3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
ETAPA DE AUDIENCIA INICIAL 
O DE INVESTIGACIÓN 
(Artículos 307 al 333 del CNPP) 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
PROCEDIMIENTO 
PENAL 
ETAPA DE INVESTIGACIÓN 
(AUDIENCIA INICIAL) 
ETAPA INTERMEDIA 
ETAPA DE JUICIO 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
ACTOS PROCESALES 
EN AUDIENCIA INICIAL 
 * Informe de derechos al imputado 
 * Control de detención 
 * Formulación de imputación 
 * Declaración del imputad 
 * Solicitud de vinculación a proceso por 
parte del fiscal 
 * Solicitud de medidas cautelares por 
parte del fiscal 
 * Fijación del plazo para concluir 
investigación ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
CONDUCCIÓN DEL IMPUTADO A AUDIENCIA 
Para la correcta formulación de cargos y posterior inicio de audiencia, el 
imputado deberá haberse presentado bajo los siguientes casos: 
 * Detención por caso urgente 
 * Por orden de comparecencia 
 * Por orden de aprehensión. 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
DURANTE LA AUDIENCIA INICIAL: 
 * Se formula la imputación. 
 * Se le permite declarar al imputado. 
 * Se resuelve la solicitud de vinculación a proceso. 
 * Se observa o no la existencia de medidas cautelares. 
 * Se define el plazo para cierre de investigación. 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
ETAPA DE 
INVESTIGACIÓN 
(AUDIENCIA INICIAL) 
DE OFICIO 
POR DENUNCIA 
O QUERELLA 
DELITO FLAGRANTE 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
DELITO FLAGRANTE 
 Si el imputado es detenido en caso flagrante o de urgencia: 
• * Se cita de inmediato la audiencia inicial. 
• * El Juez preguntara al imputado si cuenta con defensor particular o le asignara uno 
público. 
• * El M.P. justificará las razones de la detención. 
• * El Juez de Control examinará el plazo constitucional de la detención y si se 
observan los requisitos de procedibilidad. 
• * Se ratificara la detención. 
• * El imputado permanecerá en custodia de la autoridad durante el desarrollo de la 
audiencia inicial. 
En caso de ausencia por parte del M.P. durante esta etapa, el Juez declarará un receso 
de hasta una hora y solicitará al Poder judicial lo haga comparecer o lo sustituya, si no 
se obtiene respuesta se procederá a la inmediata liberación del detenido. 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
DELITO FLAGRANTE 
Al Momento 
Por Persecución 
Por 
Señalamiento 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
DECLARACIÓN DEL IMPUTADO 
 * Si el imputado decide declarar, se le informarán sus derechos 
procesales relacionados con el acto. 
 * Se le informará que en caso de declarar, lo que diga podrá ser usado en 
su contra. 
 * En caso que decida declarar libremente, el fiscal, la víctima u ofendido 
y el abogado defensor podrá dirigirle preguntas sin que este obligado a 
contestarlas. 
 * Cuando se trate de varios imputados, sus declaraciones serán recibidas 
de manera sucesiva, evitando la comunicación entre ellos. 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
LABOR 
DEL 
FISCAL 
 * Remitir el asunto al conciliador. 
 * Acordar el NO inicio de la carpeta de 
investigación. 
 * Acuerdo inicio de la carpeta de investigación. 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
TÉRMINO DE RETENCIÓN 
 Después de que el imputado haya emitido su declaración, 
el Juez de Control cuestionara al imputado si es su deseo 
resolver sobre su vinculación a proceso en esta audiencia 
dentro del plazo de setenta y dos horas o si desea solicitar 
la ampliación de dicho término. 
TÉRMINO 
DE 
RETENCIÓN 
 Reserva de investigación. 
 No ejercicio de la acción penal. 
 Criterio de oportunidad, que podrá impugnarse 
por la víctima u ofendido. 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
PRUEBAS 
 El imputado o su defensor podrán, en el plazo constitucional, o su 
ampliación, solicitar el deshago de medios de prueba que considere 
necesarios. 
 El imputado podrá requerir del auxilio judicial para citar testigos o peritos 
a la audiencia inicial, debiendo hacerlo al menos con cuarenta y ocho 
horas de anticipación a la celebración de la audiencia. 
 La audiencia comenzará, en su caso, con el deshago de los medios de 
prueba que el imputado hubiese ofrecido. 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
REQUISITOS PARA DICTAR 
AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO 
 Se haya formulado la imputación. 
 Se haya otorgado al imputado la oportunidad de declarar. 
 Que de la investigación realizada por el M.P., exista prueba suficiente para 
establecer que se ha cometido delito, y que existe la posibilidad de que el 
imputado lo cometió o participó en su comisión. 
 Que no se actualice una causa de extinción de la acción penal o excluyente de 
delito. 
ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
CONTENIDO DEL AUTO 
DE VINCULACIÓN A PROCESO 
 Datos personales del imputado. 
 Fundamentos y motivos para establecer y perfeccionar el auto. 
 El lugar, tiempo y circunstancia de ejecución del hecho que se 
imputa.
AUTO DE NO VINCULACIÓN A PROCESO 
 El Juez de control dictara un auto de no vinculación a proceso al 
imputado en el supuesto de no encontrarse debidamente 
justificada la solicitud realizada por la autoridad correspondiente, 
y se ordenara la inmediata libertad del imputado. 
 Este acto no impedirá que el M.P. continúe con la respectiva 
investigación y que de manera posterior pueda formular una nueva 
imputación, salvo en la ocasión en que el mismo decrete el 
sobreseimiento de la causa.

