UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TECNICA “PABLO LIVAS”
Técnica: GASTRONOMIA INTEGRAL
Biología II
VICTOR ALEJANDRO MORA MORALES
JESUS GUANTES ARRAÑAGA
BRAULIO ANTONIO JUAREZ GUTIERRES
RICARDO MONSIVÁIS RANGEL
GPO: 432 TURNO: 1
Actividad de organizacióny
jerarquización
Actividad de organización y
jerarquización
Niveles de organización
biológica.
Niveles de organización
biológica.
Moléculas
• Los niveles funcionales fundamentales de la bioquímica.
Organela
• Una subunidad de la célula. Una organela se encuentra relacionada con una determinada función celular p.ej. la mitocondria
(el sitio principal de generación de ATP en eucariotas).
Célula
• La más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente. Cada célula tiene un soporte
químico para la herencia (ADN), un sistema químico para adquirir energía etc.
Tejido
• Un grupo de células que realizan una determinada función. Por ejemplo el tejido muscular cardíaco.
Órganos
• Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función. Por ejemplo el corazón, es un órgano que bombea la sangre
en el sistema circulatorio.
Sistema • Grupo de células, tejidos y órganos que están organizados para realizar una determinada función, p.ej. el sistema circulatorio.
Individuo
• Una o más células caracterizadas por un único tipo de información codificada en su ADN. Puede ser unicelular o multicelular.
Los individuos multicelulares muestran tipos celulares especializados y división de funciones en tejidos, órganos y sistemas.
Población
•Grupos de individuos similares que tienden a aparearse entre sí en un área geográfica limitada. Esto
puede ser tan sencillo como un campo con flores separado de otro campo por una colina sin flores.
Especie
•Grupo de individuos similares que tienden a aparearse entre sí dando origen a una cría fértil. Muchas
veces encontramos especies descriptas, no por su reproducción (especies biológicas) sino por su forma
(especies anatómicas).
Comunidad
•Es la relación entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo, las comunidades del desierto pueden
consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas como los cactus. La estructura de una
comunidad puede ser alterada por cosas tales como el fuego, la actividad humana y la sobrepoblación.
Ecosistema
•La relación entre un grupo de organismos entre sí y su medio ambiente. Los científicos a menudo hablan
de la interrelación entre los organismos vivos. Dado, que de acuerdo a la teoría de Darwin los organismos
se adaptan a su medio ambiente, también deben adaptarse a los otros organismos de ese ambiente.
Biosfera
•La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente. En esencia, el lugar donde
ocurre la vida, desde las alturas de nuestra atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros
metros de la superficie del suelo
Tejidos y sistema de
organos
Tejidos y sistema de
órganos
Los tejidos son conjuntos de células especializadas en realizar una determinada actividad,
muy parecida entre sí y que tienen un mismo origen embriológico. Los principales tejidos
son:
Tejido epitelial (su función es recubrir superficies y segregar sustancias gracias a constituir
glándulas),
Tejido conjuntivo (su función es unir órganos internos),
Tejidos cartilaginoso (su función es formar estructuras),
Tejido adiposo(su función es constituir reservas energéticas),
Tejido óseo (su función es formar estructuras esqueléticas),
Tejido muscular (su función es hacer contracciones y extensiones),
Tejido nervioso (su función es captar estímulos y emitir respuestas) y
La sangre (su función es transportar alimentos, O2 y CO2).
Los sistemas son conjuntos de órganos, formados por los
mismos tipos de tejidos, que pueden realizar actos
independientes. Se distinguen 6 sistemas diferentes que son:
Sistema nervioso
Sistema muscular
Sistema óseo
Sistema endocrino u hormonal
Sistema tegumentario (piel) y
Sistema linfático
