SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS DE LA VIDA
Una mujer y un hombre, luego de superadas muchas etapas, han de formar una familia: ya sea por accidente o de una ideal planificación, se desencadenan tales y complejos eventos reproductivos que tendrán el potecial de culminar con una nueva vidaVIDA EMBRIONARIAun complejo viaje hacia una nueva vida
Los elementos fundamentales son los llamados Células Sexuales o Gametos: en el hombre el Espermatozoide… …y en la mujer el Óvulo
Fecundación: la unión de los gametosEsto es la fecundación, un mecanismo evolutivo ventajoso que permite que dos células ajenas de 23 cromosomas se unan y den forma a una nueva célula de 46 cromosomas diferente de las células que le dieron origen: el Embrión. Este embrión comienza a dividirse rápida e incansablemente  Que se dividirá y dividirá...…dividirá, hasta llegar a esto:
Etapa embrionaria (desde las dos hasta las ocho o las doce semanas): En esta etapa se desarrollan los principales órganos y sistemas (respiratorio, digestivo y nervioso) del cuerpo humano. El embrión es vulnerable a las influencias ambientales, ya que casi todos los defectos congénitos ocurren durante los tres primeros meses de embarazo. En esta etapa puede ocurrir un aborto espontáneo que es la expulsión del útero de un conceptus (organismo prenatal), que no sobrevive fuera de éste.
Etapa fetal (desde las ocho a las doce semanas hasta el nacimiento): A las ocho semanas aparecen las primeras células óseas y el embrión comienza a convertirse en feto. A partir de ahora y hasta el nacimiento, se dan los últimos cambios al cuerpo, el cual adopta una forma diferente y crece cerca de 20 veces en longitud. El feto no es pasivo, sino que tiene movimientos, responde a los sonidos y a las vibraciones, y el cerebro continúa su desarrollo.
El parto: Es considerado como la culminación de todo lo que ha ocurrido desde la fecundación hasta el nacimiento hasta los nueve meses de crecimiento en el vientre.
Años del pre-entrenamiento (2-5 años) Esta fase trae un aumento rápido en capacidades intelectuales, especialmente en la complejidad de la lengua. El desarrollo social ocurre como el niño aprende vivir dentro de la familia. Él comienza a identificar con los padres y a adoptar sus estándares en materias de la conciencia.En los niños envejecidos 2-5, la vida de la fantasía es rica y viva.NIÑEZ
El niño comienza a aprender sobre su propia identidad. Él realiza las diferencias entre los varones y las hembras en su aspecto, ropas, comportamiento, y anatomía. El juego y la exploración sexuales son comunes en esta etapa.
Hacia los siete años, los niños entran una una etapa del desarrollo que Piaget llamó etapa de las operaciones concretas. En este periodo, los niños son menos egocéntricos y aplican principios lógicos para situaciones concretas (reales). Utilizan el pensamiento interno para solucionar problemas que encuentran en el momento presente (aquí y ahora). Manejan mejor los números, comprenden los conceptos de tiempo y espacio, distinguen la realidad de la fantasía y agrupan o clasifican objetos en categorías similares. Sin embargo, en esta etapa sólo pueden pensar sobre situaciones concretas y reales, no pueden pensar en términos hipotéticos. Es decir, no pueden pensar sobre lo que podría ser sino solo sobre lo que es.NIÑEZ INTERMEDIA
Etapas De La Vida
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que una de cada cinco personas en el mundo es adolescente, 85% de ellos viven en países pobres o de ingresos medios y alrededor de 1.7 millones de ellos mueren al año.[]ADOLESCENCIA
