3
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
ETAPAS DEL DESARROLLO
HUMANO
OBJETIVO:
Reconoce las etapas del
desarrollo humano ya que en
cada persona influyen diversos
factores.
ETAPAS DEL DESARROLLO
HUMANO
•La vida del ser humano se desenvuelve a
través de varias etapas. Cada una de ellas
tiene características propias y especiales.
• El ser humano se desarrolla de forma
diversa (en cada persona influyen diversos
factores: herencia, alimentación, clima, etc.
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
Pre-Natal Infancia Niñez
Desde la
Fecundación
Hasta el
nacimiento
Desde el
Nacimiento
hasta los 6 años
Desde los 6
Hasta los
12 años
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
Adolescencia Juventud Adultez
Desde los
12ó 13
a los
19ó
20años
Desde los
20 a los 25
años
Desde los 25
A los
60 o 65 años
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
Ancianidad
Desde los
60 ó 65
Años hasta
La muerte
CARACTERÍSTICAS MÁS COMUNES
La etapa Pre-natal
Se desarrolla en el vientre materno, desde la concepción del nuevo serhasta su
nacimiento. Pasa portres periodos:
Período zigótico: Se inicia en el momento de la concepción, cuando el
espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto. Este comienza
entonces a dividirse y subdividirse en células y aumenta de tamaño hasta formar
el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero.
Período embrionario: Dura unas 6 semanas, en las cuales el embrión se divide en
tres capas que se van diferenciando hasta formarel esbozo de los diversos
sistemas y aparatos corporales.
Período fetal: Es la culminación del embrión. El feto ya tiene la definida forma
de un serhumano, que después de desarrollarse aceleradamente durante 7
meses, abandona el claustro materno en el acto del nacimiento.
La fecundación
El óvulo posee una membrana celular exterior que lo protege y que puede ser
atravesada por más de un espermatozoide a la vez. Pero, al interior del
plasma celular del óvulo penetra el espermatozoide dominante tal como se ve
en la última imagen. En ese momento, ocurre algo extraordinario en el lapso
de unos minutos, la composición química de la pared del óvulo cambia,
cerrando el paso a todos los otros espermatozoides. La razón es obvia: más
de una serie de cromosomas sería un desastre para el óvulo.
Al principio el núcleo del óvulo y el del espermatozoide se encuentran
alejados el uno del otro, pero poco a poco se aproximan y acaban por
fundirse. Entonces se disuelven las paredes nucleares, y todo el material
genético queda en el plasma celular del óvulo.
LA INFANCIA
Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años.
Desarrollo físico y motor: El neonato pesa normalmente entre 2.5 a 3 kg. y tiene
una estatura promedio de 0.50 m. Tiene una cabeza desproporcionada en
relación con su cuerpo y duerme la mayorparte del tiempo. Pero no es un ser
completamente pasivo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e
intensidad de los estímulos de su nuevo ambiente.
Aparecen los primeros actos reflejos:
Succión del pecho materno
Contracción pupilar.
Reacción ante sonidos fuertes y ante diversos sabores.
Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados:
Agita y retuerce su cuerpo
Mueve los brazos y piernas (pedalea)
Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y
excitación que acompañan a los movimientos espontáneos y que
se producen ante estímulos agradables o desagradables.
Nueve sus brazos
Y piernas
(patalea)
Succión del
Pecho materno
Empieza a dar sus
Primeros pasos
Predomina el juego y
La fantasía
En el desarrolloEn el desarrollo motormotor observamos lo siguiente:observamos lo siguiente:
A las 15 semanas: Puede coger un objeto perfectamente.A las 15 semanas: Puede coger un objeto perfectamente.
A las 25 semanas: Se sienta solo.A las 25 semanas: Se sienta solo.
A las 45 semanas: GateaA las 45 semanas: Gatea
A los 15 meses: Ya camina solo.A los 15 meses: Ya camina solo.
A los 2 años: Sube las escaleras solo.A los 2 años: Sube las escaleras solo.
