2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
Profesor: Lic. Guadalupe Araujo Padilla 
Grado y Sección: 2 “B” 
Hector Garcia Cardenas
ETICA 
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema 
moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel 
social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, 
busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.
CARACTERISTICAS 
La Ética: es la ciencia que estudia de los actos humanos (valoración) en 
cuanto que sean buenos o malos. 
Tiene como características: 
es científica ya que existe la sistematización, la organización y está sujeta a 
comprobación. 
Es racional ya que está basada en una metodología lógica, porque sigue una 
secuencia, iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y su punto 
culminante la libertad. 
Es practica ya que es funcional y por lo tanto congruente con mi propia 
personalidad. 
Es normativa porque establece su propio carácter por medio de normas o 
leyes personales.
ETICA SOCIAL 
 Ética social 
 "Estudia las normas y principios morales de la vida 
colectiva en un ámbito institucional y no 
institucional... La ética social constituye el 
complemento necesario de la ética individual, que 
considera la responsabilidad del individuo con 
respecto a los demás y para consigo mismo" 
 La ética social se tiene en conjunción con la ética 
individual de cada una de las personas que integran 
la sociedad, es decir no es moral, ya que la moral es 
lo que esta “definido” como bueno en la sociedad, y 
la ética social es lo que en realidad en conjunto 
estamos aceptando como bueno, y lo que 
decidimos acatar dentro de la misma, teniendo así 
las adecuadas consideraciones dentro de la misma 
para y con los demás, es decir “el respeto a 
terceros”.
ETICA PERSONAL 
La ética personal forma parte integral del actuar de las 
personas respecto a las acciones realizadas en la 
ejecución de sus actos vivenciales, sean estos de 
cualquier naturaleza. Se trata de una forma de vida, de un 
compromiso permanente cuya violación es inexcusable 
ante la propia persona y aquellos que conocieron de las 
acciones violatorias. El alma humana está compuesta por 
tres elementos. 
 el intelecto 
 la voluntad 
 la emoción 
cada uno de los cuales poseen una virtud específica en la 
persona buena y juega un papel específico. La virtud del 
intelecto es la sabiduría, o el conocimiento de los fines de 
la vida; la de la voluntad es el valor, la capacidad de 
actuar, y la de las emociones es la templanza, o el 
autocontrol. La virtud última, la justicia, es la relación 
armoniosa entre todas las demás, cuando cada parte del 
alma cumple su tarea apropiada y guarda el lugar que le 
corresponde.
ETICA PERSONAL 
La responsabilidad o ética individual se considera más importante que la 
obediencia a la autoridad o a la tradición. La ética personal está muy influida 
por el problema del bien y el mal en cada individuo a la lucha del impulso del 
yo instintivo para satisfacer todos sus deseos y la necesidad del yo social de 
controlar o reprimir la mayoría de esos impulsos con el fin de que el individuo 
actúe dentro de la sociedad
ETICA LABORAL 
La ética laboral, llamada también profesional, es parte de la ética general (rama de la 
filosofía que versa sobre las diferentes morales) que se preocupa de la reflexión sobre el 
comportamiento del profesional respecto de su profesión. 
En el desarrollo de nuestra actividad laboral como profesionales en cualquier área, la 
ética profesional nos esta dando las bases para obrar de manera correcta en cualquier 
situación que se nos presente en el transcurso de la vida como profesionales. La ética 
no nos permite actuar dentro de nuestro profesionalismo ya que es la que permite que 
nuestra labor diaria sea de calidad y de buen beneficio para las personas en las cuales 
estamos brindando un servicio.
CONCIENCIA MORAL 
la conciencia moral se refiere al conjunto de 
prohibiciones, y en general de valoraciones 
negativas, que los padres inculcan en el niño y 
que llevarán a éste a la represión de ciertos 
contenidos psíquicos y provocarán en él la 
vivencia de culpa. 
Es esa voz interior que nos obliga a actuar de 
una forma y también nos dice si son correctas o 
no nuestras acciones. Precisando un poco 
podemos decir que la conciencia moral es la 
capacidad de juzgar las acciones, no solo las 
nuestras sino también las de los demás, como 
buenas o malas. Es la que orienta nuestra 
conducta en la dirección que la persona 
considera correcta. 
Para juzgar y dirigir las acciones la conciencia 
se sirve de principios, es decir, de la moral con 
la que cada persona rige su vida.
CONCIENCIA GRUPAL 
puesto que el ser individual con su conciencia 
individual forma parte integral de un grupo mayor, 
ya sea familiar, laboral, social, cultural, religioso, 
nacional y cuya conciencia es la sumatoria de 
todas estas conciencias individuales con sus 
respectivas limitaciones y superaciones, las cuales 
emiten sus respectivas vibraciones creando esa 
atmósfera, esa vivencia que nos llega a todos y la 
cual en un momento dado puede afectar el grupo. 
La conciencia de grupo hace referencia a nuestra 
forma de pensar, criterio y hasta manera de 
reaccionar a ciertos estímulos. 
La conciencia grupal o colectiva es cuando un 
grupo de seres (conciencia individual) comulgan 
en un punto especifico, y forman entre todos una 
sola conciencia.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo en equipo, análisis y reflexión.
PDF
El hombre es un ser social por naturaleza
DOCX
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
DOCX
Ensayo teoria del conocimiento
DOC
Crucigrama
PPTX
2.Principios y Valores Eticos
PDF
Educacion popular y liberadora
Trabajo en equipo, análisis y reflexión.
El hombre es un ser social por naturaleza
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo teoria del conocimiento
Crucigrama
2.Principios y Valores Eticos
Educacion popular y liberadora

