ESTUDIOS DE LA
ANTROPOLOGÍA SOCIAL




   Distingamos los diferentes campos del estudio de la
   antropología social y sus temas; conozcamos más del ser
   humano como generador de cultura, sus diversas formas de
   organización social y algunos fenómenos culturales y como
   los aplica a partir de un pensamiento crítico y reflexivo.
Estudios de la antropología social
Í                         ESTUDIOS DE LA
                          ANTROPOLOGÍA
                             SOCIAL.


n
d    El hombre como
        ser social y
      generador de
                             Movimientos
                              Sociales
                                                  Antropología de la
                                                       Religión
          cultura.

i
c     Grupos sociales
                          Cultura, subcultura y
                              contracultura
                                                   Fenómeno de la
                                                      religión

e
                                                   Fenómeno de la
    Antropología Rural     Diversidad Sexual
                                                       sectas




                                                  Cultos, creencias
    Antropología Urbana
                                                     y prácticas
                                                  (Hechicería, magia y
                                                       brujería)




       Antropología
        Industrial




      Antropología de
          Riesgo
EL HOMBRE COMO SER SOCIAL Y GENERADOR
 DE CULTURA.
La antropología, al igual que la
sociología, estudia la manera en que
se organiza la sociedad, por lo analiza
las formas en que se presentan los
grupos sociales.
                                               Un grupo social se define como:
                                               Conjunto de individuos poseedores de
                                               características
                                               culturales, idiomas, costumbres e
                                               identidad comunes entre sus miembros.
                                               Los cuales tiene funciones
                                               específicas, valores y normas que
                                               regulan la conducta.


                    Existen diversos grupos sociales como:
                    Horda.
                    Tribu.
                    Clan.
                    Familia.
LOS GRUPOS SOCIALES SE DIVIDEN EN PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS:

Primarios. Sus principales características, son sus relaciones
con fuertes lazos íntimos, relaciones persona-persona, una
solidaridad arraigada. Este tipo de organización social se presenta
en: Comunidades, sistemas de relaciones sociales de tipo personal
y tradicional (algunos ejemplos serian Clanes y familias).
Secundarios. Caracterizados por ser asociaciones de individuos
que mantienen relaciones complejas de interacción y pueden o no
tener parentesco. Su principal objetivo es establecer un contacto
social de manera formal.

Con los avances tecnológicos, la sociedad se ha vuelto cada vez
más compleja en distintos aspectos; por ejemplo el uso de Internet
en nuestra vida actual a provocado que surjan nuevos grupos
sociales, “cibergrupos” o “grupos virtuales”, los cuales se forman
con personas interesadas en un tema o con gustos particulares.
Descripción de algunos Grupos Sociales
Familia es el grupo fundamental o pilar de las       Clan organización basada en el parentesco y
sociedades, debido a que tiene características       constituida por grupos pequeños donde todos los
específicas.                                         integrantes tienen un idioma y una cultura similar.
                                                     También reconocen a los ancianos como autoridades
Horda fue uno de los primeros grupos organizados principales.
de la humanidad, estaban conformados por 20 o 40 Tribu asociaciones de diversos clanes; estas ya no
personas, donde su líder siempre era el individuo    reconocen a las personas mayores como símbolo de
con las mejores habilidades (fuerza o habilidades de autoridad, sin en cambio aquel que posee cualidades
supervivencia).                                      o atributos de líder se convierte en el jefe.
Antropología Rural

Esta área centra su atención en la forma en que viven los grupos
de campesinos y sus formas de organización para la producción;
incluye estudios sobre:
•Cultura.
•Comportamiento sobre actividades migratorias.
•Empresas agrícolas.
•Manufacturas.
•Actividades pecuarias, avícolas, piscícolas y ganaderas
Características de las sociedades rurales

Tenencia de la tierra para   Relación particular con la
uso agrícola                  naturaleza.
Relaciones sociales muy      El territorio que ocupan los
arraigadas para la            miembros de la
cooperación.                  comunidad, que por lo
Papel preponderante de la    común son regiones
unión familiar en la          deprimidas, zonas aisladas y
producción.                   aledañas a ciudades.
                              Recursos técnicos
                              (conocimiento, experiencia y
                              herramientas), para
                              satisfacer sus necesidades.
Antropología Urbana

