Etica.
El profesional en su diario vivir no solo
confronta problemas con relación a su
trabajo, sino también en su profesión de día
a día con las personas que le rodean, esto
hace que muchas veces cometamos errores
sin darnos cuenta que estamos pisando la
línea d la moralidad y el diario vivir.
Sabiendo que a uno se le concede la
personalidad jurídica desde el momento
del nacimiento "derechos y deberes" y a
sabiendas también que se van
desarrollando con el paso del tiempo.
Nuestra vida se rige por diferentes pasos
que hacen de cada individuo lo que sería
en un futuro, entiéndase, pasar por las
distintas etapas de conocimientos:
escuela primaria, secundaria y en última
grado, la universitaria.
Solo eso no basta, ya que esos
conocimientos lo forman una
generalidad de la vida y el profesional
debe de saber combinar esa generalidad
con su formación profesional.
Entiéndase, por formación profesional un
alto grado de conocimiento que se le
inculca a un individuo de la sociedad
dotándolo de un interés particular en su
profesión que se va a reflejar en su
desempeño diario de la vida.
La vocación es un deseo entrañable
hacia lo que uno quiere convertirse en un
futuro, a lo que uno quiere hacer por el
resto de su vida, es algo que va enlazado y
determinado por tus conocimientos
generales. Un profesional que carezca de
vocación, el proceso puede ser mas tardío
y difícil para poder desarrollar sus
conocimientos
a diferencia de un profesional que sienta
una verdadera vocación. Cuando una
persona o un individuo carezca del
conocimiento o esté inseguro de la
actividad que quiera realizar a nivel
profesional puede asistirse de ayuda en o
que es la orientación profesional, siendo
este un proceso utilizado por personas
capacitadas para ayudar a las personas a
conocerse a sí mismos, a conocer el medio
social en que viven y poder indicarle de
cierta forma la actividad profesional que
más le conviene a cada uno de ellos, esto es
un punto clave.
La costumbre son normas que crea una
sociedad por su continuidad y que le dan
un hecho jurídico palpable y tienen como
las leyes, consecuencias cuando son
violadas, el profesional no solamente debe
regirse por su código de ética propio,
sino que debe irse hacia un marco de
costumbre, entendiendo que no todo
lo que se viola esta escrito, ni todo lo
que la sociedad repudia lo contiene las
leyes.
El código de ética de cada profesional
enmarca una serie de reglas, derechos y
deberes que lo limitan y mantienen al
margen de caer en errores profesionales y
morales, al mismo tiempo guiándolos por el
buen desempeño profesional.
Un profesional conlleva consigo una serie de
hábitos y costumbres que lo ha adquirido
durante toda su vida, no obstante a eso, no
todo lo que uno realiza cotidianamente es
correcto ante la sociedad, por lo que un
profesional tiene que tener la capacidad
moral e intelectual para poder
diferenciar lo correcto e
incorrecto de su profesión, ya
que ejemplos tales como: decir
buenos días, tener una sonrisa en
la cara, ser solidario, ser buen
compañero, son puntos que no
están especificados en un código
y no por eso limitan al
profesional a realizarlo.
Ética Profesional como concepto
tiene una íntima relación con la
responsabilidad social. Tanto que es
la Ética profesional la que posibilita
llevar a la práctica los valores que
pregona la Responsabilidad Social y
es la Ética la que nos ayuda a ejercer
la responsabilidad en un marco de
coherencia y correspondencia social.
Para que la responsabilidad social
(RS), responsabilidad social
corporativa (RSC), responsabilidad
social empresaria (RSE) puedan
acometerse y no sólo sean respetadas
a la distancia, se necesita de
profesionales que sean éticos.
Un profesional es Responsable y
Ético ante el Medio Ambiente y las
Generaciones Futuras:
Respetando el medio ambiente evitando
en todo lo que este a su
alcance cualquier tipo de
contaminación minimizando la
generación de residuos y racionalizando
el uso de los recursos naturales y
energéticos.
Asumiendo iniciativas para promover la
prevención y una mayor responsabilidad
medioambiental.
Previniendo en todo lo que pudiere
la
contaminación del medio ambiente
y el calentamiento global
Consumiendo con responsabilidad: el
agua, la electricidad, el gas natural y
otros recursos.
Cuidando con la tierra que heredaran
las futuras generaciones.
Un profesional es Responsable y
Ético ante la Comunidad:
Procurando un impacto social
positivo sobre las personas de su
entorno y sobre las comunidades
en las cuales operan.
Respetando a las personas locales
y a los pueblos originarios, sus
valores, tradiciones y el aporte de
su cultura al contexto social.
Asegurándose que las comunidades en
las cuales trabajan, estén informadas
de manera oportuna de cualquier
factor que pudiera ser necesario que
conozcan por su impacto social.
Contribuyendo con el desarrollo
Procurando una distribución
equitativa de la riqueza generada.
económico de las comunidades en
las que desempeña su labor.
Sirviendo a la comunidad y a la
sociedad con productos y servicios
útiles y en condiciones justas. Se
dice de una persona que es
responsable cuando está obligada a
responder de sus propios actos.
Aunque algunos autores
mantienen que la libertad es definida
por la responsabilidad, la gran mayoría
de estos están de acuerdo en que el
fundamento de la responsabilidad es la
libertad de la voluntad.
Una vez admitida la libertad que
fundamenta la responsabilidad, se
plantea todavía varias cuestiones
importantes: ante todo, se trata de
saber si la responsabilidad afecta
solamente a algunos actos de la
persona o bien si afecta a todos. El
sentimiento de responsabilidad es un
sentimiento personal que compromete
a cada persona y le hace comprender
que no puede simplemente
abandonarse a sus conveniencias
individuales. Para mí, según las
investigaciones
que he recopilado de diversas fuente he
llegado a la conclusión del concepto de
responsabilidad, el sentimiento de
responsabilidad nace y se desarrolla a
través de los años. Este sentido nos
enseña la importancia de las cosas, a
valorarlas y cuidarlas. Todo individuo o
persona lleva una responsabilidad sea
personal o para otra, pero esta la lleva a
cabo dependiendo de sus criterios.
Etica.