Se realizan en forma secuencial, es decir, aparecen unas características antes de que aparezcan otras, como es el caso del crecimiento de los senos antes de la aparición de la menstruación (o regla), el vello púbico antes que el axilar, los miembros inferiores crecen primero que el tronco, los testículos se incrementan antes que el pene, etc.El tiempo de comienzo, la magnitud y la velocidad de cada evento es considerablemente variable entre las edades, por lo que algunos maduran antes que otros, para cada sexo.Cada evento del crecimiento sigue la ley de la variabilidad individual del desarrollo. CRECIMIENTO
Crecer es una característica destacada de la pubertad, el brote o estirón de la pubertad es una de las características fundamentales de la adolescencia. 3 a 4 años con un promedio de 24 a 36 meses. Está caracterizado por un rápido crecimiento del esqueleto, llamado punto de velocidad máxima (PVM) que se manifiesta por un aumento rápido de la talla o crecimiento lineal de aproximadamente 8 cm en la mujer y unos 10 cm en el varónESTIRON DE LA ADOLESCENCIA
En la adolescencia temprana y para ambos sexos, no hay gran desarrollo manifiesto de caracteres sexuales secundarios, pero suceden cambios hormonales a nivel de la hipófisis, como el aumento en la concentración de gonadotropinas (hormona foliculostimulante) y de esteroides sexuales. Seguidamente aparecen cambios físicos, sobre todo cambios observados en la glándula mamaria de las niñas, los cambios genitales de los varones y el vello pubiano en ambos sexosMADURACION SEXUAL
En la mayoría de las culturas se considera como adulto a toda aquella persona que tiene más de 18 añosADULTO
ADULTO TEMPRANO (20-40 AÑOS)ADULTO MEDIANO (40-65 AÑOS)ADULTO TARDIO 	(65- ADELANTE)ETAPAS
Pretende y desarrolla una vida autónoma en lo económico y en lo social.Cuando tiene buena salud, está dispuesto a correr riesgos temporales de entrega corporal en situaciones de exigencia emocional Puede y desea compartir una confianza mutua con quienes quieren regular los ciclos de trabajo, recreación y procreación, a fin de asegurar también a la descendencia todas las etapas de un desarrollo satisfactorio.EL ADULTO…
Juega un papel social, que conlleva responsabilidades desde el punto de vista económico y cívico.Forma parte de la población económicamente activa y cumple una función productiva.Actúa independientemente en sus múltiples manifestaciones de la vida.Su inteligencia sustituye a la instintividad.
El envejecimiento de la población es un fenómeno relativamente nuevo en la historia de la humanidad. Es un reto que hay que afrontar, en nuestros días es posible llegar a viejos y hay que envejecer correctamente. Sin embargo la vejez se contempla vulgarmente como una realidad que afecta a una parte de la población. Existe una vejez funcional que utiliza viejo como sinónimo de incapaz o limitado. Esto es erróneo pues la vejez no significa incapacidad y hay que luchar con la idea de que el viejo es funcionalmente limitado.LA VEJEZ
Pero si queremos encontrar una concepción de la vejez más equilibrada, podemos reconocerla como una etapa vital, basada en el reconocimiento que el transcurrir del tiempo produce efectos en la persona, la cual entra en una etapa distinta a las vividas.Generalmente tratamos a los viejos como niños, escuchamos sus preocupaciones como pueriles.La capacidad de establecer una relación de calidad con las personas mayores no es el fruto de técnicas ni métodos, es el reflejo de la calidad de ser de aquel que interviene, al igual que el arte de ser viejo depende del modo como una persona se sitúa frente al devenir personal.