                         Enfoque teórico , en el cual se estudia aspectos de
                         los centro urbanos. La urbe es el lugar caracterizado
                         por:
                         1. Crecimiento acelerado
                         2. Gran número de habitantes
                         3. Procesos industriales



Origen:
Surgió en el siglo XIX pero su auge
se produjo durante las primeras
décadas del siglo XX a partir de los
estudios de los diferentes pueblos.
La mayor parte de los estudios de
esa época versaban sobre
costumbres y ritos extraños de
algunos pueblos
Antropología Industrial
Desde la revolución industrial, la
humanidad ha experimentado un
progreso fundamental en la vida de los
individuos, pero al mismo tiempo ha
creado condiciones especificas de
trabajo y una relación no armonios
con la naturaleza

La antropología industrial ha estado
vinculada con la urbana, ya que el
fenómeno de industrialización atrajo a
muchos campesinos.

Los problemas laborales en el
capitalismo, como uno de los
fenómenos, esenciales de la
organización del trabajo y de la
producción en la época actual, son
algunos problemas estudiados por la
antropología.
Antropología del riesgo


 Riesgo: enfrentarse a una fatalidad o estar cerca
 de un daño inminente por acciones naturales o
 humanas.

        Esta rama, se encarga de
        investigar el impacto que tienen los
        elementos de la naturaleza o
        riesgos climáticos en la
        organización social.

Este tema ha adquirido importancia en la época
actual, en plena globalización, puesto que las
eventualidades naturales y las acciones humanas
incrementan el riesgo para las culturas y los grupos
sociales
Fenómenos de la cultura

Movimientos sociales.



              El concepto de cultura enfatizo el aspecto
              simbólico de dicha. La cultura no sólo es
              objeto de estudio en términos
              generales, sino que es el ámbito de
              estudio de los antropólogos en las
              diferentes formas que actúa en los grupos
              humanos.
Cultura
La cultura no solo es objeto
de estudio en términos
generales, desde esta
perspectiva la cultura es
analizada como:
Aprendida. La cultura sólo se reproduce por medio de su
transmisión a todos los integrantes de un grupo social de manera
permanente.

Como conocimiento. La cultura contiene conocimiento profundo
en sus raíces, pues a partir de ella los grupos humanos han
perpetuado su existencia.

Como conformación de la realidad. Los individuos no sólo
manipulan el entorno físico y social, también crean formas de
explicarlo mediante una cosmovisión.

Como norma de conducta. La cultura entendida como un
sistema de normas ideales, significados o expectativas, enmarca la
conducta humana en direcciones aprobadas y castiga las
desviaciones conocidas.
Subcultura y contracultura

                                   Subcultura. Grupo de
                                   individuos con
                                   creencias, Actitudes, costum
                                   bres, u otras formas de
                                   comportamiento diferentes
Cultura dominante.                 de la cultura dominante.
Elementos como el
vestido, creencias, costumbres,
lengua o idioma, religión entre
otras cosas; las cuales se
encuentran generalizadas en un
grupo humano.


                                  Contracultura. Son elementos
                                  culturales por parte de un grupo
                                  que se resiste, por medio de la
                                  expresión cultural, a la
                                  imposición de elementos ajenos
                                  al grupo que los origino.
Ser sexual por
                                               naturaleza, el cual a
                                              tenido contacto social
                                             por varias generaciones.




 Fenómeno por el cual
   una especie animal
 presenta individuos de                                                               El ser humano a dotado
diferentes sexos, incluye                                                             de tabúes y prejuicios la
 el género, identidades                                                                      sexualidad.
     sexuales y sus
      orientaciones.

