Etapa prenatal
Cuidados durante el embarazo
Antes del desarrollo de la medicina moderna,
muchas madres y sus bebés no sobrevivían al
embarazo y al proceso de nacimiento.
Actualmente, el buen cuidado prenatal puede
mejorar significativamente la calidad del
embarazo y el desenlace clínico tanto para el
bebé como para la madre.

La metas del cuidado prenatal son:
 Vigilar tanto a la mujer embarazada como al
feto a lo largo de todo el embarazo.
 Buscar cambios que puedan llevar a
embarazos de alto riesgo.
 Explicar los requerimientos nutricionales
durante y después del embarazo.
 Explicar las recomendaciones o restricciones
con relación a la actividad.
 Abordar dolencias comunes en el embarazo,
como náuseas del embarazo, dolores de
espalda, dolor de pierna, micción frecuente,
estreñimiento y acidez, y cómo manejarlos,
preferiblemente sin medicamentos.
 Brindar apoyo a la mujer embarazada y a su
familia.
El buen cuidado prenatal incluye:




Buena nutrición y hábitos saludables antes y
durante el embarazo.
 Exámenes prenatales frecuentes
Ecografías de rutina para detectar problemas
con el bebé.
 Pruebas de detección de rutina para:
◦ anomalías con la presión arterial
◦ diabetes
◦ trastornos genéticos
◦ infecciones de transmisión sexual
Las mujeres que estén pensando en quedar
embarazadas o que estén en embarazo deben
consumir una dieta balanceada y tomar un
suplemento de vitaminas y minerales que
tambien incluya ácido fólico.
 El ácido fólico se necesita para disminuir el
riesgo de desarrollo de ciertas anomalías
congénitas. Algunas veces se prescriben
dosis más altas si una mujer tiene un riesgo
mayor a lo normal de padecer estas
afecciones.




El equipo médico generalmente chequeará
su aumento de peso, la presión arterial, la
altura uterina y los tonos cardíacos fetales
(cuando se considere apropiado) en cada
consulta. Igualmente se pueden hacer
pruebas rutinarias de detección en orina.
Asimismo, las mujeres en embarazo
deben evitar cualquier consumo de
alcohol y drogas, al igual que limitar la
ingesta de cafeína y no fumar.
Igualmente, deben evitar el uso de
preparaciones herbales y medicamentos
comunes de venta libre que puedan
interferir con el desarrollo normal del
feto.



HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA.
Nutrición: la futura madre debe conocer su
peso habitual y llegar al embarazo con un
peso adecuado a su contextura.
 La subnutrición previa al embarazo no
corregida, asociada con poca ganancia de
peso durante el embarazo, aumenta la
morbilidad y mortalidad neonatal. Por otro
lado, la obesidad, se asocia con diabetes,
hipertensión y macrosomía fetal, la cual
también aumenta el riesgo perinatal.
Consulte con el médico inmediatamente si está
embarazada y:
 Presenta fiebre, escalofrío o micción dolorosa
 Tiene sangrado vaginal
 Tiene dolor abdominal intenso
 Presenta traumatismo físico o emocional
grave
 Tiene ruptura de fuente (ruptura de
membranas)
 Está en la última mitad de su embarazo y
nota que el bebé se está moviendo menos o
no se está moviendo en absoluto
CUIDADOS




IDENTIFICAR TEMPRANAMENTE FACTORES DE
RIESGO Y LOGRAR UN MANEJO OPORTUNO DE
COMPLICACIONES QUE AFECTEN LA SALUD
MATERNA INFANTIL.
ASEGURAR LA MADUREZ, VITALIDAD Y SALUD
DEL NIÑO, LO CUAL INCLUYE LA SURPEVISION
DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FETAL Y LA
PREVENCION DE ANOMALIAS CONGENITAS
DEBIDAS A FACTORES AMBIENTALES Y A
OTRAS CAUSAS.
Es el conjunto de atenciones que se presentan a
la embarazada con el fin de obtener un mejor
grado de salud en el madre y el feto.
Sumando a la prevención oportuna de factores
de riesgo que predisponen morbimortalidad
materno infantil.