Cuando el adulto mayor llega a nosotros, es importante mantener varias entrevistas que nos permitan aproximarnos a su realidad,conocersu relación con su familia, comunidad y entorno.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Los ciclos de la mujer
PPTX
Influencia prenatales presentacion
PDF
Familia y desarrollo prenatal y perinatal
PPTX
Presentacion ejecutiva 11
PPTX
Diapositivas de psicologia evolutiva desarrollo prenatal
PPTX
Desarrollo Prenatal
PPTX
Etapas del desarrollo evolutivo
PPTX
Diapositiva de psicologia prenatal
Los ciclos de la mujer
Influencia prenatales presentacion
Familia y desarrollo prenatal y perinatal
Presentacion ejecutiva 11
Diapositivas de psicologia evolutiva desarrollo prenatal
Desarrollo Prenatal
Etapas del desarrollo evolutivo
Diapositiva de psicologia prenatal

La actualidad más candente (20)

PPT
lactante
PDF
Desarrollo prenatal
PPT
Desarollo Prenatal
PPTX
Bases biologicas del Desarrollo
PPT
Etapa Prenatal
PPTX
etapa perinatal
PPT
Adolescente
PPTX
Bases Biológicas del Desarrollo
PPTX
Presentacion bases biologicas del desarrollo
PDF
Desarrollo prenatal y lactancia
DOC
Etapa prenatal
PPT
Etapa prenatal
PPTX
Etapas del desarrollo prenatal
PPTX
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
DOCX
etapas del embarazo
PPTX
embarazo y desarrollo pre natal
PPT
Etapa Prenatal Dllo Fisico
PPTX
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
PDF
Embarazo y desarrollo prenatal
PPT
Etapas del embarazo
lactante
Desarrollo prenatal
Desarollo Prenatal
Bases biologicas del Desarrollo
Etapa Prenatal
etapa perinatal
Adolescente
Bases Biológicas del Desarrollo
Presentacion bases biologicas del desarrollo
Desarrollo prenatal y lactancia
Etapa prenatal
Etapa prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
Desarrollo perinatal y teorías del desarrollo de la inteligencia de los niños...
etapas del embarazo
embarazo y desarrollo pre natal
Etapa Prenatal Dllo Fisico
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Embarazo y desarrollo prenatal
Etapas del embarazo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mujer y sus etapas
PDF
Etapas del ciclo vital de la mujer
PPS
Las 5 etapas de la mujer
PPT
Mujer, niña y juventud
PPT
Desarrollo del hombre y la mujer
PPT
Programa Salud de la Mujer
PPT
Dr. Santiago Palacios - Masa ósea, osteoporosis y envejecimiento
PPT
Iii u nida exp osicion.
PPTX
Mujer y sus etapas
PPTX
Niveles de atención ents
PPTX
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
PPTX
Antropologia y ciclo vital
PPT
modificaciones fisiologicas del embarazo- Fisiopatológica I, Primera Parcial
PPTX
Salud y biniestar de la mujer
PDF
Beneficios de ppo
PPTX
Control pre natal 2013
PPT
02 Modificaciones Fisiologicas Del Embarazo
PPTX
6 insituciones medico asistenciales en mexico
PPTX
Desarrollo físico en la adolescencia
Mujer y sus etapas
Etapas del ciclo vital de la mujer
Las 5 etapas de la mujer
Mujer, niña y juventud
Desarrollo del hombre y la mujer
Programa Salud de la Mujer
Dr. Santiago Palacios - Masa ósea, osteoporosis y envejecimiento
Iii u nida exp osicion.
Mujer y sus etapas
Niveles de atención ents
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Antropologia y ciclo vital
modificaciones fisiologicas del embarazo- Fisiopatológica I, Primera Parcial
Salud y biniestar de la mujer
Beneficios de ppo
Control pre natal 2013
02 Modificaciones Fisiologicas Del Embarazo
6 insituciones medico asistenciales en mexico
Desarrollo físico en la adolescencia
Publicidad

Similar a Etapas De La Vida (20)

DOCX
Etapa de la Adolecencia
PPTX
Daniel giunta desarrollo humano
PDF