Más contenido relacionado

PPT
Etica profesional
PDF
Ensayo laura
PPTX
Responsabilidad profesional
PPT
Etica Profesional En El Empleo
DOCX
Ensayo etica profesional
PPTX
Fundamentos de la etica profesional.
DOCX
2.1 responsabilidad ante la sociedad
PDF
Actividad 2. k. briones
Etica profesional
Ensayo laura
Responsabilidad profesional
Etica Profesional En El Empleo
Ensayo etica profesional
Fundamentos de la etica profesional.
2.1 responsabilidad ante la sociedad
Actividad 2. k. briones

La actualidad más candente (18)

PDF
Ética Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso Social
PPTX
Do not let them die!
PPT
Clase de-etica-profesional (1)
PPTX
Valores uecci
PPTX
Etica y trabajo social bolivia
PDF
Etica y deontologías públicas
PPTX
El respeto
PPT
PPT
Etica Profesional
PPTX
Etica profesional
PPT
La etica en el ambiente de trabajo
PPTX
Responsabilidad etica del profesional
PDF
Mag. 13
PPTX
Compromiso ético profesional
PPTX
Codigo de etica pmi
PDF
Etica del ingeniero
PDF
Dilemas eticos en trabajo social
PPT
Ética Profesional
Ética Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso Social
Do not let them die!
Clase de-etica-profesional (1)
Valores uecci
Etica y trabajo social bolivia
Etica y deontologías públicas
El respeto
Etica Profesional
Etica profesional
La etica en el ambiente de trabajo
Responsabilidad etica del profesional
Mag. 13
Compromiso ético profesional
Codigo de etica pmi
Etica del ingeniero
Dilemas eticos en trabajo social
Ética Profesional
Publicidad