La actualidad más candente (20)

PPT
La Moral
PPT
Etica Y Economia
PPTX
Psicología Educacional
PPTX
Cultura y subcultura
DOC
Semejanzas de trabajo en equipo y trabajo colaborativo
PPTX
La vida liquida
PDF
Categorías ontológicas
DOCX
Ensayo la educacion en el siglo xxi
PPSX
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
PPTX
Frida diaz barriga.docx
DOCX
Dimensiones del pensamiento critico
PPTX
Hecho educativo y acto pedagógico
PPT
Proceso De Socializacion
DOCX
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
PPTX
Leyes de la dialectica
PPT
La comunicación como sistema, funciones y barreras
PDF
Concepción de la Ciencia
PPTX
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
PPT
EDUCACIÓN PERMANENTE
La Moral
Etica Y Economia
Psicología Educacional
Cultura y subcultura
Semejanzas de trabajo en equipo y trabajo colaborativo
La vida liquida
Categorías ontológicas
Ensayo la educacion en el siglo xxi
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Frida diaz barriga.docx
Dimensiones del pensamiento critico
Hecho educativo y acto pedagógico
Proceso De Socializacion
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Leyes de la dialectica
La comunicación como sistema, funciones y barreras
Concepción de la Ciencia
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
EDUCACIÓN PERMANENTE
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Exposición ética social
PPT
Etica Social
PPTX
Etica personal
PPT
Clausula de conciencia etica
PPT
Ética profesional
PPT
Calidad en destinos; el rol de la concientizacion turística
PPTX
PPTX
Conceptos fundamentales
DOCX
Problema matematico falaz
PPTX
DOCX
4to conceptos fundamentales
DOCX
Conceptos fundamentales
PPTX
DOCX
7 herramientas pa la calidad
DOCX
7 herramientas pa la calidad
DOCX
Demostracion matematica falaz
PPTX
Gráficos de control en excel y minitab
PPT
Etica Empresarial.
Exposición ética social
Etica Social
Etica personal
Clausula de conciencia etica
Ética profesional
Calidad en destinos; el rol de la concientizacion turística
Conceptos fundamentales
Problema matematico falaz
4to conceptos fundamentales
Conceptos fundamentales
7 herramientas pa la calidad
7 herramientas pa la calidad
Demostracion matematica falaz
Gráficos de control en excel y minitab
Etica Empresarial.
Publicidad

