemos encontrar lesiones tumorales benignas uniloculares o multiloculares Unilocular Multilocular
  • 53. Tumores benignos Quiste o neoplasia benigna Neoplasia benigna Neoplasia maligna
  • 54. Tumores benignos Odontogénicos Estudio radiográfico de los
  • 55. Tumores benignos Odontogénicos Epitelial Epitelial con inducción / Mixto (epitelial y mesenquimal) Mesenquimal
  • 56. Tumores benignos Odontogénicos Epitelial Epitelial con inducción / Mixto (epitelial y mesenquimal) Mesenquimal
  • 57. Tumores benignos Epitelial Odontogénicos Ameloblastoma Tumor odontogénico escamoso Tumor odontogénico adenomatoide Tumor odontogénico epitelial calcificante Tumor odontogénico de células claras Tumor melanótico neuroectodérmico de infancia
  • 58. Epitelial Odontogénicos Tumores benignos Ameloblastoma Tumor odontogénico escamoso Tumor odontogénico adenomatoide Tumor odontogénico epitelial calcificante Tumor odontogénico de células claras Tumor melanótico neuroectodérmico de infancia
  • 59. Edad: 20 - 50 años (predomina 30 y 40) Mandibula:Maxilar = 85:15 60% área molar inferior y en la rama Tumores benignos Ameloblastoma adamantinoma, adamantoblastoma, odontoma epitelial
  • 60. Tumores benignos 10% 3% 2% Ameloblastoma 10% 15% 60%
  • 61. Radiolucido Unilocular (etapa inicial) sin estructura interna Suele tener borde bién definido Presenta generalmente borde cortical Multilocular (etapa avanzada) con tabiques óseos ( b urbuja de jabón - panal de miel) Tumores benignos Ameloblastoma
  • 62. Tumores benignos Ameloblastoma Asintomático Localmente invasivo y agresivo Recurrencia post quirúrgica Metástasis pulmonar por vía hematógena Expansión ósea y erosión de la placa cortical
  • 63. Tumores benignos Una radiografía oclusal puede mostrar la expansión y adelgazamiento del hueso cortical , pero sobre todo, persiste normalmente una delgada capa de hueso como la cáscara de huevo. La perforación del hueso es una característica tardía del ameloblastoma.
  • 64. Tumores benignos En su etapa inicial el ameloblastoma presenta una radiolucidez unilocular sin estructura interna. En los casos avanzados tienen tendencia a ser más grandes y a desarrollar compartimientos internos.
  • 65. Tumores benignos La mayoría de los ameloblastomas se desarrollan en la región molar y rama de la mandíbula
  • 66. Tumores benignos Radiografía lateromandibular donde observamos un ameloblastoma unilocular en el cuerpo de la mandíbula. La lesión ha provocado la reabsorción radicular apical de las raíces del premolar y del primer molar.
  • 67. Unilocular - Monoquístico Tumores benignos Radiolúcido, delimitado por un borde hiperostótico. Multilocular - Poliquístico Se observan espacios o cavidades radiolúcidas, en número variable, separados por delgados tabiques radiopacos. Aspectos de “panal de miel” o de “bombas de jabón”. Ameloblastoma
  • 68. En algunos casos el número y la disposición de los septos pueden dar un aspecto de panal de abeja (muchos compartimientos pequeños) o de pompas de jabón (compartimentos grandes de tamaño variables)
  • 69. Desplazamiento o reabsorción de dientes Cortical ósea adelgazada A menudo aspecto superior perdido Tumores benignos Ameloblastoma
  • 70. Tumores benignos Existe una tendencia pronunciada para que un ameloblastoma provoque reabsorción radicular extensa, como la observada en esta panorámica.
  • 71. Reabsorción radicular de los molares adyacentes a un ameloblastoma multilocular en la mandibula
  • 72. Los ameloblastomas multilocular presentan compartimientos internos que se encuentran separados por tabiques
  • 73. Tumores benignos Generalmente las loculaciones son mayores en la mandíbula posterior y más pequeñas en la mandíbula la anterior.