Similar a Etica. (20)

PDF
éTica profesional
PDF
éTica profesional
DOCX
Responsabilidad etica del profesional
PPTX
Responsabilidad etica del profesional
DOCX
ética profesional
PPTX
responsabilidad ética profesional
PPTX
Trabajo ruben y juan
PPTX
Organización del Trabajo en la Actividad de Grabación
PPTX
Presentación de ética y deontologia
PDF
Actividad 5 etica
PDF
ÉTICA PROFESIONAL
PDF
Responsabilidad etica profesional
PPT
Eticaprofesional 091019135424-phpapp02
PPT
Presentación de Eticaprofesional
DOCX
257919692 3-taller-etica-profesional
PPTX
Presentación de Etica
PPTX
etica 5.pptx universida tecnica luis vargas torres
DOCX
DOCX
éTica profesional
éTica profesional
Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
ética profesional
responsabilidad ética profesional
Trabajo ruben y juan
Organización del Trabajo en la Actividad de Grabación
Presentación de ética y deontologia
Actividad 5 etica
ÉTICA PROFESIONAL
Responsabilidad etica profesional
Eticaprofesional 091019135424-phpapp02
Presentación de Eticaprofesional
257919692 3-taller-etica-profesional
Presentación de Etica
etica 5.pptx universida tecnica luis vargas torres
Publicidad

Más de Diana Carolina Castillo Gomez (10)

PPT
Perfil agroecologia.
PPT
Perfil agroecologia
PPT
Perfil agroecologia.
PPT
Perfil agroecologica.
PPT
Perfil agroecologica..
PPT
PPT
PPT
PPT
Trabajo de gbi importante.
Perfil agroecologia.
Perfil agroecologia
Perfil agroecologia.
Perfil agroecologica.
Perfil agroecologica..
Trabajo de gbi importante.

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

Etica.

