UNIVERSIDAD NODULAR ABIERTA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SANTA ANA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
DOCENTE: LICDO DENNIS ZEPEDA
MATERIA: INFORMATICA I
TEMA: ETICA PROFESIONAL
ALUMNA:WENDY LISSETH FLORES DE CLAVEL
Ética
profesional
principios
valores
Virtudes
actitudes
ETICA
PROFESIONAL
CONCEPTOS
• Implica una serie de principios y de reglas que una actividad profesional deberá observar
en la realización de su quehacer y entonces desde las mismas tomadas como pilares y
bases de acción pretende regular todas las acciones y actividades que se lleven a cabo en
el marco de tal profesión.
La palabra ética proviene del vocablo griego ethos, que en este primer momento, puede
definirse como “lugar de resguardo, refugio o protección”. De esta forma, podemos decir
que la ética, cuida, asegura y protege al ser humano
OBJETIVOS
• Aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el
honor.
• Contribuir al fortalecimiento de las estructuras de la conducta moral del
individuo.
• El hombre como ente social tiene misiones que cumplir para hacerse útil
dentro del ámbito donde se desenvuelve
IMPORTANCIA
• Es una guía para la conducta humana que proporciona un criterio para
orientar nuestros actos en una línea valiosa.
• Es el conjunto de principios, valores y normas que un profesional ético debe
conocer para saber actuar, orientarse, comportarse y decidir en la trayectoria
de su profesión.
Etica profesional
Etica profesional
PRINCIPIOS
•Principio de solidaridad: "como seres humanos de naturaleza
sociable, tenemos la obligación moral de promover el bienestar
de todos los seres humanos, y no solo del nuestro. Hay que dejar
ese egocentrismo que nos impulsa a sobresalir sin importarme el
prójimo, esta aptitud me trunca como persona y conlleva a
estancar mi propia realización."
•Principio de Equidad: "la única diferencia entre un ser animal y
un humano es la inteligencia, por ello debemos forzarnos a actuar
inteligentemente y consecuentemente.
PRINCIPIOS
•Principio de abstenerse de elegir dañar a un ser humano:
"existe un viejo adagio que nos dice: < no hagas a los demás lo que no te
gustaría que te hiciesen > , tenemos que tener cierto cuidado en no destruir
la identidad de los demás aunque no sea posible medir el alcance de
nuestros actos y de ninguna manera debemos elegir conscientemente
hacer el mal, hay que diferenciar entre elegir y aceptar."
•Principio de eficiencia: "muchos hablamos de el esfuerzo que realizamos
en aras de promover la realización humana, pero será que si nos estamos
esforzando lo suficiente o será que no estamos utilizando los métodos más
eficaces, he ahí el meollo del asunto, hay que esforzarse si, pero por usar
las herramientas más idóneas."
PRINCIPIOS
•Principio de la responsabilidad del papel que hay que
desempeñar: " no somos responsables de todos los aspectos del
bienestar humano, ya que nuestras responsabilidades van ligadas a
la capacidad, compromiso, circunstancias y roles específicos que
debemos descubrir y ponerlos al servicio de la sociedad, esto nos da
una responsabilidad prioritaria en nuestras vidas."
PRINCIPIOS
•Principio de aceptación de efectos colaterales:
"la aceptación es un principio que debemos cultivar en nuestro diario
vivir ya que todas nuestras acciones no son acertadas, y
probablemente estas provocaran efectos colaterales perjudiciales.“
Principio de cooperación en la inmoralidad: "aunque suene un
tanto paradójico y un tanto enredado, ante ciertas circunstancias de
la vida puede ser razonable cooperar en actos inmorales de otras
personas. Lo que no quiere decir que aprobemos tal acto, ni que se
desea su éxito; solo si la acción es una parte subordinada de la
acción inmoral de otro, el participar seria solo algo material.
VALORES
DESCRIPCION CONCEPTO
Honestidad conocer sus debilidades y limitaciones y dedicarse a tratar de superarlas, solicitando
el consejo de sus compañeros de mayor experiencia.
Integridad Defender sus creencias y valores, rechazando la hipocresía y la inescrupulosidad y no