A los 3 años: Corre de una manera más uniforme, puedeA los 3 años: Corre de una manera más uniforme, puede
lavarse y secarse las manos solo, alimentarse con una cucharalavarse y secarse las manos solo, alimentarse con una cuchara
sin ensuciar demasiado, ir al baño, responder a instrucciones.sin ensuciar demasiado, ir al baño, responder a instrucciones.
En laEn la infanciainfancia se produce else produce el egocentrismoegocentrismo, es decir, todo gira, es decir, todo gira
entorno al "yo" del infante y es incapaz de distinguir entre suentorno al "yo" del infante y es incapaz de distinguir entre su
propio punto de vista y el de los demás. También en este periodopropio punto de vista y el de los demás. También en este periodo
predomina elpredomina el jjuegouego y la fantasía, por lo que el infante gusta dey la fantasía, por lo que el infante gusta de
cuentoscuentos,, fábulasfábulas yy leyendasleyendas. Mediante su exaltada fantasía dota. Mediante su exaltada fantasía dota
de vida a los objetos y se crea un mundo psicológico especial.de vida a los objetos y se crea un mundo psicológico especial.
Desarrollo afectivo, sexual y social: Se distinguen tres fases:
Fase oral: El niño nace preparado a conservar la vida mamando, y mientras se nutre
tiene las primeras relaciones con los demás, creando de este modo un nexo entre
afecto y nutrición y entre necesidad de los otros y actividad oral. El niño llevará – para
experimentar y comunicar con los demás: todo a la boca, (siente placer).
La relación oral incluye la comunicación a través del tacto, el olor, la posición del
cuerpo, el calor, los nexos visuales, el rostro de la madre, etc.
Esta etapa se supera, pero siempre nos quedan rezagos tales como mascar chicle,
fumar, llevar objetos a la boca.
Hay casos en que no se supera esta etapa, entonces tenemos el carácter oral como el
sujeto totalmente dependiente e inseguro.
Fase anal: Se denomina así porque el niño ya comienza a controlar sus eses y obtiene
un placer reteniendo los movimientos intestinales que estimulaban la mucosa anal.
Hay que tener en cuenta que el efectivo control de la defecación se alcanza sólo luego
que ha sido posible el control muscular a través de la maduración de los rasgos
nerviosos de la médula espinal.
Fase elíptica: El infante desarrolla un intenso amor por el progenitor del sexo
opuesto. El niño se apega a la madre y la niña al padre.
El niño es posesivo, de aquí que el padre es sentido un intruso y un rival
(complejo de edipo). En esta rivalidad frente al padre, el niño teme ser
destruido por el padre (complejo de castración). Al mismo tiempo nace una
angustia en el niño o por el temor confirmado de poder ser destruido por el
padre.
(sentimiento de culpa). Finalmente el niño descubre que para llegar a poseer
a su madre tiene que llegar a ser todo un hombre como su padre (principio
de identificación). Aquí es cuando el niño comienza a interiorizar las normas
de los padres conformándose el "super yo". Analógicamente se llega a la
identificación de la niña con su madre.
LA NIÑEZ
Se sitúa entre los 6 y 12 años. Corresponde al ingreso del niño a la escuela,
acontecimiento que significa la convivencia con seres de su misma edad. Se denomina
también "periodo de la latencia", porque está caracterizada poruna especie de reposo
de los impulsos institucionales para concentrarnos en la conquista de la socialidad.
Las socializad que comienza a desarrollares "egocéntrica": "Todo sale de mí y vuelve
a mí", "Te doy para que me des". Sus mejores amigos son los que le hacen jugar, le
invitan al cine o un helado".
El niño, al entraren la escuela da pie al desarrollo de sus funciones cognoscitivas,
afectivas y sociales.
F. Cognoscitivas: El niño desarrolla la percepción, la memoria, razonamiento, etc.
F. Afectivas: En cuanto que el niño sale del ambiente familiardonde es el centro del
cariño de todos para ira otro ambiente donde es un número en la masa; donde
aprende y desarrolla el sentimiento del deber, respeto al derecho ajeno amorpropio,
estima de sí, etc.
En esta etapa el
Niño ingresa a la
escuela
Desarrolla su memoria
Su razonamiento
Desarrolla sus
Funciones
Afectivas y
sociales
LA ADOLESCENCIA
En esta etapa el individuo deja de serniño, pero todavía no ha alcanzado la
madurez y el equilibrio propios de su etapa.
