DESARROLLODESARROLLO
PERSONAL YPERSONAL Y
RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD
SOCIALSOCIAL
AUTORES:AUTORES:
NOHELY RAMIREZNOHELY RAMIREZ
LEIDY RODRIGUEZLEIDY RODRIGUEZ
MOTIVACIONMOTIVACION
LA MOTIVACIÓN ES RESULTADO DE LA INTERACCIÓN DELLA MOTIVACIÓN ES RESULTADO DE LA INTERACCIÓN DEL
INDIVIDUO CON LA SITUACIÓN. DE MANERA QUE ALINDIVIDUO CON LA SITUACIÓN. DE MANERA QUE AL
ANALIZAR EL CONCEPTO DE MOTIVACIÓN, SE TIENE QUEANALIZAR EL CONCEPTO DE MOTIVACIÓN, SE TIENE QUE
TENER EN CUENTA QUE SU NIVEL VARÍA, TANTO ENTRETENER EN CUENTA QUE SU NIVEL VARÍA, TANTO ENTRE
INDIVIDUOS COMO DENTRO DE LOS MISMOS INDIVIDUOSINDIVIDUOS COMO DENTRO DE LOS MISMOS INDIVIDUOS
EN MOMENTOS DIFERENTES.EN MOMENTOS DIFERENTES.
TIPOS DE MOTIVACIÓNTIPOS DE MOTIVACIÓN
MOTIVACIÓN INTERNA:MOTIVACIÓN INTERNA:
ES AQUELLA MOTIVACIÓN QUE SEES AQUELLA MOTIVACIÓN QUE SE
REALIZA DE FORMA ESPONTANEA, ESREALIZA DE FORMA ESPONTANEA, ES
DECIR, SURGE INTERNAMENTE.DECIR, SURGE INTERNAMENTE.
MOTIVACIÓN EXTERNA:MOTIVACIÓN EXTERNA:
SE ESTABLECE COMO UNASE ESTABLECE COMO UNA
MOTIVACIÓN EN LA CUAL LOSMOTIVACIÓN EN LA CUAL LOS
FACTORES EXTERNOS AL INDIVIDUO,FACTORES EXTERNOS AL INDIVIDUO,
ES DECIR, EL MEDIO AMBIENTE, SONES DECIR, EL MEDIO AMBIENTE, SON
LOS QUE MOTIVAN AL INDIVIDUO.LOS QUE MOTIVAN AL INDIVIDUO.
MOTIVACIÓN NEGATIVA:MOTIVACIÓN NEGATIVA:
ES AQUUELLA MOTIVACIÓN QUE VEES AQUUELLA MOTIVACIÓN QUE VE
SU ORIGEN EN AMENAZAS YSU ORIGEN EN AMENAZAS Y
CASTIGOS.CASTIGOS.
MOTIVACIÓN POSITIVA:MOTIVACIÓN POSITIVA:
SURGE POR UNA NECESIDAD YSURGE POR UNA NECESIDAD Y
DECEO CONSTANTE, QUE IMMPULSADECEO CONSTANTE, QUE IMMPULSA
DIRECTAMENTE A LAS PERSONAS ADIRECTAMENTE A LAS PERSONAS A
MEJORAR SUS CAPACIDADES.MEJORAR SUS CAPACIDADES.
MOTIVACIÓN INTRINSECA:MOTIVACIÓN INTRINSECA:
ES AQUELLA EN LA CUAL LASES AQUELLA EN LA CUAL LAS
PERSONAS SE FIJAN EN UN INTERESPERSONAS SE FIJAN EN UN INTERES
ESPECIFICO, BUSCANDO SUPERARESPECIFICO, BUSCANDO SUPERAR
ASÍ MISMO.ASÍ MISMO.
MOTIVACIÓN EXTRINSECA:MOTIVACIÓN EXTRINSECA:
SON AQUELLAS MOTIVACIONES QUESON AQUELLAS MOTIVACIONES QUE
OCURREN POR OBLIGACIÓN, PUES LAOCURREN POR OBLIGACIÓN, PUES LA
MISMA OFRECE CIERTAS VENTAJASMISMA OFRECE CIERTAS VENTAJAS
DIRECTAS PARA EL INDIVIDUO A LADIRECTAS PARA EL INDIVIDUO A LA
LARGA.LARGA.
