SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
ETAPAS PERIOPERATORIAS
Alumnos de Enfermería” JASD”
Es el tiempo que
transcurre desde el
periodo preoperatorio
intraoperatorio,
posoperatorio de una
experiencia quirúrgica
PERIOPERATORIO
•Alumnos de Enfermería” JASD”
ETAPA PREOPERATORIA
•Es la etapa que comienza desde
el momento que se toma la
decisión de realizar una
intervención quirúrgica ,
preparando al paciente física y
psicológicamente y termina
cuando el paciente entra al
quirófano
•Alumnos de Enfermería” JASD”
• MEDIATO:
Desde que el paciente es diagnosticado con
una patología quirúrgica desde que ingresa
al hospital hasta las 12 a 2 horas antes del
acto quirúrgico
• INMEDIATO :
Es la preparación del paciente que se
realiza dentro de las 12 a 2 horas
previas al acto quirúrgico
Fases del preoperatorio
•Alumnos de Enfermería” JASD”
CUIDADOS PREOPERATORIOS MEDIATOS BASICOS
• EXPLICAR TODA LA PREPARACION SEGÚN EL TIPO
DE CIRUGIA
VALORAR LOS SIGUIENTS DATOS
• Experiencias previas .
•Enfermedades.
•Alergias a fármacos.
•Ambiente en que vive .
•Capacidad de autocuidado .
•Apoyo familiar .
•Alumnos de Enfermería” JASD”
Educación al paciente y familiares
 confirmar que sean obtenido todos los consentimientos por escrito.
Control de signos vitales , peso ,talla ,IMC .
Observa el examen de la piel.
Toma de muestras de exámenes indicados , revise y valore exámenes Dx
anteriores.
Administrar un edema evacuante si esta indicado ,deben anotarse sus
resultados y u tolerancia
Higiene del paciente .
Revisar las uñas del paciente deben estar pequeñas , limpias y sin
esmalte
Administración de medicamentos según dosis y hora indicada por el medico
Revisar la valoración realizada por el anestesista, en la que nos indica si es
necesario administrar alguna medicación antes de la intervención
Brindar apoyo emocional y espiritual
 ayuno durante almenos 8 horas antes de la intervención quirúrgica
•Alumnos de Enfermería” JASD”
CUIDADOS PREOPERATORIOS
INMEDIATOS BASICOS
Registrar las constantes vitales antes de
administrar la medicación preoperatoria y debe
modificarse cualquier variación .
Identificar al paciente colocando el brazalete con el
nombre, numero de cama , pieza y servicio
Compruebe que el paciente este en ayunas mas de
8 horas
Revise si las uñas están correctas .
Via venosa permeable
Administre medicamentos según prescripción
medica , sedantes, analgésicos u otros. Observe
posibles reacciones .
•Alumnos de Enfermería” JASD”
• Si se indica profilaxis antibiótica esta se
debe administrar 60 min. Antes del inicio de
la intervención .
• Verificar si no trae consigo prótesis dental,
lentes ,joyas .
• Comprobar que la vejiga del paciente este
vacía y no tenga ganas de orinar
• Comprobar que la historia clínica este en
orden con todos los informes y exámenes
solicitados .
• Realice o verifique el check list.
• Verificar nuevamente si no tiene alergias
• Consentimiento informado , comprobar que
este firmado .
•Alumnos de Enfermería” JASD”
• Coloque al paciente elementos de
protección como Bata , gorro, medias.
Además realice curación de heridas, cambio
de vendas , cambio de recolector de
drenajes y otro según corresponda.
• Informe al paciente y familiares la hora de
ingreso
FUENTE : Facultad Ciencias de la salud
Autora: Karla Michelle Arcos Borja
•Alumnos de Enfermería” JASD”
INGRESO DEL PACIENTE :
• Observar los datos que pueden influir en la
intervención
• Apoyo emocional para tranquilizar al paciente. El acto
quirúrgico supone una agresión y afecta a tres niveles,
Bio – psico- social.
• Reducir el grado de ansiedad, aclarando dudas
• Es función del personal médico y cirujanos explicar la
intervención quirúrgica y sus resultados mas no del
personal de Enfermería, evite hacer comentarios
innecesarios.
• Valoración de las necesidades (para poder aplicar
cuidados personalizados)
• Comprobación de los datos: Nombre, diagnóstico, tipo
de intervención para determinar los tipos de cuidados.
• Autor :
Escuela de Salud San Pedro Claver
•Alumnos de Enfermería” JASD”
ORDENES
•Exámenes preoperatorios