adoptar ni defender la filosofía de que el fin justifica los medios, echando a un lado
sus principios
compromiso Mantener sus promesas y cumplir con sus obligaciones y no justificar un
incumplimiento o rehuir una responsabilidad.
Lealtad Actuar honesta y sinceramente al ofrecer su apoyo, especialmente en la adversidad y
rechazar las influencias indebidas y conflictos de interés.
VALORES
DESCRIPCION CONCEPTO
Ecuanimidad Ser imparcial, justo y ofrecer trato igual a los demás. Mantener su mente abierta,
aceptar cambios y admitir sus errores cuando entiende que se ha equivocado.
Dedicacion Estar dispuesto a entregarse sin condición al cumplimiento del deber para con
los demás con atención, cortesía y servicio.
Respeto Demostrar respeto a la dignidad humana, la intimidad y el derecho a la libre
determinación.
Responsabilidad ciudadana - Respetar, obedecer las leyes y tener conciencia
social.
Excelencia Ser diligentes, emprendedores y estar bien preparado para ejercer su labor con
responsabilidad y eficacia.
ACTITUDES
• Identifican como miembro de una profesión e incluyen el compromiso para
servir a los intereses de la comunidad
compartir
crear
identificar
capturar
adaptar
organizar
almacenar
aplicar
ACTITUDES
VIRTUDES
• Honradez: Es la rectitud en las acciones
• Fortaleza: Es vencer los obstáculos con la ayuda de la inteligencia y la voluntad, ser
capaces de derrotar los miedos que nos impiden dar a nuestra vida su verdadero
sentido.
• Gratitud: Es un sentimiento por medio del cual agradecemos a alguien por una favor
u otra acción.
VIRTUDES
• Justicia: virtud que inclina a dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le
corresponde
• Prudencia: Virtud que hace prever y evitar las faltas y peligros, es el
buen juicio y la cordura.
• Lealtad: Es la fidelidad al compromiso de defender lo que creemos y
en quienes creemos, en los buenos y en los malos momentos
VIRTUDES
• Humildad: Es la virtud de reconocer nuestras debilidades, cualidades
y capacidades y aprovecharlas para obrar en bien de los demás, sin
decirlo.
• Franqueza: Es una virtud que caracteriza a las personas por la actitud
congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad
de sus palabras y acciones.
VIRTUDES
• Responsabilidad: es la virtud o disposición habitual de asumir las
consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante
alguien. Es la capacidad de dar respuesta de los propios actos.
• Generosidad: Es la virtud de servir con auténtico desprendimiento sin
esperar nada a cambio, buscando el bien de los demás. La
generosidad consiste en actuar desinteresadamente a favor de otra
persona, con alegría y teniendo en cuenta la utilidad y la necesidad de
la aportación para esa persona, aunque cueste esfuerzo.
CONCLUSIONES
• Para evitar en gran medida los problemas de índole ético-moral que surgen
en el ejercicio de una profesión o de un oficio, se deben poner en práctica
principios éticos que establezcan los parámetros y reglas que describan el
comportamiento que una persona puede o no exhibir en determinado
momento. No es difícil poner estos principios en práctica, pero el omitirlos
redundará en perjuicio propio y en el de las personas con quienes se
interviene o se interactúa. “Una decisión en la que está envuelto el
comportamiento ético de una persona, siempre va a estar enmarcada en uno
de los principios y valores aquí señalados".
CONCLUSIONES
• El ser humano es respon-sable de actuar inte-ligente y
libremente y es el único que puede responder por la
bondad o malicia de sus actos ante su propia conciencia,
ante el prójimo y ante Dios, su Creador.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Conceptos básicos del Emprendimiento
PPT
Creatividad e Innovacion
PPT
PPT
Introducción emprendedores
PDF
Innovacion en el emprendimiento
PPTX
LIDERAZGO CARISMÁTICO
PPTX
Introducción emprendimiento
PPT
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Conceptos básicos del Emprendimiento
Creatividad e Innovacion
Introducción emprendedores
Innovacion en el emprendimiento
LIDERAZGO CARISMÁTICO
Introducción emprendimiento
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