                                             Diversidad
                                               sexual




                 El tema de la diferencias
                 entre prácticas sexuales
                                                                        La sexualidad es un
                    en una sociedad, o
                                                                        producto histórico y
                    diversidad social se
                                                                              cultural.
                   inicio con el famoso
                      debate feminista
Antropología de la religión

Todas las sociedades, sin excepción, posee un
conjunto de creencias y prácticas que se orientan a
establecer relaciones entre el ser humano y lo
sobrenatural.
                  La religión se puede definir como la
                  creencias y las prácticas vinculadas con
                  los seres, los poderes y las fuerzas
                  sobrenaturales; esto quiere decir que son
                  las fuerzas mas allá del conocimiento
                  humano y de las leyes consideradas
                  naturales.
                   Las funciones de la religión es buscar
                  orden y significado, o sea, darle
                  explicación y sentido a algunos aspectos
                  poco comprendidos del ambiente físico y
                  social.
Antropología de la religión

La ciencia y la religión son similares puesto que ambas
se caracterizan por la búsqueda de la unidad bajo la
aparente diversidad; la simplicidad bajo la aparente
complejidad; el orden bajo el aparente desorden, la
regularidad bajo la aparente anormalidad

                 En nuestra sociedad se hace una tajante
                 separación entre ciencia y religión, entre lo
                 natural y lo sobrenatural, pero no siempre
                 es así de extrema la separación .
Fenómenos
                         de las sectas

    Las sectas son agrupaciones o                   Las Sectas religiosas son difíciles de
  comunidades que muchas veces se                  definir, pero se caracterizan en varios
identifican solo con la religión, pero no                         aspectos:
es así pues existen diferentes tipos de            Grupo de personas reunidas alrededor
                 sectas.                               de ciertos aspectos comunes.




                         Es fundamental entender que las sectas
                          son nuevos fenómenos o expresiones
                          de la religión, es decir forman parte de
                           las manifestaciones de la sociedad.




                                                      Hoy en día, existen diversos grupos
                                                     religiosos que son vistos como sectas
                                                    para la mayoría de católicos; los medios
                                                     de comunicación se han encargado de
                                                     extender una visión equivoca de ellos.
Cultos, creencias y prácticas
        (Hechicería, magia y brujería)

En la sociedad hay otros tipos de
cultos y creencias que muchas
veces van acompañados de
prácticas religiosas, pero son en
esencia diferentes de la religión
debido a las peculiaridades de sus
métodos y rituales



                  Mas que pensar en estas
                  creencias, cultos y prácticas de la
                  sociedad como algo negativo, la
                  antropología social las estudia como
                  parte de las expresiones de la cultura
                  popular.
Cultos, creencias y prácticas
    (Hechicería, magia y brujería)
           Cultura
           popular
            Magia: intento de controlar
                mecánicamente las
             fuerzas sobrenaturales.
                   Esta implica
             procedimientos rituales
               específicos, que si se
               hacen correctamente
              conducen a resultados
                   predecibles.


            Hechicería: Es el uso de la
              magia con el intento de
              dañar a otros, para que
               funcione esta se debe
            realizar con expresiones de
                        odio.




            Brujería: Intento de dañar a
              otra a través de medios
                sobrenaturales, esta
               requiere sustancias o
                 materiales reales.