MOTIVACIÓN LABORALMOTIVACIÓN LABORAL
LA MOTIVACIÓN LABORAL,LA MOTIVACIÓN LABORAL, ES LAES LA
CAPACIDAD QUE TIENEN LASCAPACIDAD QUE TIENEN LAS
EMPRESAS Y ORGANIZACIONESEMPRESAS Y ORGANIZACIONES
PARA MANTENER EL ESTÍMULOPARA MANTENER EL ESTÍMULO
POSITIVO DE SUS EMPLEADOSPOSITIVO DE SUS EMPLEADOS
EN RELACIÓN A TODAS LASEN RELACIÓN A TODAS LAS
ACTIVIDADES QUE REALIZANACTIVIDADES QUE REALIZAN
PARA LLEVAR A CABO LOSPARA LLEVAR A CABO LOS
OBJETOS DE LA MISMA, ESOBJETOS DE LA MISMA, ES
DECIR, EN RELACIÓN ALDECIR, EN RELACIÓN AL
TRABAJO. CONSTITUYE EL ÉXITOTRABAJO. CONSTITUYE EL ÉXITO
DE TODA EMPRESA EL LOGRARDE TODA EMPRESA EL LOGRAR
QUE SUS EMPLEADOS SIENTANQUE SUS EMPLEADOS SIENTAN
QUE LOS OBJETIVOS DE ÉSTA SEQUE LOS OBJETIVOS DE ÉSTA SE
ALINEAN CON SUS PROPIOSALINEAN CON SUS PROPIOS
OBJETIVOS PERSONALES,OBJETIVOS PERSONALES,
CAPACES DE SATISFACER SUSCAPACES DE SATISFACER SUS
NECESIDADES Y LLENAR SUSNECESIDADES Y LLENAR SUS
EXPECTATIVAS.EXPECTATIVAS.
SE DEFINE COMO UNA INFLUENCIA QUE SE EJERCE SOBRE LASSE DEFINE COMO UNA INFLUENCIA QUE SE EJERCE SOBRE LAS
PERSONAS Y QUE PERMITE INCENTIVARLAS PARA QUE TRABAJENPERSONAS Y QUE PERMITE INCENTIVARLAS PARA QUE TRABAJEN
EN FORMA ENTUSIASTA POR UN OBJETIVO COMÚN, ESTASEN FORMA ENTUSIASTA POR UN OBJETIVO COMÚN, ESTAS
PERSONAS QUE EJERCEN EL LIDERAZGO SE CONOCEN COMOPERSONAS QUE EJERCEN EL LIDERAZGO SE CONOCEN COMO
LÍDERLÍDER
TIPOS DE LIDERAZGOTIPOS DE LIDERAZGO
 LIDERAZGO AUTORITARIOLIDERAZGO AUTORITARIO
 LIDERAZGOLIDERAZGO
COMPLACIENTECOMPLACIENTE
 LIDERAZGO PORLIDERAZGO POR
CONVENIENCICONVENIENCI
 LIDERAZGOLIDERAZGO
INDEPENDIENTEINDEPENDIENTE
 LIDERAZGOLIDERAZGO
COMPROMETIDOCOMPROMETIDO
CARACTERISTICAS DE UNCARACTERISTICAS DE UN
LIDERLIDER
 SENCILLEZ Y HUMANIDADSENCILLEZ Y HUMANIDAD
 OPTIMISMOOPTIMISMO
 VISIONVISION
 CUALIDADES POSITIVAS DE LA PERSONALIDADCUALIDADES POSITIVAS DE LA PERSONALIDAD
 INICIATIVAINICIATIVA
 CONOCIMIENTOS ADMINISTRATIVOSCONOCIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
 ESPIRITU DE LOGROESPIRITU DE LOGRO
 AUTOCONTROLAUTOCONTROL
 SENTIDO COMUNSENTIDO COMUN
 SINCERIDAD, JUSTICIA Y LEALTADSINCERIDAD, JUSTICIA Y LEALTAD
 OPTIMISMOOPTIMISMO
LIDER EMPRESARIALLIDER EMPRESARIAL
UN LÍDER EMPRESARIAL ESUN LÍDER EMPRESARIAL ES
AQUELLA PERSONA QUE SIEMPRE DAAQUELLA PERSONA QUE SIEMPRE DA
CONFIANZA Y CREDIBILIDAD A LACONFIANZA Y CREDIBILIDAD A LA
HORA DE DISEÑAR Y EJECUTARHORA DE DISEÑAR Y EJECUTAR
NUEVAS IDEAS DE NEGOCIO. Y PARANUEVAS IDEAS DE NEGOCIO. Y PARA