Más contenido relacionado

PPT
4 concurso mercantil (1)
PPT
Interrogatorio y contrainterrogatorio
PPTX
Etapa de investigación
DOCX
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
PPTX
Principio de razón suficiente
PPT
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
PPT
Antecedentes del derecho laboral
PDF
Auditoria de cumplimiento
4 concurso mercantil (1)
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Etapa de investigación
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Principio de razón suficiente
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
Antecedentes del derecho laboral
Auditoria de cumplimiento

La actualidad más candente (20)

DOC
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
PPTX
Prueba confesional
PPT
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
PPTX
Los sujetos procesales penal
PPTX
Prescripcion de accion penal (1)
PPTX
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
PPT
TEORIA DEL DELITO
PPT
01 presentacion proceso civil
DOCX
Escrito inicial de demanda de amparo indirecto en materia civil
PPTX
La norma jurídica procesal
PPT
Clases de jurisdicción
PPT
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PPTX
Material interactivo Valoracion de la Prueba
PPT
Teoria del delito
PPTX
Generalidades de la prueba
PPTX
Principio de inmediación en el derecho procesal laboral
PPTX
Providencias precautorias y juicio ejecutivo mercantil 2
PPTX
Prueba testimonial (mercantil)
PPTX
Unidad 3. Fase Postulatoria.
PPTX
El Procedimiento Abreviado
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
Prueba confesional
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Los sujetos procesales penal
Prescripcion de accion penal (1)
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
TEORIA DEL DELITO
01 presentacion proceso civil
Escrito inicial de demanda de amparo indirecto en materia civil
La norma jurídica procesal
Clases de jurisdicción
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Teoria del delito
Generalidades de la prueba
Principio de inmediación en el derecho procesal laboral
Providencias precautorias y juicio ejecutivo mercantil 2
Prueba testimonial (mercantil)
Unidad 3. Fase Postulatoria.
El Procedimiento Abreviado
Publicidad

Similar a Etapa de audiencia inicial (20)

