LA ÉTICA PROFESIONAL El hombre moderno está continuamente enfrentado a situaciones en las que es muy difícil decir a dónde llega lo lícito y dónde comienza lo ilícito…
… a propuestas en las que no se ve claramente cuál será la parte del deber y cuál la del interés egoísta; a formas y sistemas de vida desconcertantes por su novedad, de los cuales no es fácil establecer una relación con los principios de la moralidad. Se hace necesario una guía. Este camino es mostrado a un profesionista por la Ética profesional.
La ética profesional Recuerda los principios de la ética general para iluminar las situaciones prácticas de sus relaciones específicas. Trata de analizarlas e inspirar la actitud personal que debe prevalecer en el ante el conflicto.
La ética profesional, como asignatura, es una exigencia, que en todas las   profesiones se debe cumplir, siempre y cuando el objetivo a alcanzar sea formar al estudiante integralmente.
Con referencia a ésta exigencia el profesionista debe comprender: Que su responsabilidad moral es mayor por la dotación de conocimientos que ha recibido y la capacidad que se le ha creado
Que la moralidad y su función no puede reducirse a la pasividad del buen ejemplo, sino que tiene responsabilidad de acción. Que la acción específica que todo mundo espera de su capacidad profesional es la orientación ideológica.
Ética o moral profesional: Ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionistas en cuanto tales, en un marco de legalidad moral.  Establecer o restablecer el bien común Comprometerse a defender y profesar.
Deontología Ciencia o trabajo de los deberes.  Normar taxativamente los deberes a que deben atenerse los sujetos que desarrollan determinadas actividades. Deberes específicos del profesional.
Consiste en: La preparación adecuada Ejercicio competente y honesto Entrega al trabajo
Realización de las prestaciones, resultantes del trabajo a favor del bien común y al servicio de la sociedad.
Constante perfeccionamiento del propio saber profesional sin considerarlo jamás como algo limitado o superado, sino como el punto de partida
La exigencia justa de obtener no sólo el prestigio profesional, sino también los medios materiales para una vida digna.
Profesión y Vocación Profesión: aplicación ordenada y racional de parte de la actividad del hombre al conseguimiento de cualquiera de los fines inmediatos y fundamentales de la vida humana Capacidad cualificada, requerida por el bien común, con peculiares posibilidades socioeconómicas
La profesión exige la aptitud y la capacidad de ir realizando, previa preparación para ello, un determinado y especializado trabajo público al servicio de un grupo social o de la sociedad entera; trabajo que a su vez, ofrece un prestigio a la profesión  y al profesional, una cierta estabilidad y un interés económico en la persona que realiza este trabajo por vocación o por elección propia
El profesionista no puede eludir, ni aislada ni solidariamente, la tremenda conciencia y responsabilidad que le confiere su privilegiada personalidad de universitario.
Un profesional debe ofrecer una preparación especial en triple sentido: Capacidad intelectual, bagaje de conocimientos, habilidades, destrezas que lo hacen apto para desarrollar trabajos especializados.
Capacidad moral: el valor del profesional como persona. Capacidad física. Salud y cualidades corpóreas.
El profesionista contrae como obligación esencial y primordial, la   de trabajar con la inteligencia: el estudio. La dignidad profesional obliga a buscar incansablemente el mejoramiento y perfección de los sistemas aprendidos en la universidad.
Evitar la mediocridad en búsqueda de la verdad y de la plenificación de todo su ser y la transmisión de esa perfectibilidad a los demás, a través de su servicio profesional.
La moral profesional… Es el modo de ejercer una profesión- ejercicio animado por convicción de servicio social - que no menoscabe la integridad personal de quien lo realiza. Implica un conjunto de normas, principios y valores que deben gobernar el nivel profesional en general, y en particular a cada una de las diferentes ramas en que se divide.
La principal deficiencia en la formación profesional es la falta de una plena responsabilidad, en esta deficiencia está el germen de todas las actitudes profesionales falseantes del adecuado sentido de rectitud personal y de efectivo sentido social y progreso cultura.
La Deontología… Ciencia de los deberes o teoría de las normas morales. Aplicada a las profesiones, se denomina Deontología Profesional.
Presupuestos éticos profesionales ACTO PROFESIONAL:  En su aspecto individual, debe poseer todas las cualidades que hacen moralmente buena a la acción humana, en tanto acto humano. Pero por su naturaleza misma exige que el profesional, amando su vocación tenga conciencia de su capacidad, perfeccione ésta en cuanto sea posible y consagre a ella su actividad, de tal forma que otros cargos u ocupaciones no le resten las debidas energías para el cumplimiento de lo principal.
Responsabilidad No sólo se debe vivir durante la preparación profesional, sino sobretodo cuando está inserto en la sociedad y ante la que adquiere una responsabilidad mayor:
a) Siendo consecuente con la verdad b) cumpliendo con ejemplaridad los deberes que le competen como profesional y como hombre c) contribuyendo cuento le sea posible a favor de la justicia, respeto, comprensión y concordia entre los hombres.
Deberes fundamentales del profesional. No menospreciar ningún derecho ajeno. Respeto a los derechos humanos fundamentales. Competencia necesaria de su especialidad. Observancia escrupulosa de la justicia. Reparar daños causados por propia culpa, ignorancia culpable o negligencia.
Bien Común La profesión esencialmente penetra en el constitutivo formal de la sociedad, para no limitarse a una ayuda privada, sino para convertirse en necesidad para el bien común.
El bien común como valor   significa el recto estado o la recta disposición de la vida común como tal. La finalidad del trabajo profesional es el bien común. Sin este horizonte, una profesión se convierte en un medio de lucro o de honor, o simplemente, en un instrumento de degeneración del sujeto, propiciando la desintegración de la sociedad y del propio hombre.
Verdad Conformar con los pensamientos interiores las palabras y el comportamiento exterior, lo que implica una coherencia.
El deber de dar a cada uno lo suyo está en la base de cualquier ordenamiento social justo y, por tanto, de una pacífica y laboriosa convivencia profesional; corresponde al profesionista el deber decir la verdad, y en ello consiste la virtud moral de la veracidad, sin la cual la convivencia humana no podría darse.
Secreto profesional Expresar aquello que sea lícito y reservarse lo que es íntimo y no público.
Justicia Deber de brindar los propios conocimientos y servicios a las personas que les corresponde recibirlo, cumpliendo con un deber profesional y con los derechos de los sujetos que reciben ese servicio.
La justicia da sentido y dignidad humana a las diversas formas de convivencia, que sin ella se reducirían a la sola práctica y llegarían a un caos. Todo profesionista debe ser justo, para cumplir con su responsabilidad de mantener la armonía social de las relaciones humanas.
Virtud Las virtudes influyen notablemente en el desarrollo de la actividad profesional, favoreciendo el esfuerzo por conseguir la competencia que a cada uno corresponda.
La misma perfección del trabajo humano exige, junto a los hábitos técnicos,   artísticos, científicos, la posesión de virtudes morales. El ejercicio de actos humanos buenos…que plenifiquen y otorguen mayor valor al ejercicio profesional y a su capacitación o formación académica.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Responsabilidad etica del profesional
PPTX
Deberes profesionales
DOCX
257919692 3-taller-etica-profesional
PPTX
Recuperacion etica
PPTX
Proyecto etica
PPTX
éTica profesional
DOC
Paralelo etica profesional vs etica administrador de empresas
Responsabilidad etica del profesional
Deberes profesionales
257919692 3-taller-etica-profesional
Recuperacion etica
Proyecto etica
éTica profesional
Paralelo etica profesional vs etica administrador de empresas