Su cuerpo experimenta muchas modificaciones físicas y psíquicas, necesarias
para llegara seradulto.
Se experimenta un acelerado crecimiento en talla y peso.
Cambia la voz; las glándulas sexuales empiezan a madurar, y registrándose una
pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la mujer.
PUBERTAD, se denomina a los primeros años de esta etapa en los que
comienzan a madurarlas glándulas sexuales.
Estos cambios van acompañados de transformaciones en el modo de sery de
comportarse del adolescente, que comienza a registrarrasgos desconocidos en
la niñez.
La mujerempieza a desarrollarse con mayorrapidez.
En esta etapa son muy notorios los cambios
Físicos y psicológicos
LA JUVENTUD
Su duración es muy difícil de
determinar.(puede variarpordiversos factores: el clima,
la herencia, la salud, nivel cultural, clase social, etc)
En esta etapa, la persona se halla tranquila con respecto
a lo que había sido en la adolescencia, aunque no halla
llegado aún al equilibrio que es característica de la
adultez.
El joven trata cada vez más de adaptarse a la vida de la
sociedad y de su entorno.
LA ADULTEZ
En esta etapa el individuo alcanza la plenitud de su
evolución física y psicológica, de igual forma la
personalidad y el carácterse presentan firmes y seguros.
Se caracteriza porla completa adaptación a la vida social y
su entrada definitiva en la vida familiary profesional.
Es la etapa de mayorrendimiento, tanto biológico como
psíquico.
Se adapta a la vida a la
Vida social, familiar y
profesional
Su personalidad y
Carácter se encuentran
Firmes y seguros
LA ANCIANIDAD
Es la etapa final de la vida.
Se caracteriza por la creciente disminución de las fuerzas
físicas y actividad mental.
El individuo va perdiendo interés por las cosas de la vida y
va viviendo más en función del pasado (el presente y el
futuro le ofrecen muy pocas perspectivas)
Disminución de la fuerza
Física y mental
Fin de la
vida

Más contenido relacionado

PPT
Etapas del desarrollo humano
DOCX
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
PPTX
Etapas del desarrollo humano
PPTX
Estapas del desarrollo humano
PPTX
Fases del Desarrollo Humano
PPTX
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
PPTX
Etapas del desarrollo humano
PPT
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humano
Fases del Desarrollo Humano
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ciencias naturales etapas del desarrollo humano
PPTX
Etapas del desarrollo humano
PPTX
15. ciclo de vida del ser humano
PPT
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
PPTX
Etapas del desarrollo humano
PPTX
Etapas del desarrollo humano linda
PPT
Jeannette monica cuba_palomino_presentacion_2
PPS
Etapas del desarrollo humano
PPTX
Cuidados de la salud por ciclos de
PPTX
Las etapas de desarrollo humano
PPTX
Etapas del desarrollo humano
DOCX
Etapas de desarrollo humano
PPTX
Etapas del desarrollo humano
DOCX
Etapas del ser humano
DOC
Etapas del desarrollo humano
PDF
etapas del ser humano
PDF
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
PPT
Etapas del desarrollo humano
PPTX
Fundamentos del desarrollo humano
PPTX
El Desarrollo Humano
Ciencias naturales etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
15. ciclo de vida del ser humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano linda
Jeannette monica cuba_palomino_presentacion_2
Etapas del desarrollo humano
Cuidados de la salud por ciclos de
Las etapas de desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Etapas de desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Etapas del ser humano
Etapas del desarrollo humano
etapas del ser humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humano
El Desarrollo Humano
Publicidad

Similar a Etapas de la vida humana. (20)

PPT
El desarrollo-humano4764
PPTX
El desarrollo-humano4764
PPTX
Cuidados de la salud por ciclos de
PPTX
Cuidados de la salud por ciclos de
PPTX
El desarrollo-humano4764
DOCX
Las etapas del ser humano
DOC
Comportamiento Humano
PPTX
Presentacion_01 Desarrollo Humano
PPT
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
PPTX
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
PPT
Etapasdel desarrollo humano
PPTX
Desarrollo Humano
PPTX
