SlideShare una empresa de Scribd logo
ETICA EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD IVAN VOJVODIC HERNANDEZ PROFESOR UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
 
MORAL Y ETICA  Son disciplinas complementarias que buscan la felicidad o bienestar  de la persona ETICA: dirigida a la reflexión cognitiva para identificar los valores. Es teórico.  MORAL: dirigida a las normas de comportamiento cotidiano sustentado en valores. Es práctico
LA MORAL Es la conducta personal regulada por principios y valores del sujeto, internalizados por  hábito . No se impone …. Se invita No debe ser opresiva Cambian según la sociedad, la época El básico y fundamental: valor al ser humano  independiente de su circunstancia
ÉTICA : Es la rama de la  filosofía que estudia la moral: Ética Normativa:  Estudia el problema del bien y del mal Establece el código moral de la conducta Señala que aspiraciones son dignas,  Que conducta es buena y  Cuál  es el sentido de la vida . Teoría de la moral:  Investiga la esencia, el origen y desarrollo de la moral, sus leyes y su carácter histórico. (Rosental-judin,  1988)
DEONTOLOGIA La moral profesional Es aplicada y especializada NORMAS ESPECIFICAS QUE SE RECOMIENDAN PARA EL BIENHACER DE LA PROFESION
Valores Tema de la axiología Varían en el tiempo, con la sociedad, con las instituciones o de persona a persona. (El Burnout) Valioso o bueno es todo aquello que contribuye al mayor despliegue de las facultades especificas del hombre y fomenta la vida. Negativo o malo es todo lo que ahoga la vida y paraliza la disposición del hombre a la obra. ERICH FROMM CUALIDADES QUE PERTENCEN AL AMBITO PSIQUICO, QUE DAN  SENTIDO A LA VIDA.
Valores de las profesiones de la salud Valor intrínseco: son los que hacen especifico el ejercicio de la misma ALIVIAR EL SUFRIMIENTO HUMANO PRODUCIDO POR LAS ENFERMEDADES Valor extrínseco: los añadidos ò secundarios PRESTIGIO SOCIAL REMUNERACION ECONOMICA
La ética médica Nace de la teología moral católica trasladada al terreno de la práctica médica.   No pretende educar a las personas, sino  resolver los problemas prácticos  que plantea el ejercicio de la medicina en una sociedad plural, enseñando a  tomar decisiones que sean razonables y aceptables por la mayoría .
¿Pero, qué está pasando con la conducta de los profesionales de la salud? Por qué , por ejemplo, observamos profesionales: Deshonestos, desleales Irresponsables, imprudentes Indolentes al sufrimiento humano Negligentes, descuidados Egoístas, solo interesados en el dinero Insolentes, malcriados, groseros Prepotentes, abusivos …?  (P. Ortiz, 2004)
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ÉTICA EN LA PRÁCTICA DE OBSTETRICIA Y ENFERMERÍA Falta de información y  Comunicación escasa con la familia  al paciente y a la familia. Falta de seguridad para el paciente. Confidencialidad de los datos: divulgar información. Omisión terapéutica intencionada. Falta de solidaridad y equidad. Registros incompletos, ausentes o pobres. Autoritarismo terapéutico. Decisiones de matiz subjetivo más que racionales y de carácter técnico. Abandono del paciente. Rutinización. Desactualización sobre nuevos conceptos y tecnología. Atención no siempre equitativa.
PROBLEMAS MORALES EN LA ATENCIÓN MÉDICA Y EL CUIDADO DE SALUD Irrespeto por la  dignidad ,  autonomía  e  integridad  del paciente,  a través de: La simplificación del acto médico La negligencia, abandono, descuido, desidia, indolencia El trato funcional o burocrático El trato inconsecuente según el tipo de remuneración El diagnóstico inoportuno o incorrecto El abuso de la tecnología: exámenes innecesarios El cientificismo: investigación a costa del paciente La irracionalidad en la prescripción terapéutica (P. Ortiz, 2004)
Que ocurre a mediados del siglo XX Avances en la biología molecular y ecología humana Cambios profundos en la medicina: Objetivos Desarrollos Tecnológicos Relación médico-paciente Identificación de los principios básicos para  regular la investigación y la atención médica Procesos de democratización: Reivindicaciones Sociales: Carta de Derechos de los Pacientes Secularización del mundo Diseño y gestión del Estado de las políticas de salud Dra. Dafna Feinholz Klip
Impacto de los hechos técnicos y científicos Nuevos paradigmas en las concepciones sobre la vida y la muerte La tecnología aplicada al área médica La aparición del SIDA El conflicto del modelo de atención médica El esclarecimiento del genoma humano Clonación humana Reproducción asistida Técnicas de soporte vital Donación de órganos
Nos llevan Cambio en la relación medico paciente: De paternalista a responsable y autónomo Busqueda de la justicia social Equidad en el acceso a la salud Globalización Cuidado por el medio ambiente (ecología)
BIOETICA CONCEPTOS
DEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS La Bioética es la ciencia que estudia los problemas éticos que surgen en la aplicación de la ciencia y la técnica en los ámbitos de la salud. Los principios de la Bioética son las normas básicas que deben guiar la práctica profesional de las ciencias biomédicas.
Producto de un proceso de  secularización y legitimización de una pluralidad de valores  capaces de guiar las conductas “correctas” en el mundo de lo vivo” Lebenswelt «Bioética es la disciplina que intenta promover un comportamiento adecuado a la  dignidad del ser humano  en cuanto persona, en los diferentes profesionales de salud de acuerdo a la tabla de valores (tabla axiológica) que rige a las relaciones interpersonales» POTTER
Este tipo de estudio no se puede reducir ni a la deontología médica, ni a la medicina legal, ni a la simple consideración filosófica. La bioética: general,   se ocupa de los fundamentos éticos,  Especial ,  analiza los grandes problemas, y  la bioética clínica,  examina en la práctica médica concreta y en el caso clínico los valores que están en juego o los medios correctos. La bioética, entonces, deberá ser una ética racional que a partir de la descripción del dato científico, biológico y médico, analice racionalmente la licitud de la intervención humana sobre el hombre.
PRINCIPIOS BIOÉTICOS FIDELIDAD NO MALEFICENCIA AUTONOMÍA JUSTICIA VERACIDAD BENEFICENCIA
PRINCIPIOS BIOÉTICOS Principio de BENEFICENCIA Hacer el bien. MANTENER LA COMPETENCIA Y  DESEMPEÑO PROFESIONAL ATENCIÓN DE CALIDAD
PRINCIPIOS BIOÉTICOS Principio de NO MALEFICENCIA No hacer el mal. MUY RELACIONADO CON EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
PRINCIPIOS BIOÉTICOS Principio de AUTONOMÍA Aceptación del paciente como persona responsable y libre para tomar decisiones. Información Consentimiento CONSENTIMIENTO INFORMADO
PRINCIPIOS BIOÉTICOS Principio de JUSTICIA “ Justicia distributiva” Distribución equitativa de bienes. Atender al más necesitado primero. Colocar al paciente en primer lugar. Conseguir lo más adecuado para realiza las acciones de Enfermería. No derrochar recursos. Dar a cada quien lo suyo, lo  necesario. Atención de las necesidades del paciente previa jerarquización. Con independencia del status social. Dar a cada quien lo suyo, lo  necesario. Con independencia del status social. Conseguir lo más adecuado para realiza las acciones de Enfermería. No derrochar recursos. Atención de las necesidades del paciente previa jerarquización. Conseguir lo más adecuado para realiza las acciones de Enfermería. No derrochar recursos.
PRINCIPIOS BIOÉTICOS Principio de FIDELIDAD Cumplimiento de las obligaciones y compromisos contraídos con el paciente a su cuidado. Es la obligación de guardar reserva sobre la información que atañe al paciente que se atiende, mientras éste no autorice a divulgarla. SECRETO PROFESIONAL SECRETO PROFESIONAL (confidencialidad)
PRINCIPIOS BIOÉTICOS Principio de VERACIDAD Decir la verdad.    Comunicación de errores.      Mentiras piadosas al paciente.      Ocultación del error de un colega.
Principios bioéticos básicos Nivel 1:  Justicia – No maleficencia 1.- No discriminación en función del sexo, edad, clase social. 2.- Siempre se tratará de obtener el máximo beneficio para las personas menos favorecidas 3.- Debe asegurarse la protección, seguridad y bienestar del participante 4.- Riesgos aceptables
Principios bioéticos básicos Nivel 2:  Beneficencia – Autonomía 1.-  Relación beneficio/riesgo favorable: Riesgo  ≤  mínimo R iesgo > mínimo:  Buena justificación B eneficio proporcional Información completa Riesgo > beneficio: MALEFICENCIA 2.- Confidencialidad 3.- Consentimiento informad o
INDUCCION: De hechos simples se inducen juicios y se derivan prinicipios eticos EJ. MI HIJO ESTA EN PELIGRO, HAY QUE DEFENDERLO, DEBE HABER GUERRA DEDUCCION BASADO EN PRINCIPIOS Y DE ALLI A LO EPECIFICO. LOS PRINCIPIOS ETICOS EJ. NO DEBE HABER VIOLENCIA…… NO DEBE HABER GUERRA Puede haber conflicto cuando inductiva y deductivamente se llegan acciones opuestas PARA TOMAR LAS DECISIONES BIOETICAS:
confidencialidad “ Callaré todo cuanto vea u oiga, dentro o fuera de mi actuación profesional, que se refiera a la intimidad humana y que no debe divulgarse, convencido de que tales cosas deben mantenerse en secreto”.   Juramento Hipocrático
DIGNIDAD HUMANA INTIMIDAD  LIBERTAD LIBERTAD DE CONCIENCIA ¿ Qué debo hacer? Capacidad de autodeterminarse. De construirse uno mismo o su proyecto de vida. Forma como la persona se construye desde su mismidad.  “Lo interior” o “lo muy interior ”.
CONFIDENCIALIDAD ENCUADRE TERAPÉUTICO . La confidencialidad está garantizada.   Honestidad y transparencia La confidencialidad tiene límites .  Posibilidad de daño grave e inminente a terceras personas .   La confidencialidad puede romperse, pero que el respeto a la dignidad se preserva.   Debe cuidarse en la forma como lleva a cabo el proceso. La información que se suministre deberá ser apenas la que se considere útil.
El consentimiento informado INFORMADO Objetivos Metodología Tratamiento Beneficios Riesgos COMPRENDIDO Lenguaje claro y asequible Información verbal y escrita Tiempo para reflexionar Oportunidad de formular preguntas VOLUNTARIO Ausencia de control externo PACIENTE COMPETENTE Capacidad para tomar decisiones propias
Principio de Autonomía y consentimiento informado Presupone que el individuo es libre, amo de su destino personal y conoce las consecuencias de una decisión. Principio de autonomía vs. El bien de la comunidad. Lo importante no es el consentimiento per se, sino la capacidad intelectual para ejercer la autodeterminación personal.
EXCEPCIONES AL CONSENTIMIENTO INFORMADO RELACIONADAS CON EL PRINCIPIO DE JUSTICIA Imperativo legal Problemas graves de salud pública RELACIONADAS CON EL PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA Situaciones de urgencia Privilegio terapéutico RELACIONADAS CON EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA Incapacidad Rechazo del paciente a la información
ETICA Y ASISTENCIA
 