•Exámenes de sangre : Hemograma , glucosa, urea ,
creatinina , perfil de coagulación , electrolitos,
pruebas serológicas
•Exámenes de orina : orina completa , sedimento
urinario
•Examen radiológicos : rayos X , Rx tórax,
Radiografía de abdomen , RNM , TAC ,
•Otros exámenes específicos .
• Autor :
Escuela de Salud San Pedro Claver
•Alumnos de Enfermería” JASD”
CONSENTIMIENTO INFORMADO :
• El CI es la aceptación de una
intervención médica por un
paciente, en forma libre, voluntaria
y consciente, después de que el
médico le ha informado de la
naturaleza de la intervención con
sus riesgos y beneficios
respectivos.
•Alumnos de Enfermería” JASD”
FUNCIONESDEL CONSENTIMIENTO INFORMADO
Las funciones del CI son las siguientes:
1. Promover la autonomía de los individuos
2. Fomentar la racionalidad en la toma de decisiones médicas
3. Proteger a los enfermos y a los sujetos de experimentación
4. Evitar el fraude y la coacción
5. Alentar al auto evaluación y auto examen de los profesionales de
la salud
6. Disminuir recelos y aliviar temores
7. Introducir en la medicina una mentalidad más probabilística y
con mayor capacidad de hacer frente a la incertidumbre.
En suma, defiende al paciente, al profesional y a la institución.
Rev. Méd. La Paz vol.22 no.1 La Paz
Dr. Oscar Vera Carrasco .
•Alumnos de Enfermería” JASD”
HIGIENE DEL PACIENTE
• se realiza en las dos horas previas a la cirugía en la unidad
de hospitalización. También se efectúa una aceptación del área donde
• va a realizarse la intervención, tipo clorhexidina. Existen protocolos que
dependen
• del hospital y de la unidad en la que el paciente está ingresado. Como
• norma general, la preparación cutánea (incluye higiene de la piel y
retirada del
• vello) se lleva a cabo en la unidad de hospitalización y la asepsia
específica
• tiene lugar en quirófano. Es aconsejable no rasurar ni depilar con
excesiva antelación,
• ya que se producen erosiones que favorecen la multiplicación de los
• gérmenes contaminantes. Si es preciso rasurar, debe realizarse en los
momentos
• previos al acto quirúrgico. Existen diversos antisépticos para la
preparación
• de la piel, pero los más utilizados son la clorhexidina y los yoduros.
• El objetivo de preparar la piel del paciente es la eliminación de la
suciedad,
• materia orgánica, flora transitoria y residente de la piel.
•Alumnos de Enfermería” JASD”
PREPARACION DE LA ZONA OPERATORIA
• Es el acto de remover los microorganismos de la higiene de la piel del
paciente que va a ser sometido a uno intervención quirúrgica.
• OBJETIVOS
• Prevenir infecciones de la herida operatoria, disminuyendo la flora
microbiana normal y eliminando la flora transitoria.
• MATERIALES
• Pinza Anillo
• Gasa esponja (02 paquetes)
• Yodopovidona al 8% en espuma
• Yodopovidona al 10% en solución
• Gluconato de clorhexidina
• Guantes estériles
• Recipiente limpios (bolos)
•Alumnos de Enfermería” JASD”
PROCEDIMIENTO :
• Exponer el área operatoria y ajustar la luz para mejor iluminación.
• Realizar lavado de manos quirúrgico.
• Calzarse los guantes estériles.
• Informar al paciente el procedimiento que se va a realizar; si su estado
de conciencia lo permite.
• El personal circulante, proporcionará el bolo con la solución antiséptica
en espuma, manteniendo técnica aséptica estricta.
• En el caso de abdomen, es importante comenzar la antisepsia utilizando
gasas, para remover restos de piel muerta (detritos) del ombligo
• Con una gasa estéril comenzar en el sitio exacto donde se va a realizar
la incisión y lavar en forma circular de adentro hacia fuera desechando
la gasa.
• No volver a lavar una zona ya lavada, con la misma gasa.
• Secar el área de la preparación, usando la misma técnica con gasa
esponja seca y estéril
• La solución antiséptica se aplica inmediatamente después del lavado,
utilizando la misma técnica descrita. (con un patrón circular)
• Retirarse los guantes.
Fuente. Revista Medica la Paz
Autor. Doc, Oscar Vera Carrasco.
•Alumnos de Enfermería” JASD”
•Alumnos de Enfermería” JASD”
•Alumnos de Enfermería” JASD”