Sistema digestivoSistema digestivo
Etapa 1 Biologia II UANL
Órganos
Funciones
La boca En él se realizan dos procesos: la función mecánica o masticación, y la función química o insalivación en
el que se ocupan consecutivamente los dientes y la lengua.
La lengua La lengua está formada principalmente por músculos que permiten moverla con facilidad, y se extiende
desde la parte posterior de la boca hacia los labios.
Los dientes Los dientes están formados por una sustancia todavía mas dura que la de los huesos y sirve para masticar
el alimento.
La faringe La faringe es un tubo musculoso situado en el cuello y cubierto de membrana mucosa que conecta la
nariz y la boca con la tráquea y el esófago y por el que pasan tanto el aire como los alimentos.
El esófago El esófago es un conducto muscular que forma parte del tubo digestivo, situado entre el extremo inferior
de la faringe y el superior del estómago.
El estómago El estómago es un órgano del aparato digestivo. La superficie externa del estómago es lisa, mientras que
la interna presenta numerosos pliegues que favorecen la mezcla de los alimentos con los jugos digestivos
y transporta este material a través del estómago hacia el intestino.
El intestino delgado El revestimiento interno, está cubierto de pequeñas proyecciones llamadas vellosidades. Las
contracciones rítmicas de las paredes musculares mueven el alimento en el intestino y al mismo tiempo,
es atacado por la bilis, las enzimas y otras secreciones. Los nutrientes absorbidos por los vasos
sanguíneos del intestino, pasan al hígado para ser distribuidos por el resto del organismo.
El intestino grueso El intestino grueso está sujeto en el abdomen por unas membranas y es la parte final del aparato
digestivo. El material no digerido pasa desde el intestino delgado en forma líquida. En el intestino grueso,
los segmentos musculares mueven este material adelante y atrás, mezclándolo por completo. Las células
de las paredes lisas absorben vitaminas, minerales y agua. Los residuos son expulsados al exterior a
través del ano.
Glándulas
Función
Salivales Son las glándulas que producen saliva-
Parótidas Es una glándula salival. Junto con otra, está situada bajo la oreja.
Submaxilares Son las glándulas salivales situadas debajo de la mandíbula
inferior.
Sublinguales Son las glándulas salivales que están situadas bajo la lengua.
Estomacales Son las glándulas del estómago que producen el jugo gástrico.
Intestinales Son las glándulas situadas en el intestino delgado que segregan el
jugo estomacal.
Hígado El hígado es uno de los órganos más grandes del hombre. Pesa
aproximadamente de 1,5 a 2 Kg. en el adulto y tiene una
superficie lisa de color rojo amarronado. Tiene diversas funciones
y entre ellas la de producir la bilis.
Mecanismo de retroalimentación para
el control de la temperatura corporal
Mecanismo de retroalimentación para
el control de la temperatura corporal
Regulación de la
Temperatura del
Cuerpo Humano.
La temperatura del
cuerpo está regulada
por mecanismos de
retroalimentación
neural, que operan
principalmente a través
del hipotálamo.
Bajo el control de estos
mecanismos.
Comienza la sudoración
casi exactamente a la
temperatura de la piel
de 37°C.
Para conservar el calor
en el cuerpo y
aumentar su
producción.
Vaso constricción para
disminuir el flujo de
calor a la piel.
Cese de la sudoración
Temblor para aumentar
la producción de calor
en los músculos.
Secreción de
noradrenalina,
adrenalina para
aumentar el calor.
Defensas contra las
infecciones
Defensas contra las
infecciones
Defensas.
Estructurales.
La piel.
Las membranas mucosas.
La saliva, las lagrimas y la orina.
Las barreras biológicas.
Fagocitosis.
El organismo dispone de línea de
defensa, por los fagocitos, células
que ingieren y destruyen a los
invasores.
Anticuerpos.
La tercera y última línea de
defensa contra los gérmenes está
representada por los
anticuerpos.