 
CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA EN ENFERMERÍA La responsabilidad fundamental de la enfermera tiene tres aspectos: conservar a vida, aliviar el sufrimiento y fomentar la salud. La enfermera no sólo tiene que estar bien preparada para ejercer sino que tiene que mantener sus conocimientos y capacidades al elevado nivel que corresponda. Consejo Internacional de Enfermeras (C.I.E) S ã o Paulo, Brasil, 1953
 
LA ETICA Y LA LEGALIDAD
RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE LA SALUD Responsabilidad Ética:  protección de los valores, cumplimiento del Código de ética-juramento. Responsabilidad Penal:  establecida en protección a la sociedad, exige una acción penal pública Responsabilidad Civil:  contractual (vínculo previo, extracontractual.
MORAL   Y ETICO  MORAL Y ETICO  LEGAL LO IDEAL LEGAL ASPECTOS MORALES NO CONTEMPLADOS POR LA LEY ASPECTOS LEGALES  NO CONTEMPLADOS POR LA DEONTOLOGIA ASPECTOS MORALES NO CONTEMPLADOS POR LA LEY ASPECTOS MORALES NO CONTEMPLADOS POR LA LEY ASPECTOS MORALES NO CONTEMPLADOS POR LA LEY ASPECTOS MORALES NO CONTEMPLADOS POR LA LEY ASPECTOS LEGALES  NO CONTEMPLADOS POR LA DEONTOLOGIA ASPECTOS MORALES NO CONTEMPLADOS POR LA LEY ASPECTOS LEGALES  NO CONTEMPLADOS POR LA DEONTOLOGIA ASPECTOS LEGALES  NO CONTEMPLADOS POR LA DEONTOLOGIA ASPECTOS LEGALES  NO CONTEMPLADOS POR LA DEONTOLOGIA ASPECTOS MORALES NO CONTEMPLADOS POR LA LEY ASPECTOS LEGALES  NO CONTEMPLADOS POR LA DEONTOLOGIA
LEY GENERAL DE SALUD Ley N° 26842 Título I:  De los Derechos, Deberes y Responsabilidades concernientes a la salud individual Art. 15. Toda persona usuaria de los servicios de salud tiene derecho: El respeto de su personalidad, dignidad e intimidad. c.  A no ser sometida sin su  consentimiento  a la exploración, tratamiento o exhibición con fines docentes. e.  A  no ser discriminada  en razón de cualquier enfermedad o padecimiento que le afectare. h.  A que  se le comunique todo lo necesario  para que pueda dar su consentimiento informado previo a la aplicación de cualquier procedimiento o tratamiento, así como negarse a éste.
Titulo II Capítulo I: Del ejercicio de las profesiones  médicas y afines y de las actividades técnicas y auxiliares en el campo de la salud: Art. 22: Para desempeñar actividades profesionales relacionadas al campo de la salud se requiere  tener título profesional en los casos que la ley así lo establece y cumplir con los requisitos de colegiación, especialización, licenciamiento y demás que la ley dispone . Art.23: Las limitaciones y prohibiciones, así como el régimen de sanciones aplicables, se  rigen por los códigos de ética y normas estatutarias de los Colegios Profesionales. Art. 35:  Quienes desarrollen actividades profesionales técnicas o auxiliares relacionadas con la salud de las personas, se limitarán a ejercerlas en el área que el título, certificado o autorización legalmente expedidos determine .
RELACIÓN JURÍDICA  OBSTETRIZ – ENFERMERA / PACIENTE Genera Obligaciones: Respeto al derecho de las personas Protección y seguridad Actuar prudente y diligentemente No causar daño Cumplir normas éticas de la profesión Cumplir normas propias del rol jurídico Cumplir las normas propias del ámbito de acción en que se desempeña Cumplir contrato en específico
DERECHOS DEL PACIENTE Tener una atención considerada y respetuosa Recibir información del equipo de salud Dar su consentimiento a procedimientos sólo después de recibir información Mantener su privacidad Recibir respuestas razonables  cuando formula preguntas Saber si se está haciendo investigación que lo involucra Tener conocimiento de las reglas y normas de la institución
COMO EVITAR PROBLEMAS LEGALES Y ETICOS Conocer los derechos del paciente, la ley y el código de ética Adecuado entrenamiento Comunicación con el paciente Registrar acontecimientos: Historia clínica Reportes
DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL DAÑO  POR NEGLIGENCIA, IMPERICIA O IMPRUDENCIA  NEGLIGENCIA = No hacer lo que se debe. Hacer menos. Descuido. IMPERICIA = No saber. Ignorar. Falta de habilidad. IMPRUDENCIA = Hacer de más. Exceso. Precipitación. INOBSERVANCIA EN LOS REGLAMENTOS O DEBERES AL CARGO: Falta,  adulteración,  datos incompletos en la H. Clínica. Falta de Consentimiento informado. Abandono de guardia. Etilismo.  Certificado Médico falso, etc.  RESPONSABILIDAD QUE LE CABE AL PROFESIONAL Y A LA INSTITUCIÓN
EVENTOS ADVERSOS ERROR MEDICO CON CONSECUENCIAS BUENA PRACTICA MALA PRACTICA ATENCION DESCUIDADA IMPERICIA IMPRUDENCIA ERROR  MEDICO SIN CONSECUENCIAS INHERENTE  AL  TRATAMIENTO MEDICO EVOLUCION  DE LA  ENFERMEDAD INCIDENTE NO PREVISTO NO CONSECUENCIAS ACCIDENTE NO PREVISTO CON CONSECUENCIAS PREVISIBLE MALA PRACTICA NEGLIGENCIA ATENCION DESCUIDADA IMPERICIA IMPRUDENCIA SIN CONSECUENCIAS No PREVISIBLE Complicaciones  Quirúrgicas ACONTECIMIENTO INESPERADO Y NO DESEADO CON CONSECUENCIAS NEGATIVAS RELACIONADO CON EL PROCESO ASISTENCIAL, PUEDE SER PREVENIBLE O NO PREVENIBLE PREVENIBLE NO PREVENIBLE
 
BIOETICA EN LA INVESTIGACION
HISTORIA DE LA RELACION ENTRE ETICA E INVESTIGACION HASTA EL SIGLO XIX: El hombre era sujeto del experimento Vacunas en 1700 Galeno dice que el rey ATALO III de Pergamo probo venenos y antidotos con sus enemigos y los entregaba para vIvIsecciones Igualmemnte Falopio en criminales vivos Jenner con la vacuna Johan Jorg probó en 17 drogas Carrion se inocula la verruga peruana
En  Inglaterra, el cirujano inglés Charles Maitland inoculó viruela (1721)  a seis prisioneros a cambio de una promesa de libertad.  En Alemania, hacia 1900 varios estudios se hacían inoculando enfermedades  venéreas no curables en individuos inconscientes de ese hecho: se  transplantaba cáncer, se exponía a sujetos  a la tifoidea  (a veces  inyectándola), se manipulaban cerebros de mujeres con  convulsiones  y  existieron numerosos casos de investigaciones en recién nacidos,  embarazadas, pacientes quirúrgicos, subnormales, locos y moribundos .
En EE.UU. un cirujano de Michigan,  WILLIAM BEAUMONT , mantuvo abierta  durante  TRES AÑOS  una herida de bala en el estómago de un enfermo  PARA  OBSERVAR CÓMO FUNCIONABA SU APARATO DIGESTIVO Beaumont creía que no podía perder la ocasión "única" que se le  presentaba: "Me sentía como un humilde investigador de la verdad, un  simple experimentador", decía. Y esta experimentación fue considerada por  algunos como uno de los grandes éxitos de la medicina norteamericana en el  siglo XIX
En 1900 Investigacion a gran escala Rápido camino con alto grado de atentado contra la  dignidad  humana En la 2da guerra mundial: 1 600 000 exterminados (judios) 300 000 en experimentos humanos Campos de trabajos correctivos, donde se realizaban estos experimentos Dachau (Alemania), bajo la  responsabilidad del Dr. Sigmund Rascher  Fueron tratatados como conejillos de indias Sometidos a temperaturas extremas Ninos se les inyectaba colorantes en los ojos a ver si cambiana el color de ojos Gemelos para hacer viviseccion y probar sustancias como fenol y ver como reaccionaban depues del experimento
MARIANA SUSTERSIC http://www.gfmer.ch/Educacion_medica_Es/Pdf/Etica_investigacion_2005.pdf
 
