4
Lo más leído
8
Lo más leído
16
Lo más leído
I.E.T.I. RAFAEL NAVIA VARON
Presentado Por: María Alejandra Zapata Garzón
Grado: 9-1
Tema: “Ética y Responsabilidad en el uso de las redes
sociales”
Docente: Lic. Irela García
Asignatura: Sistemas
Ética y Responsabilidad en
el uso de las redes sociales
Introducción
Los usuarios de las redes sociales, al igual
que quienes comunican a través de los
medios impresos y electrónicos, tenemos
una gran responsabilidad.
Redes Sociales…
Las redes sociales son una más de las formas en
que los seres humanos nos comunicamos,
intercambiamos información, opinamos y
“pertenecemos”, en la medida de lo posible.
Igual y como nos reuníamos hace algunos años
con un grupo de amigos o personas interesadas
para dialogar sobre “algo” que nos interesaba,
hoy acudimos al encuentro pero de manera
diversa en la práctica, a continuación algunas
reflexiones al respecto:
“El hecho de que hoy en día podamos
acceder a información diversa en
segundos, no quiere decir que estemos
más preparados o que somos capaces
de digerirla en el mismo tiempo en que
aparece. O bien, la velocidad en la que
nos enteramos de diferentes sucesos no
va de la mano necesariamente, de un
proceso reflexivo, racional, crítico y
consciente.”
Ética y moral, retos ante los
avances tecnológicos
Tanto los distintos ámbitos existentes en la sociedad
(gobierno, instituciones, empresas), como nosotros hacemos
uso de la tecnología y manejamos grandes cantidades de
información, que para muchos representa poder y dinero,
además de prestigio, lo que puede llevar a la ausencia de
escrúpulos y valores, por lo mismo es importante analizar el
papel de la ética en el manejo que se le da a las redes sociales
en los ámbitos ya mencionados y la responsabilidad social que
tiene cada uno, de acuerdo a su importancia y repercusiones
en la sociedad. Y no podemos olvidar desde luego el uso
personal de éstas, el cual debe ser adecuado ante la
trascendencia, consecuencias, repercusiones, y posibles
amenazas que se tienen en la actualidad.
Cómo se aplica la ética a partir de los grandes cambios
que estamos viviendo en materia de tecnología, es otro
tema importante que muchas veces solemos olvidar, en
una sociedad cambiante como la nuestra, pues creemos
que no existe diferencia entre el mundo real y el mundo
virtual, por lo que damos por hecho que las reglas,
normas y manera de comportarnos son las mismas en
ambos espacios, siendo que la fusión de ambos todavía
se encuentra en desarrollo y evolución, aunque eso sí,
cada vez más rápido.
Nuevas Tecnologías de información y
comunicación y su
papel en el desarrollo de nuestra sociedad.
La tecnología ha ayudado al
desarrollo del hombre, pues le
ha permitido crear nuevas cosas
que le hacen quizás la vida más
cómoda, más fácil, más práctica,
aunque al mismo tiempo, lo han
hecho dependiente, menos
productivo, y lo ha obligado a
tener más contacto virtual que
real.
Hoy en día los objetos se están convirtiendo más inteligentes
que los propios humanos, estamos ante el desarrollo del
“internet de las cosas” (Zanoni, 2014), donde las cosas están
siendo capaces de tener conexión e interacción entre ellas.
Ante este desarrollo, para bien y para mal, nuestra vida se ha
convertido de alguna manera en nuestra computadora,
nuestro Smartphone, nuestras conversaciones en Facebook o
Whatsapp, nuestras tabletas electrónicas, nuestras
notificaciones a toda hora, y muchas cosas más.
Responsabilidad Social en los
medios
Los medios masivos no pueden ignorar los
contenidos encontrados en redes
sociales, tanto que incluso muchos medios utilizan
los diferentes materiales que se
encuentran en la red (tweets, videos, memes, entre
otros) para retransmitirlos o
utilizarlos como noticia dentro de sus distintos
programas o secciones.
Claro que ante este escenario, cada vez se
complica más que se respeten los derechos de
autor y la privacidad de las personas, se debe
buscar ante todo, respetar la fuente original de
dicho material utilizado, pero no exponer
directamente a los involucrados, pues también
se debe respetar su imagen.
Los medios, aún tienen influencia en las personas, nos siguen informando
y entreteniendo, y por ello, es necesario que busquen la mejor manera de
hacerlo. Una teoría que se encuentra muy relacionada a la ética y los
medios actuales de comunicación, es la Teoría de Responsabilidad Social
que entre lo más destacado según explica Terrero (2006), se encuentra: el
uso del término bien común, el cual se define en medida del progreso de
la información y de la tecnología, el término objetividad que propone
separa el comentario u opinión personales al momento de utilizar la
información, la cual para ser transmitida necesitará de las empresas
grandes, como agencias, periódicos, emisoras, etc.