Más contenido relacionado

DOCX
unidad 1. la biologia como ciencia
PPTX
Niveles de organizacion biológico
PPS
Organización de la vida
PPTX
Niveles de organización de la materia
PPT
Niveles de la organización de la materia 2003
PPTX
Niveles de organizacion
PPTX
Clase 1
PPTX
Niveles de organización de la materia.
unidad 1. la biologia como ciencia
Niveles de organizacion biológico
Organización de la vida
Niveles de organización de la materia
Niveles de la organización de la materia 2003
Niveles de organizacion
Clase 1
Niveles de organización de la materia.

La actualidad más candente (20)

PDF
Niveles de Organización de la Materia Clase 2
PPTX
Niveles de organización de la materia
PPTX
Niveles de organización ecologica
DOCX
Niveles de organización de la materia
PPTX
Niveles de organización de los seres vivos
PPT
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
DOC
Características de los seres vivos ap1
DOCX
Características de los seres vivos ap1
DOC
Características de los seres vivos ap1
DOCX
Características de los seres vivos ap1
PPTX
Otros Niveles de Organización en la Biología
PPTX
Niveles de organización biológica
PPT
Biología clase 2
PPT
Niveles de organizacion seres vivos
PPT
caracteristicas de los seres vivos
PPTX
Niveles de organización de la materia
PPS
Niveles de organización de la materia viva
PPT
Niveles de organización biológica
PPTX
Niveles de organizacion de la materia viva
PPTX
Niveles de organización de la materia
Niveles de Organización de la Materia Clase 2
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización ecologica
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de los seres vivos
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
Otros Niveles de Organización en la Biología
Niveles de organización biológica
Biología clase 2
Niveles de organizacion seres vivos
caracteristicas de los seres vivos
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización biológica
Niveles de organizacion de la materia viva
Niveles de organización de la materia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sistema de evaluaciones en la Preparatoria 9, UANL
PPTX
Niveles Organización Biológica
PPTX
clavícula, omoplato y humero
DOCX
Actividad de-organización-y-jerarquización
PPTX
Actividad de organización y jerarquización
PPT
Niveles De OrganizacióN Biologica
PPT
Niveles de organización biológica
PDF
biologia 2 completo.pdf
PPTX
Biologia diapositiva
PPTX
Presentacion De Biologia
PPTX
Los Seres Vivos Diapositivas
PPT
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
DOC
Actividad Integradora(2)
PPTX
Actividad integradora 2
PPTX
Actividad integradora etapa 2
PPTX
Integradora 2
PPT
Grupos alimenticios
PPTX
Prersentacion del sistema oseo
 
DOCX
Etapa 3 actividad integradora
PPTX
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOSS ERES VIVOS
Sistema de evaluaciones en la Preparatoria 9, UANL
Niveles Organización Biológica
clavícula, omoplato y humero
Actividad de-organización-y-jerarquización
Actividad de organización y jerarquización
Niveles De OrganizacióN Biologica
Niveles de organización biológica
biologia 2 completo.pdf
Biologia diapositiva
Presentacion De Biologia
Los Seres Vivos Diapositivas
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Actividad Integradora(2)
Actividad integradora 2
Actividad integradora etapa 2
Integradora 2
Grupos alimenticios
Prersentacion del sistema oseo
 
Etapa 3 actividad integradora
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOSS ERES VIVOS
Publicidad

Similar a Etapa 1 Biologia II UANL (20)

PPTX
Biologia Exani I
DOCX
Anatomia y fisiologia
PPT
Biología II (II Bimestre)
PDF
TEJIDOS Y SISTEMAS DE ÓRGANOS
PPTX
Funciones vitales
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO ,ESPERO LO DISFRUTEN Y SEA UTIL
PPTX
Organizacion de los_seres_vivos
PPT
Aparato digestivo y excretor
PDF
FICHA 23 VI UNIDAD.pdfnanansbdbbzuxjskksk
PDF
FICHA 23 VI UNIDAD.pdf sjdjdbbzbxjjdjskk
PDF
Anatomia ll
DOCX
Plan clases de informatica
PPT
Funcion De La Celula
PDF
03 Nutricion Aparatos 17 18 3º ESO
PPTX
SEMIOLOGIA.pptx
DOC
Los sistemas del cuerpo humano
PPT
Digestivo
PPT
Aparato digestivo
PPT
PPT
Aparato digestivo
Biologia Exani I
Anatomia y fisiologia
Biología II (II Bimestre)
TEJIDOS Y SISTEMAS DE ÓRGANOS
Funciones vitales
SISTEMA DIGESTIVO ,ESPERO LO DISFRUTEN Y SEA UTIL
Organizacion de los_seres_vivos
Aparato digestivo y excretor
FICHA 23 VI UNIDAD.pdfnanansbdbbzuxjskksk
FICHA 23 VI UNIDAD.pdf sjdjdbbzbxjjdjskk
Anatomia ll
Plan clases de informatica
Funcion De La Celula
03 Nutricion Aparatos 17 18 3º ESO
SEMIOLOGIA.pptx
Los sistemas del cuerpo humano
Digestivo
Aparato digestivo
Aparato digestivo