JUICIO DE NUREMBERG 23 enjuiciados  15 convictos 7 condenados a muerte  8 sentencias de 10 años 8 absueltos (hubieron protestas) De alli sale el CODIGO DE NUREMBERG
Código de Nuremberg Primero: una clara afirmación de que cualquier investigación debe tener en cuenta el verdadero consentimiento, es decir,  que sea libre la persona que va a ser sometida a la investigación . Segundo: que no basta con una libre aceptación de la participación en la investigación sino que, además, el que va a ser sometido a ella  debe ser adecuadamente informado  de qué significa tal investigación. Tercero: que se trate de una  investigación con auténtico beneficio social ; es decir, que sirva para el progreso de la medicina y que pueda repercutir en el bien de la humanidad.
Código de Nuremberg Cuarto: que, antes de experimentarse sobre sujetos humanos, debe haber  precedido una experimentación con animales de laboratorio . Quinto: que se puede admitir una investigación siempre que se  tenga la seguridad de que no va a causar la muerte, o la incapacidad  de la persona sometida a ella. Sexto: que en toda investigación humana debe preceder una ponderación de cuáles son los previsibles beneficios y riesgos que de ella se pueden seguir. Y únicamente sería legítima aquella investigación en la que se considera  que los beneficios superan a los riesgos.
Código de Nuremberg Séptimo: será aceptable toda investigación que se lleve a cabo por  científicos calificados   Octavo: se considera éticamente mandatorio garantizar que el sujeto que se somete a una investigación  mantenga su libertad para poder retirar su consentimiento y abandonarla.
TAMBIEN LOS JAPONESES 1930 1945 En Manchuria,  durante la Segunda Guerra Mundial, se experimentó con  prisioneros chinos.  En la Unidad 731 al mando de ISHII SHIIRO.
Se  probo la resistencia humana al botulismo, ántrax, brucelosis, cólera,  disentería, fiebre hemorrágica, sífilis, etcétera.  También la resistencia  a los rayos X y al congelamiento, etcétera.  Los exponían a bombas para aprender a curar a los heridos japoneses. Bombardearon poblados y ciudades chinas con pulgas infectadas y dieron a los niños golosinas con ántrax. Después entraban para comprobar los daños a la población y se llevaban enfermos todavía vivos para abrirlos y perfeccionar el arma. Realizaron pruebas con cianuro, arsénico, heroína, con veneno de serpientes y de pez erizo.
TAMBIEN LOS JAPONESES 1930 1945 En Manchuria,  durante la Segunda Guerra Mundial, se experimentó con  prisioneros chinos.  En la Unidad 731 y en otros  tantos puntos se hicieron tests con insectos, y todo tipo de gérmenes.  Se  probo la resistencia humana al botulismo, ántrax, brucelosis, cólera,  disentería, fiebre hemorrágica, sífilis, etcétera.  También la resistencia  a los rayos X y al congelamiento, etcétera.  Al menos 3.000 personas se mataron.  El ejército norteamericano  sabía que esto se estaba haciendo y antes de entrar en conflicto con Japón  fueron cómplices, porque consideraban que estaban aportando grandes  conocimientos para la humanidad.
Los americanos no lo siguen, decian que ellos cumplian con estos principios de una manera implicita Obliga a: HELSISNSKI 1864 BELMONT 1979 CIOMS GINEBRA 2002
HELSINSKY REINTERPRETACION DEL CODIGO DE NUREMBERG EL DEBER DEL MEDICO ES PROMOVER LA SALUD EL DEBER DEL MEDICO SOLO DEBE ACTUAR EN EL INTERES DEL PACIENTE EL PROGRESO DE LA MEDICINA SE BASA EN LA INVESTIGACION EL BIENESTAR DE LOS SERES TIENEN  PRIORIDAD SOBRE LA CIENCIA
HELSINSKY OBJETIVO ES MEJORAR LA PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO HAY QUE CONOCER ANTECEDENTES Y BIBLIOGRAFIA DE LOS QUE SE INVESTIGA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE DEBE  CONOCER LOS REQUISITOS ETICOS LEGALES Y JURIDICOS HAY VARIOS MAS
Primero: la afirmación explícita de que  los intereses del individuo deben prevalecer sobre los de la ciencia y los de la humanidad . Por muy relevante que sea la investigación científica, es muy importante decir que no podemos convertir al ser humano en un cobayo de laboratorio, sobre el que se experimenta sin tener en cuenta su libertad y su dignidad humanas.
Segundo: mientras que en el código de Nurenberg no se abordaba el tema de la experimentación en menores de edad o en personas legalmente no competentes, la Declaración de Helsinki asume este punto y reconoce  que puede ser legítima la investigación en personas médicamente no competentes  (menores de edad o personas que lo sean por problemas psicológicos). En estos casos se afirma que el consentimiento informado que se haga, lo debe dar quien sea el tutor legal del menor de edad.
Tercero: añade la distinción -que no aparecía recogida en Nurenberg- entre  investigación clínica y no clínica , según que se realice en personas afectadas por una enfermedad en estudio o no.
A PESAR DE TODO TUSKEGEE La  Universidad de Vanberbilt (Tennesee, EE.UU.) WILLOBROCK  Hospital de la Universidad de Chicago JEWISH CHRONIC DISEASES HOSPITAL  CONTRACEPCION EN SAN ANTONIO En las cárceles de Oregon y Washington
 
TUSKEEGEE  (1932 – 1971) HISTORIA NATURAL DE LA SIFILIS 400 PERSONAS DE RAZA NEGRA INFECTADAS CON SÍFILIS PARA COMPARAR LA EVOLUCIÓN  NATURAL DE LA ENFERMEDAD CON 200 INDIVIDUOS SANOS.   NO HABIA PENICILINA AL INICIO, COMENZO BIEN EN NEGROS PRESOS SALE LA PENICILINA Y NO SE LES IONFORMA Y SE DEJA  POR MUCHOS ANOS (40)  EN 1955 HABÍA MUERTO UN TERCIO DE LOS  SUJETOS ORIGINALMENTE SELECCIONADOS (A LOS FAMILIARES SE LES DABA US$ 50  PARA EL ENTIERRO) Y EN 1972 MURIÓ EL ÚLTIMO DE LOS AFECTADOS.
TUSKEEGEE  (1932 – 1971) NO HUBO CONSENTIMIENTO INFORMADO SE OCULTO LA INFORMACION SE LES NEGO EL TRATAMIENTO 28 MUERTOS 100 DISCAPACITADOS Y 19 SIFILIS CONGENITOS EL CONGRESO CERRO EL ESTUDIO PUESTA EN PELIFGRO DE FAMILIARES EXPLOTACION DE GRUPOS VULNERABLES
WILLOBROCK (1956) EN HEPATITIS PARA VER EN NINOS LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD INSTITUCION DE RETARDO MENTAL MUY PRESTIGIADO PARA QUE INGRESEN TENIAN QUE ACEPTAR EL CONSENTIMIENTO PARA RECIBIR LA INOCULACION DEL VIRUS DE LA HEPATITIS INFORMACION PARCIAL Y SESGADA DECIAN QUE EL NINO DE TODAS MANERAS SE CONTAMINABAN
La  Universidad de Vanberbilt (Tennesee, EE.UU.) SE llevó a cabo  investigaciones con radiaciones a mujeres pobres embarazadas, a las que se  les daban dosis 30 veces superiores a las consideradas inocuas
Hospital de la Universidad de Chicago entre  setiembre de 1950 y noviembre de 1952 se investigó con más de 1.000  mujeres distribuidas en dos grupos al azar.  Se les dio, sin  consentimiento, el dietilestilbestrol para evitar pérdidas de embarazo.  Veinte años después los niños empezaron a tener tasas inusuales de cáncer,  motivo por el cual salió a la luz la existencia de esta investigación.
En las cárceles de Oregon y Washington se contrataron  en 1963 a 131 presos para someterlos -por 200 dólares a cada uno- a una  radiación de 600 roentgen en los genitales (la máxima radiación anual  permitida es de 6)
JEWISH CHRONIC DISEASES HOSPITAL (1963) INOCULACION DE CELULAS CANCEROSAS FALTA DE CONSENTIMIENTO ABUSO DE VULNERABLES  OCULTO DE INFORMACION
CONTRACEPCION EN SAN ANTONIO (1971) NO SABIAN LAS MUJERES, MEXICANAS, MULTIPARAS SE RANDOMIZO 10 DE LAS 76 SALIERON EMBARAZADAS POR RECIBIR EL PLACEBO Y 1 A PESAR DE HABER USADO EL CONTRACEPTIVO ERRORES: FALTA DE CONSENTIMIENTO GRUPO VULNERABLE RIESGO DE OFREECER A LOS PACIIENTES DEMASIADOS BENEFICIOS
LA COMISION BELMONT A RAIZ DE TSUKEGEE SE FORMA EN 1974  3 PRINCIPIOS: RESPETO A LA PERSONA BENEFICIENCIA  JUSTICIA
Consejo para Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas   (CIOMS)  agrega criterios éticos particulares con respecto a la investigación que se haga en  países del Tercer Mundo, investigaciones con niños, discapacitados mentales, madres embarazadas y amamantantes, y con prisioneros  el consentimiento no sólo para los individuos sino para las comunidades , puesto que el daño no sólo repercute en las personas en tanto individuos sino en tanto partes de determinados grupos humanos.
http://www.uchile.cl/bioetica/doc/epidem_5.htm Consentimiento informado (1-12) Procurar el máximo beneficio (13-17) Reducir el daño al mínimo (18-25) Confidencialidad (26-31)   
SUJETOS VULNERABLES: Abusan de su derecho por ignorancia o desconocimiento Control fisico:  los nazis La coaccion:  amenazas Influencia indebida:  por el poder  o la confidencia Manipulacion:
COMITE INSTITUCIONAL DE BIOETICA: HAY 18 EN EL PAIS AFILIADOS AL MINSA 5 CON INSCRIPCION INTERNACIONAL MULTIDISCIPLINARIOS SIN DISCRIMACION UN MIEMBRO QUE NO SEPA DE INVESTIGACION UNO DE LA COMUNIDAD UNO DEL DISENO DEL ESTUDIO
COMITE INSTITUCIONAL DE BIOETICA: QUE HACEN: APRUEBAN DESAPRUBAN, MODIFICAN  SIUSPENDEN EL ESTUDIO OBSERVA EL CONSENTIMIENTO RESPONSABILIDAD: EVALUAR DANOS VS BENEFICIOS PROTECION DE LA PRIVACIDAD Y CONFICENCIALIDAD EVALUAR EL PROCESO DE CONSENTIMIENTO
REQUISITOS PARA HACER UN ENSAYO CLINICO AUTORIZACION DEL COMITE DE ETICA CONSENTIMIENTO INFORMADO SI SE JUSTIFICA EL PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN. SI HAY IDONEIDAD DE LOS INVESTIGADORES. SI SE RESPETA LA DIGNIDAD, LIBERTAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LA PERSONA  HUMANA. SI HAY POSIBILIDAD DE DAÑOS MAYORES AL MÍNIMO RIESGO. SI SE PREVÉ LA REPARACIÓN DE DAÑOS EVENTUALES.
REQUISITOS QUE DEBEN DE CUMPLIR LOS ESTUDIOS CLINICOS EN SERES HUMANOS Consentimiento informado de la persona que participara en el estudio Compromiso del investigador responsable con pautas éticas Protocolo de investigación detallado seguro para efectos adversos derivados de la investigación Informe de potenciales beneficios  a los participantes voluntarios
REQUISITOS QUE DEBEN DE CUMPLIR LOS ESTUDIOS CLINICOS EN SERES HUMANOS Informe de potenciales beneficios  a los participantes voluntarios Estudio previo de toxicidad en animales Informe fundamentado y favorable del comité de ética correspondiente
REQUISITOS QUE DEBEN DE CUMPLIR LOS INVESTIGADOES Acreditación profesional Acreditación de experiencia en el área temática en que se centra la investigación Currículum Vitae actualizado al año
REQUISITOS QUE DEBEN DE CUMPLIR LAS INSTITUCIONES PUBLICAS COMO PRIVADAS, DONDE SE REALIZARAN LOS ESTUDIOS CLINICOS EN SERES HUMANOS Demostrar experiencia previa en la atención de personas y/o pacientes semejantes a los sujetos a incorporar en el protocolo clínico carta de proposición del investigador responsable y carta de aceptación de la autoridad de la institución Carta-descripción del sitio donde se ejecutara el estudio clínico
REQUISITOS QUE DEBEN DE CUMPLIR LOS PATROCINANTESDE ESTUDIOS CLINICOS EN SERES HUMANOS Proponer un estudio clínico y un investigador responsable Asegurar el campo clínico donde se desarrollara el estudio  Facilitar al investigador correspondiente toda la información disponible sobre la materia a investigar Asegurar la correcta ejecución del estudio , mediante monitorización permanente y presentación de informes
ETICA Y EDUCACION SUPERIOR Misión DE LA USMP Formar profesionales con sólidos valores humanísticos, éticos y morales . Contribuir a la promoción, desarrollo y difusión de la ciencia, la tecnología y la cultura proyectando nuestra acción a la comunidad para  propiciar la construcción de una sociedad moderna, justa y equitativa.
 