La actualidad más candente (20)

PPTX
La empresa y el empresario
PPTX
PPTX
Creatividad y emprendimiento
PDF
PPT
Gerencia: Roles del Gerente
PPTX
Perfil del emprendedor
PDF
La direccion como elemento del proceso administrativo pdf
DOCX
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
PPTX
clasificacion de empresas
PPSX
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
PDF
Metodo lean startup
PPTX
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
PPTX
Curso emprendimiento
PPTX
Propuesta de valor
PPTX
De emprendedor a empresario
PPTX
Arbol de decisiones
PDF
Matriz comparativa de modelos gerenciales para la toma de desiciones
PPTX
Administracion estrategica
PPT
4 hábito, ganar/ ganar.
La empresa y el empresario
Creatividad y emprendimiento
Gerencia: Roles del Gerente
Perfil del emprendedor
La direccion como elemento del proceso administrativo pdf
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
clasificacion de empresas
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
Metodo lean startup
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Curso emprendimiento
Propuesta de valor
De emprendedor a empresario
Arbol de decisiones
Matriz comparativa de modelos gerenciales para la toma de desiciones
Administracion estrategica
4 hábito, ganar/ ganar.
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Workshop Positief Leerklimaat - 3.2 Criteria voor een goede invulling van dim...
PPT
61 minutes EBMS amsterdam
DOCX
DOCX
Hrm exam 2 study guide
PPTX
Workshop Session 4
PDF
Final report
PPT
17 14th Century
DOCX
Who is Bowe Bergdahl?
PDF
Aula 4 de gerenciamento de serviços
PDF
A Multi-Pronged Approach to Data Mining Post-Acute Care Episodes
PPT
INV DE MERCADOS
PDF
NORMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PPTX
El tutor virtual
PDF
Slides upf2011 sesión #7
PDF
Reader 1
DOCX
Resumen
PDF
Atitudinea este totul Jeff Keller
PDF
Snow Day Lecture
DOC
Los métodos mixtos
PDF
Referencer 2014 - Innovationcity A/S
Workshop Positief Leerklimaat - 3.2 Criteria voor een goede invulling van dim...
61 minutes EBMS amsterdam
Hrm exam 2 study guide
Workshop Session 4
Final report
17 14th Century
Who is Bowe Bergdahl?
Aula 4 de gerenciamento de serviços
A Multi-Pronged Approach to Data Mining Post-Acute Care Episodes
INV DE MERCADOS
NORMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
El tutor virtual
Slides upf2011 sesión #7
Reader 1
Resumen
Atitudinea este totul Jeff Keller
Snow Day Lecture
Los métodos mixtos
Referencer 2014 - Innovationcity A/S
Publicidad

Similar a Etica profesional (20)

PPTX
Etica profesional
PPSX
Etica ivette1
PPSX
Etica ivette1
PPSX
Etica ivette1
PDF
Etica ivette2
PDF
Etica ivette2
PDF
Etica profesional
PPSX
Etica profesional
PPTX
Etica profesional
PDF
Etica profesional
PDF
Etica profesional
PPTX
Codigo de etica
PPTX
Soluciones Etica Profesional
PPTX
Curso codigo de etica up
PPTX
CURSO DE etica profesional participante -12.pptx
PPT
prese
PPT
Presentacion éTica Profesional
PPTX
REFLEXIONES SOBRE ETICA PROFESIONAL
PPTX
Universidad tecnica de Ambato
DOCX
Deber 5 de organizacion y sistemas
Etica profesional
Etica ivette1
Etica ivette1
Etica ivette1
Etica ivette2
Etica ivette2
Etica profesional
Etica profesional
Etica profesional
Etica profesional
Etica profesional
Codigo de etica
Soluciones Etica Profesional
Curso codigo de etica up
CURSO DE etica profesional participante -12.pptx
prese
Presentacion éTica Profesional
REFLEXIONES SOBRE ETICA PROFESIONAL
Universidad tecnica de Ambato
Deber 5 de organizacion y sistemas