PDF
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
PPTX
Fase intermedia esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1
PPTX
Audiencia de vinculación a proceso
PPTX
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
PPTX
El sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSR
PPTX
Fase intermedia
PPTX
La fase intermedia penal_PPT
PPTX
Derecho procesal pena i semana7 act1
PPTX
PRESENTACION MEDIDAS CAUTELARES.pptx1111111111111111111111111
PPTX
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
PPTX
Mapa conceptual
PDF
TALLER DE ADIENCIA PENALrgrghhttttae.pdf
PPTX
SPOA COLOMBIA muy actualizado nuevo2024.pptx
PPTX
SPOA COLOMBIA nuevo a la fecha 2025.pptx
PPTX
SPOA COLOMBIA actual el mejor nuevecito 25.pptx
PPTX
Procedimiento ordinario, recursos y aep
PPTX
Procedimiento ordinario, recursos y aep
PPTX
3a Etapas en el Sistema Procesal Penal Acusatorio..pptx
PPTX
Procedimiento ordinario, recursos y aep
PPTX
Fase intermedia
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Fase intermedia esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1
Audiencia de vinculación a proceso
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
El sobreseimiento en la fase intermedia_IAFJSR
Fase intermedia
La fase intermedia penal_PPT
Derecho procesal pena i semana7 act1
PRESENTACION MEDIDAS CAUTELARES.pptx1111111111111111111111111
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
Mapa conceptual
TALLER DE ADIENCIA PENALrgrghhttttae.pdf
SPOA COLOMBIA muy actualizado nuevo2024.pptx
SPOA COLOMBIA nuevo a la fecha 2025.pptx
SPOA COLOMBIA actual el mejor nuevecito 25.pptx
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Procedimiento ordinario, recursos y aep
3a Etapas en el Sistema Procesal Penal Acusatorio..pptx
Procedimiento ordinario, recursos y aep
Fase intermedia
Publicidad

Último (20)

DOCX
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
PDF
MODELOS DE SOLICITUDES LABORALES LAS ENTIDADES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
PPTX
exposición de electiva globalización.pptx
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
PDF
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
PDF
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
PPTX
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
PPTX
Presentación Factura: Ley 1231 de 2008.pptx
PDF
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
PDF
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO PARCIAL 2
PPTX
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
PDF
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPT
CIUDADANOS EUROPEOS Y SUS FAMILIARES 7 NOVIEMBRE 2024.ppt
PPTX
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
PPT
Normas sobre Sociedad de Gananciales.ppt
PPTX
Charla N° 02- Los convenios interinstitucionales.pptx
PPTX
ACUERDOS DE APOYO LEY 1996 DEL 2019 COLOMBIA
PPTX
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
PDF
PESAA-POL-GHU1005.v1-Política-Salarial EJEMS.pdf
PDF
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
MODELOS DE SOLICITUDES LABORALES LAS ENTIDADES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
exposición de electiva globalización.pptx
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
Presentación Factura: Ley 1231 de 2008.pptx
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO PARCIAL 2
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
CIUDADANOS EUROPEOS Y SUS FAMILIARES 7 NOVIEMBRE 2024.ppt
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
Normas sobre Sociedad de Gananciales.ppt
Charla N° 02- Los convenios interinstitucionales.pptx
ACUERDOS DE APOYO LEY 1996 DEL 2019 COLOMBIA
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
PESAA-POL-GHU1005.v1-Política-Salarial EJEMS.pdf
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Etapa de audiencia inicial