Capacitación temprana de la gestante.
Controles periódicos.
Atención integral.
Enfoque de riesgo.
1. Organización

de los servicios de atención

prenatal.
2. Consejería periconcepcional a la pareja,
mujer-familia.
3. Diagnostico temprano del embarazo.
4. Asistencia integral de salud a la mujer
gestante.
5. Identificación temprana de signos de riesgo
perinatal
6. Preparar a la madre, pareja y
Etapa prenatal
Etapa prenatal
Enseñarle a la mujer sobre su
embarazo.

Controlar cualquier condición
médica que la mujer pueda tener
(como la presión alta, diabetes en
el embarazo).

Poder recomendarte otros
servicios como los grupos de
apoyo, (programa para mujeres,
bebés y niños) o clases para la
preparación para parto.

El médico podrá realizar pruebas
para detectar si existen
problemas con el bebé.
Etapa prenatal
GERMINAL
FAC.AMBIENTALES MAT.

FISICO

EMBRIONARIA

COGNOSCITIVO

FETAL

psicosocial
ETAPA GERMINAL: primeras dos semanas del
desarrollo prenatal, es caracterizado por una rapida
division celular, y un creciente complejidad y
diferenciacion y por la implantacion en la pared del
utero
ETAPA EMBRIONARIA: segund aetapa de gestacion
(2 a 8 sem.) caracterizado por un crecimiento y
desarrollo rapido de los principales sistemas y
organos corporales.

ETAPA FETAL: de las 8 sem de nacimiento. La ultima
etapa de la gestacion caracterizada por un
incremento en la diferenciacion de las partes del
cuerpo y un aumento en el tamaño del cuerpo
Las capacidades para aprender recordar y responder a
los estimulos sensorialles estan en desarrollo.
Habilidad de recordar y aprender.

De preferencia recuerda sonidos
EL FETO RESPONDE A LA VOZ DE LA MADRE Y
DESARROLLA UNA PREFERENCIA POR ELLA.

CREA UNA PERSONALIDAD DESDE EL EMBARAZO.
Etapa prenatal
Etapa prenatal
Etapa prenatal
300 A 500
CALORIAS
DIARIAS
ADICIONALES
SUBIR MUCHO O
DEMACIADO
POCO PUEDE SER
ARRIESGADO

5 MG DIARIOS DE
ACIDO FOLICO


HIJOS DE MUJERES QUE TOMARON
COMPLEMENTOS DIETETICOS FORTIFICANTES
DURANTE EL EMBARAZO O LACTANCIA
CRECIERON CON MAYOR RAPIDEZ Y
TUVIERON MENOR PROBABILIDAD DE ESTAR
ANEMICOS.
Etapa prenatal
Etapa prenatal
Etapa prenatal
Etapa prenatal
Etapa prenatal
Etapa prenatal
Etapa prenatal
Etapa prenatal
Etapa prenatal
medicamentos

CATEGORIAS

CATEGORIA
“A”

CATEGORIA
“B”

SEGUROS
SE USAN
MUHCO Y NO
PRODUCEN
DEFECTOS

CATEGORIA
“C”
PROBABILIDAD
MAYOR DE
CAUSAR
PROBLEMAS

CATEGORIA
“D”
RIESGOS AL FETO

CATEGORIA
“X”
DEFECTOS
CONGENITOS
Etapa prenatal
Etapa prenatal
Etapa prenatal
Etapa prenatal
Etapa prenatal
PRACTICAMENTE TODO LO QUE TOMA UNA MUJER
EMBARAZADA LLEGA AL UTERO.