Más de Wendy Lisseth Flores de Clavel (8)

PPTX
Inteligencia de negocios
PDF
Inteligencia de negocios
PDF
Wendy,tabla de contenodo.practica final pdf
DOCX
Wendy,tabla de contenodo.practica final
PPTX
PDF
Wendy,tabla de contenodo.practica final pdf
DOCX
Lotificacion primavera, wendy
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Wendy,tabla de contenodo.practica final pdf
Wendy,tabla de contenodo.practica final
Wendy,tabla de contenodo.practica final pdf
Lotificacion primavera, wendy

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
50000 mil words en inglés más usados.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh

Etica profesional

  • 1. UNIVERSIDAD NODULAR ABIERTA CENTRO UNIVERSITARIO DE SANTA ANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DOCENTE: LICDO DENNIS ZEPEDA MATERIA: INFORMATICA I TEMA: ETICA PROFESIONAL ALUMNA:WENDY LISSETH FLORES DE CLAVEL
  • 4. CONCEPTOS • Implica una serie de principios y de reglas que una actividad profesional deberá observar en la realización de su quehacer y entonces desde las mismas tomadas como pilares y bases de acción pretende regular todas las acciones y actividades que se lleven a cabo en el marco de tal profesión. La palabra ética proviene del vocablo griego ethos, que en este primer momento, puede definirse como “lugar de resguardo, refugio o protección”. De esta forma, podemos decir que la ética, cuida, asegura y protege al ser humano
  • 5. OBJETIVOS • Aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el honor. • Contribuir al fortalecimiento de las estructuras de la conducta moral del individuo. • El hombre como ente social tiene misiones que cumplir para hacerse útil dentro del ámbito donde se desenvuelve
  • 6. IMPORTANCIA • Es una guía para la conducta humana que proporciona un criterio para orientar nuestros actos en una línea valiosa. • Es el conjunto de principios, valores y normas que un profesional ético debe conocer para saber actuar, orientarse, comportarse y decidir en la trayectoria de su profesión.
  • 9. PRINCIPIOS •Principio de solidaridad: "como seres humanos de naturaleza sociable, tenemos la obligación moral de promover el bienestar de todos los seres humanos, y no solo del nuestro. Hay que dejar ese egocentrismo que nos impulsa a sobresalir sin importarme el prójimo, esta aptitud me trunca como persona y conlleva a estancar mi propia realización." •Principio de Equidad: "la única diferencia entre un ser animal y un humano es la inteligencia, por ello debemos forzarnos a actuar inteligentemente y consecuentemente.
  • 10. PRINCIPIOS •Principio de abstenerse de elegir dañar a un ser humano: "existe un viejo adagio que nos dice: < no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hiciesen > , tenemos que tener cierto cuidado en no destruir la identidad de los demás aunque no sea posible medir el alcance de nuestros actos y de ninguna manera debemos elegir conscientemente hacer el mal, hay que diferenciar entre elegir y aceptar." •Principio de eficiencia: "muchos hablamos de el esfuerzo que realizamos en aras de promover la realización humana, pero será que si nos estamos esforzando lo suficiente o será que no estamos utilizando los métodos más eficaces, he ahí el meollo del asunto, hay que esforzarse si, pero por usar las herramientas más idóneas."
  • 11. PRINCIPIOS •Principio de la responsabilidad del papel que hay que desempeñar: " no somos responsables de todos los aspectos del bienestar humano, ya que nuestras responsabilidades van ligadas a la capacidad, compromiso, circunstancias y roles específicos que debemos descubrir y ponerlos al servicio de la sociedad, esto nos da una responsabilidad prioritaria en nuestras vidas."
  • 12. PRINCIPIOS •Principio de aceptación de efectos colaterales: "la aceptación es un principio que debemos cultivar en nuestro diario vivir ya que todas nuestras acciones no son acertadas, y probablemente estas provocaran efectos colaterales perjudiciales.“ Principio de cooperación en la inmoralidad: "aunque suene un tanto paradójico y un tanto enredado, ante ciertas circunstancias de la vida puede ser razonable cooperar en actos inmorales de otras personas. Lo que no quiere decir que aprobemos tal acto, ni que se desea su éxito; solo si la acción es una parte subordinada de la acción inmoral de otro, el participar seria solo algo material.