Más contenido relacionado

PPSX
Pensamiento y lenguaje. preescolar
PPTX
Normas de convivencia social
PPTX
El indio reconocido
PPT
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
PPTX
Etica personal
PPTX
Dimensiones del desarrollo local
PPTX
Educar para una nueva sociedad ENE 2024.pptx
PPTX
Interculturalidad power point trabajo
Pensamiento y lenguaje. preescolar
Normas de convivencia social
El indio reconocido
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Etica personal
Dimensiones del desarrollo local
Educar para una nueva sociedad ENE 2024.pptx
Interculturalidad power point trabajo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Actos morales y sus caracteristicas
PPTX
La familia individuo y familia
PPS
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
PPT
Trabajo social comunitario
PDF
PPT Leccion 1 - Etica Profesional.pdf
PPTX
Antropología lingüistica
PDF
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
PPTX
aculturación
PPTX
Formación de valores
PPTX
Mapa conceptual cultura
PPTX
PPT
Servicio comunitario mapa conceptual
PPT
CULTURA
PPTX
Discriminación
PPT
Cultura
PPTX
Luis Aurelio Carrera. Modulo Gerencia Publica Integral ESAP 2015
PPTX
Pae 1 La Familia y sus Características
PPTX
Principios y Fines de la Etnoeducación
PPT
Aspectos economicos
PPTX
Actos morales y sus caracteristicas
La familia individuo y familia
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
Trabajo social comunitario
PPT Leccion 1 - Etica Profesional.pdf
Antropología lingüistica
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
aculturación
Formación de valores
Mapa conceptual cultura
Servicio comunitario mapa conceptual
CULTURA
Discriminación
Cultura
Luis Aurelio Carrera. Modulo Gerencia Publica Integral ESAP 2015
Pae 1 La Familia y sus Características
Principios y Fines de la Etnoeducación
Aspectos economicos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Antropologia social ...
PPTX
Antropologia urbana y rural
PPT
AntropologíA Social Ppt
PPT
Antropologa social
PPTX
La antropología social es una disciplina que se
PPTX
Antropologia social
PPT
antropologia urbana
PPT
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
PPT
Tema 1 introducción a la antropología
PDF
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
PPTX
Antropología
PPTX
Cultura. Contracultura. Subcultura
PPT
Grupos sociales
PPTX
Antropologia fisica y social
PPTX
conceptos y categorias de la antropologia
PPTX
Diapositivas antropologia
PPTX
la antropologia
PPTX
El hombre como ser social
PPT
AntropologíA Social Ppt
PPT
Artículo De Antropología Social
Antropologia social ...
Antropologia urbana y rural
AntropologíA Social Ppt
Antropologa social
La antropología social es una disciplina que se
Antropologia social
antropologia urbana
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Tema 1 introducción a la antropología
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Antropología
Cultura. Contracultura. Subcultura
Grupos sociales
Antropologia fisica y social
conceptos y categorias de la antropologia
Diapositivas antropologia
la antropologia
El hombre como ser social
AntropologíA Social Ppt
Artículo De Antropología Social
Publicidad

Similar a Estudios de la antropología social (20)

PPT
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
PDF
7.10 antropologia cultural ga
PDF
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
PPTX
U1 a2 apm_ravi
PPTX
Antropología elena
PDF
Diversidad cultural
PPTX
Cultura y sociedad
PPTX
Arte y cultura dzd
PPTX
Arte y cultura act 2
PPT
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.
PPT
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
 
PPTX
Teoria sobre sociedad y cultura
DOC
Sociedad y cultura
PPTX
Arte y cultura mgrt
PPTX
Arte y Cultura MGRT
PPTX
PDF
Situación de Aprendizaje 1 de ANTROPOLOGÍA.pdf
PPTX
Extra de antroplogia
PPTX
Act2 u1 arte_lourdes_fc
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
7.10 antropologia cultural ga
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
U1 a2 apm_ravi
Antropología elena
Diversidad cultural
Cultura y sociedad
Arte y cultura dzd
Arte y cultura act 2
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
 
Teoria sobre sociedad y cultura
Sociedad y cultura
Arte y cultura mgrt
Arte y Cultura MGRT
Situación de Aprendizaje 1 de ANTROPOLOGÍA.pdf
Extra de antroplogia
Act2 u1 arte_lourdes_fc

