Estudios de
impacto
ambiental.
Introducción
Desde el inicio de la era industrial hasta hace pocos años, las
sociedades creían a ciegas en la doctrina del crecimiento económico
exponencial, que se basaba en las posibilidades ilimitadas de la Tierra
para sustentar el crecimiento económico.
Un estudio de impacto ambiental es un conjunto de estudios técnico
científicos, sistemáticos, interrelacionados entre sí, cuyo objetivo es la
identificación, predicción y evaluación de los efectos positivos o
negativos que puede producir una o un conjunto de acciones de origen
antrópico sobre el medio ambiente físico, biológico o humano.
La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el estudio de los efectos
en el medio ambiente, generados por una acción humana. Cuando
dicha acción aún no se ha efectuado (es decir, cuando un proyecto está
en su fase de estudio), la EIA tiene un carácter predictivo, donde se
anticipan los posibles impactos futuros derivados de la actividad
humana.
Desarrollo
Ambiental: La
del medio
Impacto
alteración
ambiente, provocada
directa o indirectamente
por un proyecto o actividad
en un área determinada.
Estudio de impacto ambiental: es
un conjunto de técnicas que buscan
como propósito fundamental un
manejo de los asuntos humanos de
forma que sea posible un sistema de
vida en armonía con la naturaleza.
La gestión del medio ambiente tiene dos áreas de aplicación básicas:
Un estudio, además, debe identificar las características de los impactos en aspectos tales
como:
Carácter Positivo
o Negativo.
Magnitud
Aspectos
cuantitativos y
normativos.
Significado
Valorización
según la calidad
del medio o
variable
afectada.
Tipo Directo o
Indirecto.
Comportamiento
temporal.
Metodologías para la
Evaluación de
Impacto Ambiental.
Identificar
los aspectos
ambientales
del proyecto
evaluado.
Identificar
los factores
ambientales
que pueden
verse
afectados
por las
acciones del
proyecto.
Caracterizar
, cuantitativa
y
cualitativam
ente, el
estado de
tales
factores
ambientales
antes de la
implementa
ción del
proyecto.
Predecir el
estado de
tales
factores
ambientales
debido a las
acciones
previstas.
Evaluar el
impacto
para cada
factor
ambiental
afectado y
determinar
la
aceptabilida
d de tales
impactos.
Identificar y
evaluar
medidas de
mitigación
que
permitan
eliminar o
reducir los
impactos a
niveles
aceptables.
Las diferentes etapas de la evaluación de impacto ambiental son:
Identificación de los Aspectos Ambientales del Proyecto.
Acciones o
elementos del
proyecto que:
Implican
emisiones de
contaminantes.
Implican la
sobrexplotación
de recursos
naturales.
Actúan sobre el
medio biótico.
Implican deterioro
del paisaje.
Modifican el uso
del suelo.
Repercuten sobre
las
infraestructuras.
Modifican el
entorno social,
económico y
cultural.
Los típicos
aspectos
ambientales de
un proyecto
son:
Emisiones de
residuos
sólidos, líquidos
y gaseosos.
Emisiones de otros
contaminantes
físicos (radiaciones,
ruido, calor).
Consumo de
materias primas
(renovables y no
renovables).
Consumo
de agua.
Consumo de
energía (de fuentes
renovables y no
renovables).
Consumo de
fuerza de
trabajo y otros
recursos
humanos.
Intervención
física directa
sobre el medio.
Los factores ambientales se pueden
clasificar en:
Factores directamente cuantificables.
Factores cuantificables indirectamente a
través de un Indicador Ambiental.
Factores ambientales cualitativos,no
cuantificables en unidades convencionales.
Valoración de los Impactos Ambientales:
En este sentido, los impactos pueden presentar las siguientes
características
Naturaleza (signo): Beneficioso o perjudicial (positivo o negativo).
Tipo de efecto: Directo o indirecto (secundario).
Acumulación: Simple o acumulativo.
Sinergía: Sinérgico o no sinérgico.
Momento en que se produce: Corto, mediano o largo plazo.
Persistencia: Temporal o permanente.
Reversibilidad: Reversible o irreversible.
Posibilidad de recuperación: Recuperable o irrecuperable.
Periodicidad: Periódico o irregular.
Continuidad: Continuo o discontinuo.
Niveles de
aproximación
en la valoración
de los impactos