QUE ESTE EMPRESARIO LLEGUE AQUE ESTE EMPRESARIO LLEGUE A
INSPIRAR ESTOS DOS VALORESINSPIRAR ESTOS DOS VALORES
(CONFIANZA Y CREDIBILIDAD)(CONFIANZA Y CREDIBILIDAD)
DEBERÁ TRABAJAR EN LOSDEBERÁ TRABAJAR EN LOS
SIGUIENTES 4 ASPECTOS:SIGUIENTES 4 ASPECTOS:
 INTEGRIDADINTEGRIDAD
 INTENCIONESINTENCIONES
 CAPACIDADES LABORALESCAPACIDADES LABORALES
 RESULTADOSRESULTADOS
VALORES
LOS VALORES SE REFIEREN A NECESIDADES HUMANAS Y
REPRESENTAN IDEALES, SUEÑOS Y ASPIRACIONES, CON UNA
IMPORTANCIA INDEPENDIENTE DE LAS CIRCUNSTANCIAS. POR
EJEMPLO, AUNQUE SEAMOS INJUSTOS LA JUSTICIA SIGUE
TENIENDO VALOR. LO MISMO OCURRE CON EL BIENESTAR O LA
FELICIDAD
IMPORTANCIA DE
LOS VALORES
EL SER HUMANO AL NACER YA
FORMA PARTE DE UNA SOCIEDAD,
LA PRINCIPAL ES LA FAMILIA. SIN
EMBARGO, EN LA MEDIDA QUE
VAYA PASANDO EL TIEMPO, LA
PERSONA TIENE QUE PASAR POR
ETAPAS DE DESARROLLO. DE TAL
MODO, QUE CRECE EN CUERPO Y
MENTE. DE ESTA MANERA, EL
HOMBRE CON SU INTELIGENCIA
CAPTA LAS NORMAS PARA
DESENVOLVERSE ANTE LA
SOCIEDAD. GRACIAS A LAS ETAPAS
FORMATIVAS QUE LA PERSONA
HAYA CURSADO, VA APRENDIENDO
EL VERDADERO SENTIDO QUE
TIENEN LAS NORMAS EN UNA
SOCIEDAD. ANTES DICHAS
NORMAS SE TIENEN QUE
DESTACAR LOS VALORES
HUMANOS.
VALORES VS ANTIVALORES
FORTALEZA
AMOR
CONOCIMIENTO
EFICACIA
LIBERTAD
LIDERAZGO
RESPETO
SOLIDARIDAD
TOLERANCIA
UNIDAD
 DEBILIDAD
 ODIO
 IGNORANCIA
 INEFICACIA
 ESCLAVITUD
 SIN CARISMA
 IRESPETO
 INDIFERENCIA
 INTOLERANCIA
 DIVICIONISMO
CONFLICTOSCONFLICTOS
El conflicto es inevitable, es parte
inherente en las relaciones
interpersonales, representa un
continuo ajuste de la realidad
interna y externa dado que todo
está en movimiento, tanto a nivel
individual como grupal, a nivel
familiar o laboral, todos los
espacios que llenamos como
personas fluyen y se desarrollan
incesantemente obligándonos a
realizar ajustes cada cierto tiempo y
esos ajustes son los conflictos.
El conflicto y susEl conflicto y sus
generalidadesgeneralidades
 Qué es el conflictoQué es el conflicto
 Antagonismo, choque, lucha.Antagonismo, choque, lucha.
 Oposición de intereses entre dos oOposición de intereses entre dos o
más personas.más personas.
 La solución puede ser buscada porLa solución puede ser buscada por
diversos medios.( negociación,diversos medios.( negociación,
violencia, diálogo).violencia, diálogo).
Naturaleza del conflictoNaturaleza del conflicto
Los conflictos son:Los conflictos son:
CÍCLICOS: Se dan por periodos.CÍCLICOS: Se dan por periodos.