La actualidad más candente (17)

DOC
Paralelo etica profesional vs etica administrador de empresas[1].d
PPTX
El profesionalismo
DOCX
Reflexion critica sobre profesion
PPT
DOCX
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
DOCX
Bioetica y gerencia para el abogado@maria
DOCX
Etica aplicada al derecho
DOCX
Etica aplicada al derecho temas del 16 al 18 manuel hernandez
PDF
Etica profesional
PPTX
Etica profesional
ODP
PPTX
Fundamentos de la etica profesional.
PPTX
Etica profesional 02
PPTX
Etica profesional GABY VALENCIA
PDF
Ética Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso Social
PDF
Ensayo sobre Ética
Paralelo etica profesional vs etica administrador de empresas[1].d
El profesionalismo
Reflexion critica sobre profesion
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
Bioetica y gerencia para el abogado@maria
Etica aplicada al derecho
Etica aplicada al derecho temas del 16 al 18 manuel hernandez
Etica profesional
Etica profesional
Fundamentos de la etica profesional.
Etica profesional 02
Etica profesional GABY VALENCIA
Ética Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso Social
Ensayo sobre Ética
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Ejercicio profesional
PPT
Los Valores Y El Ejercicio Profesional
PPTX
Ética en el ejercicio de la profesión
PPTX
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE
DOCX
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
PPT
La Ética en la Profesión Docente
PPTX
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
PPTX
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
Ejercicio profesional
Los Valores Y El Ejercicio Profesional
Ética en el ejercicio de la profesión
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en la Profesión Docente
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
Publicidad