LA VULNERABILIDAD ES MAYOR EN LOS PRIMEROS MESES DE
GESTACION, CUANDO EL DESARROLLO ES MAS ACELERADO
Etapa prenatal
Etapa prenatal
Etapa prenatal
Etapa prenatal
La posibilidad de aborto o de parir un mortinato
aumenta junto con la edad de la madre
Etapa prenatal

Más contenido relacionado

PPT
Power point embarazo,
PPTX
Neonatología power p
PPT
Control Prenatal
PPTX
Parto normal
PPT
Fecundacion y desarrollo ppt
PPT
PARTO HUMANIZADO
PPTX
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
PPT
6° Monitor Electronico Fetal
Power point embarazo,
Neonatología power p
Control Prenatal
Parto normal
Fecundacion y desarrollo ppt
PARTO HUMANIZADO
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
6° Monitor Electronico Fetal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas embriologia
PPTX
Lactancia materna diapositivas
PPTX
Lactancia materna diapos
PPT
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
PPTX
Placenta
PPTX
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
PPTX
anomalias de cordón umbilical
PPTX
Cuidados de la salud durante el embarazo
PDF
ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf
PPT
Desprendimiento y expulsion de la placenta
PDF
Pelvis ósea y estática fetal
PPTX
El parto y sus etapas
PPTX
Liquido amniotico
PPTX
Modificaciones Gravídicas Sistémicas
PPTX
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
PPT
Problemas del pecho durante la lactancia
PPT
Parto horizontal y vertical
 
PPTX
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
PPTX
Estimulación prenatal por silvia gualoto
DOCX
Factores desencadenares del trabajo de parto
Diapositivas embriologia
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapos
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
Placenta
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
anomalias de cordón umbilical
Cuidados de la salud durante el embarazo
ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Pelvis ósea y estática fetal
El parto y sus etapas
Liquido amniotico
Modificaciones Gravídicas Sistémicas
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
Problemas del pecho durante la lactancia
Parto horizontal y vertical
 
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Estimulación prenatal por silvia gualoto
Factores desencadenares del trabajo de parto

Destacado (20)

PPTX
Etapa prenatal
PPTX
Cuidados en el embarazo
PPTX
Etapa prenatal
PPTX
Bultos de ropa quirurgica
PPTX
Cuidados antes y después del embarazo
PDF
Prevención y cuidados durante el embarazo
PPT
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PPTX
Cuidados de la salud
PPTX
Cuidados de la salud de nuestros niños. maria garcia
PPT
Go Clase 10 Control Prenatal Dr Fuster
PPTX
El cuidado de la salud
PPTX
Higiene bucal de los bebes.
PDF
Trbajo Psicologico en Mujeres Embarazadas
PPTX
Las tics en los cuidados de la salud
PPT
Cuidados durante lactancia
PDF
Cuidados del parto y post parto
DOCX
Problemas de salud en la adultez
PPT
Cuidados en el embarazo
PDF
Enseñando hábitos de higiene
Etapa prenatal
Cuidados en el embarazo
Etapa prenatal
Bultos de ropa quirurgica
Cuidados antes y después del embarazo
Prevención y cuidados durante el embarazo
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
Cuidados de la salud
Cuidados de la salud de nuestros niños. maria garcia
Go Clase 10 Control Prenatal Dr Fuster
El cuidado de la salud
Higiene bucal de los bebes.
Trbajo Psicologico en Mujeres Embarazadas
Las tics en los cuidados de la salud
Cuidados durante lactancia
Cuidados del parto y post parto
Problemas de salud en la adultez
Cuidados en el embarazo
Enseñando hábitos de higiene

Similar a Etapa prenatal (20)