DINÁMICOS: Cambian.DINÁMICOS: Cambian.
En los conflictos hay:En los conflictos hay:
ESCALAMIENTO: Tendencia aESCALAMIENTO: Tendencia a
volverse cada vez mas conflictivo.volverse cada vez mas conflictivo.
DESCENSO: Tendencia a laDESCENSO: Tendencia a la
disminución.disminución.
Tipos de conflictosTipos de conflictos
Existen muchos tipos de conflicto yExisten muchos tipos de conflicto y
cada uno tiene sus raíces en diferentescada uno tiene sus raíces en diferentes
niveles de la estructura de laniveles de la estructura de la
organización.organización.
Conflicto personal:
Se presentan cuando
hay:
Deseos o valores
conflictivos.
Maneras competitivas
de satisfacción.
Frustración.
Discrepancias de
papeles.
 Conflicto interpersonal:
Se presentan cuando hay:
• Diferencias individuales.
• Recursos limitados.
• Diferenciación de roles.
ROLESROLES
Existen diferentes tipos de personalidades que se
manifiestan también en el trabajo en equipo:
Agresivas
Pacíficas
Alegres
Autoritarias
Tímidas
Carismáticas
Tacañas
Intolerantes
Egoístas
Amorosas
¿Qué es un “rol de equipo”?
"Nuestra particular tendencia a comportarnos,
contribuir y relacionarnos socialmente.“
(Belbin)
ROLESROLES
Roles: surgen del estudio del funcionamiento del grupo. Se manifiestan en
forma espontánea.
El trabajo de Dr. Meredith Belbin en los 70, difundido en los 80, revela que:
 Los miembros de un equipo directivo desempeñan un doble rol: el
funcional (Jefe de Ventas) y el otro, “ el importante en lo referente a
eficacia, el que cada miembro adopta y que determina la forma en que el
equipo funciona, el rol de equipo, en lugar del rol por el contenido del
trabajo que realiza”.
Hay 8 roles básicos dentro de un equipo:
Coordinador Realizador Impulsor Investigador
Creador Comunicador Evaluador Rematador
Los equipos con desempeño más relevante: equilibrio relativo de los
diferentes roles.
La ausencia del creador o del investigador: consenso más rápido pero
menor riqueza de ideas.
La ausencia de impulsores: inercia en el equipo.
La ausencia de realizador o de rematador: hace más difícil la concreción
y puesta en práctica de ideas.
LOS ROLES DE BELBINLOS ROLES DE BELBIN
ROLES DE ACCIÓN:
IMPULSOR-
IMPLEMENTADOR-
FINALIZADOR
ROLES SOCIALES:
COORDINADOR-
INVESTIGADOR DE
RECURSOS-COHESIONADOR
ROLES MENTALES:
CEREBRO-MONITOR-
ESPECIALISTA
Rol equipo BELBIN Contribución Debilidad permitida
CEREBRO
Creativo, imaginativo, poco
ortodoxo. Resuelve problemas
difíciles.
Ignora los incidentes. Demasiado
absorto en sus pensamientos
como para comunicarse
eficazmente.
COOR-
DINADOR
Maduro, seguro de sí mismo.
Aclara las metas a alcanzar.
Promueve la toma de
decisiones. Delega bien.
Se le puede percibir como
manipulador. Se descarga de
trabajo personal.
MONITOR
EVALUADOR
Serio, perspicaz y estratega.
Percibe todas las opciones.
Juzga con exactitud.
Carece de iniciativa y de habilidad
para inspirar a otros.
LOS ROLES DE BELBINLOS ROLES DE BELBIN
IMPLEMEN-
TADOR
Disciplinado, leal, conservador y
eficiente. Transforma las ideas en
acciones.
Inflexible en cierta medida. Lento en
responder a nuevas posibilidades.
FINALIZA-
DOR
Esmerado, concienzudo, ansioso.
Busca los errores y las
omisiones. Realiza las tareas en
el plazo establecido.
Tiende a preocuparse excesivamente.
Reacio a delegar.
INVESTI-
GADOR
Extrovertido, entusiasta,
comunicativo. Busca nuevas
oportunidades. Desarrolla
contactos.
Demasiado optimista. Pierde el
interés una vez que el entusiasmo
inicial ha desaparecido.