Similar a Etica profesional (20)

PPT
DOCX
PPTX
Codigo de etica
PPTX
La ética profesional
PPTX
REFLEXIONES SOBRE ETICA PROFESIONAL
DOC
Trabajo final enviado
DOCX
deontologia
PDF
Ética y Valores en el Docente universitario
PDF
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°A
PPTX
Curso de ética
PDF
Modulo de etica_profesional
PPT
Etica profesional
PPSX
TEMA 2 CÓDIGO DE ÉTICA futbol analisis ppsx
PPT
Ética profesional introducción a la asignatura
PPTX
éTica profesional (eddras)
PPTX
Ética profesional Luis osvaldo de la cruz
PPT
Agustin Etika
PPT
Agustin Etika
PPT
Agustin Etika
DOCX
Etica profesional
Codigo de etica
La ética profesional
REFLEXIONES SOBRE ETICA PROFESIONAL
Trabajo final enviado
deontologia
Ética y Valores en el Docente universitario
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Curso de ética
Modulo de etica_profesional
Etica profesional
TEMA 2 CÓDIGO DE ÉTICA futbol analisis ppsx
Ética profesional introducción a la asignatura
éTica profesional (eddras)
Ética profesional Luis osvaldo de la cruz
Agustin Etika
Agustin Etika
Agustin Etika
Etica profesional

Último (9)

PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
Justicia Social Católica en Estados Unidos
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
el estado neoliberal en la globalización
Estados Unidos de la vecindad distante a
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU

Etica profesional

  • 1. LA ÉTICA PROFESIONAL El hombre moderno está continuamente enfrentado a situaciones en las que es muy difícil decir a dónde llega lo lícito y dónde comienza lo ilícito…
  • 2. … a propuestas en las que no se ve claramente cuál será la parte del deber y cuál la del interés egoísta; a formas y sistemas de vida desconcertantes por su novedad, de los cuales no es fácil establecer una relación con los principios de la moralidad. Se hace necesario una guía. Este camino es mostrado a un profesionista por la Ética profesional.
  • 3. La ética profesional Recuerda los principios de la ética general para iluminar las situaciones prácticas de sus relaciones específicas. Trata de analizarlas e inspirar la actitud personal que debe prevalecer en el ante el conflicto.
  • 4. La ética profesional, como asignatura, es una exigencia, que en todas las profesiones se debe cumplir, siempre y cuando el objetivo a alcanzar sea formar al estudiante integralmente.
  • 5. Con referencia a ésta exigencia el profesionista debe comprender: Que su responsabilidad moral es mayor por la dotación de conocimientos que ha recibido y la capacidad que se le ha creado
  • 6. Que la moralidad y su función no puede reducirse a la pasividad del buen ejemplo, sino que tiene responsabilidad de acción. Que la acción específica que todo mundo espera de su capacidad profesional es la orientación ideológica.
  • 7. Ética o moral profesional: Ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionistas en cuanto tales, en un marco de legalidad moral. Establecer o restablecer el bien común Comprometerse a defender y profesar.
  • 8. Deontología Ciencia o trabajo de los deberes. Normar taxativamente los deberes a que deben atenerse los sujetos que desarrollan determinadas actividades. Deberes específicos del profesional.
  • 9. Consiste en: La preparación adecuada Ejercicio competente y honesto Entrega al trabajo
  • 10. Realización de las prestaciones, resultantes del trabajo a favor del bien común y al servicio de la sociedad.
  • 11. Constante perfeccionamiento del propio saber profesional sin considerarlo jamás como algo limitado o superado, sino como el punto de partida
  • 12. La exigencia justa de obtener no sólo el prestigio profesional, sino también los medios materiales para una vida digna.
  • 13. Profesión y Vocación Profesión: aplicación ordenada y racional de parte de la actividad del hombre al conseguimiento de cualquiera de los fines inmediatos y fundamentales de la vida humana Capacidad cualificada, requerida por el bien común, con peculiares posibilidades socioeconómicas
  • 14. La profesión exige la aptitud y la capacidad de ir realizando, previa preparación para ello, un determinado y especializado trabajo público al servicio de un grupo social o de la sociedad entera; trabajo que a su vez, ofrece un prestigio a la profesión y al profesional, una cierta estabilidad y un interés económico en la persona que realiza este trabajo por vocación o por elección propia
  • 15. El profesionista no puede eludir, ni aislada ni solidariamente, la tremenda conciencia y responsabilidad que le confiere su privilegiada personalidad de universitario.
  • 16. Un profesional debe ofrecer una preparación especial en triple sentido: Capacidad intelectual, bagaje de conocimientos, habilidades, destrezas que lo hacen apto para desarrollar trabajos especializados.
  • 17. Capacidad moral: el valor del profesional como persona. Capacidad física. Salud y cualidades corpóreas.
  • 18. El profesionista contrae como obligación esencial y primordial, la de trabajar con la inteligencia: el estudio. La dignidad profesional obliga a buscar incansablemente el mejoramiento y perfección de los sistemas aprendidos en la universidad.
  • 19. Evitar la mediocridad en búsqueda de la verdad y de la plenificación de todo su ser y la transmisión de esa perfectibilidad a los demás, a través de su servicio profesional.
  • 20. La moral profesional… Es el modo de ejercer una profesión- ejercicio animado por convicción de servicio social - que no menoscabe la integridad personal de quien lo realiza. Implica un conjunto de normas, principios y valores que deben gobernar el nivel profesional en general, y en particular a cada una de las diferentes ramas en que se divide.
  • 21. La principal deficiencia en la formación profesional es la falta de una plena responsabilidad, en esta deficiencia está el germen de todas las actitudes profesionales falseantes del adecuado sentido de rectitud personal y de efectivo sentido social y progreso cultura.
  • 22. La Deontología… Ciencia de los deberes o teoría de las normas morales. Aplicada a las profesiones, se denomina Deontología Profesional.
  • 23. Presupuestos éticos profesionales ACTO PROFESIONAL: En su aspecto individual, debe poseer todas las cualidades que hacen moralmente buena a la acción humana, en tanto acto humano. Pero por su naturaleza misma exige que el profesional, amando su vocación tenga conciencia de su capacidad, perfeccione ésta en cuanto sea posible y consagre a ella su actividad, de tal forma que otros cargos u ocupaciones no le resten las debidas energías para el cumplimiento de lo principal.
  • 24. Responsabilidad No sólo se debe vivir durante la preparación profesional, sino sobretodo cuando está inserto en la sociedad y ante la que adquiere una responsabilidad mayor:
  • 25. a) Siendo consecuente con la verdad b) cumpliendo con ejemplaridad los deberes que le competen como profesional y como hombre c) contribuyendo cuento le sea posible a favor de la justicia, respeto, comprensión y concordia entre los hombres.
  • 26. Deberes fundamentales del profesional. No menospreciar ningún derecho ajeno. Respeto a los derechos humanos fundamentales. Competencia necesaria de su especialidad. Observancia escrupulosa de la justicia. Reparar daños causados por propia culpa, ignorancia culpable o negligencia.
  • 27. Bien Común La profesión esencialmente penetra en el constitutivo formal de la sociedad, para no limitarse a una ayuda privada, sino para convertirse en necesidad para el bien común.
  • 28. El bien común como valor significa el recto estado o la recta disposición de la vida común como tal. La finalidad del trabajo profesional es el bien común. Sin este horizonte, una profesión se convierte en un medio de lucro o de honor, o simplemente, en un instrumento de degeneración del sujeto, propiciando la desintegración de la sociedad y del propio hombre.
  • 29. Verdad Conformar con los pensamientos interiores las palabras y el comportamiento exterior, lo que implica una coherencia.
  • 30. El deber de dar a cada uno lo suyo está en la base de cualquier ordenamiento social justo y, por tanto, de una pacífica y laboriosa convivencia profesional; corresponde al profesionista el deber decir la verdad, y en ello consiste la virtud moral de la veracidad, sin la cual la convivencia humana no podría darse.
  • 31. Secreto profesional Expresar aquello que sea lícito y reservarse lo que es íntimo y no público.
  • 32. Justicia Deber de brindar los propios conocimientos y servicios a las personas que les corresponde recibirlo, cumpliendo con un deber profesional y con los derechos de los sujetos que reciben ese servicio.
  • 33. La justicia da sentido y dignidad humana a las diversas formas de convivencia, que sin ella se reducirían a la sola práctica y llegarían a un caos. Todo profesionista debe ser justo, para cumplir con su responsabilidad de mantener la armonía social de las relaciones humanas.
  • 34. Virtud Las virtudes influyen notablemente en el desarrollo de la actividad profesional, favoreciendo el esfuerzo por conseguir la competencia que a cada uno corresponda.
  • 35. La misma perfección del trabajo humano exige, junto a los hábitos técnicos, artísticos, científicos, la posesión de virtudes morales. El ejercicio de actos humanos buenos…que plenifiquen y otorguen mayor valor al ejercicio profesional y a su capacitación o formación académica.