PPT
Control prenatal
PPTX
Control prenatal
PPTX
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
PPTX
CONTROL PRENATAL
PDF
CONTROL DEL EMBARAZO[1]-fusionado (2).pdf
DOC
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
PPTX
14 - 26 ( pchgta)
PDF
53167551-ROTAFOLIO-CONTROLES-PRENATALES.pdf
PDF
Guía de cuidado infantil
PPTX
CONTROL PRENATAL Guia de practica clinica .pptx
PPTX
Embarazo y puerperio 2023.pptx
PPTX
Control embarazo en ginecoobstetricia.pptx
PPTX
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
PPTX
Autocuidado en el embarazo
PDF
Guía de Cuidado Infantil
PPTX
Atencion primaria embarazo Zurro
PPTX
Control prenatal .pptx
PPTX
Atencion prenatal
PPTX
CONTROL PRENATAL..... Y cuidados al neotanato
Control prenatal
Control prenatal
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL PRENATAL
CONTROL DEL EMBARAZO[1]-fusionado (2).pdf
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
14 - 26 ( pchgta)
53167551-ROTAFOLIO-CONTROLES-PRENATALES.pdf
Guía de cuidado infantil
CONTROL PRENATAL Guia de practica clinica .pptx
Embarazo y puerperio 2023.pptx
Control embarazo en ginecoobstetricia.pptx
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
Autocuidado en el embarazo
Guía de Cuidado Infantil
Atencion primaria embarazo Zurro
Control prenatal .pptx
Atencion prenatal
CONTROL PRENATAL..... Y cuidados al neotanato