IMPULSOR
Retador, dinámico, trabaja bien
bajo presión. Tiene iniciativa y
coraje para superar obstáculos.
Propenso a provocar. Puede ofender
los sentimientos de la gente.
COHESIO-
NADOR
Cooperador, apacible, perceptivo
y diplomático. Escucha e impide
los enfrentamientos.
Indeciso en situaciones cruciales.
ESPECIA-
LISTA
Sólo le interesa una cosa a un
tiempo. Aporta cualidades y
conocimientos específicos.
Contribuye sólo cuando se trata de un
tema que conoce bien. Se explaya en
tecnicismos.
ETICA Y MORALETICA Y MORAL
MoralMoral: del latín “Mores”, costumbre.
ÉticaÉtica: Del griego “Ethos”, costumbre.
Antes que nada hay que distinguir que la ética es el estudio de la moral. Y
que todo ser humano está en la moral. Mas sin embargo, no todos están en
la ética.
La Ética y La Moral son las virtudes más grandes del hombre libre y,
significan “consideración y profundo respeto por la vida“consideración y profundo respeto por la vida”.”.
MoralMoral: del latín “Mores”, costumbre.
ÉticaÉtica: Del griego “Ethos”, costumbre.
Antes que nada hay que distinguir que la ética es el estudio de la moral. Y
que todo ser humano está en la moral. Mas sin embargo, no todos están en
la ética.
La Ética y La Moral son las virtudes más grandes del hombre libre y,
significan “consideración y profundo respeto por la vida“consideración y profundo respeto por la vida”.”.
MoralMoral ÉticaÉtica
- Señala lo que se debe y lo
que no se debe hacer. Entrega
las normas, reglas, pautas de
conducta.
- Señala lo que se debe y lo
que no se debe hacer. Entrega
las normas, reglas, pautas de
conducta.
- Se preocupa de los actos
conscientes, inteligentes,
libres; para calificarlos como
morales o inmorales.
- Se preocupa de los actos
conscientes, inteligentes,
libres; para calificarlos como
morales o inmorales.
El ámbito de la ética-moral está
restringido al
El ámbito de la ética-moral está
restringido al
Humanos
Conscientes
Inteligentes
Libres
Juicio MoralJuicio Moral
Calificar nuestras acciones y
las de los demás. Como
buenas o malas.
Calificar nuestras acciones y
las de los demás. Como
buenas o malas.

Más contenido relacionado

PPTX
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
PPT
Motivacion para lo seres humanos
DOCX
Liderazgo y valores
PPTX
Doctrina de las relaciones humanas
PPTX
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063
PPTX
Motivacion, liderazgo, conflictos, valores, etica y moral
PPTX
Presentación de la Escuela neo humano relacionista
PPTX
Doctrina De Las Relaciones Humanas
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Motivacion para lo seres humanos
Liderazgo y valores
Doctrina de las relaciones humanas
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063
Motivacion, liderazgo, conflictos, valores, etica y moral
Presentación de la Escuela neo humano relacionista
Doctrina De Las Relaciones Humanas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Comportamiento organizacional1
PPTX
Implicacion de la teoria de las relaciones humanas
PPT
Diapositivas Del Trabajo D Hpa
PDF
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
DOCX
Cuadro comparativo miguel jesus
DOCX
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
PPTX
Psicologia industrial, cuadro comparativo
PPTX
Teorias motivacionales[comportamiento]
PPT
Cuadro comparativo sobre los distintos tipos de modelos motivacionales 2.doc
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