Ética y Responsabilidad en las
redes
Las redes sociales, además de
fungir como medios de catarsis
por situaciones que afectan al
usuario, son una vía de denuncia
o de exhibición de situaciones
que afectan a la sociedad. A
través de ellas hemos sabido de
casos de prepotencia, agresiones
físicas a ciudadanos, abusos de
poder, noticias publicadas por
distintos medios, comentarios de
periodistas, empresarios y jefes
de Estado, y nos permiten
conocer un sinfín de temas.
Pero los usuarios de las redes
sociales, al igual que quienes
comunican a través de los
medios de comunicación
impresos y electrónicos,
tenemos una gran
responsabilidad. Un comentario
sin sustento puede implicar una
violación a derechos de terceros,
un atentado a la dignidad de las
personas o afectar la reputación
de una institución; todo ello
puede poner en riesgo la
estabilidad laboral de quien
escribe.
Conclusiones
Sin duda las nuevas tecnologías han tenido un auge relevante en la
mayoría de actividades que realizamos hoy en día, cambiado el cómo
nos comunicamos, informamos y generamos contenidos, ya que
prácticamente cualquier persona con acceso a internet y un dispositivo
electrónico, las puede utilizar, ya sea para comunicarse con otras
personas, para el consumo o para transmitir mensajes a través de ellas, y
gracias a esto han incursionado en los distintos ámbitos, como en la
imagen y difusión de información de las empresas, instituciones,
gobierno y medios de comunicación.
Por lo anterior, no debemos olvidar el sentido ético y la responsabilidad
social, aquello que genere un bien no sólo individual, sino un bien
común, pues repercute en las personas que se encuentran a nuestro
alrededor y es origen de
grandes problemas sociales. Por otra parte, este trabajo se encuentra
ligado a temas contemporáneos de comunicación, como la cibercultura,
creada a partir de nuestros valores, prácticas diarias, la forma en que
interactuamos conectados a través de una red, teniendo impacto
inmediato y que a su vez genera fenómenos tanto en línea como fuera
de ella.
¡Gracias!

Etica y responsabilidad en el uso de las redes sociales

  • 1.
    I.E.T.I. RAFAEL NAVIAVARON Presentado Por: María Alejandra Zapata Garzón Grado: 9-1 Tema: “Ética y Responsabilidad en el uso de las redes sociales” Docente: Lic. Irela García Asignatura: Sistemas
  • 2.
    Ética y Responsabilidaden el uso de las redes sociales
  • 3.
    Introducción Los usuarios delas redes sociales, al igual que quienes comunican a través de los medios impresos y electrónicos, tenemos una gran responsabilidad.
  • 4.
    Redes Sociales… Las redessociales son una más de las formas en que los seres humanos nos comunicamos, intercambiamos información, opinamos y “pertenecemos”, en la medida de lo posible. Igual y como nos reuníamos hace algunos años con un grupo de amigos o personas interesadas para dialogar sobre “algo” que nos interesaba, hoy acudimos al encuentro pero de manera diversa en la práctica, a continuación algunas reflexiones al respecto:
  • 5.
    “El hecho deque hoy en día podamos acceder a información diversa en segundos, no quiere decir que estemos más preparados o que somos capaces de digerirla en el mismo tiempo en que aparece. O bien, la velocidad en la que nos enteramos de diferentes sucesos no va de la mano necesariamente, de un proceso reflexivo, racional, crítico y consciente.”
  • 6.
    Ética y moral,retos ante los avances tecnológicos Tanto los distintos ámbitos existentes en la sociedad (gobierno, instituciones, empresas), como nosotros hacemos uso de la tecnología y manejamos grandes cantidades de información, que para muchos representa poder y dinero, además de prestigio, lo que puede llevar a la ausencia de escrúpulos y valores, por lo mismo es importante analizar el papel de la ética en el manejo que se le da a las redes sociales en los ámbitos ya mencionados y la responsabilidad social que tiene cada uno, de acuerdo a su importancia y repercusiones en la sociedad. Y no podemos olvidar desde luego el uso personal de éstas, el cual debe ser adecuado ante la trascendencia, consecuencias, repercusiones, y posibles amenazas que se tienen en la actualidad.
  • 7.