Joicemariela
DOCX
Etapas del desarrollo humano
PPTX
Joice y mariela
DOCX
Etapas del desarrollo humano tarea de compu
PPT
Etapas del desarrollo humano
PPT
El Desarrollo Humano
PPT
El Desarrollo Humano
PPT
El Desarrollo Humano
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
Cuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos de
El desarrollo-humano4764
Las etapas del ser humano
Comportamiento Humano
Presentacion_01 Desarrollo Humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapasdel desarrollo humano
Desarrollo Humano
Joicemariela
Etapas del desarrollo humano
Joice y mariela
Etapas del desarrollo humano tarea de compu
Etapas del desarrollo humano
El Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
Publicidad

Más de Nelson Garcia (20)

PPTX
Miercoles de-ceniza
PPT
La Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
PDF
Registro Anecdotico de cs.- 2 DO DE SECUNDARIA
PPT
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
PPTX
Antillanismo y anti imperialismo como repuesta al expansionismo
PPTX
Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)
PPT
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
PPT
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
PPT
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
PPT
El Liberalismo
PPT
La Familia
PPTX
La Discrimación e Igualdad de Género de Abel sociales
PPT
La independencia de las 13 colonias norteamericana
PPT
La dignidad humana
PPTX
La mortalidad
PPT
Cuarto Habito de una Persona Positiva
PPTX
Sector Zona Franca de la Republica Dominicana
PPTX
La danza de los millones
PPTX
El capitalismo
PPTX
El capitalismo
Miercoles de-ceniza
La Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
Registro Anecdotico de cs.- 2 DO DE SECUNDARIA
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
Antillanismo y anti imperialismo como repuesta al expansionismo
Dictadura de juan vicente gómez (venezuela 1908-1935)
Salud y Enfermedad.- 2Do Secundaria
Cambios económicos y sociales durante la Segunda Revolución Industrial.- 1 ER...
El Conservadurismo.- Primero de Secundaria.-
El Liberalismo
La Familia
La Discrimación e Igualdad de Género de Abel sociales
La independencia de las 13 colonias norteamericana
La dignidad humana
La mortalidad
Cuarto Habito de una Persona Positiva
Sector Zona Franca de la Republica Dominicana
La danza de los millones
El capitalismo
El capitalismo

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf

Etapas de la vida humana.

  • 1. ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO OBJETIVO: Reconoce las etapas del desarrollo humano ya que en cada persona influyen diversos factores.
  • 2. ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO •La vida del ser humano se desenvuelve a través de varias etapas. Cada una de ellas tiene características propias y especiales. • El ser humano se desarrolla de forma diversa (en cada persona influyen diversos factores: herencia, alimentación, clima, etc.
  • 3. ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO Pre-Natal Infancia Niñez Desde la Fecundación Hasta el nacimiento Desde el Nacimiento hasta los 6 años Desde los 6 Hasta los 12 años
  • 4. ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO Adolescencia Juventud Adultez Desde los 12ó 13 a los 19ó 20años Desde los 20 a los 25 años Desde los 25 A los 60 o 65 años
  • 5. ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO Ancianidad Desde los 60 ó 65 Años hasta La muerte
  • 6. CARACTERÍSTICAS MÁS COMUNES La etapa Pre-natal Se desarrolla en el vientre materno, desde la concepción del nuevo serhasta su nacimiento. Pasa portres periodos: Período zigótico: Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto. Este comienza entonces a dividirse y subdividirse en células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero. Período embrionario: Dura unas 6 semanas, en las cuales el embrión se divide en tres capas que se van diferenciando hasta formarel esbozo de los diversos sistemas y aparatos corporales. Período fetal: Es la culminación del embrión. El feto ya tiene la definida forma de un serhumano, que después de desarrollarse aceleradamente durante 7 meses, abandona el claustro materno en el acto del nacimiento.
