2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
INSPECTOR
JUAN JOSE GARCIA MANDUJANO
CONCEPTO DE ETICA
        
La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la
acción humana. El concepto proviene del término
griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia
ética es una declaración moral que elabora afirmaciones
y           define           lo          que           es
bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente
a una acción o a una decisión.
Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética
sobre una persona, está realizando un juicio moral.

La ética, pues, estudia la moral y determina cómo
deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo
tanto, se la define como la ciencia del comportamiento
moral.
Claro que la ética no es coactiva, ya que no impone
castigos legales (sus normas no son leyes).

La ética ayuda a la justa aplicación de las normas
legales en un Estado de derecho, pero en sí misma no es
punitiva desde el punto de vista jurídico, sino que
promueve una autorregulación.
La ética puede dividirse en diversas ramas, entre las
que se destacan la ética normativa (son las teorías que
estudia la axiología moral y la deontología, por
ejemplo) y la ética aplicada (se refiere a una parte
específica de la realidad, como la bioética y la ética de
las profesiones).

Respecto a los autores
fundamentales      en   el
estudio de la ética, no
puede obviarse al alemán
Immanuel Kant, quien
reflexionó acerca de cómo
organizar las libertades
humanas y de los límites
morales.
CONCEPTO DE
           MORAL
             
Moral es una palabra de origen latino, que proviene del
términos moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto
de creencias, costumbres, valores y normas de una
persona o de un grupo social, que funciona como una
guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que
acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas
(malas).

Según otra definición, la moral es la suma total del
conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble,
y que una persona respeta en su conducta. Las
creencias sobre la moralidad son generalizadas y
codificadas en una cierta cultura o en un grupo social
determinado, por lo que la moral regula el
comportamiento de sus miembros. Por otra parte, la
moral suele ser identificada con los principios religiosos
y éticos que una comunidad acuerda respetar.

El conjunto de normas morales es denominado como
moralidad objetiva (existen como hechos sociales más
allá de que el sujeto decida acatarlas). En cambio, los
actos a través de los cuales la persona respeta o viola la
norma moral conforman la moralidad subjetiva.
Moral = Valores
      
CÓDIGO DE CONDUCTA PARA
  FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE
      HACER CUMPLIR LA LEY
                        
Adopción:       Asamblea
General de la ONU
Resolución 34/169, 17 de
diciembre de 1979.

Dicho tratado cuenta con 8
artículos.
Ejercicio de Exposición
         en Grupo
             
 Formara 8 equipos equitativamente, cada uno
  analizara un articulo del Código de Conducta.
 Trabajara en un tiempo de 2 horas para presentar la
  exposición.
 Utilizara los medios a su alcance como: hojas de rota
  folió, marcadores, presentación, Pintaron, cañón, etc.
  Para elaborar un trabajo excelente.
 Tendrá un tiempo de 30 minutos para su exposición.
 El 50 % de su calificación depende es este trabajo.

Más contenido relacionado

PPTX
Deontología Policial
PDF
DOCTRINA POLICIAL
PPTX
Etica y deontologia policial
PDF
Conducta Ética y Lícita de la PNP
PPTX
Cultura de la legalidad web2.0
PPTX
Ayudas derecho de policia 23 02-12
PPT
Cultura de la Legalidad
PPTX
Etica policial y responsabilidades
Deontología Policial
DOCTRINA POLICIAL
Etica y deontologia policial
Conducta Ética y Lícita de la PNP
Cultura de la legalidad web2.0
Ayudas derecho de policia 23 02-12
Cultura de la Legalidad
Etica policial y responsabilidades

La actualidad más candente (20)

DOC
PPT
Etica policial
PDF
Etica y mistica policial
PPT
Derecho de policia
PPTX
Policia nacional de colombia (2)
PDF
5. Tomo 2.2. Modelo nacional de vigilancia comunitaria
PDF
Código de Conducta de la Policía Boliviana
PPTX
TEMA 1 INTR A LA ÉTICA Y DEONTOLOGÍA POLICIAL.pptx
PPT
Historia de la criminología
PPT
Uso de la fuerza
PPTX
POLICÍA COMUNITARIA ECUADOR
PPTX
Seguridad ciudadana1
PPT
Policia comunitaria
PPTX
Precursores de la criminología
PDF
4.- LUGAR DE LOS HECHOS TIPOS DE ESCENAS.pdf
ODP
Power point
PDF
Politica criminal
PDF
Capacitacion al coescop 2018
PPTX
Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal
PPTX
MODELO DE GESTIÓN POLICIAL NACIONAL ECUADOR
Etica policial
Etica y mistica policial
Derecho de policia
Policia nacional de colombia (2)
5. Tomo 2.2. Modelo nacional de vigilancia comunitaria
Código de Conducta de la Policía Boliviana
TEMA 1 INTR A LA ÉTICA Y DEONTOLOGÍA POLICIAL.pptx
Historia de la criminología
Uso de la fuerza
POLICÍA COMUNITARIA ECUADOR
Seguridad ciudadana1
Policia comunitaria
Precursores de la criminología
4.- LUGAR DE LOS HECHOS TIPOS DE ESCENAS.pdf
Power point
Politica criminal
Capacitacion al coescop 2018
Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal
MODELO DE GESTIÓN POLICIAL NACIONAL ECUADOR
Publicidad