ambientales:
Interpretación
subjetiva de los
impactos
ambientales.
Valoración
cuantitativa.
Valoración
cualitativa de los
impactos
identificados.
Método Matricial para Evaluación de Impacto Ambiental
Una matriz causa-efecto simple, tal como la desarrollada por Leopold en 1971,
permite obtener una descripción cualitativa de las interacciones entre los
aspectos ambientales del proyecto y los factores ambientales del entorno, en
términos de la magnitud y la importancia de los impactos.
El impacto correspondiente se calcula como el producto entre la magnitud y la
importancia:
Impacto Ambiental = Magnitud x Importancia
Se utiliza escalas relativas, donde la más sencilla asigna tres niveles para
valorar la magnitud y la importancia del impacto:
1 = Bajo
2 = Medio
3 = Alto
Los índices cualitativos para
valorar los impactos ambientales
sufridos por cada factor
ambiental se calculan sobre la
base de varios criterios de
valoración. Estos métodos
pueden ser utilizados luego de la
identificación y evaluación
preliminar de impactos.
Los coeficientes de ponderación
a asignar a cada uno de los
criterios deben ser especificados
por el evaluador. Se propone los
siguientes valores:
Métodos en Base a
Índices Cualitativos.
Valoración Cuantitativa del Impacto Ambiental.
Los métodos de valoración cuantitativa de impactos ambientales se basan en
indicadores de impacto, utilizados para cada factor ambiental. Tal como se mencionó
anteriormente, esos indicadores pueden ser obtenidos a partir de modelos
matemáticos predictivos para diferentes parámetros ambientales.
Método de Valoración Cuantitativo del Instituto Batelle-Columbus (IBC):
Este es un método cuantitativo que utiliza indicadores de impacto homogéneos. El
método propuesto por el IBC considera 18 factores ambientales, agrupados en 4
categorías, como se muestra en la Tabla:
estudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyecto
Medidas de Mitigación
El objetivo de los procedimientos de EIA presentados en las secciones anteriores, e
identificar y jerarquizar los impactos ambientales derivados de las acciones de
proyecto.
Las medidas de mitigación incluyen modificaciones a algunos de los elementos o
procesos del proyecto, tales como:
• Localización de la Planta, o de alguna de sus partes.
• Cambios en el layout.
• Procedimientos de construcción.
• Tecnologías de proceso.
• Escala de producción.
• Cronograma de construcción o de operación.
Causales para la Elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental
• Riesgo para la salud de la población.
• Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los
recursos naturales renovables.
• Reasentamiento de comunidades humanas, o alteraciones significativas
de los sistemas de vida y costumbres.
• Localización próxima a poblaciones, recursos o áreas protegidas.
• Alteración significativa del valor paisajístico o turístico de la zona.
• Alteración a monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico,
histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.
Bibliografía
• Ahmad, Y., Sammy G., “Guidelines to Environmental Impact Assessment in Developing Countries”,
UNEP, Hodder and Stoughton, (1985).
• Canter L.W. “Manual de Evaluación de Impacto Ambiental”. 2ªed. McGraw Hill. Madrid (1998).
• Conesa Fdez-Vitora V. “Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental”. Ediciones
Mundi-Prensa, Madrid (1993).
• Erickson P.A. “A Practical Guide to Environmentl Impact Assessment”.Academic Press, San Diego
(1994).
• Gómez O. D. “Evaluación de Impacto Ambiental”, 2ªed., Editorial Agrícola Española SA, Madrid (1994).
• Morales A. “Antecedentes y Métodos para la Evaluación de Impacto Ambiental”. Ed. Anibal Pinto,
Concepción, Chile (1998).
• Rau, J., Wooten D. “Environmental Impact Analysis Handbook”, McGraw Hill. New York (1980).
• World Bank. “Environmental Assessment Sourcebook Sectorial Guidelines”, Vol. II y III. World Bank
Ed., New York. (1991).
GRACIAS POR SU
ATENCION…
ELABORADO POR:
 María Cristina Flores.
 Frania Noroska Corea.
 Sheyla Patricia Marín.
GRUPO: 5S1-IS