El interés de la ENSEÑANZA DE LA ETICA EN PREGRADO  radica en clarificar AL ESTUDIANTE CUAL HA DE SER SU COMPORTAMIENTO  COMO PROFESIONAL
La necesidad de la enseñanza de la ética El año 1991, la Asociación Médica Mundial, en su 51ª Asamblea, recomendó a las escuelas de medicina que la ética médica y los derechos humanos sean incluidos como cursos obligatorios en los currículos. Un año antes, el Consejo Británico de Medicina General inició una radical reforma en la educación médica, introduciendo los temas éticos y legales.
OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA DE LA ETICA EN LAS CARRERAS DE LA SALUD Permitir la identificación y el examen critico de las propias convicciones morales y  reconocer los aspectos humanos y éticos en las profesiones de la salud. Entregar un conocimiento de los fundamentos filosóficos, sociales y legales de la profesión y fomentar el empleo de estos conocimientos en el práctica  clínica. Desarrollar habilidades de interacción personal para una práctica clínica humanitaria. Reconocer los problemas éticos que se dan en la práctica médica. Pensar clara y críticamente sobre dichos problemas y elegir cursos de acción éticamente justificables;  Sánchez, M. 1995
Se puede cambiar la moral del estudiante? Las  actitudes primarias: se adquieren tempranamente en el proceso de formación del individuo parecen ser irreversibles. Las actitudes secundarias: Se pueden modificar con experiencias educativas Son las actitudes morales  que se  que se incorporan a partir de nuevos  conocimientos y habilidades . Discutido, pero hay que intentarlo
Como enseñar ética? ENSEÑANZA EN BASE A CASOS Extraídos de la practica cotidiana APRENDIZAJE ACTIVO Promover la activa participación del estudiante.  CONSTRUCTIVISMO?
Que se nos escapa? El  currículo oculto   proceso de enculturación que la organización académica realiza, de modo no premeditado, a través de las actitudes, valores y presupuestos implícitos que promueve la facultad o escuela. El  currículo informal   alude al proceso de transformación individual que se da como consecuencia de las interacciones humanas no estrictamente académicas. Pedro Mendoza
como evitarlo? El alumnos tendrá que encontrar ejemplos de orden, previsión, afabilidad, actitud seria de servicio, puntualidad, cumplimiento y de  respetar a un ideal. Docentes y no Docentes tienen  que estar convencidos que enseñan con lo que dicen, pero enseñan mas con lo que hacen, y mucho mas con lo que son.
PROBLEMAS ETICOS EN LA PRACTICA ALREDEDOR DE LA MUERTE EUTANASIA CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL ALREDEDOR DEL ORIGEN DE LA VIDA CONTROL DE LA NATALIDAD ESTERILIZACION INSEMINACION Y FECUNDACION ARTIFICIAL GESTACION SUBROGADA ABORTO
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
PPTX
Etica medica pp
PPTX
participacion comunitaria en salud.pptx
PPT
Etica medica
PPTX
Promoción y Prevención en Salud Mental
PDF
TEMA 1 NTS N° 139 MINSA_2018_DGAIN NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE ...
PPTX
Infección de vías urinarias en el embarazo.pptx
PPTX
Parto urgente
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
Etica medica pp
participacion comunitaria en salud.pptx
Etica medica
Promoción y Prevención en Salud Mental
TEMA 1 NTS N° 139 MINSA_2018_DGAIN NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE ...
Infección de vías urinarias en el embarazo.pptx
Parto urgente

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ética de enfermería
PPTX
La etica en la enfermeria
PPTX
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
PPTX
Etica en enfermeria
PPTX
Codigo de etica en enfermeria
PPTX
Codigo de-etica-de-enfermeria
PPTX
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
PPTX
Etica profesional de enfermeria
DOC
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
PPTX
lineamientos y reforma del sector salud
PPT
Principios en bioética (5)
PPT
Bioetica y enfermeria
PDF
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
PPT
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
DOC
Étiica y bioética en la enfermería
PPTX
Historia de la enfermería contemporanea
PDF
Tema 1. bioetica
PPTX
Salud publica
PPTX
La bioética y sus principios
PDF
Educacion para la salud.
Ética de enfermería
La etica en la enfermeria
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
Etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeria
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Etica profesional de enfermeria
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
lineamientos y reforma del sector salud
Principios en bioética (5)
Bioetica y enfermeria
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Étiica y bioética en la enfermería
Historia de la enfermería contemporanea
Tema 1. bioetica
Salud publica
La bioética y sus principios
Educacion para la salud.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Etica medica
PPTX
Etica en el cuidado de enfermeria
PPTX
éTica de profesional en fisioterapia y
PPT
Bioetica En La Formacion Profesional De Las Ciencias De La Salud
DOC
éTica Y Responsabilidad Social De Las Instituciones De Salud
DOCX
Teorías éticas línea del tiempo 2
PPT
Etica, deontologia y liderazgo profesional de enfermeria servicios enferme...
PPT
Unidad Uno Etica Power Point
DOC
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PPTX
La etica y la salud
PPT
Consentimiento informado
PPT
Bioetica en salud
PPT
LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD
PPT
Etica medica principios y valores
PDF
El origen de la ética
PDF
Etica y bioetica
PDF
05 Ética cabra 11 2012 Mercè Avellanet
PPT
Calidad de atencion medica
PPT
Web 20
PPTX
Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...
Etica medica
Etica en el cuidado de enfermeria
éTica de profesional en fisioterapia y
Bioetica En La Formacion Profesional De Las Ciencias De La Salud
éTica Y Responsabilidad Social De Las Instituciones De Salud
Teorías éticas línea del tiempo 2
Etica, deontologia y liderazgo profesional de enfermeria servicios enferme...
Unidad Uno Etica Power Point
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
La etica y la salud
Consentimiento informado
Bioetica en salud
LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA MEDICINA EN LA ACTUALIDAD
Etica medica principios y valores
El origen de la ética
Etica y bioetica
05 Ética cabra 11 2012 Mercè Avellanet
Calidad de atencion medica
Web 20
Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...
Publicidad

Similar a Etica En Salud (20)