  • 74. Tumores benignos Interpretación radiográfica diferencial Ameloblastoma Granulomas de células gigantes Quiste radicular grande Mixoma odontogénico Quiste residual Quiste dentígero Quiste hemorrágico Queratoquiste odontogénico
  • 75. Muchas lesiones nos podrían dar un aspecto similar al del ameloblastoma, de ahí que para su diagnóstico definitivo, debemos tomar en cuenta todas las características radiográficas y clínicas presentes, inclusive el examen histopatológico. Por ejemplo el quiste traumático, el mixoma y el granuloma central de células gigantes, tienden a ocurrir en gente jóvenes; mientras que los ameloblastomas en pacientes mayores. El granuloma de células gigantes suelen ocurrir en la zona anterior y presentan septos más granulares o mal definidos.
  • 76. Los quistes periodontales laterales ocurren en la región de los incisivos, caninos y premolares de la mandíbula, y los ameloblastomas ocurren en la región molar. Los ameloblastomas más avanzados pueden tener un aspecto multilocular, similar al de un mixoma odontogénico. Sin embargo, los mixomas odontogénicos son extremadamente raros, y los septos que dividen la imagen de un mixoma suelen ser mas finos en forma de red, que aquellos presentes en el ameloblastoma.
  • 77. Tumores benignos Epitelial Odontogénicos Ameloblastoma Tumor odontogénico escamoso Tumor odontogénico adenomatoide Tumor odontogénico epitelial calcificante Tumor odontogénico de células claras Tumor melanótico neuroectodérmico de infancia
  • 78. Edad: 10 - 60 años (media 40 años) Mandibula:Maxilar = en proporción 1:1 Área del proceso alveolar Es posible que de restos epiteliales de Malassez Tumores benignos Tumor odontogénico escamoso (TOE)
  • 79. Radiolucido Bien circunscrito Forma semilunar Asociado con las raíces de los dientes Tumores benignos Tumor odontogénico escamoso
  • 80. Localmente invasivo Recurrente con tratamiento conservador Excisión es el tratamiento a escoger Tumores benignos Tumor odontogénico escamoso
  • 81. Tumores benignos Tumor odontogénico escamoso
  • 82. Tumores benignos Interpretación radiográfica diferencial Tumor odontogénico escamoso Carcinoma de células escamosas Patología periodontal Ameloblastoma
  • 83. Tumores benignos Epitelial Odontogénicos Ameloblastoma Tumor odontogénico escamoso Tumor odontogénico adenomatoide Tumor odontogénico epitelial calcificante Tumor odontogénico de células claras Tumor melanótico neuroectodérmico de infancia
  • 84. Edad: entre 10-20 años (media, 18 años de edad) Zona anterior del maxilar o la mandibula Radiolucido con focos radiopacos Puede parecer un quiste dentígero Su origen es aún incierto Tumores benignos Tumor odontogénico adenomatoide (TOA) (adenoameloblastoma, tumor adenomatoide ameloblástico)
  • 85. Más frecuente en mujeres (2:1) Presenta un borde esclerótico bien definido Produce desplazamiento dental La reabsorción radicular es rara Tumor odontogénico adenomatoide (TOA) (adenoameloblastoma, tumor adenomatoide ameloblástico)
  • 86. Tumores benignos El tumor puede ser completamente radiolucido, otros pueden contener focos radiopacos débiles, mientras que otros pueden mostrar grupos densos de radiopacidad.
  • 87. Tumor adenomatoide odontogénico en la región del canino. Se encuentra presente una calcificación dentro de la masa tumoral, y el canino y el lateral han sido desplazados por la lesión.