    Cómo se aplicala ética a partir de los grandes cambios que estamos viviendo en materia de tecnología, es otro tema importante que muchas veces solemos olvidar, en una sociedad cambiante como la nuestra, pues creemos que no existe diferencia entre el mundo real y el mundo virtual, por lo que damos por hecho que las reglas, normas y manera de comportarnos son las mismas en ambos espacios, siendo que la fusión de ambos todavía se encuentra en desarrollo y evolución, aunque eso sí, cada vez más rápido.
  • 8.
    Nuevas Tecnologías deinformación y comunicación y su papel en el desarrollo de nuestra sociedad. La tecnología ha ayudado al desarrollo del hombre, pues le ha permitido crear nuevas cosas que le hacen quizás la vida más cómoda, más fácil, más práctica, aunque al mismo tiempo, lo han hecho dependiente, menos productivo, y lo ha obligado a tener más contacto virtual que real.
  • 9.
    Hoy en díalos objetos se están convirtiendo más inteligentes que los propios humanos, estamos ante el desarrollo del “internet de las cosas” (Zanoni, 2014), donde las cosas están siendo capaces de tener conexión e interacción entre ellas. Ante este desarrollo, para bien y para mal, nuestra vida se ha convertido de alguna manera en nuestra computadora, nuestro Smartphone, nuestras conversaciones en Facebook o Whatsapp, nuestras tabletas electrónicas, nuestras notificaciones a toda hora, y muchas cosas más.
  • 10.
    Responsabilidad Social enlos medios Los medios masivos no pueden ignorar los contenidos encontrados en redes sociales, tanto que incluso muchos medios utilizan los diferentes materiales que se encuentran en la red (tweets, videos, memes, entre otros) para retransmitirlos o utilizarlos como noticia dentro de sus distintos programas o secciones.
  • 11.
    Claro que anteeste escenario, cada vez se complica más que se respeten los derechos de autor y la privacidad de las personas, se debe buscar ante todo, respetar la fuente original de dicho material utilizado, pero no exponer directamente a los involucrados, pues también se debe respetar su imagen. Los medios, aún tienen influencia en las personas, nos siguen informando y entreteniendo, y por ello, es necesario que busquen la mejor manera de hacerlo. Una teoría que se encuentra muy relacionada a la ética y los medios actuales de comunicación, es la Teoría de Responsabilidad Social que entre lo más destacado según explica Terrero (2006), se encuentra: el uso del término bien común, el cual se define en medida del progreso de la información y de la tecnología, el término objetividad que propone separa el comentario u opinión personales al momento de utilizar la información, la cual para ser transmitida necesitará de las empresas grandes, como agencias, periódicos, emisoras, etc.
  • 12.
    Ética y Responsabilidaden las redes Las redes sociales, además de fungir como medios de catarsis por situaciones que afectan al usuario, son una vía de denuncia o de exhibición de situaciones que afectan a la sociedad. A través de ellas hemos sabido de casos de prepotencia, agresiones físicas a ciudadanos, abusos de poder, noticias publicadas por distintos medios, comentarios de periodistas, empresarios y jefes de Estado, y nos permiten conocer un sinfín de temas.
  • 13.
    Pero los usuariosde las redes sociales, al igual que quienes comunican a través de los medios de comunicación impresos y electrónicos, tenemos una gran responsabilidad. Un comentario sin sustento puede implicar una violación a derechos de terceros, un atentado a la dignidad de las personas o afectar la reputación de una institución; todo ello puede poner en riesgo la estabilidad laboral de quien escribe.
  • 14.
    Conclusiones Sin duda lasnuevas tecnologías han tenido un auge relevante en la mayoría de actividades que realizamos hoy en día, cambiado el cómo nos comunicamos, informamos y generamos contenidos, ya que prácticamente cualquier persona con acceso a internet y un dispositivo electrónico, las puede utilizar, ya sea para comunicarse con otras personas, para el consumo o para transmitir mensajes a través de ellas, y gracias a esto han incursionado en los distintos ámbitos, como en la imagen y difusión de información de las empresas, instituciones, gobierno y medios de comunicación.
  • 15.
    Por lo anterior,no debemos olvidar el sentido ético y la responsabilidad social, aquello que genere un bien no sólo individual, sino un bien común, pues repercute en las personas que se encuentran a nuestro alrededor y es origen de grandes problemas sociales. Por otra parte, este trabajo se encuentra ligado a temas contemporáneos de comunicación, como la cibercultura, creada a partir de nuestros valores, prácticas diarias, la forma en que interactuamos conectados a través de una red, teniendo impacto inmediato y que a su vez genera fenómenos tanto en línea como fuera de ella.
  • 16.