SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
Ética Profesional
Alumna: NathalyRamírez C.I 18.796.168
Prof. LizbethVillamizar
Ética y DeontologíaProfesional
Algunos estudiosos de la conducta humana encuentran
pequeñas diferencias en el uso de las palabras ética y moral. Esto se
debe a que se relacionan entre si; la palabra ética proviene del griego
“ethos” (carácter, temperamento, modo de ser) y la palabra moral se
deriva del latín “mos, moris” (costumbre, habito).
La ética profesional es el conjunto de normas de carácter
ético aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral. La ética
puede aparecer reflejada en códigos deontológicos o códigos
profesionales a través de una serie de principios y valores contenidos
en postulados en forma de decálogo o documentos de mayor
extensión.
Introducción
Ética Profesional
La ética profesional marca pautas de conducta para el desempeño de
las funciones propias de un cargo dentro de un marco ético. En muchos casos
tratan temas de competencia y capacidad profesional, además de temas
específicos propios de cada área. Aunque la ética profesional utiliza valores
universales del ser humano, se centra en cómo son estos aplicables al entorno
laboral.
El proceso moral cobra formas admirables en el ejercicio de profesión
del individuo a quien esta reservada la alta responsabilidad de difundir sus
conocimientos técnicos, mediante la aplicación de estos en el medio donde
desenvuelven sus actividades humanas con miras a mejorar la eficacia y
aceleración del proceso.
Función de la Ética
El objetivo de la ética en el terreno de la
práctica profesional, es principalmente, la
aplicación de las normas morales, fundadas
en la honradez, la cortesía y el honor.
La formación profesional, nos dice que es lo
que nosotros vamos aprendiendo durante
toda nuestra vida en la sociedad y que nos
va forjando; el carácter profesional el cual
nos moldea en nuestra profesión y nos va a
dar la diferencia entre la perfección y la
mediocridad, la vocación son destrezas y/o
habilidades que la persona tiene hacia
determinada profesión.
La ética esta definida por los valores y
principios de cada individuo:
Fundamentos de la Ética Profesional
Durante siglos, el hombre ha batallado con los temas de lo que es
correcto o incorrecto, la ética y la justicia, desde tiempos inmemoriales
todas las filosofías se han ocupado de estos temas y nunca los han resuelto.
 Necesidad de la ética
Todo trabajador tiene o debe desarrollar una ética profesional
que defina la lealtad que le debe a su trabajo, profesión, empresa y
compañeros de labor. La ética de una profesión es un conjunto de normas,
en términos de los cuales definimos como buenas o malas su práctica y
relaciones profesionales .
Cuando se deja la honestidad fuera de la ética, se falta al código de ética, lo
cual induce al profesional a exhibir conducta inmoral y antiética.
Haytres factores generalesque influyen en el individuoal tomar decisiones
éticas o antiéticas los cuales son:
1. Valores individuales : La actitud, experiencias y conocimientos del individuo y
de la cultura en que se encuentra le ayudará a determinar qué es lo correcto o
incorrecto de una acción.
2. Comportamiento y valores de otros: Las influencias buenas o malas de
personas importantes en la vida del individuo, tales como los padres, amigos,
compañeros, maestros, supervisores, líderes políticos y religiosos le dirigirán su
comportamiento al tomar una decisión.
3. Código oficial de ética: Este código dirige el comportamiento ético del
empleado, mientras que sin él podría tomar decisiones antiéticas.
Condiciones o imperativos éticos profesionales
 Competencia
Exige que la persona tenga los
conocimientos, destrezas y actitudes
requeridos para prestar un servicio.
 Servicio al cliente
La actividad profesional sólo es buena en
el sentido moral si se pone al servicio del
cliente o usuario.
 Compromiso público
De observar las normas morales que la
agremiación juzga necesarias para el logro
de un ejercicio profesional irreprochable.
 Responsabilidadsocial
El profesional asume el compromiso de responder
al cliente o usuario por el servicio que se le presta.