PPT
Teoriacomportamiento
PPTX
Gerencia empresarial
PPT
Paradoja
DOCX
Cuadro comparativo TIPOS DE MOTIVACIÓN
PDF
Implicaciones de la teoría de las relaciones humanas
PPT
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
PPT
Presentación teoria x y y
PDF
Liderazgo y poder de mando
PPTX
La personalidad y los valores
Comportamiento organizacional1
Implicacion de la teoria de las relaciones humanas
Diapositivas Del Trabajo D Hpa
Cuadro comparativo de la teoria de la motivacion adela
Cuadro comparativo miguel jesus
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Psicologia industrial, cuadro comparativo
Teorias motivacionales[comportamiento]
Cuadro comparativo sobre los distintos tipos de modelos motivacionales 2.doc
Cuadro comparativo
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teoriacomportamiento
Gerencia empresarial
Paradoja
Cuadro comparativo TIPOS DE MOTIVACIÓN
Implicaciones de la teoría de las relaciones humanas
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Presentación teoria x y y
Liderazgo y poder de mando
La personalidad y los valores
Publicidad

Similar a Etica y valores (20)

PDF
comportamiento organizacional en las empresas
PPT
Los Valores
PPT
Liderazgo motivacion-080808
PPT
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
PPT
conducta humana y la motivacion
PPT
Liderazgo
PPT
Liderazgo
PPT
Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
PPT
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
PPTX
Desarrollo personal y responsailidad social
PDF
Presentacion motivación ética liderazgo
PPT
Desarrollo humano
PPS
Conflicto
PDF
Cultura organizacional
PPT
PPT
¿Quien soy yo'
PPT
Liderazgo y Equipos de Trabajo
PPT
ASERTIVIDAD Y LAS RELACIONES INTERPERSINADES
PPTX
Inteligencia Emocional
comportamiento organizacional en las empresas
Los Valores
Liderazgo motivacion-080808
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
conducta humana y la motivacion
Liderazgo
Liderazgo
Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Desarrollo personal y responsailidad social
Presentacion motivación ética liderazgo
Desarrollo humano
Conflicto
Cultura organizacional
¿Quien soy yo'
Liderazgo y Equipos de Trabajo
ASERTIVIDAD Y LAS RELACIONES INTERPERSINADES
Inteligencia Emocional
Publicidad

Más de Leidy Michel Rodriguez (7)

PPTX
Presentacion gametogenesis
PPTX
Fecundación UNY
PPTX
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
PPTX
Reproduccion Celular UNY
PPTX
Diapositivas Sistema Digestivo
PPTX
Sistema muscular
PPTX
El sistema nervioso diapositivas
Presentacion gametogenesis
Fecundación UNY
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Reproduccion Celular UNY
Diapositivas Sistema Digestivo
Sistema muscular
El sistema nervioso diapositivas

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Etica y valores

  • 2. MOTIVACIONMOTIVACION LA MOTIVACIÓN ES RESULTADO DE LA INTERACCIÓN DELLA MOTIVACIÓN ES RESULTADO DE LA INTERACCIÓN DEL INDIVIDUO CON LA SITUACIÓN. DE MANERA QUE ALINDIVIDUO CON LA SITUACIÓN. DE MANERA QUE AL ANALIZAR EL CONCEPTO DE MOTIVACIÓN, SE TIENE QUEANALIZAR EL CONCEPTO DE MOTIVACIÓN, SE TIENE QUE TENER EN CUENTA QUE SU NIVEL VARÍA, TANTO ENTRETENER EN CUENTA QUE SU NIVEL VARÍA, TANTO ENTRE INDIVIDUOS COMO DENTRO DE LOS MISMOS INDIVIDUOSINDIVIDUOS COMO DENTRO DE LOS MISMOS INDIVIDUOS EN MOMENTOS DIFERENTES.EN MOMENTOS DIFERENTES.