Estudios de la antropología social

  • 1. ESTUDIOS DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Distingamos los diferentes campos del estudio de la antropología social y sus temas; conozcamos más del ser humano como generador de cultura, sus diversas formas de organización social y algunos fenómenos culturales y como los aplica a partir de un pensamiento crítico y reflexivo.
  • 3. Í ESTUDIOS DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL. n d El hombre como ser social y generador de Movimientos Sociales Antropología de la Religión cultura. i c Grupos sociales Cultura, subcultura y contracultura Fenómeno de la religión e Fenómeno de la Antropología Rural Diversidad Sexual sectas Cultos, creencias Antropología Urbana y prácticas (Hechicería, magia y brujería) Antropología Industrial Antropología de Riesgo
  • 4. EL HOMBRE COMO SER SOCIAL Y GENERADOR DE CULTURA. La antropología, al igual que la sociología, estudia la manera en que se organiza la sociedad, por lo analiza las formas en que se presentan los grupos sociales. Un grupo social se define como: Conjunto de individuos poseedores de características culturales, idiomas, costumbres e identidad comunes entre sus miembros. Los cuales tiene funciones específicas, valores y normas que regulan la conducta. Existen diversos grupos sociales como: Horda. Tribu. Clan. Familia.
  • 5. LOS GRUPOS SOCIALES SE DIVIDEN EN PRIMARIOS Y SECUNDARIOS: Primarios. Sus principales características, son sus relaciones con fuertes lazos íntimos, relaciones persona-persona, una solidaridad arraigada. Este tipo de organización social se presenta en: Comunidades, sistemas de relaciones sociales de tipo personal y tradicional (algunos ejemplos serian Clanes y familias). Secundarios. Caracterizados por ser asociaciones de individuos que mantienen relaciones complejas de interacción y pueden o no tener parentesco. Su principal objetivo es establecer un contacto social de manera formal. Con los avances tecnológicos, la sociedad se ha vuelto cada vez más compleja en distintos aspectos; por ejemplo el uso de Internet en nuestra vida actual a provocado que surjan nuevos grupos sociales, “cibergrupos” o “grupos virtuales”, los cuales se forman con personas interesadas en un tema o con gustos particulares.
  • 6. Descripción de algunos Grupos Sociales Familia es el grupo fundamental o pilar de las Clan organización basada en el parentesco y sociedades, debido a que tiene características constituida por grupos pequeños donde todos los específicas. integrantes tienen un idioma y una cultura similar. También reconocen a los ancianos como autoridades Horda fue uno de los primeros grupos organizados principales. de la humanidad, estaban conformados por 20 o 40 Tribu asociaciones de diversos clanes; estas ya no personas, donde su líder siempre era el individuo reconocen a las personas mayores como símbolo de con las mejores habilidades (fuerza o habilidades de autoridad, sin en cambio aquel que posee cualidades supervivencia). o atributos de líder se convierte en el jefe.
  • 7. Antropología Rural Esta área centra su atención en la forma en que viven los grupos de campesinos y sus formas de organización para la producción; incluye estudios sobre: •Cultura. •Comportamiento sobre actividades migratorias. •Empresas agrícolas. •Manufacturas. •Actividades pecuarias, avícolas, piscícolas y ganaderas
  • 8. Características de las sociedades rurales Tenencia de la tierra para Relación particular con la uso agrícola naturaleza. Relaciones sociales muy El territorio que ocupan los arraigadas para la miembros de la cooperación. comunidad, que por lo Papel preponderante de la común son regiones unión familiar en la deprimidas, zonas aisladas y producción. aledañas a ciudades. Recursos técnicos (conocimiento, experiencia y herramientas), para satisfacer sus necesidades.
  • 9. Antropología Urbana Enfoque teórico , en el cual se estudia aspectos de los centro urbanos. La urbe es el lugar caracterizado por: 1. Crecimiento acelerado 2. Gran número de habitantes 3. Procesos industriales Origen: Surgió en el siglo XIX pero su auge se produjo durante las primeras décadas del siglo XX a partir de los estudios de los diferentes pueblos. La mayor parte de los estudios de esa época versaban sobre costumbres y ritos extraños de algunos pueblos
  • 10. Antropología Industrial Desde la revolución industrial, la humanidad ha experimentado un progreso fundamental en la vida de los individuos, pero al mismo tiempo ha creado condiciones especificas de trabajo y una relación no armonios con la naturaleza La antropología industrial ha estado vinculada con la urbana, ya que el fenómeno de industrialización atrajo a muchos campesinos. Los problemas laborales en el capitalismo, como uno de los fenómenos, esenciales de la organización del trabajo y de la producción en la época actual, son algunos problemas estudiados por la antropología.