 Solidaridad
Las relaciones de respeto y colaboración que se
establecen entre los miembros de la misma
profesión, con el fin de ayudarse y evitar
perjudicarse unos a otros.
 Confiabilidad
Para lograr una conciencia ética profesional bien
desarrollada es que se establecen los cánones o
códigos de ética, que todo trabajador deberá
orientar su comportamiento, y se establecen
normas o directrices para hacer cumplir los
deberes de su profesión.
.
El ingeniero debe tener muy en cuenta los factores sociales que lo rodean. Un
elemento importante hoy es la manera en el que el nuevo producto contribuye y va en detrimento
del equilibrio ecológico del planeta, ello dependerá del desarrollo cultural de este profesional para
el ejercicio de su profesión. Por lo que la preocupación por el cuidado, protección o conservación
del medio ambiente obliga a reevaluar los criterios éticos que deberían servir de presupuestos a las
actividades humanas como la agricultura, la industria y el turismo, que, como sabemos pueden
acarrear impactos ambientales adversos..
Suele entenderse que la ética cumple una función meramente censoria, prohibitiva o
punitiva, pero respecto a la problemática ambiental es necesario entender que el razonamiento
ético debe tener una proyección heurística, no limitándose a decir lo que debemos o no hacer, sino
también visualizar los medios adecuados para lograr la realización de nuestras más apreciadas
convicciones morales.
Responsabilidad social y moral de la protección del medio
ambiente de los profesionales de la ingeniería
La ética debe ser considerada como constante disciplina para la vida, pues nos
obliga a realizar nuestras labores con eficiencia y a mantener una actitud de rechazo frente a
todo lo que minimice nuestra dignidad. La personalidad moral se va definiendo a través de
cada uno de los actos humano.
Para el ejercicio profesional resulta esencial la adecuada correlación entre los
conocimientos y habilidades propios de la profesión y la capacidad para aplicarlos en la
realización de trabajos de ingeniería, en la solución de problemas de la práctica en la
satisfacción de necesidades sociales.
Porlo tantoelingenierodebe:
 Garantizar la calidad de los trabajos que realice o del servicio que preste.
 Comportarse en todo momento, con sencillez, modestia, honestidad y lealtad.
 Investigar constantemente y esforzarse por la producción de sus resultados.
 Poner siempre sus conocimientos al servicio de la comunidad de ingenieros y de la
sociedad.
 Mantener una elevada profesionalidad y una actitud creadora ante el proyecto o la obra
que realiza.
 De sus relaciones con otros profesionales.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
2.Etica profesional - Principios y valores
PPT
Los CóDigos De éTica Profesional
PPTX
1. Ética y moral
PPTX
Deontologia
PPTX
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
PPTX
Deontologia profesional
PPTX
Etica profesional
PPTX
La importancia de la etica por Carlos Cobo
PPTX
Deontologia profesional
PDF
Ética: Deontología profesional y ética profesional
PPT
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
PPT
Diapositivas etica
DOCX
DEONTOLOGÍA
PPT
Diapositivas etica empresarial
PPTX
Etica profesional
PPTX
4.2 codigo de etica profesional.
PPT
Ética y deontología.ppt
PPT
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
PPTX
éTica y moral
2.Etica profesional - Principios y valores
Los CóDigos De éTica Profesional
1. Ética y moral
Deontologia
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Deontologia profesional
Etica profesional
La importancia de la etica por Carlos Cobo
Deontologia profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesional
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
Diapositivas etica
DEONTOLOGÍA
Diapositivas etica empresarial
Etica profesional
4.2 codigo de etica profesional.