Más contenido relacionado

PPTX
Preoperatorio mediato e inmediato
PPTX
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
PPTX
Recien nacido prematuro
PPTX
PPTX
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
PPTX
Diapositivas de preoperatorio.
PPS
El maltrato infantil(diapositiva)
Preoperatorio mediato e inmediato
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Recien nacido prematuro
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Diapositivas de preoperatorio.
El maltrato infantil(diapositiva)

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Lavado de manos quirúrgico
PPTX
Período preoperatorio
PPTX
Estructura del quirófano
PPTX
Funciones de la enfermera instrumentista
PPTX
Areas de la central de esterilización hus (1)
PDF
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
PPTX
Preparación del paciente para evento quirúrgico
PPTX
Centro quirurgico (1)
PDF
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
PPTX
Vestimenta del paciente
PPTX
Principios de Asepsia y Antisepsia
PPTX
Baño de esponja
PPT
Quirofanos y salas
PPTX
Calzado_de_guantes.pptx
PPTX
Tiempos de esterilización
PPTX
Bultos de ropa quirurgica
DOCX
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PPT
mesa de mayo y rinon
Lavado de manos quirúrgico
Período preoperatorio
Estructura del quirófano
Funciones de la enfermera instrumentista
Areas de la central de esterilización hus (1)
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Centro quirurgico (1)
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
Vestimenta del paciente
Principios de Asepsia y Antisepsia
Baño de esponja
Quirofanos y salas
Calzado_de_guantes.pptx
Tiempos de esterilización
Bultos de ropa quirurgica
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
mesa de mayo y rinon
Publicidad

Similar a ETAPAS PERIOPERATORIAS (20)

PPTX
CLINICA QUIRURGICA - Preoperatorio
PPTX
Clinica quirurgica - Preoperatorio
PPTX
CUIDADOS_PERIOPERATORIOS_DE_ENFERMERIA.pptx
PPTX
FASE PREOPERATORIA-PACIENTE QUIRURGICA.pptx
PPTX
PREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QX
PPS
Cuidado de enfermería perioperatoria
PPS
Cuidado de enfermería perioperatoria
PPS
Cuidado de enfermería perioperatoria
PPS
Cuidado de enfermería perioperatoria
PDF
Preoperatorio cirgua guia para el internado rotatoriopdf
PPTX
preparacion del paciente para procedimientos medicos.pptx
PPTX
preoperatorio. en. pacientes
PDF
Gineco-Urinal
PPTX
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
PDF
Preoperatorio 3
PPTX
Periodos quirurgicos.
PPT
Pre trans-y-postoperatorio
PDF
Pre-operatorio de la universidad UCLA.pdf.pdf
PDF
Preparacion preoperatoria y cuidados de emfermeria
PDF
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
CLINICA QUIRURGICA - Preoperatorio
Clinica quirurgica - Preoperatorio
CUIDADOS_PERIOPERATORIOS_DE_ENFERMERIA.pptx
FASE PREOPERATORIA-PACIENTE QUIRURGICA.pptx
PREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QX
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
Preoperatorio cirgua guia para el internado rotatoriopdf
preparacion del paciente para procedimientos medicos.pptx
preoperatorio. en. pacientes
Gineco-Urinal
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
Preoperatorio 3
Periodos quirurgicos.
Pre trans-y-postoperatorio
Pre-operatorio de la universidad UCLA.pdf.pdf
Preparacion preoperatoria y cuidados de emfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
Publicidad

Último (20)

PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
3.Anatomia Patologica.pdf...............
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf

ETAPAS PERIOPERATORIAS

  • 1. ETAPAS PERIOPERATORIAS Alumnos de Enfermería” JASD”
  • 2. Es el tiempo que transcurre desde el periodo preoperatorio intraoperatorio, posoperatorio de una experiencia quirúrgica PERIOPERATORIO •Alumnos de Enfermería” JASD”
  • 3. ETAPA PREOPERATORIA •Es la etapa que comienza desde el momento que se toma la decisión de realizar una intervención quirúrgica , preparando al paciente física y psicológicamente y termina cuando el paciente entra al quirófano •Alumnos de Enfermería” JASD”
  • 4. • MEDIATO: Desde que el paciente es diagnosticado con una patología quirúrgica desde que ingresa al hospital hasta las 12 a 2 horas antes del acto quirúrgico • INMEDIATO : Es la preparación del paciente que se realiza dentro de las 12 a 2 horas previas al acto quirúrgico Fases del preoperatorio •Alumnos de Enfermería” JASD”
  • 5. CUIDADOS PREOPERATORIOS MEDIATOS BASICOS • EXPLICAR TODA LA PREPARACION SEGÚN EL TIPO DE CIRUGIA VALORAR LOS SIGUIENTS DATOS • Experiencias previas . •Enfermedades. •Alergias a fármacos. •Ambiente en que vive . •Capacidad de autocuidado . •Apoyo familiar . •Alumnos de Enfermería” JASD”
  • 6. Educación al paciente y familiares  confirmar que sean obtenido todos los consentimientos por escrito. Control de signos vitales , peso ,talla ,IMC . Observa el examen de la piel. Toma de muestras de exámenes indicados , revise y valore exámenes Dx anteriores. Administrar un edema evacuante si esta indicado ,deben anotarse sus resultados y u tolerancia Higiene del paciente . Revisar las uñas del paciente deben estar pequeñas , limpias y sin esmalte Administración de medicamentos según dosis y hora indicada por el medico Revisar la valoración realizada por el anestesista, en la que nos indica si es necesario administrar alguna medicación antes de la intervención Brindar apoyo emocional y espiritual  ayuno durante almenos 8 horas antes de la intervención quirúrgica •Alumnos de Enfermería” JASD”
  • 7. CUIDADOS PREOPERATORIOS INMEDIATOS BASICOS Registrar las constantes vitales antes de administrar la medicación preoperatoria y debe modificarse cualquier variación . Identificar al paciente colocando el brazalete con el nombre, numero de cama , pieza y servicio Compruebe que el paciente este en ayunas mas de 8 horas Revise si las uñas están correctas . Via venosa permeable Administre medicamentos según prescripción medica , sedantes, analgésicos u otros. Observe posibles reacciones . •Alumnos de Enfermería” JASD”
  • 8. • Si se indica profilaxis antibiótica esta se debe administrar 60 min. Antes del inicio de la intervención . • Verificar si no trae consigo prótesis dental, lentes ,joyas . • Comprobar que la vejiga del paciente este vacía y no tenga ganas de orinar • Comprobar que la historia clínica este en orden con todos los informes y exámenes solicitados . • Realice o verifique el check list. • Verificar nuevamente si no tiene alergias • Consentimiento informado , comprobar que este firmado . •Alumnos de Enfermería” JASD”
  • 9. • Coloque al paciente elementos de protección como Bata , gorro, medias. Además realice curación de heridas, cambio de vendas , cambio de recolector de drenajes y otro según corresponda. • Informe al paciente y familiares la hora de ingreso FUENTE : Facultad Ciencias de la salud Autora: Karla Michelle Arcos Borja •Alumnos de Enfermería” JASD”
  • 10. INGRESO DEL PACIENTE : • Observar los datos que pueden influir en la intervención • Apoyo emocional para tranquilizar al paciente. El acto quirúrgico supone una agresión y afecta a tres niveles, Bio – psico- social. • Reducir el grado de ansiedad, aclarando dudas • Es función del personal médico y cirujanos explicar la intervención quirúrgica y sus resultados mas no del personal de Enfermería, evite hacer comentarios innecesarios. • Valoración de las necesidades (para poder aplicar cuidados personalizados) • Comprobación de los datos: Nombre, diagnóstico, tipo de intervención para determinar los tipos de cuidados. • Autor : Escuela de Salud San Pedro Claver •Alumnos de Enfermería” JASD”