  • 7. La fecundación El óvulo posee una membrana celular exterior que lo protege y que puede ser atravesada por más de un espermatozoide a la vez. Pero, al interior del plasma celular del óvulo penetra el espermatozoide dominante tal como se ve en la última imagen. En ese momento, ocurre algo extraordinario en el lapso de unos minutos, la composición química de la pared del óvulo cambia, cerrando el paso a todos los otros espermatozoides. La razón es obvia: más de una serie de cromosomas sería un desastre para el óvulo. Al principio el núcleo del óvulo y el del espermatozoide se encuentran alejados el uno del otro, pero poco a poco se aproximan y acaban por fundirse. Entonces se disuelven las paredes nucleares, y todo el material genético queda en el plasma celular del óvulo.
  • 8. LA INFANCIA Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años. Desarrollo físico y motor: El neonato pesa normalmente entre 2.5 a 3 kg. y tiene una estatura promedio de 0.50 m. Tiene una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo y duerme la mayorparte del tiempo. Pero no es un ser completamente pasivo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e intensidad de los estímulos de su nuevo ambiente. Aparecen los primeros actos reflejos: Succión del pecho materno Contracción pupilar. Reacción ante sonidos fuertes y ante diversos sabores. Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: Agita y retuerce su cuerpo Mueve los brazos y piernas (pedalea) Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación que acompañan a los movimientos espontáneos y que se producen ante estímulos agradables o desagradables.
  • 9. Nueve sus brazos Y piernas (patalea) Succión del Pecho materno Empieza a dar sus Primeros pasos Predomina el juego y La fantasía
  • 10. En el desarrolloEn el desarrollo motormotor observamos lo siguiente:observamos lo siguiente: A las 15 semanas: Puede coger un objeto perfectamente.A las 15 semanas: Puede coger un objeto perfectamente. A las 25 semanas: Se sienta solo.A las 25 semanas: Se sienta solo. A las 45 semanas: GateaA las 45 semanas: Gatea A los 15 meses: Ya camina solo.A los 15 meses: Ya camina solo. A los 2 años: Sube las escaleras solo.A los 2 años: Sube las escaleras solo. A los 3 años: Corre de una manera más uniforme, puedeA los 3 años: Corre de una manera más uniforme, puede lavarse y secarse las manos solo, alimentarse con una cucharalavarse y secarse las manos solo, alimentarse con una cuchara sin ensuciar demasiado, ir al baño, responder a instrucciones.sin ensuciar demasiado, ir al baño, responder a instrucciones. En laEn la infanciainfancia se produce else produce el egocentrismoegocentrismo, es decir, todo gira, es decir, todo gira entorno al "yo" del infante y es incapaz de distinguir entre suentorno al "yo" del infante y es incapaz de distinguir entre su propio punto de vista y el de los demás. También en este periodopropio punto de vista y el de los demás. También en este periodo predomina elpredomina el jjuegouego y la fantasía, por lo que el infante gusta dey la fantasía, por lo que el infante gusta de cuentoscuentos,, fábulasfábulas yy leyendasleyendas. Mediante su exaltada fantasía dota. Mediante su exaltada fantasía dota de vida a los objetos y se crea un mundo psicológico especial.de vida a los objetos y se crea un mundo psicológico especial.
  • 11. Desarrollo afectivo, sexual y social: Se distinguen tres fases: Fase oral: El niño nace preparado a conservar la vida mamando, y mientras se nutre tiene las primeras relaciones con los demás, creando de este modo un nexo entre afecto y nutrición y entre necesidad de los otros y actividad oral. El niño llevará – para experimentar y comunicar con los demás: todo a la boca, (siente placer). La relación oral incluye la comunicación a través del tacto, el olor, la posición del cuerpo, el calor, los nexos visuales, el rostro de la madre, etc. Esta etapa se supera, pero siempre nos quedan rezagos tales como mascar chicle, fumar, llevar objetos a la boca. Hay casos en que no se supera esta etapa, entonces tenemos el carácter oral como el sujeto totalmente dependiente e inseguro. Fase anal: Se denomina así porque el niño ya comienza a controlar sus eses y obtiene un placer reteniendo los movimientos intestinales que estimulaban la mucosa anal. Hay que tener en cuenta que el efectivo control de la defecación se alcanza sólo luego que ha sido posible el control muscular a través de la maduración de los rasgos nerviosos de la médula espinal.