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicos
PPT
Etapa De La Adolescencia
PPT
Etapa De La Adolescencia
PPTX
Etapas del desarrollo humano
PPTX
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
DOCX
SESION 1. EL SER HUMANO.docx
PPTX
Ciencias naturales etapas del desarrollo humano
PPTX
Julieth d rios
PPTX
Julieth d rios
PPTX
Julieth d rios
PPTX
Desarrollo evolutivo psicologia
DOC
I bimestre
DOCX
Adolescentes
PPTX
La pubertad
PPTX
Presentación1
PDF
Revista digital
PDF
Revista digital
DOCX
Psicologia 1
Etapa de la Adolecencia
Daniel giunta desarrollo humano
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicos
Etapa De La Adolescencia
Etapa De La Adolescencia
Etapas del desarrollo humano
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
SESION 1. EL SER HUMANO.docx
Ciencias naturales etapas del desarrollo humano
Julieth d rios
Julieth d rios
Julieth d rios
Desarrollo evolutivo psicologia
I bimestre
Adolescentes
La pubertad
Presentación1
Revista digital
Revista digital
Psicologia 1

Etapas De La Vida

  • 2. Una mujer y un hombre, luego de superadas muchas etapas, han de formar una familia: ya sea por accidente o de una ideal planificación, se desencadenan tales y complejos eventos reproductivos que tendrán el potecial de culminar con una nueva vidaVIDA EMBRIONARIAun complejo viaje hacia una nueva vida
  • 3. Los elementos fundamentales son los llamados Células Sexuales o Gametos: en el hombre el Espermatozoide… …y en la mujer el Óvulo
  • 4. Fecundación: la unión de los gametosEsto es la fecundación, un mecanismo evolutivo ventajoso que permite que dos células ajenas de 23 cromosomas se unan y den forma a una nueva célula de 46 cromosomas diferente de las células que le dieron origen: el Embrión. Este embrión comienza a dividirse rápida e incansablemente  Que se dividirá y dividirá...…dividirá, hasta llegar a esto:
  • 5. Etapa embrionaria (desde las dos hasta las ocho o las doce semanas): En esta etapa se desarrollan los principales órganos y sistemas (respiratorio, digestivo y nervioso) del cuerpo humano. El embrión es vulnerable a las influencias ambientales, ya que casi todos los defectos congénitos ocurren durante los tres primeros meses de embarazo. En esta etapa puede ocurrir un aborto espontáneo que es la expulsión del útero de un conceptus (organismo prenatal), que no sobrevive fuera de éste.
  • 6. Etapa fetal (desde las ocho a las doce semanas hasta el nacimiento): A las ocho semanas aparecen las primeras células óseas y el embrión comienza a convertirse en feto. A partir de ahora y hasta el nacimiento, se dan los últimos cambios al cuerpo, el cual adopta una forma diferente y crece cerca de 20 veces en longitud. El feto no es pasivo, sino que tiene movimientos, responde a los sonidos y a las vibraciones, y el cerebro continúa su desarrollo.
  • 7. El parto: Es considerado como la culminación de todo lo que ha ocurrido desde la fecundación hasta el nacimiento hasta los nueve meses de crecimiento en el vientre.
  • 8. Años del pre-entrenamiento (2-5 años) Esta fase trae un aumento rápido en capacidades intelectuales, especialmente en la complejidad de la lengua. El desarrollo social ocurre como el niño aprende vivir dentro de la familia. Él comienza a identificar con los padres y a adoptar sus estándares en materias de la conciencia.En los niños envejecidos 2-5, la vida de la fantasía es rica y viva.NIÑEZ
  • 9. El niño comienza a aprender sobre su propia identidad. Él realiza las diferencias entre los varones y las hembras en su aspecto, ropas, comportamiento, y anatomía. El juego y la exploración sexuales son comunes en esta etapa.