Similar a Etica policial (20)

PPT
Etica como ciencia
PPTX
1 etica profesional.2019.pptx
PPTX
Fundamentos de Derecho.pptx
DOCX
Analisis completo del tema 1 etica 2015
PPT
Valoració..
PPT
U3 d- equipo virtud etica corregido
PPTX
Etica y moral diapositivas
PPTX
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
PDF
Ética en la educación universitaria basandose en códigos de ética
PPTX
Deontologia Profesional
PPTX
1ra semana - Deontologia.pptxjfdio3bfi3nin3if
PPTX
Etica y los valores
DOCX
PPTX
Deontologóa Profesional.
PPTX
Deontología Profesional.
PPTX
etica-y-moral
PPT
CODIGOS EN ENFERMERÍA EN SALUD PUBLICA.ppt
DOCX
Ensayo 5% filosofia
PPTX
Etica y moral
PPTX
Etica y moral
Etica como ciencia
1 etica profesional.2019.pptx
Fundamentos de Derecho.pptx
Analisis completo del tema 1 etica 2015
Valoració..
U3 d- equipo virtud etica corregido
Etica y moral diapositivas
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
Ética en la educación universitaria basandose en códigos de ética
Deontologia Profesional
1ra semana - Deontologia.pptxjfdio3bfi3nin3if
Etica y los valores
Deontologóa Profesional.
Deontología Profesional.
etica-y-moral
CODIGOS EN ENFERMERÍA EN SALUD PUBLICA.ppt
Ensayo 5% filosofia
Etica y moral
Etica y moral
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

Etica policial

  • 2. CONCEPTO DE ETICA  La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión. Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando un juicio moral.
  • 3.  La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral. Claro que la ética no es coactiva, ya que no impone castigos legales (sus normas no son leyes).
  • 4.  La ética ayuda a la justa aplicación de las normas legales en un Estado de derecho, pero en sí misma no es punitiva desde el punto de vista jurídico, sino que promueve una autorregulación. La ética puede dividirse en diversas ramas, entre las que se destacan la ética normativa (son las teorías que estudia la axiología moral y la deontología, por ejemplo) y la ética aplicada (se refiere a una parte específica de la realidad, como la bioética y la ética de las profesiones).
  • 5.  Respecto a los autores fundamentales en el estudio de la ética, no puede obviarse al alemán Immanuel Kant, quien reflexionó acerca de cómo organizar las libertades humanas y de los límites morales.
  • 6. CONCEPTO DE MORAL  Moral es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).
  • 7.  Según otra definición, la moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble, y que una persona respeta en su conducta. Las creencias sobre la moralidad son generalizadas y codificadas en una cierta cultura o en un grupo social determinado, por lo que la moral regula el comportamiento de sus miembros. Por otra parte, la moral suele ser identificada con los principios religiosos y éticos que una comunidad acuerda respetar.
  • 8.  El conjunto de normas morales es denominado como moralidad objetiva (existen como hechos sociales más allá de que el sujeto decida acatarlas). En cambio, los actos a través de los cuales la persona respeta o viola la norma moral conforman la moralidad subjetiva.
  • 10. CÓDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY  Adopción: Asamblea General de la ONU Resolución 34/169, 17 de diciembre de 1979. Dicho tratado cuenta con 8 artículos.
  • 11. Ejercicio de Exposición en Grupo   Formara 8 equipos equitativamente, cada uno analizara un articulo del Código de Conducta.  Trabajara en un tiempo de 2 horas para presentar la exposición.  Utilizara los medios a su alcance como: hojas de rota folió, marcadores, presentación, Pintaron, cañón, etc. Para elaborar un trabajo excelente.  Tendrá un tiempo de 30 minutos para su exposición.  El 50 % de su calificación depende es este trabajo.