  • 12. Fase elíptica: El infante desarrolla un intenso amor por el progenitor del sexo opuesto. El niño se apega a la madre y la niña al padre. El niño es posesivo, de aquí que el padre es sentido un intruso y un rival (complejo de edipo). En esta rivalidad frente al padre, el niño teme ser destruido por el padre (complejo de castración). Al mismo tiempo nace una angustia en el niño o por el temor confirmado de poder ser destruido por el padre. (sentimiento de culpa). Finalmente el niño descubre que para llegar a poseer a su madre tiene que llegar a ser todo un hombre como su padre (principio de identificación). Aquí es cuando el niño comienza a interiorizar las normas de los padres conformándose el "super yo". Analógicamente se llega a la identificación de la niña con su madre.
  • 13. LA NIÑEZ Se sitúa entre los 6 y 12 años. Corresponde al ingreso del niño a la escuela, acontecimiento que significa la convivencia con seres de su misma edad. Se denomina también "periodo de la latencia", porque está caracterizada poruna especie de reposo de los impulsos institucionales para concentrarnos en la conquista de la socialidad. Las socializad que comienza a desarrollares "egocéntrica": "Todo sale de mí y vuelve a mí", "Te doy para que me des". Sus mejores amigos son los que le hacen jugar, le invitan al cine o un helado". El niño, al entraren la escuela da pie al desarrollo de sus funciones cognoscitivas, afectivas y sociales. F. Cognoscitivas: El niño desarrolla la percepción, la memoria, razonamiento, etc. F. Afectivas: En cuanto que el niño sale del ambiente familiardonde es el centro del cariño de todos para ira otro ambiente donde es un número en la masa; donde aprende y desarrolla el sentimiento del deber, respeto al derecho ajeno amorpropio, estima de sí, etc.
  • 14. En esta etapa el Niño ingresa a la escuela Desarrolla su memoria Su razonamiento Desarrolla sus Funciones Afectivas y sociales
  • 15. LA ADOLESCENCIA En esta etapa el individuo deja de serniño, pero todavía no ha alcanzado la madurez y el equilibrio propios de su etapa. Su cuerpo experimenta muchas modificaciones físicas y psíquicas, necesarias para llegara seradulto. Se experimenta un acelerado crecimiento en talla y peso. Cambia la voz; las glándulas sexuales empiezan a madurar, y registrándose una pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la mujer. PUBERTAD, se denomina a los primeros años de esta etapa en los que comienzan a madurarlas glándulas sexuales. Estos cambios van acompañados de transformaciones en el modo de sery de comportarse del adolescente, que comienza a registrarrasgos desconocidos en la niñez. La mujerempieza a desarrollarse con mayorrapidez.
  • 16. En esta etapa son muy notorios los cambios Físicos y psicológicos
  • 17. LA JUVENTUD Su duración es muy difícil de determinar.(puede variarpordiversos factores: el clima, la herencia, la salud, nivel cultural, clase social, etc) En esta etapa, la persona se halla tranquila con respecto a lo que había sido en la adolescencia, aunque no halla llegado aún al equilibrio que es característica de la adultez. El joven trata cada vez más de adaptarse a la vida de la sociedad y de su entorno.
  • 18. LA ADULTEZ En esta etapa el individuo alcanza la plenitud de su evolución física y psicológica, de igual forma la personalidad y el carácterse presentan firmes y seguros. Se caracteriza porla completa adaptación a la vida social y su entrada definitiva en la vida familiary profesional. Es la etapa de mayorrendimiento, tanto biológico como psíquico.
  • 19. Se adapta a la vida a la Vida social, familiar y profesional Su personalidad y Carácter se encuentran Firmes y seguros
  • 20. LA ANCIANIDAD Es la etapa final de la vida. Se caracteriza por la creciente disminución de las fuerzas físicas y actividad mental. El individuo va perdiendo interés por las cosas de la vida y va viviendo más en función del pasado (el presente y el futuro le ofrecen muy pocas perspectivas)
  • 21. Disminución de la fuerza Física y mental Fin de la vida