  • 11. Antropología del riesgo Riesgo: enfrentarse a una fatalidad o estar cerca de un daño inminente por acciones naturales o humanas. Esta rama, se encarga de investigar el impacto que tienen los elementos de la naturaleza o riesgos climáticos en la organización social. Este tema ha adquirido importancia en la época actual, en plena globalización, puesto que las eventualidades naturales y las acciones humanas incrementan el riesgo para las culturas y los grupos sociales
  • 12. Fenómenos de la cultura Movimientos sociales. El concepto de cultura enfatizo el aspecto simbólico de dicha. La cultura no sólo es objeto de estudio en términos generales, sino que es el ámbito de estudio de los antropólogos en las diferentes formas que actúa en los grupos humanos.
  • 13. Cultura La cultura no solo es objeto de estudio en términos generales, desde esta perspectiva la cultura es analizada como: Aprendida. La cultura sólo se reproduce por medio de su transmisión a todos los integrantes de un grupo social de manera permanente. Como conocimiento. La cultura contiene conocimiento profundo en sus raíces, pues a partir de ella los grupos humanos han perpetuado su existencia. Como conformación de la realidad. Los individuos no sólo manipulan el entorno físico y social, también crean formas de explicarlo mediante una cosmovisión. Como norma de conducta. La cultura entendida como un sistema de normas ideales, significados o expectativas, enmarca la conducta humana en direcciones aprobadas y castiga las desviaciones conocidas.
  • 14. Subcultura y contracultura Subcultura. Grupo de individuos con creencias, Actitudes, costum bres, u otras formas de comportamiento diferentes Cultura dominante. de la cultura dominante. Elementos como el vestido, creencias, costumbres, lengua o idioma, religión entre otras cosas; las cuales se encuentran generalizadas en un grupo humano. Contracultura. Son elementos culturales por parte de un grupo que se resiste, por medio de la expresión cultural, a la imposición de elementos ajenos al grupo que los origino.
  • 15. Ser sexual por naturaleza, el cual a tenido contacto social por varias generaciones. Fenómeno por el cual una especie animal presenta individuos de El ser humano a dotado diferentes sexos, incluye de tabúes y prejuicios la el género, identidades sexualidad. sexuales y sus orientaciones. Diversidad sexual El tema de la diferencias entre prácticas sexuales La sexualidad es un en una sociedad, o producto histórico y diversidad social se cultural. inicio con el famoso debate feminista
  • 16. Antropología de la religión Todas las sociedades, sin excepción, posee un conjunto de creencias y prácticas que se orientan a establecer relaciones entre el ser humano y lo sobrenatural. La religión se puede definir como la creencias y las prácticas vinculadas con los seres, los poderes y las fuerzas sobrenaturales; esto quiere decir que son las fuerzas mas allá del conocimiento humano y de las leyes consideradas naturales. Las funciones de la religión es buscar orden y significado, o sea, darle explicación y sentido a algunos aspectos poco comprendidos del ambiente físico y social.
  • 17. Antropología de la religión La ciencia y la religión son similares puesto que ambas se caracterizan por la búsqueda de la unidad bajo la aparente diversidad; la simplicidad bajo la aparente complejidad; el orden bajo el aparente desorden, la regularidad bajo la aparente anormalidad En nuestra sociedad se hace una tajante separación entre ciencia y religión, entre lo natural y lo sobrenatural, pero no siempre es así de extrema la separación .
  • 18. Fenómenos de las sectas Las sectas son agrupaciones o Las Sectas religiosas son difíciles de comunidades que muchas veces se definir, pero se caracterizan en varios identifican solo con la religión, pero no aspectos: es así pues existen diferentes tipos de Grupo de personas reunidas alrededor sectas. de ciertos aspectos comunes. Es fundamental entender que las sectas son nuevos fenómenos o expresiones de la religión, es decir forman parte de las manifestaciones de la sociedad. Hoy en día, existen diversos grupos religiosos que son vistos como sectas para la mayoría de católicos; los medios de comunicación se han encargado de extender una visión equivoca de ellos.
  • 19. Cultos, creencias y prácticas (Hechicería, magia y brujería) En la sociedad hay otros tipos de cultos y creencias que muchas veces van acompañados de prácticas religiosas, pero son en esencia diferentes de la religión debido a las peculiaridades de sus métodos y rituales Mas que pensar en estas creencias, cultos y prácticas de la sociedad como algo negativo, la antropología social las estudia como parte de las expresiones de la cultura popular.
  • 20. Cultos, creencias y prácticas (Hechicería, magia y brujería) Cultura popular Magia: intento de controlar mecánicamente las fuerzas sobrenaturales. Esta implica procedimientos rituales específicos, que si se hacen correctamente conducen a resultados predecibles. Hechicería: Es el uso de la magia con el intento de dañar a otros, para que funcione esta se debe realizar con expresiones de odio. Brujería: Intento de dañar a otra a través de medios sobrenaturales, esta requiere sustancias o materiales reales.