PPTX
La ética y la moral en el sistema de salud colombiano
PDF
Bioticaenenfermera 130605185738-phpapp01
PPT
Bioetica
PPT
Bioetica
PPT
Bioética en enfermería
PPTX
HISTORIA DE LA BIOETICA, DEFINICIÓN, ORIGEN.
PPS
Introducción a la Bioetica
PPTX
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
PPTX
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
PPT
Bioetica+y+enfermeria+en+paciente+quirurgico
PDF
psicologia medica etica del que hacer profesional
PDF
Iatrogenias
PPTX
bioteitica generalidades como principal fuente
PPTX
Bioetica
PPT
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
DOCX
Salud Mental ERA 2
PPTX
Bioetica
PDF
BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA.pdf*k*kkkkkkkkkkibbubiihhhiihiijjibjioonnnonoonjojjjoo...
PPT
Bioetica en salud.ppt
PPTX
EXPOSICIONNNN.IMPORTANTE PARA LA EDUCACION
La ética y la moral en el sistema de salud colombiano
Bioticaenenfermera 130605185738-phpapp01
Bioetica
Bioetica
Bioética en enfermería
HISTORIA DE LA BIOETICA, DEFINICIÓN, ORIGEN.
Introducción a la Bioetica
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioetica+y+enfermeria+en+paciente+quirurgico
psicologia medica etica del que hacer profesional
Iatrogenias
bioteitica generalidades como principal fuente
Bioetica
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
Salud Mental ERA 2
Bioetica
BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA.pdf*k*kkkkkkkkkkibbubiihhhiihiijjibjioonnnonoonjojjjoo...
Bioetica en salud.ppt
EXPOSICIONNNN.IMPORTANTE PARA LA EDUCACION

Más de Ivan Vojvodic Hernández (20)

PPTX
LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
PPTX
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
PPTX
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
PPT
Quiste hidatidico
PPTX
Esplenectomìa Electiva
PPT
Càncer de Ano
PPTX
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
PPT
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
PPTX
Factores pronósticos de melanoma
PPTX
COLECISTECTOMIA DIFICIL
PPTX
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
PPTX
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
PPTX
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
PPTX
Electrocirugía
PPTX
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
PPTX
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
PPTX
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
PPT
GENETICA DEL GIST
PPT
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
PPT
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
LAS COMPETENCIAS EN LAS ESPECIALIDADES MEDICAS
EXPERIENCIA EN EDUCACION VIRTUAL
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Quiste hidatidico
Esplenectomìa Electiva
Càncer de Ano
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Factores pronósticos de melanoma
COLECISTECTOMIA DIFICIL
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
CÁNCER DE PÁNCREAS LOCALMENTE AVANZADO
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Electrocirugía
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
TECNOLOGÍA DE SELLADO DE VASOS
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
GENETICA DEL GIST
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO

Último (20)

PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
3.Anatomia Patologica.pdf...............
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
liquidos y electrolitos pediatria actual
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Historia de la enfermería a lo largo de los años
Viruela presentación en of microbiologia
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL

Etica En Salud

  • 1. ETICA EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD IVAN VOJVODIC HERNANDEZ PROFESOR UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
  • 2.  
  • 3. MORAL Y ETICA Son disciplinas complementarias que buscan la felicidad o bienestar de la persona ETICA: dirigida a la reflexión cognitiva para identificar los valores. Es teórico. MORAL: dirigida a las normas de comportamiento cotidiano sustentado en valores. Es práctico
  • 4. LA MORAL Es la conducta personal regulada por principios y valores del sujeto, internalizados por hábito . No se impone …. Se invita No debe ser opresiva Cambian según la sociedad, la época El básico y fundamental: valor al ser humano independiente de su circunstancia
  • 5. ÉTICA : Es la rama de la filosofía que estudia la moral: Ética Normativa: Estudia el problema del bien y del mal Establece el código moral de la conducta Señala que aspiraciones son dignas, Que conducta es buena y Cuál es el sentido de la vida . Teoría de la moral: Investiga la esencia, el origen y desarrollo de la moral, sus leyes y su carácter histórico. (Rosental-judin, 1988)
  • 6. DEONTOLOGIA La moral profesional Es aplicada y especializada NORMAS ESPECIFICAS QUE SE RECOMIENDAN PARA EL BIENHACER DE LA PROFESION
  • 7. Valores Tema de la axiología Varían en el tiempo, con la sociedad, con las instituciones o de persona a persona. (El Burnout) Valioso o bueno es todo aquello que contribuye al mayor despliegue de las facultades especificas del hombre y fomenta la vida. Negativo o malo es todo lo que ahoga la vida y paraliza la disposición del hombre a la obra. ERICH FROMM CUALIDADES QUE PERTENCEN AL AMBITO PSIQUICO, QUE DAN SENTIDO A LA VIDA.
  • 8. Valores de las profesiones de la salud Valor intrínseco: son los que hacen especifico el ejercicio de la misma ALIVIAR EL SUFRIMIENTO HUMANO PRODUCIDO POR LAS ENFERMEDADES Valor extrínseco: los añadidos ò secundarios PRESTIGIO SOCIAL REMUNERACION ECONOMICA
  • 9. La ética médica Nace de la teología moral católica trasladada al terreno de la práctica médica. No pretende educar a las personas, sino resolver los problemas prácticos que plantea el ejercicio de la medicina en una sociedad plural, enseñando a tomar decisiones que sean razonables y aceptables por la mayoría .
  • 10. ¿Pero, qué está pasando con la conducta de los profesionales de la salud? Por qué , por ejemplo, observamos profesionales: Deshonestos, desleales Irresponsables, imprudentes Indolentes al sufrimiento humano Negligentes, descuidados Egoístas, solo interesados en el dinero Insolentes, malcriados, groseros Prepotentes, abusivos …? (P. Ortiz, 2004)
  • 11. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ÉTICA EN LA PRÁCTICA DE OBSTETRICIA Y ENFERMERÍA Falta de información y Comunicación escasa con la familia al paciente y a la familia. Falta de seguridad para el paciente. Confidencialidad de los datos: divulgar información. Omisión terapéutica intencionada. Falta de solidaridad y equidad. Registros incompletos, ausentes o pobres. Autoritarismo terapéutico. Decisiones de matiz subjetivo más que racionales y de carácter técnico. Abandono del paciente. Rutinización. Desactualización sobre nuevos conceptos y tecnología. Atención no siempre equitativa.
  • 12. PROBLEMAS MORALES EN LA ATENCIÓN MÉDICA Y EL CUIDADO DE SALUD Irrespeto por la dignidad , autonomía e integridad del paciente, a través de: La simplificación del acto médico La negligencia, abandono, descuido, desidia, indolencia El trato funcional o burocrático El trato inconsecuente según el tipo de remuneración El diagnóstico inoportuno o incorrecto El abuso de la tecnología: exámenes innecesarios El cientificismo: investigación a costa del paciente La irracionalidad en la prescripción terapéutica (P. Ortiz, 2004)
  • 13. Que ocurre a mediados del siglo XX Avances en la biología molecular y ecología humana Cambios profundos en la medicina: Objetivos Desarrollos Tecnológicos Relación médico-paciente Identificación de los principios básicos para regular la investigación y la atención médica Procesos de democratización: Reivindicaciones Sociales: Carta de Derechos de los Pacientes Secularización del mundo Diseño y gestión del Estado de las políticas de salud Dra. Dafna Feinholz Klip
  • 14. Impacto de los hechos técnicos y científicos Nuevos paradigmas en las concepciones sobre la vida y la muerte La tecnología aplicada al área médica La aparición del SIDA El conflicto del modelo de atención médica El esclarecimiento del genoma humano Clonación humana Reproducción asistida Técnicas de soporte vital Donación de órganos
  • 15. Nos llevan Cambio en la relación medico paciente: De paternalista a responsable y autónomo Busqueda de la justicia social Equidad en el acceso a la salud Globalización Cuidado por el medio ambiente (ecología)
  • 17. DEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS La Bioética es la ciencia que estudia los problemas éticos que surgen en la aplicación de la ciencia y la técnica en los ámbitos de la salud. Los principios de la Bioética son las normas básicas que deben guiar la práctica profesional de las ciencias biomédicas.
  • 18. Producto de un proceso de secularización y legitimización de una pluralidad de valores capaces de guiar las conductas “correctas” en el mundo de lo vivo” Lebenswelt «Bioética es la disciplina que intenta promover un comportamiento adecuado a la dignidad del ser humano en cuanto persona, en los diferentes profesionales de salud de acuerdo a la tabla de valores (tabla axiológica) que rige a las relaciones interpersonales» POTTER
  • 19. Este tipo de estudio no se puede reducir ni a la deontología médica, ni a la medicina legal, ni a la simple consideración filosófica. La bioética: general, se ocupa de los fundamentos éticos, Especial , analiza los grandes problemas, y la bioética clínica, examina en la práctica médica concreta y en el caso clínico los valores que están en juego o los medios correctos. La bioética, entonces, deberá ser una ética racional que a partir de la descripción del dato científico, biológico y médico, analice racionalmente la licitud de la intervención humana sobre el hombre.
  • 20. PRINCIPIOS BIOÉTICOS FIDELIDAD NO MALEFICENCIA AUTONOMÍA JUSTICIA VERACIDAD BENEFICENCIA
  • 21. PRINCIPIOS BIOÉTICOS Principio de BENEFICENCIA Hacer el bien. MANTENER LA COMPETENCIA Y DESEMPEÑO PROFESIONAL ATENCIÓN DE CALIDAD
  • 22. PRINCIPIOS BIOÉTICOS Principio de NO MALEFICENCIA No hacer el mal. MUY RELACIONADO CON EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
  • 23. PRINCIPIOS BIOÉTICOS Principio de AUTONOMÍA Aceptación del paciente como persona responsable y libre para tomar decisiones. Información Consentimiento CONSENTIMIENTO INFORMADO
  • 24. PRINCIPIOS BIOÉTICOS Principio de JUSTICIA “ Justicia distributiva” Distribución equitativa de bienes. Atender al más necesitado primero. Colocar al paciente en primer lugar. Conseguir lo más adecuado para realiza las acciones de Enfermería. No derrochar recursos. Dar a cada quien lo suyo, lo necesario. Atención de las necesidades del paciente previa jerarquización. Con independencia del status social. Dar a cada quien lo suyo, lo necesario. Con independencia del status social. Conseguir lo más adecuado para realiza las acciones de Enfermería. No derrochar recursos. Atención de las necesidades del paciente previa jerarquización. Conseguir lo más adecuado para realiza las acciones de Enfermería. No derrochar recursos.
  • 25. PRINCIPIOS BIOÉTICOS Principio de FIDELIDAD Cumplimiento de las obligaciones y compromisos contraídos con el paciente a su cuidado. Es la obligación de guardar reserva sobre la información que atañe al paciente que se atiende, mientras éste no autorice a divulgarla. SECRETO PROFESIONAL SECRETO PROFESIONAL (confidencialidad)
  • 26. PRINCIPIOS BIOÉTICOS Principio de VERACIDAD Decir la verdad.  Comunicación de errores.  Mentiras piadosas al paciente.  Ocultación del error de un colega.
  • 27. Principios bioéticos básicos Nivel 1: Justicia – No maleficencia 1.- No discriminación en función del sexo, edad, clase social. 2.- Siempre se tratará de obtener el máximo beneficio para las personas menos favorecidas 3.- Debe asegurarse la protección, seguridad y bienestar del participante 4.- Riesgos aceptables
  • 28. Principios bioéticos básicos Nivel 2: Beneficencia – Autonomía 1.- Relación beneficio/riesgo favorable: Riesgo ≤ mínimo R iesgo > mínimo: Buena justificación B eneficio proporcional Información completa Riesgo > beneficio: MALEFICENCIA 2.- Confidencialidad 3.- Consentimiento informad o
  • 29. INDUCCION: De hechos simples se inducen juicios y se derivan prinicipios eticos EJ. MI HIJO ESTA EN PELIGRO, HAY QUE DEFENDERLO, DEBE HABER GUERRA DEDUCCION BASADO EN PRINCIPIOS Y DE ALLI A LO EPECIFICO. LOS PRINCIPIOS ETICOS EJ. NO DEBE HABER VIOLENCIA…… NO DEBE HABER GUERRA Puede haber conflicto cuando inductiva y deductivamente se llegan acciones opuestas PARA TOMAR LAS DECISIONES BIOETICAS:
  • 30. confidencialidad “ Callaré todo cuanto vea u oiga, dentro o fuera de mi actuación profesional, que se refiera a la intimidad humana y que no debe divulgarse, convencido de que tales cosas deben mantenerse en secreto”. Juramento Hipocrático
  • 31. DIGNIDAD HUMANA INTIMIDAD LIBERTAD LIBERTAD DE CONCIENCIA ¿ Qué debo hacer? Capacidad de autodeterminarse. De construirse uno mismo o su proyecto de vida. Forma como la persona se construye desde su mismidad. “Lo interior” o “lo muy interior ”.
  • 32. CONFIDENCIALIDAD ENCUADRE TERAPÉUTICO . La confidencialidad está garantizada. Honestidad y transparencia La confidencialidad tiene límites . Posibilidad de daño grave e inminente a terceras personas . La confidencialidad puede romperse, pero que el respeto a la dignidad se preserva. Debe cuidarse en la forma como lleva a cabo el proceso. La información que se suministre deberá ser apenas la que se considere útil.
  • 33. El consentimiento informado INFORMADO Objetivos Metodología Tratamiento Beneficios Riesgos COMPRENDIDO Lenguaje claro y asequible Información verbal y escrita Tiempo para reflexionar Oportunidad de formular preguntas VOLUNTARIO Ausencia de control externo PACIENTE COMPETENTE Capacidad para tomar decisiones propias
  • 34. Principio de Autonomía y consentimiento informado Presupone que el individuo es libre, amo de su destino personal y conoce las consecuencias de una decisión. Principio de autonomía vs. El bien de la comunidad. Lo importante no es el consentimiento per se, sino la capacidad intelectual para ejercer la autodeterminación personal.
  • 35. EXCEPCIONES AL CONSENTIMIENTO INFORMADO RELACIONADAS CON EL PRINCIPIO DE JUSTICIA Imperativo legal Problemas graves de salud pública RELACIONADAS CON EL PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA Situaciones de urgencia Privilegio terapéutico RELACIONADAS CON EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA Incapacidad Rechazo del paciente a la información