  • 1. ETAPA DE AUDIENCIA INICIAL O DE INVESTIGACIÓN (Artículos 307 al 333 del CNPP) ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 2. PROCEDIMIENTO PENAL ETAPA DE INVESTIGACIÓN (AUDIENCIA INICIAL) ETAPA INTERMEDIA ETAPA DE JUICIO ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 3. ACTOS PROCESALES EN AUDIENCIA INICIAL  * Informe de derechos al imputado  * Control de detención  * Formulación de imputación  * Declaración del imputad  * Solicitud de vinculación a proceso por parte del fiscal  * Solicitud de medidas cautelares por parte del fiscal  * Fijación del plazo para concluir investigación ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 4. CONDUCCIÓN DEL IMPUTADO A AUDIENCIA Para la correcta formulación de cargos y posterior inicio de audiencia, el imputado deberá haberse presentado bajo los siguientes casos:  * Detención por caso urgente  * Por orden de comparecencia  * Por orden de aprehensión. ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 5. DURANTE LA AUDIENCIA INICIAL:  * Se formula la imputación.  * Se le permite declarar al imputado.  * Se resuelve la solicitud de vinculación a proceso.  * Se observa o no la existencia de medidas cautelares.  * Se define el plazo para cierre de investigación. ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 6. ETAPA DE INVESTIGACIÓN (AUDIENCIA INICIAL) DE OFICIO POR DENUNCIA O QUERELLA DELITO FLAGRANTE ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 7. DELITO FLAGRANTE  Si el imputado es detenido en caso flagrante o de urgencia: • * Se cita de inmediato la audiencia inicial. • * El Juez preguntara al imputado si cuenta con defensor particular o le asignara uno público. • * El M.P. justificará las razones de la detención. • * El Juez de Control examinará el plazo constitucional de la detención y si se observan los requisitos de procedibilidad. • * Se ratificara la detención. • * El imputado permanecerá en custodia de la autoridad durante el desarrollo de la audiencia inicial. En caso de ausencia por parte del M.P. durante esta etapa, el Juez declarará un receso de hasta una hora y solicitará al Poder judicial lo haga comparecer o lo sustituya, si no se obtiene respuesta se procederá a la inmediata liberación del detenido. ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 8. DELITO FLAGRANTE Al Momento Por Persecución Por Señalamiento ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 9. DECLARACIÓN DEL IMPUTADO  * Si el imputado decide declarar, se le informarán sus derechos procesales relacionados con el acto.  * Se le informará que en caso de declarar, lo que diga podrá ser usado en su contra.  * En caso que decida declarar libremente, el fiscal, la víctima u ofendido y el abogado defensor podrá dirigirle preguntas sin que este obligado a contestarlas.  * Cuando se trate de varios imputados, sus declaraciones serán recibidas de manera sucesiva, evitando la comunicación entre ellos. ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 10. LABOR DEL FISCAL  * Remitir el asunto al conciliador.  * Acordar el NO inicio de la carpeta de investigación.  * Acuerdo inicio de la carpeta de investigación. ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 11. TÉRMINO DE RETENCIÓN  Después de que el imputado haya emitido su declaración, el Juez de Control cuestionara al imputado si es su deseo resolver sobre su vinculación a proceso en esta audiencia dentro del plazo de setenta y dos horas o si desea solicitar la ampliación de dicho término. TÉRMINO DE RETENCIÓN  Reserva de investigación.  No ejercicio de la acción penal.  Criterio de oportunidad, que podrá impugnarse por la víctima u ofendido. ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 12. PRUEBAS  El imputado o su defensor podrán, en el plazo constitucional, o su ampliación, solicitar el deshago de medios de prueba que considere necesarios.  El imputado podrá requerir del auxilio judicial para citar testigos o peritos a la audiencia inicial, debiendo hacerlo al menos con cuarenta y ocho horas de anticipación a la celebración de la audiencia.  La audiencia comenzará, en su caso, con el deshago de los medios de prueba que el imputado hubiese ofrecido. ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 13. REQUISITOS PARA DICTAR AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO  Se haya formulado la imputación.  Se haya otorgado al imputado la oportunidad de declarar.  Que de la investigación realizada por el M.P., exista prueba suficiente para establecer que se ha cometido delito, y que existe la posibilidad de que el imputado lo cometió o participó en su comisión.  Que no se actualice una causa de extinción de la acción penal o excluyente de delito. ALEJANDRO CORONA GALLEGOS
  • 14. CONTENIDO DEL AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO  Datos personales del imputado.  Fundamentos y motivos para establecer y perfeccionar el auto.  El lugar, tiempo y circunstancia de ejecución del hecho que se imputa.
  • 15. AUTO DE NO VINCULACIÓN A PROCESO  El Juez de control dictara un auto de no vinculación a proceso al imputado en el supuesto de no encontrarse debidamente justificada la solicitud realizada por la autoridad correspondiente, y se ordenara la inmediata libertad del imputado.  Este acto no impedirá que el M.P. continúe con la respectiva investigación y que de manera posterior pueda formular una nueva imputación, salvo en la ocasión en que el mismo decrete el sobreseimiento de la causa.