  • 11. ORDENES •Exámenes preoperatorios •Exámenes de sangre : Hemograma , glucosa, urea , creatinina , perfil de coagulación , electrolitos, pruebas serológicas •Exámenes de orina : orina completa , sedimento urinario •Examen radiológicos : rayos X , Rx tórax, Radiografía de abdomen , RNM , TAC , •Otros exámenes específicos . • Autor : Escuela de Salud San Pedro Claver •Alumnos de Enfermería” JASD”
  • 12. CONSENTIMIENTO INFORMADO : • El CI es la aceptación de una intervención médica por un paciente, en forma libre, voluntaria y consciente, después de que el médico le ha informado de la naturaleza de la intervención con sus riesgos y beneficios respectivos. •Alumnos de Enfermería” JASD”
  • 13. FUNCIONESDEL CONSENTIMIENTO INFORMADO Las funciones del CI son las siguientes: 1. Promover la autonomía de los individuos 2. Fomentar la racionalidad en la toma de decisiones médicas 3. Proteger a los enfermos y a los sujetos de experimentación 4. Evitar el fraude y la coacción 5. Alentar al auto evaluación y auto examen de los profesionales de la salud 6. Disminuir recelos y aliviar temores 7. Introducir en la medicina una mentalidad más probabilística y con mayor capacidad de hacer frente a la incertidumbre. En suma, defiende al paciente, al profesional y a la institución. Rev. Méd. La Paz vol.22 no.1 La Paz Dr. Oscar Vera Carrasco . •Alumnos de Enfermería” JASD”
  • 14. HIGIENE DEL PACIENTE • se realiza en las dos horas previas a la cirugía en la unidad de hospitalización. También se efectúa una aceptación del área donde • va a realizarse la intervención, tipo clorhexidina. Existen protocolos que dependen • del hospital y de la unidad en la que el paciente está ingresado. Como • norma general, la preparación cutánea (incluye higiene de la piel y retirada del • vello) se lleva a cabo en la unidad de hospitalización y la asepsia específica • tiene lugar en quirófano. Es aconsejable no rasurar ni depilar con excesiva antelación, • ya que se producen erosiones que favorecen la multiplicación de los • gérmenes contaminantes. Si es preciso rasurar, debe realizarse en los momentos • previos al acto quirúrgico. Existen diversos antisépticos para la preparación • de la piel, pero los más utilizados son la clorhexidina y los yoduros. • El objetivo de preparar la piel del paciente es la eliminación de la suciedad, • materia orgánica, flora transitoria y residente de la piel. •Alumnos de Enfermería” JASD”
  • 15. PREPARACION DE LA ZONA OPERATORIA • Es el acto de remover los microorganismos de la higiene de la piel del paciente que va a ser sometido a uno intervención quirúrgica. • OBJETIVOS • Prevenir infecciones de la herida operatoria, disminuyendo la flora microbiana normal y eliminando la flora transitoria. • MATERIALES • Pinza Anillo • Gasa esponja (02 paquetes) • Yodopovidona al 8% en espuma • Yodopovidona al 10% en solución • Gluconato de clorhexidina • Guantes estériles • Recipiente limpios (bolos) •Alumnos de Enfermería” JASD”
  • 16. PROCEDIMIENTO : • Exponer el área operatoria y ajustar la luz para mejor iluminación. • Realizar lavado de manos quirúrgico. • Calzarse los guantes estériles. • Informar al paciente el procedimiento que se va a realizar; si su estado de conciencia lo permite. • El personal circulante, proporcionará el bolo con la solución antiséptica en espuma, manteniendo técnica aséptica estricta. • En el caso de abdomen, es importante comenzar la antisepsia utilizando gasas, para remover restos de piel muerta (detritos) del ombligo • Con una gasa estéril comenzar en el sitio exacto donde se va a realizar la incisión y lavar en forma circular de adentro hacia fuera desechando la gasa. • No volver a lavar una zona ya lavada, con la misma gasa. • Secar el área de la preparación, usando la misma técnica con gasa esponja seca y estéril • La solución antiséptica se aplica inmediatamente después del lavado, utilizando la misma técnica descrita. (con un patrón circular) • Retirarse los guantes. Fuente. Revista Medica la Paz Autor. Doc, Oscar Vera Carrasco. •Alumnos de Enfermería” JASD”