Ética y deontología.ppt
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
éTica y moral
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Ética de la personalidad y el carácter
DOCX
Ingenieria de petroleos
PPT
Ética Profesional
DOCX
Deberes del ingeniero como profesional
PPTX
La dignidad humana
PPTX
Etica profesional
DOCX
Ensayo etica profesional
DOCX
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
Ética de la personalidad y el carácter
Ingenieria de petroleos
Ética Profesional
Deberes del ingeniero como profesional
La dignidad humana
Etica profesional
Ensayo etica profesional
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
Publicidad

Similar a Etica profesional (20)

PPTX
eticaprofesional-tarea de in160918184634.pptx
PPTX
Curso de ética
DOCX
Codigos de etica de las profesiones
PPTX
la Etica empresarial en las empresas como
PPTX
Seminario del Pensamiento Filosófico.pptx
PPT
Etica y el ingeniero
PPTX
ETICA UNIDAD para conocer los articulos en redes y telecomunicaciones.pptx
DOC
Trabajo final enviado
PDF
La etica profesional del ingeniero
PPTX
Ética del ingeniero civil
DOCX
Etica profesional
PPTX
LA ETICA Y LA MORAL EN EL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
PPTX
Codigo de etica
PPTX
000000000000 Qué es la ética laboral.pptx
PPTX
Trabajo de etica ejercicio profesional del ingeniero por luis olano
PPTX
Etica profesional del ingeniero por luis olano
DOC
Dilema
PPTX
Tema 4.2 Ética profesional
PPT
clase ètica1.ppt
PPTX
Responsabilidad Etica del Profesional
eticaprofesional-tarea de in160918184634.pptx
Curso de ética
Codigos de etica de las profesiones
la Etica empresarial en las empresas como
Seminario del Pensamiento Filosófico.pptx
Etica y el ingeniero
ETICA UNIDAD para conocer los articulos en redes y telecomunicaciones.pptx
Trabajo final enviado
La etica profesional del ingeniero
Ética del ingeniero civil
Etica profesional
LA ETICA Y LA MORAL EN EL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
Codigo de etica
000000000000 Qué es la ética laboral.pptx
Trabajo de etica ejercicio profesional del ingeniero por luis olano
Etica profesional del ingeniero por luis olano
Dilema
Tema 4.2 Ética profesional
clase ètica1.ppt
Responsabilidad Etica del Profesional

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Etica profesional

  • 1. Ética Profesional Alumna: NathalyRamírez C.I 18.796.168 Prof. LizbethVillamizar Ética y DeontologíaProfesional
  • 2. Algunos estudiosos de la conducta humana encuentran pequeñas diferencias en el uso de las palabras ética y moral. Esto se debe a que se relacionan entre si; la palabra ética proviene del griego “ethos” (carácter, temperamento, modo de ser) y la palabra moral se deriva del latín “mos, moris” (costumbre, habito). La ética profesional es el conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral. La ética puede aparecer reflejada en códigos deontológicos o códigos profesionales a través de una serie de principios y valores contenidos en postulados en forma de decálogo o documentos de mayor extensión. Introducción
  • 3. Ética Profesional La ética profesional marca pautas de conducta para el desempeño de las funciones propias de un cargo dentro de un marco ético. En muchos casos tratan temas de competencia y capacidad profesional, además de temas específicos propios de cada área. Aunque la ética profesional utiliza valores universales del ser humano, se centra en cómo son estos aplicables al entorno laboral. El proceso moral cobra formas admirables en el ejercicio de profesión del individuo a quien esta reservada la alta responsabilidad de difundir sus conocimientos técnicos, mediante la aplicación de estos en el medio donde desenvuelven sus actividades humanas con miras a mejorar la eficacia y aceleración del proceso.
  • 4. Función de la Ética El objetivo de la ética en el terreno de la práctica profesional, es principalmente, la aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el honor. La formación profesional, nos dice que es lo que nosotros vamos aprendiendo durante toda nuestra vida en la sociedad y que nos va forjando; el carácter profesional el cual nos moldea en nuestra profesión y nos va a dar la diferencia entre la perfección y la mediocridad, la vocación son destrezas y/o habilidades que la persona tiene hacia determinada profesión. La ética esta definida por los valores y principios de cada individuo:
  • 5. Fundamentos de la Ética Profesional Durante siglos, el hombre ha batallado con los temas de lo que es correcto o incorrecto, la ética y la justicia, desde tiempos inmemoriales todas las filosofías se han ocupado de estos temas y nunca los han resuelto.  Necesidad de la ética Todo trabajador tiene o debe desarrollar una ética profesional que defina la lealtad que le debe a su trabajo, profesión, empresa y compañeros de labor. La ética de una profesión es un conjunto de normas, en términos de los cuales definimos como buenas o malas su práctica y relaciones profesionales .