Último (20)

PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf

Etapa 1 Biologia II UANL

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TECNICA “PABLO LIVAS” Técnica: GASTRONOMIA INTEGRAL Biología II VICTOR ALEJANDRO MORA MORALES JESUS GUANTES ARRAÑAGA BRAULIO ANTONIO JUAREZ GUTIERRES RICARDO MONSIVÁIS RANGEL GPO: 432 TURNO: 1
  • 2. Actividad de organizacióny jerarquización Actividad de organización y jerarquización
  • 3. Niveles de organización biológica. Niveles de organización biológica.
  • 4. Moléculas • Los niveles funcionales fundamentales de la bioquímica. Organela • Una subunidad de la célula. Una organela se encuentra relacionada con una determinada función celular p.ej. la mitocondria (el sitio principal de generación de ATP en eucariotas). Célula • La más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente. Cada célula tiene un soporte químico para la herencia (ADN), un sistema químico para adquirir energía etc. Tejido • Un grupo de células que realizan una determinada función. Por ejemplo el tejido muscular cardíaco. Órganos • Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función. Por ejemplo el corazón, es un órgano que bombea la sangre en el sistema circulatorio. Sistema • Grupo de células, tejidos y órganos que están organizados para realizar una determinada función, p.ej. el sistema circulatorio. Individuo • Una o más células caracterizadas por un único tipo de información codificada en su ADN. Puede ser unicelular o multicelular. Los individuos multicelulares muestran tipos celulares especializados y división de funciones en tejidos, órganos y sistemas.
  • 5. Población •Grupos de individuos similares que tienden a aparearse entre sí en un área geográfica limitada. Esto puede ser tan sencillo como un campo con flores separado de otro campo por una colina sin flores. Especie •Grupo de individuos similares que tienden a aparearse entre sí dando origen a una cría fértil. Muchas veces encontramos especies descriptas, no por su reproducción (especies biológicas) sino por su forma (especies anatómicas). Comunidad •Es la relación entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo, las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas como los cactus. La estructura de una comunidad puede ser alterada por cosas tales como el fuego, la actividad humana y la sobrepoblación. Ecosistema •La relación entre un grupo de organismos entre sí y su medio ambiente. Los científicos a menudo hablan de la interrelación entre los organismos vivos. Dado, que de acuerdo a la teoría de Darwin los organismos se adaptan a su medio ambiente, también deben adaptarse a los otros organismos de ese ambiente. Biosfera •La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros metros de la superficie del suelo
  • 6. Tejidos y sistema de organos Tejidos y sistema de órganos
  • 7. Los tejidos son conjuntos de células especializadas en realizar una determinada actividad, muy parecida entre sí y que tienen un mismo origen embriológico. Los principales tejidos son: Tejido epitelial (su función es recubrir superficies y segregar sustancias gracias a constituir glándulas), Tejido conjuntivo (su función es unir órganos internos), Tejidos cartilaginoso (su función es formar estructuras), Tejido adiposo(su función es constituir reservas energéticas), Tejido óseo (su función es formar estructuras esqueléticas), Tejido muscular (su función es hacer contracciones y extensiones), Tejido nervioso (su función es captar estímulos y emitir respuestas) y La sangre (su función es transportar alimentos, O2 y CO2).
  • 8. Los sistemas son conjuntos de órganos, formados por los mismos tipos de tejidos, que pueden realizar actos independientes. Se distinguen 6 sistemas diferentes que son: Sistema nervioso Sistema muscular Sistema óseo Sistema endocrino u hormonal Sistema tegumentario (piel) y Sistema linfático