  • 37.  
  • 38.  
  • 39. CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA EN ENFERMERÍA La responsabilidad fundamental de la enfermera tiene tres aspectos: conservar a vida, aliviar el sufrimiento y fomentar la salud. La enfermera no sólo tiene que estar bien preparada para ejercer sino que tiene que mantener sus conocimientos y capacidades al elevado nivel que corresponda. Consejo Internacional de Enfermeras (C.I.E) S ã o Paulo, Brasil, 1953
  • 40.  
  • 41. LA ETICA Y LA LEGALIDAD
  • 42. RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE LA SALUD Responsabilidad Ética: protección de los valores, cumplimiento del Código de ética-juramento. Responsabilidad Penal: establecida en protección a la sociedad, exige una acción penal pública Responsabilidad Civil: contractual (vínculo previo, extracontractual.
  • 43. MORAL Y ETICO MORAL Y ETICO LEGAL LO IDEAL LEGAL ASPECTOS MORALES NO CONTEMPLADOS POR LA LEY ASPECTOS LEGALES NO CONTEMPLADOS POR LA DEONTOLOGIA ASPECTOS MORALES NO CONTEMPLADOS POR LA LEY ASPECTOS MORALES NO CONTEMPLADOS POR LA LEY ASPECTOS MORALES NO CONTEMPLADOS POR LA LEY ASPECTOS MORALES NO CONTEMPLADOS POR LA LEY ASPECTOS LEGALES NO CONTEMPLADOS POR LA DEONTOLOGIA ASPECTOS MORALES NO CONTEMPLADOS POR LA LEY ASPECTOS LEGALES NO CONTEMPLADOS POR LA DEONTOLOGIA ASPECTOS LEGALES NO CONTEMPLADOS POR LA DEONTOLOGIA ASPECTOS LEGALES NO CONTEMPLADOS POR LA DEONTOLOGIA ASPECTOS MORALES NO CONTEMPLADOS POR LA LEY ASPECTOS LEGALES NO CONTEMPLADOS POR LA DEONTOLOGIA
  • 44. LEY GENERAL DE SALUD Ley N° 26842 Título I: De los Derechos, Deberes y Responsabilidades concernientes a la salud individual Art. 15. Toda persona usuaria de los servicios de salud tiene derecho: El respeto de su personalidad, dignidad e intimidad. c. A no ser sometida sin su consentimiento a la exploración, tratamiento o exhibición con fines docentes. e. A no ser discriminada en razón de cualquier enfermedad o padecimiento que le afectare. h. A que se le comunique todo lo necesario para que pueda dar su consentimiento informado previo a la aplicación de cualquier procedimiento o tratamiento, así como negarse a éste.
  • 45. Titulo II Capítulo I: Del ejercicio de las profesiones médicas y afines y de las actividades técnicas y auxiliares en el campo de la salud: Art. 22: Para desempeñar actividades profesionales relacionadas al campo de la salud se requiere tener título profesional en los casos que la ley así lo establece y cumplir con los requisitos de colegiación, especialización, licenciamiento y demás que la ley dispone . Art.23: Las limitaciones y prohibiciones, así como el régimen de sanciones aplicables, se rigen por los códigos de ética y normas estatutarias de los Colegios Profesionales. Art. 35: Quienes desarrollen actividades profesionales técnicas o auxiliares relacionadas con la salud de las personas, se limitarán a ejercerlas en el área que el título, certificado o autorización legalmente expedidos determine .
  • 46. RELACIÓN JURÍDICA OBSTETRIZ – ENFERMERA / PACIENTE Genera Obligaciones: Respeto al derecho de las personas Protección y seguridad Actuar prudente y diligentemente No causar daño Cumplir normas éticas de la profesión Cumplir normas propias del rol jurídico Cumplir las normas propias del ámbito de acción en que se desempeña Cumplir contrato en específico
  • 47. DERECHOS DEL PACIENTE Tener una atención considerada y respetuosa Recibir información del equipo de salud Dar su consentimiento a procedimientos sólo después de recibir información Mantener su privacidad Recibir respuestas razonables cuando formula preguntas Saber si se está haciendo investigación que lo involucra Tener conocimiento de las reglas y normas de la institución
  • 48. COMO EVITAR PROBLEMAS LEGALES Y ETICOS Conocer los derechos del paciente, la ley y el código de ética Adecuado entrenamiento Comunicación con el paciente Registrar acontecimientos: Historia clínica Reportes
  • 49. DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL DAÑO POR NEGLIGENCIA, IMPERICIA O IMPRUDENCIA NEGLIGENCIA = No hacer lo que se debe. Hacer menos. Descuido. IMPERICIA = No saber. Ignorar. Falta de habilidad. IMPRUDENCIA = Hacer de más. Exceso. Precipitación. INOBSERVANCIA EN LOS REGLAMENTOS O DEBERES AL CARGO: Falta, adulteración, datos incompletos en la H. Clínica. Falta de Consentimiento informado. Abandono de guardia. Etilismo. Certificado Médico falso, etc. RESPONSABILIDAD QUE LE CABE AL PROFESIONAL Y A LA INSTITUCIÓN
  • 50. EVENTOS ADVERSOS ERROR MEDICO CON CONSECUENCIAS BUENA PRACTICA MALA PRACTICA ATENCION DESCUIDADA IMPERICIA IMPRUDENCIA ERROR MEDICO SIN CONSECUENCIAS INHERENTE AL TRATAMIENTO MEDICO EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD INCIDENTE NO PREVISTO NO CONSECUENCIAS ACCIDENTE NO PREVISTO CON CONSECUENCIAS PREVISIBLE MALA PRACTICA NEGLIGENCIA ATENCION DESCUIDADA IMPERICIA IMPRUDENCIA SIN CONSECUENCIAS No PREVISIBLE Complicaciones Quirúrgicas ACONTECIMIENTO INESPERADO Y NO DESEADO CON CONSECUENCIAS NEGATIVAS RELACIONADO CON EL PROCESO ASISTENCIAL, PUEDE SER PREVENIBLE O NO PREVENIBLE PREVENIBLE NO PREVENIBLE
  • 51.  
  • 52. BIOETICA EN LA INVESTIGACION
  • 53. HISTORIA DE LA RELACION ENTRE ETICA E INVESTIGACION HASTA EL SIGLO XIX: El hombre era sujeto del experimento Vacunas en 1700 Galeno dice que el rey ATALO III de Pergamo probo venenos y antidotos con sus enemigos y los entregaba para vIvIsecciones Igualmemnte Falopio en criminales vivos Jenner con la vacuna Johan Jorg probó en 17 drogas Carrion se inocula la verruga peruana
  • 54. En Inglaterra, el cirujano inglés Charles Maitland inoculó viruela (1721) a seis prisioneros a cambio de una promesa de libertad. En Alemania, hacia 1900 varios estudios se hacían inoculando enfermedades venéreas no curables en individuos inconscientes de ese hecho: se transplantaba cáncer, se exponía a sujetos a la tifoidea (a veces inyectándola), se manipulaban cerebros de mujeres con convulsiones y existieron numerosos casos de investigaciones en recién nacidos, embarazadas, pacientes quirúrgicos, subnormales, locos y moribundos .
  • 55. En EE.UU. un cirujano de Michigan, WILLIAM BEAUMONT , mantuvo abierta durante TRES AÑOS una herida de bala en el estómago de un enfermo PARA OBSERVAR CÓMO FUNCIONABA SU APARATO DIGESTIVO Beaumont creía que no podía perder la ocasión "única" que se le presentaba: "Me sentía como un humilde investigador de la verdad, un simple experimentador", decía. Y esta experimentación fue considerada por algunos como uno de los grandes éxitos de la medicina norteamericana en el siglo XIX
  • 56. En 1900 Investigacion a gran escala Rápido camino con alto grado de atentado contra la dignidad humana En la 2da guerra mundial: 1 600 000 exterminados (judios) 300 000 en experimentos humanos Campos de trabajos correctivos, donde se realizaban estos experimentos Dachau (Alemania), bajo la responsabilidad del Dr. Sigmund Rascher Fueron tratatados como conejillos de indias Sometidos a temperaturas extremas Ninos se les inyectaba colorantes en los ojos a ver si cambiana el color de ojos Gemelos para hacer viviseccion y probar sustancias como fenol y ver como reaccionaban depues del experimento
  • 58.  
  • 59. JUICIO DE NUREMBERG 23 enjuiciados 15 convictos 7 condenados a muerte 8 sentencias de 10 años 8 absueltos (hubieron protestas) De alli sale el CODIGO DE NUREMBERG
  • 60. Código de Nuremberg Primero: una clara afirmación de que cualquier investigación debe tener en cuenta el verdadero consentimiento, es decir, que sea libre la persona que va a ser sometida a la investigación . Segundo: que no basta con una libre aceptación de la participación en la investigación sino que, además, el que va a ser sometido a ella debe ser adecuadamente informado de qué significa tal investigación. Tercero: que se trate de una investigación con auténtico beneficio social ; es decir, que sirva para el progreso de la medicina y que pueda repercutir en el bien de la humanidad.
  • 61. Código de Nuremberg Cuarto: que, antes de experimentarse sobre sujetos humanos, debe haber precedido una experimentación con animales de laboratorio . Quinto: que se puede admitir una investigación siempre que se tenga la seguridad de que no va a causar la muerte, o la incapacidad de la persona sometida a ella. Sexto: que en toda investigación humana debe preceder una ponderación de cuáles son los previsibles beneficios y riesgos que de ella se pueden seguir. Y únicamente sería legítima aquella investigación en la que se considera que los beneficios superan a los riesgos.
  • 62. Código de Nuremberg Séptimo: será aceptable toda investigación que se lleve a cabo por científicos calificados Octavo: se considera éticamente mandatorio garantizar que el sujeto que se somete a una investigación mantenga su libertad para poder retirar su consentimiento y abandonarla.
  • 63. TAMBIEN LOS JAPONESES 1930 1945 En Manchuria, durante la Segunda Guerra Mundial, se experimentó con prisioneros chinos. En la Unidad 731 al mando de ISHII SHIIRO.
  • 64. Se probo la resistencia humana al botulismo, ántrax, brucelosis, cólera, disentería, fiebre hemorrágica, sífilis, etcétera. También la resistencia a los rayos X y al congelamiento, etcétera. Los exponían a bombas para aprender a curar a los heridos japoneses. Bombardearon poblados y ciudades chinas con pulgas infectadas y dieron a los niños golosinas con ántrax. Después entraban para comprobar los daños a la población y se llevaban enfermos todavía vivos para abrirlos y perfeccionar el arma. Realizaron pruebas con cianuro, arsénico, heroína, con veneno de serpientes y de pez erizo.
  • 65. TAMBIEN LOS JAPONESES 1930 1945 En Manchuria, durante la Segunda Guerra Mundial, se experimentó con prisioneros chinos. En la Unidad 731 y en otros tantos puntos se hicieron tests con insectos, y todo tipo de gérmenes. Se probo la resistencia humana al botulismo, ántrax, brucelosis, cólera, disentería, fiebre hemorrágica, sífilis, etcétera. También la resistencia a los rayos X y al congelamiento, etcétera. Al menos 3.000 personas se mataron. El ejército norteamericano sabía que esto se estaba haciendo y antes de entrar en conflicto con Japón fueron cómplices, porque consideraban que estaban aportando grandes conocimientos para la humanidad.
  • 66. Los americanos no lo siguen, decian que ellos cumplian con estos principios de una manera implicita Obliga a: HELSISNSKI 1864 BELMONT 1979 CIOMS GINEBRA 2002
  • 67. HELSINSKY REINTERPRETACION DEL CODIGO DE NUREMBERG EL DEBER DEL MEDICO ES PROMOVER LA SALUD EL DEBER DEL MEDICO SOLO DEBE ACTUAR EN EL INTERES DEL PACIENTE EL PROGRESO DE LA MEDICINA SE BASA EN LA INVESTIGACION EL BIENESTAR DE LOS SERES TIENEN PRIORIDAD SOBRE LA CIENCIA