Etapa prenatal

  • 2. Cuidados durante el embarazo Antes del desarrollo de la medicina moderna, muchas madres y sus bebés no sobrevivían al embarazo y al proceso de nacimiento. Actualmente, el buen cuidado prenatal puede mejorar significativamente la calidad del embarazo y el desenlace clínico tanto para el bebé como para la madre. 
  • 3. La metas del cuidado prenatal son:  Vigilar tanto a la mujer embarazada como al feto a lo largo de todo el embarazo.  Buscar cambios que puedan llevar a embarazos de alto riesgo.  Explicar los requerimientos nutricionales durante y después del embarazo.  Explicar las recomendaciones o restricciones con relación a la actividad.  Abordar dolencias comunes en el embarazo, como náuseas del embarazo, dolores de espalda, dolor de pierna, micción frecuente, estreñimiento y acidez, y cómo manejarlos, preferiblemente sin medicamentos.  Brindar apoyo a la mujer embarazada y a su familia.
  • 4. El buen cuidado prenatal incluye:   Buena nutrición y hábitos saludables antes y durante el embarazo.  Exámenes prenatales frecuentes Ecografías de rutina para detectar problemas con el bebé.  Pruebas de detección de rutina para: ◦ anomalías con la presión arterial ◦ diabetes ◦ trastornos genéticos ◦ infecciones de transmisión sexual
  • 5. Las mujeres que estén pensando en quedar embarazadas o que estén en embarazo deben consumir una dieta balanceada y tomar un suplemento de vitaminas y minerales que tambien incluya ácido fólico.  El ácido fólico se necesita para disminuir el riesgo de desarrollo de ciertas anomalías congénitas. Algunas veces se prescriben dosis más altas si una mujer tiene un riesgo mayor a lo normal de padecer estas afecciones. 
  • 6.  El equipo médico generalmente chequeará su aumento de peso, la presión arterial, la altura uterina y los tonos cardíacos fetales (cuando se considere apropiado) en cada consulta. Igualmente se pueden hacer pruebas rutinarias de detección en orina.
  • 7. Asimismo, las mujeres en embarazo deben evitar cualquier consumo de alcohol y drogas, al igual que limitar la ingesta de cafeína y no fumar. Igualmente, deben evitar el uso de preparaciones herbales y medicamentos comunes de venta libre que puedan interferir con el desarrollo normal del feto. 
  • 8.  HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA. Nutrición: la futura madre debe conocer su peso habitual y llegar al embarazo con un peso adecuado a su contextura.  La subnutrición previa al embarazo no corregida, asociada con poca ganancia de peso durante el embarazo, aumenta la morbilidad y mortalidad neonatal. Por otro lado, la obesidad, se asocia con diabetes, hipertensión y macrosomía fetal, la cual también aumenta el riesgo perinatal.
  • 9. Consulte con el médico inmediatamente si está embarazada y:  Presenta fiebre, escalofrío o micción dolorosa  Tiene sangrado vaginal  Tiene dolor abdominal intenso  Presenta traumatismo físico o emocional grave  Tiene ruptura de fuente (ruptura de membranas)  Está en la última mitad de su embarazo y nota que el bebé se está moviendo menos o no se está moviendo en absoluto
  • 11.   IDENTIFICAR TEMPRANAMENTE FACTORES DE RIESGO Y LOGRAR UN MANEJO OPORTUNO DE COMPLICACIONES QUE AFECTEN LA SALUD MATERNA INFANTIL. ASEGURAR LA MADUREZ, VITALIDAD Y SALUD DEL NIÑO, LO CUAL INCLUYE LA SURPEVISION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FETAL Y LA PREVENCION DE ANOMALIAS CONGENITAS DEBIDAS A FACTORES AMBIENTALES Y A OTRAS CAUSAS.
  • 12. Es el conjunto de atenciones que se presentan a la embarazada con el fin de obtener un mejor grado de salud en el madre y el feto. Sumando a la prevención oportuna de factores de riesgo que predisponen morbimortalidad materno infantil.
  • 13.     Capacitación temprana de la gestante. Controles periódicos. Atención integral. Enfoque de riesgo.
  • 14. 1. Organización de los servicios de atención prenatal. 2. Consejería periconcepcional a la pareja, mujer-familia. 3. Diagnostico temprano del embarazo. 4. Asistencia integral de salud a la mujer gestante. 5. Identificación temprana de signos de riesgo perinatal 6. Preparar a la madre, pareja y
  • 17. Enseñarle a la mujer sobre su embarazo. Controlar cualquier condición médica que la mujer pueda tener (como la presión alta, diabetes en el embarazo). Poder recomendarte otros servicios como los grupos de apoyo, (programa para mujeres, bebés y niños) o clases para la preparación para parto. El médico podrá realizar pruebas para detectar si existen problemas con el bebé.
  • 20. ETAPA GERMINAL: primeras dos semanas del desarrollo prenatal, es caracterizado por una rapida division celular, y un creciente complejidad y diferenciacion y por la implantacion en la pared del utero ETAPA EMBRIONARIA: segund aetapa de gestacion (2 a 8 sem.) caracterizado por un crecimiento y desarrollo rapido de los principales sistemas y organos corporales. ETAPA FETAL: de las 8 sem de nacimiento. La ultima etapa de la gestacion caracterizada por un incremento en la diferenciacion de las partes del cuerpo y un aumento en el tamaño del cuerpo
  • 21. Las capacidades para aprender recordar y responder a los estimulos sensorialles estan en desarrollo. Habilidad de recordar y aprender. De preferencia recuerda sonidos
  • 22. EL FETO RESPONDE A LA VOZ DE LA MADRE Y DESARROLLA UNA PREFERENCIA POR ELLA. CREA UNA PERSONALIDAD DESDE EL EMBARAZO.
  • 26. 300 A 500 CALORIAS DIARIAS ADICIONALES SUBIR MUCHO O DEMACIADO POCO PUEDE SER ARRIESGADO 5 MG DIARIOS DE ACIDO FOLICO
  • 27.  HIJOS DE MUJERES QUE TOMARON COMPLEMENTOS DIETETICOS FORTIFICANTES DURANTE EL EMBARAZO O LACTANCIA CRECIERON CON MAYOR RAPIDEZ Y TUVIERON MENOR PROBABILIDAD DE ESTAR ANEMICOS.
  • 37. medicamentos CATEGORIAS CATEGORIA “A” CATEGORIA “B” SEGUROS SE USAN MUHCO Y NO PRODUCEN DEFECTOS CATEGORIA “C” PROBABILIDAD MAYOR DE CAUSAR PROBLEMAS CATEGORIA “D” RIESGOS AL FETO CATEGORIA “X” DEFECTOS CONGENITOS
  • 43. PRACTICAMENTE TODO LO QUE TOMA UNA MUJER EMBARAZADA LLEGA AL UTERO. LA VULNERABILIDAD ES MAYOR EN LOS PRIMEROS MESES DE GESTACION, CUANDO EL DESARROLLO ES MAS ACELERADO
  • 48. La posibilidad de aborto o de parir un mortinato aumenta junto con la edad de la madre