Más contenido relacionado

PDF
Estudio del-impacto-ambiental
PPTX
estudioimpac11.pptx impactoa ambiental y derivados
PPTX
Impacto ambiental
PPT
Marco Conceptual De Los EIA
PPT
PPT
Impacto Ambiental
DOCX
Evaluación de impacto ambiental.
PDF
ECOLOGIA E IMPACTO AMBIENTAL TEORIA Y APLICACIONES
Estudio del-impacto-ambiental
estudioimpac11.pptx impactoa ambiental y derivados
Impacto ambiental
Marco Conceptual De Los EIA
Impacto Ambiental
Evaluación de impacto ambiental.
ECOLOGIA E IMPACTO AMBIENTAL TEORIA Y APLICACIONES

Similar a estudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyecto (20)

PDF
Blue and Green Illustrated Environme.pdf
PDF
Blue and Green Illustrated Environme.pdf
PDF
IMPACTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD IMPORTANTE
PDF
Modulo 04.pdf
PDF
EXAMEN DE VALORARIO EIA - PREGUNTAS RESUELTAS.pdf
DOCX
Revista digital
PPTX
Evaluacion de impacto ambiental
PPTX
Evaluacion de impacto ambiental
PDF
Impacto ambiental. Fascículo 14
PPTX
Gerencia de proyectos
PDF
Impacto Ambiental
PDF
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
PDF
Introducción al estudio de impacto ambiental
PPTX
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
PDF
CHARLA GRATUITA_ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL_CECADEH.pdf
DOCX
Ecologia
PPTX
Trabajo Final - CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - Melissa Manrique.pptx
DOC
207 1484573378 587ccac2db4e7
PDF
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
Blue and Green Illustrated Environme.pdf
Blue and Green Illustrated Environme.pdf
IMPACTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD IMPORTANTE
Modulo 04.pdf
EXAMEN DE VALORARIO EIA - PREGUNTAS RESUELTAS.pdf
Revista digital
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Impacto ambiental. Fascículo 14
Gerencia de proyectos
Impacto Ambiental
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Introducción al estudio de impacto ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
CHARLA GRATUITA_ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL_CECADEH.pdf
Ecologia
Trabajo Final - CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - Melissa Manrique.pptx
207 1484573378 587ccac2db4e7
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
Publicidad

Más de mabel perez (20)

PPTX
competencias comunicativas diapo.pptx competencias
PPTX
CICLO DIESEL 1.pptx ciclo y caracteristicas importantes
PPTX
Template Oral Socialization 2017-2a (1) (2).pptx
PPTX
Activity 1_talking about you.pptx sactivodad
PPT
234.ppt diseño caracterisiticas y tecnicas diferentes espacios
PPTX
PEDAGOGICAL PRACTICE V. SOCIALIZATION (4).pptx
PPT
MAPA DE CONTENIDO POLITICA Y CURRICULO 2015.ppt
PPTX
tecnicas_col2_ (3).pptx y tecnicas de ingles en difeerentes colaborativos
PPTX
tecnicas de diferentes espacion para ingles
PPT
animals has got.ppt ingles primera parte
PPT
Advs of frequency 1.ppt INGLES AD IMPORTANCIA
PPTX
manejoderesiduosslidos.pptxmaejo de residuos
PPT
areasprotegidas.Y MEDIO AMBIENTE Y ALTERACIONES
PPTX
ideam 10.pptx medioa ambiente y siglas ambientales
PPTX
aguasresiduales no.pptx AGUASRESIDUALL RES
PPTX
recursos energéticos 10 final.pptx RECURSOS ENERGETICOS
PPT
CALCULO INTEGRAL-MAURICIO MORENO.ppt CALCULO
PPTX
tecnicas_col2_gra2.pptx suelos tecnicass
PPTX
RESPEL.pptx residuos peligrosos en todos
PPTX
Taller Aspectos e Impactos.pptx tallerr aspectos y impacto ambientales
competencias comunicativas diapo.pptx competencias
CICLO DIESEL 1.pptx ciclo y caracteristicas importantes
Template Oral Socialization 2017-2a (1) (2).pptx
Activity 1_talking about you.pptx sactivodad
234.ppt diseño caracterisiticas y tecnicas diferentes espacios
PEDAGOGICAL PRACTICE V. SOCIALIZATION (4).pptx
MAPA DE CONTENIDO POLITICA Y CURRICULO 2015.ppt
tecnicas_col2_ (3).pptx y tecnicas de ingles en difeerentes colaborativos
tecnicas de diferentes espacion para ingles
animals has got.ppt ingles primera parte
Advs of frequency 1.ppt INGLES AD IMPORTANCIA
manejoderesiduosslidos.pptxmaejo de residuos
areasprotegidas.Y MEDIO AMBIENTE Y ALTERACIONES
ideam 10.pptx medioa ambiente y siglas ambientales
aguasresiduales no.pptx AGUASRESIDUALL RES
recursos energéticos 10 final.pptx RECURSOS ENERGETICOS
CALCULO INTEGRAL-MAURICIO MORENO.ppt CALCULO
tecnicas_col2_gra2.pptx suelos tecnicass
RESPEL.pptx residuos peligrosos en todos
Taller Aspectos e Impactos.pptx tallerr aspectos y impacto ambientales
Publicidad