  • 6. Cuando se deja la honestidad fuera de la ética, se falta al código de ética, lo cual induce al profesional a exhibir conducta inmoral y antiética. Haytres factores generalesque influyen en el individuoal tomar decisiones éticas o antiéticas los cuales son: 1. Valores individuales : La actitud, experiencias y conocimientos del individuo y de la cultura en que se encuentra le ayudará a determinar qué es lo correcto o incorrecto de una acción. 2. Comportamiento y valores de otros: Las influencias buenas o malas de personas importantes en la vida del individuo, tales como los padres, amigos, compañeros, maestros, supervisores, líderes políticos y religiosos le dirigirán su comportamiento al tomar una decisión. 3. Código oficial de ética: Este código dirige el comportamiento ético del empleado, mientras que sin él podría tomar decisiones antiéticas.
  • 7. Condiciones o imperativos éticos profesionales  Competencia Exige que la persona tenga los conocimientos, destrezas y actitudes requeridos para prestar un servicio.  Servicio al cliente La actividad profesional sólo es buena en el sentido moral si se pone al servicio del cliente o usuario.  Compromiso público De observar las normas morales que la agremiación juzga necesarias para el logro de un ejercicio profesional irreprochable.  Responsabilidadsocial El profesional asume el compromiso de responder al cliente o usuario por el servicio que se le presta.  Solidaridad Las relaciones de respeto y colaboración que se establecen entre los miembros de la misma profesión, con el fin de ayudarse y evitar perjudicarse unos a otros.  Confiabilidad Para lograr una conciencia ética profesional bien desarrollada es que se establecen los cánones o códigos de ética, que todo trabajador deberá orientar su comportamiento, y se establecen normas o directrices para hacer cumplir los deberes de su profesión.
  • 8. . El ingeniero debe tener muy en cuenta los factores sociales que lo rodean. Un elemento importante hoy es la manera en el que el nuevo producto contribuye y va en detrimento del equilibrio ecológico del planeta, ello dependerá del desarrollo cultural de este profesional para el ejercicio de su profesión. Por lo que la preocupación por el cuidado, protección o conservación del medio ambiente obliga a reevaluar los criterios éticos que deberían servir de presupuestos a las actividades humanas como la agricultura, la industria y el turismo, que, como sabemos pueden acarrear impactos ambientales adversos.. Suele entenderse que la ética cumple una función meramente censoria, prohibitiva o punitiva, pero respecto a la problemática ambiental es necesario entender que el razonamiento ético debe tener una proyección heurística, no limitándose a decir lo que debemos o no hacer, sino también visualizar los medios adecuados para lograr la realización de nuestras más apreciadas convicciones morales. Responsabilidad social y moral de la protección del medio ambiente de los profesionales de la ingeniería
  • 9. La ética debe ser considerada como constante disciplina para la vida, pues nos obliga a realizar nuestras labores con eficiencia y a mantener una actitud de rechazo frente a todo lo que minimice nuestra dignidad. La personalidad moral se va definiendo a través de cada uno de los actos humano. Para el ejercicio profesional resulta esencial la adecuada correlación entre los conocimientos y habilidades propios de la profesión y la capacidad para aplicarlos en la realización de trabajos de ingeniería, en la solución de problemas de la práctica en la satisfacción de necesidades sociales. Porlo tantoelingenierodebe:  Garantizar la calidad de los trabajos que realice o del servicio que preste.  Comportarse en todo momento, con sencillez, modestia, honestidad y lealtad.  Investigar constantemente y esforzarse por la producción de sus resultados.  Poner siempre sus conocimientos al servicio de la comunidad de ingenieros y de la sociedad.  Mantener una elevada profesionalidad y una actitud creadora ante el proyecto o la obra que realiza.  De sus relaciones con otros profesionales. Conclusión