3
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
Bases conceptuales: etapas
del PAE
TUTORA: LCDA. VALERIA CÓRDOVA
PAE
La aplicación del método científico en la práctica
asistencial enfermera, es el método conocido
como proceso de Atención Enfermería (P.A.E.). Este
método permite a las enfermeras prestar cuidados
de una forma racional, lógica y sistemática.
OBJETIVOS
- Identificar las
necesidades reales y
potenciales del
paciente , familia y
comunidad .
- Establecer planes
de cuidados
individuales ,
familiares o
comunitarios .
- Actuar para cubrir y
resolver los
problemas , prevenir
o curar la
enfermedad .
EL DESARROLLO DEL PAE :
- Capacidad técnica (manejo de instrumental
y aparataje ) .
- Capacidad intelectual (emitir planes de
cuidados eficaces y con fundamento
científico .
- Capacidad de relación (saber mirar ,
empatía y obtener el mayor número de datos
para valorar ) .
PAE
El PAE es definido “un método sistemático de brindar cuidados humanistas
eficientes centrados en el logro de resultados esperados”. Es un método
sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de
acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de ellas
responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud.
 Sistemático  enfoque organizativo en la atención
prestada por la enfermera.
 Dinámico permitiendo cambios rápidos en
función de las respuestas humanas.
 Resolutivo estando orientado a conseguir un
objetivo.
 Interactivo  basado en la interrelación
enfermera-paciente/familia/comunidad.
 Flexible  adaptándose a cualquier situación y
entorno.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO ENFERMERO
Esta información es el punto de
partida hacia la toma de decisiones y las
acciones que se deben efectuar. Por otro
lado, se debe establecer una aceptación
holística y de enfermería completa con
cada una de las exigencias que requiera
el paciente, sin tener que tomar en
cuenta el porqué de su visita.
Esta primera etapa del Proceso de
Atención de Enfermería, consiste en
planificar y acumular datos que involucran
a la persona misma, a su familia, así como
también al entorno que lo rodea para
descubrir soluciones humanas y
fisiopatológicas.
1. ETAPA DE
VALORACIÓN
Los datos los podemos adquirir de las siguientes dos fuentes:
Fuentes primarias: cuestionamiento (directo o indirecto),
análisis de laboratorio , inspección física e investigación.
Fuentes secundarias: citas de artículos, guías de práctica
clínica, informes clínicos, entre otros.
2. DIAGNÓSTICO
Es una etapa imprescindible, porque se centra en detectar con
precisión los requerimientos de las personas afectadas. Gracias a la
valoración exhaustiva y al análisis de los datos recopilados, es
posible concretar cuáles son los problemas de salud presentes y
establecer las prioridades de actuación. El propósito de esta fase es
identificar los problemas de Enfermería del paciente.
Va más allá de las enfermedades físicas; también
aborda aspectos psicológicos, emocionales y
sociales que influyen en la salud humana. Además
de identificar los síntomas, persigue comprender las
causas subyacentes y los factores que condicionan
esa situación sanitaria.
Los 5 tipos de diagnósticos de
enfermería son los siguientes:
Reales
Posibles
Riesgo
Síndrome
Bienestar.
3. Etapa de Planificación
Esta etapa establece la aplicación de estrategias que funcionen para reforzar las respuestas que necesite el
paciente sano o incluso para disminuir, evadir y mejorar las respuestas del individuo que tenga dificultades en su
salud, problemas que son previamente reconocidas a través del diagnóstico.
Este proceso inicia con el diagnóstico y culmina con el registro del plan de cuidados, Además, esta etapa
depende de cuatro fases.
Registro del plan de cuidados.
Ejecución de objetivos.
Desarrollo de la participación de enfermería.
Desarrollo de prioridades que tienen como base la jerarquía de Kalish o la de Maslow.
Por otro lado, el Plan de Cuidados de Enfermería es una herramienta que se
utiliza para registrar y anunciar las circunstancias del paciente, los resultados
que tenga en el futuro, indicaciones, estrategias, participaciones y las
evaluaciones de todo lo mencionado.
Entre los planes de cuidados destacan los siguientes:
Estandarizado.
Individualizado
Estandarizado con modificaciones
Computarizado
 4. Etapa de Ejecución
 En esta etapa del método de atención de enfermería, se establece el plan
de enfermería que se describió en el punto anterior, con la finalidad de
realizar las participaciones establecidas durante el diagnóstico.
 El procedimiento que debe ser aplicado, debe ser expuesto en un formato
visible y de manera explícita para que el paciente lo comprenda
fácilmente al leerlo. Ser claro es primordial en este paso, porque
fortalecerá la comunicación entre los individuos que decidan trabajar los
cuidados de enfermería.
 5. Fase de Evaluación
 El objetivo de esta fase es realizar una evaluación del avance de las metas
establecidas en las etapas anteriores.