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Carta magna de la excelentísima República de México
Área transición documento word el m ejor
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx

estudio-del-impac 11.pptx ambiental y requerimientos par un proyecto

  • 2. Introducción Desde el inicio de la era industrial hasta hace pocos años, las sociedades creían a ciegas en la doctrina del crecimiento económico exponencial, que se basaba en las posibilidades ilimitadas de la Tierra para sustentar el crecimiento económico. Un estudio de impacto ambiental es un conjunto de estudios técnico científicos, sistemáticos, interrelacionados entre sí, cuyo objetivo es la identificación, predicción y evaluación de los efectos positivos o negativos que puede producir una o un conjunto de acciones de origen antrópico sobre el medio ambiente físico, biológico o humano. La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el estudio de los efectos en el medio ambiente, generados por una acción humana. Cuando dicha acción aún no se ha efectuado (es decir, cuando un proyecto está en su fase de estudio), la EIA tiene un carácter predictivo, donde se anticipan los posibles impactos futuros derivados de la actividad humana.
  • 3. Desarrollo Ambiental: La del medio Impacto alteración ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada. Estudio de impacto ambiental: es un conjunto de técnicas que buscan como propósito fundamental un manejo de los asuntos humanos de forma que sea posible un sistema de vida en armonía con la naturaleza.
  • 4. La gestión del medio ambiente tiene dos áreas de aplicación básicas:
  • 5. Un estudio, además, debe identificar las características de los impactos en aspectos tales como: Carácter Positivo o Negativo. Magnitud Aspectos cuantitativos y normativos. Significado Valorización según la calidad del medio o variable afectada. Tipo Directo o Indirecto. Comportamiento temporal.
  • 6. Metodologías para la Evaluación de Impacto Ambiental.
  • 7. Identificar los aspectos ambientales del proyecto evaluado. Identificar los factores ambientales que pueden verse afectados por las acciones del proyecto. Caracterizar , cuantitativa y cualitativam ente, el estado de tales factores ambientales antes de la implementa ción del proyecto. Predecir el estado de tales factores ambientales debido a las acciones previstas. Evaluar el impacto para cada factor ambiental afectado y determinar la aceptabilida d de tales impactos. Identificar y evaluar medidas de mitigación que permitan eliminar o reducir los impactos a niveles aceptables. Las diferentes etapas de la evaluación de impacto ambiental son:
  • 8. Identificación de los Aspectos Ambientales del Proyecto. Acciones o elementos del proyecto que: Implican emisiones de contaminantes. Implican la sobrexplotación de recursos naturales. Actúan sobre el medio biótico. Implican deterioro del paisaje. Modifican el uso del suelo. Repercuten sobre las infraestructuras. Modifican el entorno social, económico y cultural.
  • 9. Los típicos aspectos ambientales de un proyecto son: Emisiones de residuos sólidos, líquidos y gaseosos. Emisiones de otros contaminantes físicos (radiaciones, ruido, calor). Consumo de materias primas (renovables y no renovables). Consumo de agua. Consumo de energía (de fuentes renovables y no renovables). Consumo de fuerza de trabajo y otros recursos humanos. Intervención física directa sobre el medio.
  • 10. Los factores ambientales se pueden clasificar en: Factores directamente cuantificables. Factores cuantificables indirectamente a través de un Indicador Ambiental. Factores ambientales cualitativos,no cuantificables en unidades convencionales.
  • 11. Valoración de los Impactos Ambientales: En este sentido, los impactos pueden presentar las siguientes características Naturaleza (signo): Beneficioso o perjudicial (positivo o negativo). Tipo de efecto: Directo o indirecto (secundario). Acumulación: Simple o acumulativo. Sinergía: Sinérgico o no sinérgico. Momento en que se produce: Corto, mediano o largo plazo. Persistencia: Temporal o permanente. Reversibilidad: Reversible o irreversible. Posibilidad de recuperación: Recuperable o irrecuperable. Periodicidad: Periódico o irregular. Continuidad: Continuo o discontinuo.