  • 10. Hacia los siete años, los niños entran una una etapa del desarrollo que Piaget llamó etapa de las operaciones concretas. En este periodo, los niños son menos egocéntricos y aplican principios lógicos para situaciones concretas (reales). Utilizan el pensamiento interno para solucionar problemas que encuentran en el momento presente (aquí y ahora). Manejan mejor los números, comprenden los conceptos de tiempo y espacio, distinguen la realidad de la fantasía y agrupan o clasifican objetos en categorías similares. Sin embargo, en esta etapa sólo pueden pensar sobre situaciones concretas y reales, no pueden pensar en términos hipotéticos. Es decir, no pueden pensar sobre lo que podría ser sino solo sobre lo que es.NIÑEZ INTERMEDIA
  • 12. La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que una de cada cinco personas en el mundo es adolescente, 85% de ellos viven en países pobres o de ingresos medios y alrededor de 1.7 millones de ellos mueren al año.[]ADOLESCENCIA
  • 13. Se realizan en forma secuencial, es decir, aparecen unas características antes de que aparezcan otras, como es el caso del crecimiento de los senos antes de la aparición de la menstruación (o regla), el vello púbico antes que el axilar, los miembros inferiores crecen primero que el tronco, los testículos se incrementan antes que el pene, etc.El tiempo de comienzo, la magnitud y la velocidad de cada evento es considerablemente variable entre las edades, por lo que algunos maduran antes que otros, para cada sexo.Cada evento del crecimiento sigue la ley de la variabilidad individual del desarrollo. CRECIMIENTO
  • 14. Crecer es una característica destacada de la pubertad, el brote o estirón de la pubertad es una de las características fundamentales de la adolescencia. 3 a 4 años con un promedio de 24 a 36 meses. Está caracterizado por un rápido crecimiento del esqueleto, llamado punto de velocidad máxima (PVM) que se manifiesta por un aumento rápido de la talla o crecimiento lineal de aproximadamente 8 cm en la mujer y unos 10 cm en el varónESTIRON DE LA ADOLESCENCIA
  • 15. En la adolescencia temprana y para ambos sexos, no hay gran desarrollo manifiesto de caracteres sexuales secundarios, pero suceden cambios hormonales a nivel de la hipófisis, como el aumento en la concentración de gonadotropinas (hormona foliculostimulante) y de esteroides sexuales. Seguidamente aparecen cambios físicos, sobre todo cambios observados en la glándula mamaria de las niñas, los cambios genitales de los varones y el vello pubiano en ambos sexosMADURACION SEXUAL
  • 16. En la mayoría de las culturas se considera como adulto a toda aquella persona que tiene más de 18 añosADULTO
  • 17. ADULTO TEMPRANO (20-40 AÑOS)ADULTO MEDIANO (40-65 AÑOS)ADULTO TARDIO (65- ADELANTE)ETAPAS
  • 18. Pretende y desarrolla una vida autónoma en lo económico y en lo social.Cuando tiene buena salud, está dispuesto a correr riesgos temporales de entrega corporal en situaciones de exigencia emocional Puede y desea compartir una confianza mutua con quienes quieren regular los ciclos de trabajo, recreación y procreación, a fin de asegurar también a la descendencia todas las etapas de un desarrollo satisfactorio.EL ADULTO…
  • 19. Juega un papel social, que conlleva responsabilidades desde el punto de vista económico y cívico.Forma parte de la población económicamente activa y cumple una función productiva.Actúa independientemente en sus múltiples manifestaciones de la vida.Su inteligencia sustituye a la instintividad.
  • 20. El envejecimiento de la población es un fenómeno relativamente nuevo en la historia de la humanidad. Es un reto que hay que afrontar, en nuestros días es posible llegar a viejos y hay que envejecer correctamente. Sin embargo la vejez se contempla vulgarmente como una realidad que afecta a una parte de la población. Existe una vejez funcional que utiliza viejo como sinónimo de incapaz o limitado. Esto es erróneo pues la vejez no significa incapacidad y hay que luchar con la idea de que el viejo es funcionalmente limitado.LA VEJEZ
  • 21. Pero si queremos encontrar una concepción de la vejez más equilibrada, podemos reconocerla como una etapa vital, basada en el reconocimiento que el transcurrir del tiempo produce efectos en la persona, la cual entra en una etapa distinta a las vividas.Generalmente tratamos a los viejos como niños, escuchamos sus preocupaciones como pueriles.La capacidad de establecer una relación de calidad con las personas mayores no es el fruto de técnicas ni métodos, es el reflejo de la calidad de ser de aquel que interviene, al igual que el arte de ser viejo depende del modo como una persona se sitúa frente al devenir personal.
  • 22. Cuando el adulto mayor llega a nosotros, es importante mantener varias entrevistas que nos permitan aproximarnos a su realidad,conocersu relación con su familia, comunidad y entorno.