  • 68. HELSINSKY OBJETIVO ES MEJORAR LA PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO HAY QUE CONOCER ANTECEDENTES Y BIBLIOGRAFIA DE LOS QUE SE INVESTIGA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE DEBE CONOCER LOS REQUISITOS ETICOS LEGALES Y JURIDICOS HAY VARIOS MAS
  • 69. Primero: la afirmación explícita de que los intereses del individuo deben prevalecer sobre los de la ciencia y los de la humanidad . Por muy relevante que sea la investigación científica, es muy importante decir que no podemos convertir al ser humano en un cobayo de laboratorio, sobre el que se experimenta sin tener en cuenta su libertad y su dignidad humanas.
  • 70. Segundo: mientras que en el código de Nurenberg no se abordaba el tema de la experimentación en menores de edad o en personas legalmente no competentes, la Declaración de Helsinki asume este punto y reconoce que puede ser legítima la investigación en personas médicamente no competentes (menores de edad o personas que lo sean por problemas psicológicos). En estos casos se afirma que el consentimiento informado que se haga, lo debe dar quien sea el tutor legal del menor de edad.
  • 71. Tercero: añade la distinción -que no aparecía recogida en Nurenberg- entre investigación clínica y no clínica , según que se realice en personas afectadas por una enfermedad en estudio o no.
  • 72. A PESAR DE TODO TUSKEGEE La Universidad de Vanberbilt (Tennesee, EE.UU.) WILLOBROCK Hospital de la Universidad de Chicago JEWISH CHRONIC DISEASES HOSPITAL CONTRACEPCION EN SAN ANTONIO En las cárceles de Oregon y Washington
  • 73.  
  • 74. TUSKEEGEE (1932 – 1971) HISTORIA NATURAL DE LA SIFILIS 400 PERSONAS DE RAZA NEGRA INFECTADAS CON SÍFILIS PARA COMPARAR LA EVOLUCIÓN NATURAL DE LA ENFERMEDAD CON 200 INDIVIDUOS SANOS. NO HABIA PENICILINA AL INICIO, COMENZO BIEN EN NEGROS PRESOS SALE LA PENICILINA Y NO SE LES IONFORMA Y SE DEJA POR MUCHOS ANOS (40) EN 1955 HABÍA MUERTO UN TERCIO DE LOS SUJETOS ORIGINALMENTE SELECCIONADOS (A LOS FAMILIARES SE LES DABA US$ 50 PARA EL ENTIERRO) Y EN 1972 MURIÓ EL ÚLTIMO DE LOS AFECTADOS.
  • 75. TUSKEEGEE (1932 – 1971) NO HUBO CONSENTIMIENTO INFORMADO SE OCULTO LA INFORMACION SE LES NEGO EL TRATAMIENTO 28 MUERTOS 100 DISCAPACITADOS Y 19 SIFILIS CONGENITOS EL CONGRESO CERRO EL ESTUDIO PUESTA EN PELIFGRO DE FAMILIARES EXPLOTACION DE GRUPOS VULNERABLES
  • 76. WILLOBROCK (1956) EN HEPATITIS PARA VER EN NINOS LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD INSTITUCION DE RETARDO MENTAL MUY PRESTIGIADO PARA QUE INGRESEN TENIAN QUE ACEPTAR EL CONSENTIMIENTO PARA RECIBIR LA INOCULACION DEL VIRUS DE LA HEPATITIS INFORMACION PARCIAL Y SESGADA DECIAN QUE EL NINO DE TODAS MANERAS SE CONTAMINABAN
  • 77. La Universidad de Vanberbilt (Tennesee, EE.UU.) SE llevó a cabo investigaciones con radiaciones a mujeres pobres embarazadas, a las que se les daban dosis 30 veces superiores a las consideradas inocuas
  • 78. Hospital de la Universidad de Chicago entre setiembre de 1950 y noviembre de 1952 se investigó con más de 1.000 mujeres distribuidas en dos grupos al azar. Se les dio, sin consentimiento, el dietilestilbestrol para evitar pérdidas de embarazo. Veinte años después los niños empezaron a tener tasas inusuales de cáncer, motivo por el cual salió a la luz la existencia de esta investigación.
  • 79. En las cárceles de Oregon y Washington se contrataron en 1963 a 131 presos para someterlos -por 200 dólares a cada uno- a una radiación de 600 roentgen en los genitales (la máxima radiación anual permitida es de 6)
  • 80. JEWISH CHRONIC DISEASES HOSPITAL (1963) INOCULACION DE CELULAS CANCEROSAS FALTA DE CONSENTIMIENTO ABUSO DE VULNERABLES OCULTO DE INFORMACION
  • 81. CONTRACEPCION EN SAN ANTONIO (1971) NO SABIAN LAS MUJERES, MEXICANAS, MULTIPARAS SE RANDOMIZO 10 DE LAS 76 SALIERON EMBARAZADAS POR RECIBIR EL PLACEBO Y 1 A PESAR DE HABER USADO EL CONTRACEPTIVO ERRORES: FALTA DE CONSENTIMIENTO GRUPO VULNERABLE RIESGO DE OFREECER A LOS PACIIENTES DEMASIADOS BENEFICIOS
  • 82. LA COMISION BELMONT A RAIZ DE TSUKEGEE SE FORMA EN 1974 3 PRINCIPIOS: RESPETO A LA PERSONA BENEFICIENCIA JUSTICIA
  • 83. Consejo para Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas (CIOMS) agrega criterios éticos particulares con respecto a la investigación que se haga en países del Tercer Mundo, investigaciones con niños, discapacitados mentales, madres embarazadas y amamantantes, y con prisioneros el consentimiento no sólo para los individuos sino para las comunidades , puesto que el daño no sólo repercute en las personas en tanto individuos sino en tanto partes de determinados grupos humanos.
  • 84. http://www.uchile.cl/bioetica/doc/epidem_5.htm Consentimiento informado (1-12) Procurar el máximo beneficio (13-17) Reducir el daño al mínimo (18-25) Confidencialidad (26-31)  
  • 85. SUJETOS VULNERABLES: Abusan de su derecho por ignorancia o desconocimiento Control fisico: los nazis La coaccion: amenazas Influencia indebida: por el poder o la confidencia Manipulacion:
  • 86. COMITE INSTITUCIONAL DE BIOETICA: HAY 18 EN EL PAIS AFILIADOS AL MINSA 5 CON INSCRIPCION INTERNACIONAL MULTIDISCIPLINARIOS SIN DISCRIMACION UN MIEMBRO QUE NO SEPA DE INVESTIGACION UNO DE LA COMUNIDAD UNO DEL DISENO DEL ESTUDIO
  • 87. COMITE INSTITUCIONAL DE BIOETICA: QUE HACEN: APRUEBAN DESAPRUBAN, MODIFICAN SIUSPENDEN EL ESTUDIO OBSERVA EL CONSENTIMIENTO RESPONSABILIDAD: EVALUAR DANOS VS BENEFICIOS PROTECION DE LA PRIVACIDAD Y CONFICENCIALIDAD EVALUAR EL PROCESO DE CONSENTIMIENTO
  • 88. REQUISITOS PARA HACER UN ENSAYO CLINICO AUTORIZACION DEL COMITE DE ETICA CONSENTIMIENTO INFORMADO SI SE JUSTIFICA EL PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN. SI HAY IDONEIDAD DE LOS INVESTIGADORES. SI SE RESPETA LA DIGNIDAD, LIBERTAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LA PERSONA HUMANA. SI HAY POSIBILIDAD DE DAÑOS MAYORES AL MÍNIMO RIESGO. SI SE PREVÉ LA REPARACIÓN DE DAÑOS EVENTUALES.
  • 89. REQUISITOS QUE DEBEN DE CUMPLIR LOS ESTUDIOS CLINICOS EN SERES HUMANOS Consentimiento informado de la persona que participara en el estudio Compromiso del investigador responsable con pautas éticas Protocolo de investigación detallado seguro para efectos adversos derivados de la investigación Informe de potenciales beneficios a los participantes voluntarios
  • 90. REQUISITOS QUE DEBEN DE CUMPLIR LOS ESTUDIOS CLINICOS EN SERES HUMANOS Informe de potenciales beneficios a los participantes voluntarios Estudio previo de toxicidad en animales Informe fundamentado y favorable del comité de ética correspondiente
  • 91. REQUISITOS QUE DEBEN DE CUMPLIR LOS INVESTIGADOES Acreditación profesional Acreditación de experiencia en el área temática en que se centra la investigación Currículum Vitae actualizado al año
  • 92. REQUISITOS QUE DEBEN DE CUMPLIR LAS INSTITUCIONES PUBLICAS COMO PRIVADAS, DONDE SE REALIZARAN LOS ESTUDIOS CLINICOS EN SERES HUMANOS Demostrar experiencia previa en la atención de personas y/o pacientes semejantes a los sujetos a incorporar en el protocolo clínico carta de proposición del investigador responsable y carta de aceptación de la autoridad de la institución Carta-descripción del sitio donde se ejecutara el estudio clínico
  • 93. REQUISITOS QUE DEBEN DE CUMPLIR LOS PATROCINANTESDE ESTUDIOS CLINICOS EN SERES HUMANOS Proponer un estudio clínico y un investigador responsable Asegurar el campo clínico donde se desarrollara el estudio Facilitar al investigador correspondiente toda la información disponible sobre la materia a investigar Asegurar la correcta ejecución del estudio , mediante monitorización permanente y presentación de informes
  • 94. ETICA Y EDUCACION SUPERIOR Misión DE LA USMP Formar profesionales con sólidos valores humanísticos, éticos y morales . Contribuir a la promoción, desarrollo y difusión de la ciencia, la tecnología y la cultura proyectando nuestra acción a la comunidad para propiciar la construcción de una sociedad moderna, justa y equitativa.
  • 95.  
  • 96. El interés de la ENSEÑANZA DE LA ETICA EN PREGRADO radica en clarificar AL ESTUDIANTE CUAL HA DE SER SU COMPORTAMIENTO COMO PROFESIONAL
  • 97. La necesidad de la enseñanza de la ética El año 1991, la Asociación Médica Mundial, en su 51ª Asamblea, recomendó a las escuelas de medicina que la ética médica y los derechos humanos sean incluidos como cursos obligatorios en los currículos. Un año antes, el Consejo Británico de Medicina General inició una radical reforma en la educación médica, introduciendo los temas éticos y legales.
  • 98. OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA DE LA ETICA EN LAS CARRERAS DE LA SALUD Permitir la identificación y el examen critico de las propias convicciones morales y reconocer los aspectos humanos y éticos en las profesiones de la salud. Entregar un conocimiento de los fundamentos filosóficos, sociales y legales de la profesión y fomentar el empleo de estos conocimientos en el práctica clínica. Desarrollar habilidades de interacción personal para una práctica clínica humanitaria. Reconocer los problemas éticos que se dan en la práctica médica. Pensar clara y críticamente sobre dichos problemas y elegir cursos de acción éticamente justificables; Sánchez, M. 1995
  • 99. Se puede cambiar la moral del estudiante? Las actitudes primarias: se adquieren tempranamente en el proceso de formación del individuo parecen ser irreversibles. Las actitudes secundarias: Se pueden modificar con experiencias educativas Son las actitudes morales que se que se incorporan a partir de nuevos conocimientos y habilidades . Discutido, pero hay que intentarlo
  • 100. Como enseñar ética? ENSEÑANZA EN BASE A CASOS Extraídos de la practica cotidiana APRENDIZAJE ACTIVO Promover la activa participación del estudiante. CONSTRUCTIVISMO?
  • 101. Que se nos escapa? El currículo oculto proceso de enculturación que la organización académica realiza, de modo no premeditado, a través de las actitudes, valores y presupuestos implícitos que promueve la facultad o escuela. El currículo informal alude al proceso de transformación individual que se da como consecuencia de las interacciones humanas no estrictamente académicas. Pedro Mendoza
  • 102. como evitarlo? El alumnos tendrá que encontrar ejemplos de orden, previsión, afabilidad, actitud seria de servicio, puntualidad, cumplimiento y de respetar a un ideal. Docentes y no Docentes tienen que estar convencidos que enseñan con lo que dicen, pero enseñan mas con lo que hacen, y mucho mas con lo que son.
  • 103. PROBLEMAS ETICOS EN LA PRACTICA ALREDEDOR DE LA MUERTE EUTANASIA CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL ALREDEDOR DEL ORIGEN DE LA VIDA CONTROL DE LA NATALIDAD ESTERILIZACION INSEMINACION Y FECUNDACION ARTIFICIAL GESTACION SUBROGADA ABORTO

Notas del editor

  • #2: Buen samaritano de vangogh