 Si el avance es lento, el personal de enfermería se debe encargar
de modificar el plan de cuidados, tomando en cuenta lo que no está
funcionando. Por otro lado, si el progreso se cumplió de manera efectiva,
el cuidado podrá terminar.
 Todo este método deberá ser registrado en el formato que se establezca
en el plan de cuidados de enfermería, y de esta manera todo el equipo
de trabajo podrá efectuar el cuidado que corresponde y proponer
cambios.
BIBLIOGRAFIA
• CORDOBA, U. N. (Enero de 2020). Bases conceptuales de enfermería. Obtenido
de
https://enfermeria.fcm.unc.edu.ar/wp-content/uploads/sites/15/2020/10/Bases-
conceptuales-de-la-enfermeria.pdf
• IZTACALA. (2020). El Proceso de Atención de Enfermería. Obtenido de
https://www.hospitalneuquen.org.ar/wp-content/uploads/2020/02/Proceso-de-
Atencion-de-Enfermeria-2.pdf
• PAE, M. D. (2020). Tema: Modelos de Enfermería. Proceso de Atención de
Enfermería (PAE). Obtenido de
https://www.enfermerialugo.org/wp-content/uploads/2021/09/Tema-Modelos-d
e-Enfermeria.PAE_.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Proceso de enfermeria
PPT
PRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
PPTX
Proceso de enfermeria.pptxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
PPTX
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
PDF
PAE exp.pdf
PPTX
proceso atención enfermero
PPT
concepto-de-ciencia.ppt
Proceso de enfermeria
PRESENTACION Planes de Cuidados de Enfermeria
Proceso de enfermeria.pptxxxxxxxxxxxxxxxxx
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
PAE exp.pdf
proceso atención enfermero
concepto-de-ciencia.ppt

Similar a ETAPAS DEL PAE- BASES CONCEPTUALES DEL PAE (20)

PPT
Proceso enfermero
PPTX
Procesod e atencion de enfermeria
PPT
enfermeriaquirurgicaASIST.USUAR.QX.CLASE2.ppt
PPT
PPT
PAE Yurima introduccion a la enfermeria.ppt
PPTX
PAE_Exposición.pptx
PPTX
PRESENTACION ENSAYO PROCESO .PPTENFERMERO
DOC
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
PDF
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PPTX
Proceso de atencion de enfermeria
PPTX
REGISTROS E INFORMES EN EL AREA DE ENF PLAN DE CUIDADOS.pptx
PDF
proceso_de_atencion_de_enfermeria_PAE[1].pdf
PDF
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
PDF
PAE.pdf
PDF
PROCESO ENFERMERO HISTORIA DEL PROCESO ENFERMERO NANDA NIC NOC SOAPIE DATOS O...
PPTX
Proceso de enfermeria
PPTX
Enfermeria en urgencias y medicina preventiva
PPTX
Proceso de Atención de Enfermería(1).pptx
Proceso enfermero
Procesod e atencion de enfermeria
enfermeriaquirurgicaASIST.USUAR.QX.CLASE2.ppt
PAE Yurima introduccion a la enfermeria.ppt
PAE_Exposición.pptx
PRESENTACION ENSAYO PROCESO .PPTENFERMERO
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
Proceso de atencion de enfermeria
REGISTROS E INFORMES EN EL AREA DE ENF PLAN DE CUIDADOS.pptx
proceso_de_atencion_de_enfermeria_PAE[1].pdf
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
PAE.pdf
PROCESO ENFERMERO HISTORIA DEL PROCESO ENFERMERO NANDA NIC NOC SOAPIE DATOS O...
Proceso de enfermeria
Enfermeria en urgencias y medicina preventiva
Proceso de Atención de Enfermería(1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Organizador curricular multigrado escuela
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Área transición documento word el m ejor
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Publicidad

ETAPAS DEL PAE- BASES CONCEPTUALES DEL PAE

  • 1. Bases conceptuales: etapas del PAE TUTORA: LCDA. VALERIA CÓRDOVA
  • 2. PAE La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método conocido como proceso de Atención Enfermería (P.A.E.). Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.
  • 3. OBJETIVOS - Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente , familia y comunidad . - Establecer planes de cuidados individuales , familiares o comunitarios . - Actuar para cubrir y resolver los problemas , prevenir o curar la enfermedad .
  • 4. EL DESARROLLO DEL PAE : - Capacidad técnica (manejo de instrumental y aparataje ) . - Capacidad intelectual (emitir planes de cuidados eficaces y con fundamento científico . - Capacidad de relación (saber mirar , empatía y obtener el mayor número de datos para valorar ) .
  • 5. PAE El PAE es definido “un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados”. Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de ellas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud.