  • 2. El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su trabajo, sino también en su profesión de día a día con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea d la moralidad y el diario vivir.
  • 3. Sabiendo que a uno se le concede la personalidad jurídica desde el momento del nacimiento "derechos y deberes" y a sabiendas también que se van desarrollando con el paso del tiempo. Nuestra vida se rige por diferentes pasos que hacen de cada individuo lo que sería en un futuro, entiéndase, pasar por las distintas etapas de conocimientos: escuela primaria, secundaria y en última grado, la universitaria.
  • 4. Solo eso no basta, ya que esos conocimientos lo forman una generalidad de la vida y el profesional debe de saber combinar esa generalidad con su formación profesional. Entiéndase, por formación profesional un alto grado de conocimiento que se le inculca a un individuo de la sociedad dotándolo de un interés particular en su profesión que se va a reflejar en su
  • 5. desempeño diario de la vida. La vocación es un deseo entrañable hacia lo que uno quiere convertirse en un futuro, a lo que uno quiere hacer por el resto de su vida, es algo que va enlazado y determinado por tus conocimientos generales. Un profesional que carezca de vocación, el proceso puede ser mas tardío y difícil para poder desarrollar sus conocimientos
  • 6. a diferencia de un profesional que sienta una verdadera vocación. Cuando una persona o un individuo carezca del conocimiento o esté inseguro de la actividad que quiera realizar a nivel profesional puede asistirse de ayuda en o que es la orientación profesional, siendo este un proceso utilizado por personas capacitadas para ayudar a las personas a
  • 7. conocerse a sí mismos, a conocer el medio social en que viven y poder indicarle de cierta forma la actividad profesional que más le conviene a cada uno de ellos, esto es un punto clave. La costumbre son normas que crea una sociedad por su continuidad y que le dan un hecho jurídico palpable y tienen como las leyes, consecuencias cuando son violadas, el profesional no solamente debe
  • 8. regirse por su código de ética propio, sino que debe irse hacia un marco de costumbre, entendiendo que no todo lo que se viola esta escrito, ni todo lo que la sociedad repudia lo contiene las leyes. El código de ética de cada profesional enmarca una serie de reglas, derechos y deberes que lo limitan y mantienen al
  • 9. margen de caer en errores profesionales y morales, al mismo tiempo guiándolos por el buen desempeño profesional. Un profesional conlleva consigo una serie de hábitos y costumbres que lo ha adquirido durante toda su vida, no obstante a eso, no todo lo que uno realiza cotidianamente es correcto ante la sociedad, por lo que un profesional tiene que tener la capacidad
  • 10. moral e intelectual para poder diferenciar lo correcto e incorrecto de su profesión, ya que ejemplos tales como: decir buenos días, tener una sonrisa en la cara, ser solidario, ser buen compañero, son puntos que no están especificados en un código y no por eso limitan al profesional a realizarlo.
  • 11. Ética Profesional como concepto tiene una íntima relación con la responsabilidad social. Tanto que es la Ética profesional la que posibilita llevar a la práctica los valores que pregona la Responsabilidad Social y es la Ética la que nos ayuda a ejercer la responsabilidad en un marco de coherencia y correspondencia social.
  • 12. Para que la responsabilidad social (RS), responsabilidad social corporativa (RSC), responsabilidad social empresaria (RSE) puedan acometerse y no sólo sean respetadas a la distancia, se necesita de profesionales que sean éticos. Un profesional es Responsable y Ético ante el Medio Ambiente y las Generaciones Futuras:
  • 13. Respetando el medio ambiente evitando en todo lo que este a su alcance cualquier tipo de contaminación minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos. Asumiendo iniciativas para promover la prevención y una mayor responsabilidad medioambiental.
  • 14. Previniendo en todo lo que pudiere la contaminación del medio ambiente y el calentamiento global Consumiendo con responsabilidad: el agua, la electricidad, el gas natural y otros recursos. Cuidando con la tierra que heredaran las futuras generaciones.
  • 15. Un profesional es Responsable y Ético ante la Comunidad: Procurando un impacto social positivo sobre las personas de su entorno y sobre las comunidades en las cuales operan. Respetando a las personas locales y a los pueblos originarios, sus valores, tradiciones y el aporte de
  • 16. su cultura al contexto social. Asegurándose que las comunidades en las cuales trabajan, estén informadas de manera oportuna de cualquier factor que pudiera ser necesario que conozcan por su impacto social. Contribuyendo con el desarrollo Procurando una distribución equitativa de la riqueza generada.
  • 17. económico de las comunidades en las que desempeña su labor. Sirviendo a la comunidad y a la sociedad con productos y servicios útiles y en condiciones justas. Se dice de una persona que es responsable cuando está obligada a responder de sus propios actos. Aunque algunos autores
  • 18. mantienen que la libertad es definida por la responsabilidad, la gran mayoría de estos están de acuerdo en que el fundamento de la responsabilidad es la libertad de la voluntad. Una vez admitida la libertad que fundamenta la responsabilidad, se plantea todavía varias cuestiones importantes: ante todo, se trata de
  • 19. saber si la responsabilidad afecta solamente a algunos actos de la persona o bien si afecta a todos. El sentimiento de responsabilidad es un sentimiento personal que compromete a cada persona y le hace comprender que no puede simplemente abandonarse a sus conveniencias individuales. Para mí, según las investigaciones
  • 20. que he recopilado de diversas fuente he llegado a la conclusión del concepto de responsabilidad, el sentimiento de responsabilidad nace y se desarrolla a través de los años. Este sentido nos enseña la importancia de las cosas, a valorarlas y cuidarlas. Todo individuo o persona lleva una responsabilidad sea personal o para otra, pero esta la lleva a cabo dependiendo de sus criterios.