Similar a Etica y conciencia (20)

PPT
Clase 01 etica . moral
PPT
La Ética
PPTX
Ètica, Moral y Valores
PPTX
Etica, moral y valores
PPTX
Unidad1 clase1
PPT
DOCUMENTO 1BDJCWHOFCHOVFHVOHFVUOHDFUOVHUOVDGDVUODFDF
PPT
Presentación sobre ética y bioética para
PPT
Revolución Etica
PPTX
PPTX
Bioética.pptx
PPT
etica-130501111941-phpapp0111111111111.ppt
PPT
etica-130501111941-phpakkkkkkkkkkkpp01.ppt
DOCX
éTica personal
PPT
Bioética dentro de la sociedad y escuela.
PPT
Concepto etica
PDF
Profesion y valores
PPT
unidad1-.ppt
PPT
CLASE 1 - ETICA PROFESIONAL PARA ADMINISTRADORESppt
Clase 01 etica . moral
La Ética
Ètica, Moral y Valores
Etica, moral y valores
Unidad1 clase1
DOCUMENTO 1BDJCWHOFCHOVFHVOHFVUOHDFUOVHUOVDGDVUODFDF
Presentación sobre ética y bioética para
Revolución Etica
Bioética.pptx
etica-130501111941-phpapp0111111111111.ppt
etica-130501111941-phpakkkkkkkkkkkpp01.ppt
éTica personal
Bioética dentro de la sociedad y escuela.
Concepto etica
Profesion y valores
unidad1-.ppt
CLASE 1 - ETICA PROFESIONAL PARA ADMINISTRADORESppt

Más de Hector García Cárdenas (20)

PDF
PDF
Smed single minute exchenge of dies
PPT
LEY DE PARKINSON
DOCX
Analisis de confiabilidad y supervivencia
DOCX
Regresión Lineal múltiple
PPTX
Distribuciones de probabilidad en minitab
DOCX
Trabajo anova 2 factores
PPTX
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
PPTX
DOCX
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
PPT
Capacidad balanceo y productividad
PPTX
FILOSOFÍA JOSEPH JURAN
PPT
Tipos de distribución de planta
PPTX
Condiciones inseguras
PPTX
CONFORMADO EN CALIENTE
PPTX
Metales ferrosos y no ferrosos
PPTX
concepto de grupo y sus características
Smed single minute exchenge of dies
LEY DE PARKINSON
Analisis de confiabilidad y supervivencia
Regresión Lineal múltiple
Distribuciones de probabilidad en minitab
Trabajo anova 2 factores
Prueba de hipotesis estadistica aplicada a la ingenieria
Procesos de conformado (Embutido, doblado y forjado).
Capacidad balanceo y productividad
FILOSOFÍA JOSEPH JURAN
Tipos de distribución de planta
Condiciones inseguras
CONFORMADO EN CALIENTE
Metales ferrosos y no ferrosos
concepto de grupo y sus características

Último (20)

PPT
INFODFe do.ppt
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
INFODFe do.ppt
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf

Etica y conciencia

  • 1. Profesor: Lic. Guadalupe Araujo Padilla Grado y Sección: 2 “B” Hector Garcia Cardenas
  • 2. ETICA La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.
  • 3. CARACTERISTICAS La Ética: es la ciencia que estudia de los actos humanos (valoración) en cuanto que sean buenos o malos. Tiene como características: es científica ya que existe la sistematización, la organización y está sujeta a comprobación. Es racional ya que está basada en una metodología lógica, porque sigue una secuencia, iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y su punto culminante la libertad. Es practica ya que es funcional y por lo tanto congruente con mi propia personalidad. Es normativa porque establece su propio carácter por medio de normas o leyes personales.
  • 4. ETICA SOCIAL  Ética social  "Estudia las normas y principios morales de la vida colectiva en un ámbito institucional y no institucional... La ética social constituye el complemento necesario de la ética individual, que considera la responsabilidad del individuo con respecto a los demás y para consigo mismo"  La ética social se tiene en conjunción con la ética individual de cada una de las personas que integran la sociedad, es decir no es moral, ya que la moral es lo que esta “definido” como bueno en la sociedad, y la ética social es lo que en realidad en conjunto estamos aceptando como bueno, y lo que decidimos acatar dentro de la misma, teniendo así las adecuadas consideraciones dentro de la misma para y con los demás, es decir “el respeto a terceros”.
  • 5. ETICA PERSONAL La ética personal forma parte integral del actuar de las personas respecto a las acciones realizadas en la ejecución de sus actos vivenciales, sean estos de cualquier naturaleza. Se trata de una forma de vida, de un compromiso permanente cuya violación es inexcusable ante la propia persona y aquellos que conocieron de las acciones violatorias. El alma humana está compuesta por tres elementos.  el intelecto  la voluntad  la emoción cada uno de los cuales poseen una virtud específica en la persona buena y juega un papel específico. La virtud del intelecto es la sabiduría, o el conocimiento de los fines de la vida; la de la voluntad es el valor, la capacidad de actuar, y la de las emociones es la templanza, o el autocontrol. La virtud última, la justicia, es la relación armoniosa entre todas las demás, cuando cada parte del alma cumple su tarea apropiada y guarda el lugar que le corresponde.
  • 6. ETICA PERSONAL La responsabilidad o ética individual se considera más importante que la obediencia a la autoridad o a la tradición. La ética personal está muy influida por el problema del bien y el mal en cada individuo a la lucha del impulso del yo instintivo para satisfacer todos sus deseos y la necesidad del yo social de controlar o reprimir la mayoría de esos impulsos con el fin de que el individuo actúe dentro de la sociedad
  • 7. ETICA LABORAL La ética laboral, llamada también profesional, es parte de la ética general (rama de la filosofía que versa sobre las diferentes morales) que se preocupa de la reflexión sobre el comportamiento del profesional respecto de su profesión. En el desarrollo de nuestra actividad laboral como profesionales en cualquier área, la ética profesional nos esta dando las bases para obrar de manera correcta en cualquier situación que se nos presente en el transcurso de la vida como profesionales. La ética no nos permite actuar dentro de nuestro profesionalismo ya que es la que permite que nuestra labor diaria sea de calidad y de buen beneficio para las personas en las cuales estamos brindando un servicio.
  • 8. CONCIENCIA MORAL la conciencia moral se refiere al conjunto de prohibiciones, y en general de valoraciones negativas, que los padres inculcan en el niño y que llevarán a éste a la represión de ciertos contenidos psíquicos y provocarán en él la vivencia de culpa. Es esa voz interior que nos obliga a actuar de una forma y también nos dice si son correctas o no nuestras acciones. Precisando un poco podemos decir que la conciencia moral es la capacidad de juzgar las acciones, no solo las nuestras sino también las de los demás, como buenas o malas. Es la que orienta nuestra conducta en la dirección que la persona considera correcta. Para juzgar y dirigir las acciones la conciencia se sirve de principios, es decir, de la moral con la que cada persona rige su vida.
  • 9. CONCIENCIA GRUPAL puesto que el ser individual con su conciencia individual forma parte integral de un grupo mayor, ya sea familiar, laboral, social, cultural, religioso, nacional y cuya conciencia es la sumatoria de todas estas conciencias individuales con sus respectivas limitaciones y superaciones, las cuales emiten sus respectivas vibraciones creando esa atmósfera, esa vivencia que nos llega a todos y la cual en un momento dado puede afectar el grupo. La conciencia de grupo hace referencia a nuestra forma de pensar, criterio y hasta manera de reaccionar a ciertos estímulos. La conciencia grupal o colectiva es cuando un grupo de seres (conciencia individual) comulgan en un punto especifico, y forman entre todos una sola conciencia.