  • 12. Niveles de aproximación en la valoración de los impactos ambientales: Interpretación subjetiva de los impactos ambientales. Valoración cuantitativa. Valoración cualitativa de los impactos identificados.
  • 13. Método Matricial para Evaluación de Impacto Ambiental Una matriz causa-efecto simple, tal como la desarrollada por Leopold en 1971, permite obtener una descripción cualitativa de las interacciones entre los aspectos ambientales del proyecto y los factores ambientales del entorno, en términos de la magnitud y la importancia de los impactos. El impacto correspondiente se calcula como el producto entre la magnitud y la importancia: Impacto Ambiental = Magnitud x Importancia Se utiliza escalas relativas, donde la más sencilla asigna tres niveles para valorar la magnitud y la importancia del impacto: 1 = Bajo 2 = Medio 3 = Alto
  • 14. Los índices cualitativos para valorar los impactos ambientales sufridos por cada factor ambiental se calculan sobre la base de varios criterios de valoración. Estos métodos pueden ser utilizados luego de la identificación y evaluación preliminar de impactos. Los coeficientes de ponderación a asignar a cada uno de los criterios deben ser especificados por el evaluador. Se propone los siguientes valores: Métodos en Base a Índices Cualitativos.
  • 15. Valoración Cuantitativa del Impacto Ambiental. Los métodos de valoración cuantitativa de impactos ambientales se basan en indicadores de impacto, utilizados para cada factor ambiental. Tal como se mencionó anteriormente, esos indicadores pueden ser obtenidos a partir de modelos matemáticos predictivos para diferentes parámetros ambientales. Método de Valoración Cuantitativo del Instituto Batelle-Columbus (IBC): Este es un método cuantitativo que utiliza indicadores de impacto homogéneos. El método propuesto por el IBC considera 18 factores ambientales, agrupados en 4 categorías, como se muestra en la Tabla:
  • 17. Medidas de Mitigación El objetivo de los procedimientos de EIA presentados en las secciones anteriores, e identificar y jerarquizar los impactos ambientales derivados de las acciones de proyecto. Las medidas de mitigación incluyen modificaciones a algunos de los elementos o procesos del proyecto, tales como: • Localización de la Planta, o de alguna de sus partes. • Cambios en el layout. • Procedimientos de construcción. • Tecnologías de proceso. • Escala de producción. • Cronograma de construcción o de operación.
  • 18. Causales para la Elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental • Riesgo para la salud de la población. • Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables. • Reasentamiento de comunidades humanas, o alteraciones significativas de los sistemas de vida y costumbres. • Localización próxima a poblaciones, recursos o áreas protegidas. • Alteración significativa del valor paisajístico o turístico de la zona. • Alteración a monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.
  • 19. Bibliografía • Ahmad, Y., Sammy G., “Guidelines to Environmental Impact Assessment in Developing Countries”, UNEP, Hodder and Stoughton, (1985). • Canter L.W. “Manual de Evaluación de Impacto Ambiental”. 2ªed. McGraw Hill. Madrid (1998). • Conesa Fdez-Vitora V. “Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental”. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid (1993). • Erickson P.A. “A Practical Guide to Environmentl Impact Assessment”.Academic Press, San Diego (1994). • Gómez O. D. “Evaluación de Impacto Ambiental”, 2ªed., Editorial Agrícola Española SA, Madrid (1994). • Morales A. “Antecedentes y Métodos para la Evaluación de Impacto Ambiental”. Ed. Anibal Pinto, Concepción, Chile (1998). • Rau, J., Wooten D. “Environmental Impact Analysis Handbook”, McGraw Hill. New York (1980). • World Bank. “Environmental Assessment Sourcebook Sectorial Guidelines”, Vol. II y III. World Bank Ed., New York. (1991).
  • 20. GRACIAS POR SU ATENCION… ELABORADO POR:  María Cristina Flores.  Frania Noroska Corea.  Sheyla Patricia Marín. GRUPO: 5S1-IS