  • 11. Órganos Funciones La boca En él se realizan dos procesos: la función mecánica o masticación, y la función química o insalivación en el que se ocupan consecutivamente los dientes y la lengua. La lengua La lengua está formada principalmente por músculos que permiten moverla con facilidad, y se extiende desde la parte posterior de la boca hacia los labios. Los dientes Los dientes están formados por una sustancia todavía mas dura que la de los huesos y sirve para masticar el alimento. La faringe La faringe es un tubo musculoso situado en el cuello y cubierto de membrana mucosa que conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago y por el que pasan tanto el aire como los alimentos. El esófago El esófago es un conducto muscular que forma parte del tubo digestivo, situado entre el extremo inferior de la faringe y el superior del estómago. El estómago El estómago es un órgano del aparato digestivo. La superficie externa del estómago es lisa, mientras que la interna presenta numerosos pliegues que favorecen la mezcla de los alimentos con los jugos digestivos y transporta este material a través del estómago hacia el intestino. El intestino delgado El revestimiento interno, está cubierto de pequeñas proyecciones llamadas vellosidades. Las contracciones rítmicas de las paredes musculares mueven el alimento en el intestino y al mismo tiempo, es atacado por la bilis, las enzimas y otras secreciones. Los nutrientes absorbidos por los vasos sanguíneos del intestino, pasan al hígado para ser distribuidos por el resto del organismo. El intestino grueso El intestino grueso está sujeto en el abdomen por unas membranas y es la parte final del aparato digestivo. El material no digerido pasa desde el intestino delgado en forma líquida. En el intestino grueso, los segmentos musculares mueven este material adelante y atrás, mezclándolo por completo. Las células de las paredes lisas absorben vitaminas, minerales y agua. Los residuos son expulsados al exterior a través del ano.
  • 12. Glándulas Función Salivales Son las glándulas que producen saliva- Parótidas Es una glándula salival. Junto con otra, está situada bajo la oreja. Submaxilares Son las glándulas salivales situadas debajo de la mandíbula inferior. Sublinguales Son las glándulas salivales que están situadas bajo la lengua. Estomacales Son las glándulas del estómago que producen el jugo gástrico. Intestinales Son las glándulas situadas en el intestino delgado que segregan el jugo estomacal. Hígado El hígado es uno de los órganos más grandes del hombre. Pesa aproximadamente de 1,5 a 2 Kg. en el adulto y tiene una superficie lisa de color rojo amarronado. Tiene diversas funciones y entre ellas la de producir la bilis.
  • 13. Mecanismo de retroalimentación para el control de la temperatura corporal Mecanismo de retroalimentación para el control de la temperatura corporal
  • 14. Regulación de la Temperatura del Cuerpo Humano. La temperatura del cuerpo está regulada por mecanismos de retroalimentación neural, que operan principalmente a través del hipotálamo. Bajo el control de estos mecanismos. Comienza la sudoración casi exactamente a la temperatura de la piel de 37°C. Para conservar el calor en el cuerpo y aumentar su producción. Vaso constricción para disminuir el flujo de calor a la piel. Cese de la sudoración Temblor para aumentar la producción de calor en los músculos. Secreción de noradrenalina, adrenalina para aumentar el calor.
  • 16. Defensas. Estructurales. La piel. Las membranas mucosas. La saliva, las lagrimas y la orina. Las barreras biológicas. Fagocitosis. El organismo dispone de línea de defensa, por los fagocitos, células que ingieren y destruyen a los invasores. Anticuerpos. La tercera y última línea de defensa contra los gérmenes está representada por los anticuerpos.