  • 13. VALORES DESCRIPCION CONCEPTO Honestidad conocer sus debilidades y limitaciones y dedicarse a tratar de superarlas, solicitando el consejo de sus compañeros de mayor experiencia. Integridad Defender sus creencias y valores, rechazando la hipocresía y la inescrupulosidad y no adoptar ni defender la filosofía de que el fin justifica los medios, echando a un lado sus principios compromiso Mantener sus promesas y cumplir con sus obligaciones y no justificar un incumplimiento o rehuir una responsabilidad. Lealtad Actuar honesta y sinceramente al ofrecer su apoyo, especialmente en la adversidad y rechazar las influencias indebidas y conflictos de interés.
  • 14. VALORES DESCRIPCION CONCEPTO Ecuanimidad Ser imparcial, justo y ofrecer trato igual a los demás. Mantener su mente abierta, aceptar cambios y admitir sus errores cuando entiende que se ha equivocado. Dedicacion Estar dispuesto a entregarse sin condición al cumplimiento del deber para con los demás con atención, cortesía y servicio. Respeto Demostrar respeto a la dignidad humana, la intimidad y el derecho a la libre determinación. Responsabilidad ciudadana - Respetar, obedecer las leyes y tener conciencia social. Excelencia Ser diligentes, emprendedores y estar bien preparado para ejercer su labor con responsabilidad y eficacia.
  • 15. ACTITUDES • Identifican como miembro de una profesión e incluyen el compromiso para servir a los intereses de la comunidad
  • 17. VIRTUDES • Honradez: Es la rectitud en las acciones • Fortaleza: Es vencer los obstáculos con la ayuda de la inteligencia y la voluntad, ser capaces de derrotar los miedos que nos impiden dar a nuestra vida su verdadero sentido. • Gratitud: Es un sentimiento por medio del cual agradecemos a alguien por una favor u otra acción.
  • 18. VIRTUDES • Justicia: virtud que inclina a dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde • Prudencia: Virtud que hace prever y evitar las faltas y peligros, es el buen juicio y la cordura. • Lealtad: Es la fidelidad al compromiso de defender lo que creemos y en quienes creemos, en los buenos y en los malos momentos
  • 19. VIRTUDES • Humildad: Es la virtud de reconocer nuestras debilidades, cualidades y capacidades y aprovecharlas para obrar en bien de los demás, sin decirlo. • Franqueza: Es una virtud que caracteriza a las personas por la actitud congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones.
  • 20. VIRTUDES • Responsabilidad: es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Es la capacidad de dar respuesta de los propios actos. • Generosidad: Es la virtud de servir con auténtico desprendimiento sin esperar nada a cambio, buscando el bien de los demás. La generosidad consiste en actuar desinteresadamente a favor de otra persona, con alegría y teniendo en cuenta la utilidad y la necesidad de la aportación para esa persona, aunque cueste esfuerzo.
  • 21. CONCLUSIONES • Para evitar en gran medida los problemas de índole ético-moral que surgen en el ejercicio de una profesión o de un oficio, se deben poner en práctica principios éticos que establezcan los parámetros y reglas que describan el comportamiento que una persona puede o no exhibir en determinado momento. No es difícil poner estos principios en práctica, pero el omitirlos redundará en perjuicio propio y en el de las personas con quienes se interviene o se interactúa. “Una decisión en la que está envuelto el comportamiento ético de una persona, siempre va a estar enmarcada en uno de los principios y valores aquí señalados".
  • 22. CONCLUSIONES • El ser humano es respon-sable de actuar inte-ligente y libremente y es el único que puede responder por la bondad o malicia de sus actos ante su propia conciencia, ante el prójimo y ante Dios, su Creador.