  • 88. Tumores benignos Interpretación radiográfica diferencial Tumor odontogénico adenomatoide Quiste Odontogénico calcificante Ameloblastoma Fibrodontoma ameloblástico Quiste dentígero Fibroma ameloblástico
  • 89. Tumores benignos Epitelial Odontogénicos Ameloblastoma Tumor odontogénico escamoso Tumor odontogénico adenomatoide Tumor odontogénico epitelial calcificante Tumor odontogénico de células claras Tumor melanótico neuroectodérmico de infancia
  • 90. Edad: entre10 - 90 (media, 40 años) Más frecuente en la mandíbula = 2:1 Frecuente en la rama - región molar Alta recidiva Invasivo localmente Tumores benignos Tumor odontogénico epitelial calcificante (TOEC) (Tumor de Pindborg)
  • 91. Usualmente asociado con dientes impactados Unilocular o Multilocular Radiolucido o con focos radiopacos cerca de la corona del diente retenido Bordes definidos o difusos en algunos casos Tumores benignos Tumor odontogénico epitelial calcificante (TOEC) (Tumor de Pindborg)
  • 92. Tumores benignos Las trabéculas son pequeñas delgadas y cruzan la radiolucidez en muchas direcciones. Este tumor puede desplazar un diente en desarrollo o impedir su erupción.
  • 93. Tumores benignos Puede existir expansión de la mandíbula con adelgazamiento del borde cortical.
  • 94. Tumores benignos Epitelial Odontogénicos Ameloblastoma Tumor odontogénico escamoso Tumor odontogénico adenomatoide Tumor odontogénico epitelial calcificante Tumor odontogénico de células claras Tumor melanótico neuroectodérmico de infancia
  • 95. El originalmente llamado Tumor Odontogénico de Células Claras (COCC) fue reinterpretado como Carcinoma Odontogénico de células claras, por la observación de su comportamiento maligno según lo señalan diferentes publicaciones. El COCC es una neoplasia poco común variablemente agresiva que puede presentar recurrencia y metástasis. Tumor odontogénico de células claras (TOCC) Tumores benignos
  • 96. Es raro Edad: 60 años Mayormente en mujeres Más frecuente en la mandíbula Tumores benignos Tumor odontogénico de células claras (TOCC)
  • 97. Tumores benignos Tumor odontogénico de células claras Radiolucido Pobremente circunscrito Localmente agresivo Produce expansión ósea Movilidad dental
  • 98. Hombre de 57 años de edad con aumento de volumen de encía, mucosa vestibular y palatina a nivel de primer premolar superior izquierdo de un año de evolución.
  • 99. Tumores benignos La radiografia panorámica mostró una lesión radiolúcida en la mitad inferior del seno maxilar, desde segundo molar hasta incisivos del mismo lado
  • 100. La Tomografía Computarizada en cortes coronales reveló una masa bien limitada, confinada a la mitad inferior del seno maxilar, que respetaba el reborde inferior de la órbita. En los cortes axiales se observó lesión destructiva mixta del seno maxilar izquierdo
  • 101. El paciente fue sometido a hemimaxilectomía izquierda subtotal
  • 102. Tumores benignos Epitelial Odontogénicos Ameloblastoma Tumor odontogénico escamoso Tumor odontogénico adenomatoide Tumor odontogénico epitelial calcificante Tumor odontogénico de células claras Tumor melanótico neuroectodérmico de infancia
  • 103. Son raros Edad: jóvenes, usualmente 1 er año de vida Maxilar anterior Aunque benignos, son localmente agresivos Moderadamente bien circunscrito, alrededor del área apical de las raíces Tumores benignos Tumor melanótico neuroectodermal de infancia (TMNI) ( Ameloblastoma Melanótico)
  • 106. Estudio radiográfico de los Tumores benignos de los maxilares Gracias ! I Parte Prof. Alejandro R. Padilla Profesor Asistente Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela Dr. Axel Ruprecht Profesor y Jefe Radiología Oral y Maxilofacial Profesor de Anatomía y Biología Celular Universidad de Iowa USA