  • 6.  Sistemático  enfoque organizativo en la atención prestada por la enfermera.  Dinámico permitiendo cambios rápidos en función de las respuestas humanas.  Resolutivo estando orientado a conseguir un objetivo.  Interactivo  basado en la interrelación enfermera-paciente/familia/comunidad.  Flexible  adaptándose a cualquier situación y entorno. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO ENFERMERO
  • 7. Esta información es el punto de partida hacia la toma de decisiones y las acciones que se deben efectuar. Por otro lado, se debe establecer una aceptación holística y de enfermería completa con cada una de las exigencias que requiera el paciente, sin tener que tomar en cuenta el porqué de su visita. Esta primera etapa del Proceso de Atención de Enfermería, consiste en planificar y acumular datos que involucran a la persona misma, a su familia, así como también al entorno que lo rodea para descubrir soluciones humanas y fisiopatológicas. 1. ETAPA DE VALORACIÓN
  • 8. Los datos los podemos adquirir de las siguientes dos fuentes: Fuentes primarias: cuestionamiento (directo o indirecto), análisis de laboratorio , inspección física e investigación. Fuentes secundarias: citas de artículos, guías de práctica clínica, informes clínicos, entre otros.
  • 9. 2. DIAGNÓSTICO Es una etapa imprescindible, porque se centra en detectar con precisión los requerimientos de las personas afectadas. Gracias a la valoración exhaustiva y al análisis de los datos recopilados, es posible concretar cuáles son los problemas de salud presentes y establecer las prioridades de actuación. El propósito de esta fase es identificar los problemas de Enfermería del paciente. Va más allá de las enfermedades físicas; también aborda aspectos psicológicos, emocionales y sociales que influyen en la salud humana. Además de identificar los síntomas, persigue comprender las causas subyacentes y los factores que condicionan esa situación sanitaria. Los 5 tipos de diagnósticos de enfermería son los siguientes: Reales Posibles Riesgo Síndrome Bienestar.
  • 10. 3. Etapa de Planificación Esta etapa establece la aplicación de estrategias que funcionen para reforzar las respuestas que necesite el paciente sano o incluso para disminuir, evadir y mejorar las respuestas del individuo que tenga dificultades en su salud, problemas que son previamente reconocidas a través del diagnóstico. Este proceso inicia con el diagnóstico y culmina con el registro del plan de cuidados, Además, esta etapa depende de cuatro fases. Registro del plan de cuidados. Ejecución de objetivos. Desarrollo de la participación de enfermería. Desarrollo de prioridades que tienen como base la jerarquía de Kalish o la de Maslow. Por otro lado, el Plan de Cuidados de Enfermería es una herramienta que se utiliza para registrar y anunciar las circunstancias del paciente, los resultados que tenga en el futuro, indicaciones, estrategias, participaciones y las evaluaciones de todo lo mencionado. Entre los planes de cuidados destacan los siguientes: Estandarizado. Individualizado Estandarizado con modificaciones Computarizado
  • 11.  4. Etapa de Ejecución  En esta etapa del método de atención de enfermería, se establece el plan de enfermería que se describió en el punto anterior, con la finalidad de realizar las participaciones establecidas durante el diagnóstico.  El procedimiento que debe ser aplicado, debe ser expuesto en un formato visible y de manera explícita para que el paciente lo comprenda fácilmente al leerlo. Ser claro es primordial en este paso, porque fortalecerá la comunicación entre los individuos que decidan trabajar los cuidados de enfermería.
  • 12.  5. Fase de Evaluación  El objetivo de esta fase es realizar una evaluación del avance de las metas establecidas en las etapas anteriores.  Si el avance es lento, el personal de enfermería se debe encargar de modificar el plan de cuidados, tomando en cuenta lo que no está funcionando. Por otro lado, si el progreso se cumplió de manera efectiva, el cuidado podrá terminar.  Todo este método deberá ser registrado en el formato que se establezca en el plan de cuidados de enfermería, y de esta manera todo el equipo de trabajo podrá efectuar el cuidado que corresponde y proponer cambios.
  • 13. BIBLIOGRAFIA • CORDOBA, U. N. (Enero de 2020). Bases conceptuales de enfermería. Obtenido de https://enfermeria.fcm.unc.edu.ar/wp-content/uploads/sites/15/2020/10/Bases- conceptuales-de-la-enfermeria.pdf • IZTACALA. (2020). El Proceso de Atención de Enfermería. Obtenido de https://www.hospitalneuquen.org.ar/wp-content/uploads/2020/02/Proceso-de- Atencion-de-Enfermeria-2.pdf • PAE, M. D. (2020). Tema: Modelos de Enfermería. Proceso de Atención de Enfermería (PAE). Obtenido de https://www.enfermerialugo.org/wp-content/uploads/2021/09/Tema-Modelos-d e-Enfermeria.PAE_.pdf