  • 3. TIPOS DE MOTIVACIÓNTIPOS DE MOTIVACIÓN MOTIVACIÓN INTERNA:MOTIVACIÓN INTERNA: ES AQUELLA MOTIVACIÓN QUE SEES AQUELLA MOTIVACIÓN QUE SE REALIZA DE FORMA ESPONTANEA, ESREALIZA DE FORMA ESPONTANEA, ES DECIR, SURGE INTERNAMENTE.DECIR, SURGE INTERNAMENTE. MOTIVACIÓN EXTERNA:MOTIVACIÓN EXTERNA: SE ESTABLECE COMO UNASE ESTABLECE COMO UNA MOTIVACIÓN EN LA CUAL LOSMOTIVACIÓN EN LA CUAL LOS FACTORES EXTERNOS AL INDIVIDUO,FACTORES EXTERNOS AL INDIVIDUO, ES DECIR, EL MEDIO AMBIENTE, SONES DECIR, EL MEDIO AMBIENTE, SON LOS QUE MOTIVAN AL INDIVIDUO.LOS QUE MOTIVAN AL INDIVIDUO. MOTIVACIÓN NEGATIVA:MOTIVACIÓN NEGATIVA: ES AQUUELLA MOTIVACIÓN QUE VEES AQUUELLA MOTIVACIÓN QUE VE SU ORIGEN EN AMENAZAS YSU ORIGEN EN AMENAZAS Y CASTIGOS.CASTIGOS. MOTIVACIÓN POSITIVA:MOTIVACIÓN POSITIVA: SURGE POR UNA NECESIDAD YSURGE POR UNA NECESIDAD Y DECEO CONSTANTE, QUE IMMPULSADECEO CONSTANTE, QUE IMMPULSA DIRECTAMENTE A LAS PERSONAS ADIRECTAMENTE A LAS PERSONAS A MEJORAR SUS CAPACIDADES.MEJORAR SUS CAPACIDADES. MOTIVACIÓN INTRINSECA:MOTIVACIÓN INTRINSECA: ES AQUELLA EN LA CUAL LASES AQUELLA EN LA CUAL LAS PERSONAS SE FIJAN EN UN INTERESPERSONAS SE FIJAN EN UN INTERES ESPECIFICO, BUSCANDO SUPERARESPECIFICO, BUSCANDO SUPERAR ASÍ MISMO.ASÍ MISMO. MOTIVACIÓN EXTRINSECA:MOTIVACIÓN EXTRINSECA: SON AQUELLAS MOTIVACIONES QUESON AQUELLAS MOTIVACIONES QUE OCURREN POR OBLIGACIÓN, PUES LAOCURREN POR OBLIGACIÓN, PUES LA MISMA OFRECE CIERTAS VENTAJASMISMA OFRECE CIERTAS VENTAJAS DIRECTAS PARA EL INDIVIDUO A LADIRECTAS PARA EL INDIVIDUO A LA LARGA.LARGA.
  • 4. MOTIVACIÓN LABORALMOTIVACIÓN LABORAL LA MOTIVACIÓN LABORAL,LA MOTIVACIÓN LABORAL, ES LAES LA CAPACIDAD QUE TIENEN LASCAPACIDAD QUE TIENEN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONESEMPRESAS Y ORGANIZACIONES PARA MANTENER EL ESTÍMULOPARA MANTENER EL ESTÍMULO POSITIVO DE SUS EMPLEADOSPOSITIVO DE SUS EMPLEADOS EN RELACIÓN A TODAS LASEN RELACIÓN A TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REALIZANACTIVIDADES QUE REALIZAN PARA LLEVAR A CABO LOSPARA LLEVAR A CABO LOS OBJETOS DE LA MISMA, ESOBJETOS DE LA MISMA, ES DECIR, EN RELACIÓN ALDECIR, EN RELACIÓN AL TRABAJO. CONSTITUYE EL ÉXITOTRABAJO. CONSTITUYE EL ÉXITO DE TODA EMPRESA EL LOGRARDE TODA EMPRESA EL LOGRAR QUE SUS EMPLEADOS SIENTANQUE SUS EMPLEADOS SIENTAN QUE LOS OBJETIVOS DE ÉSTA SEQUE LOS OBJETIVOS DE ÉSTA SE ALINEAN CON SUS PROPIOSALINEAN CON SUS PROPIOS OBJETIVOS PERSONALES,OBJETIVOS PERSONALES, CAPACES DE SATISFACER SUSCAPACES DE SATISFACER SUS NECESIDADES Y LLENAR SUSNECESIDADES Y LLENAR SUS EXPECTATIVAS.EXPECTATIVAS.
  • 5. SE DEFINE COMO UNA INFLUENCIA QUE SE EJERCE SOBRE LASSE DEFINE COMO UNA INFLUENCIA QUE SE EJERCE SOBRE LAS PERSONAS Y QUE PERMITE INCENTIVARLAS PARA QUE TRABAJENPERSONAS Y QUE PERMITE INCENTIVARLAS PARA QUE TRABAJEN EN FORMA ENTUSIASTA POR UN OBJETIVO COMÚN, ESTASEN FORMA ENTUSIASTA POR UN OBJETIVO COMÚN, ESTAS PERSONAS QUE EJERCEN EL LIDERAZGO SE CONOCEN COMOPERSONAS QUE EJERCEN EL LIDERAZGO SE CONOCEN COMO LÍDERLÍDER
  • 6. TIPOS DE LIDERAZGOTIPOS DE LIDERAZGO  LIDERAZGO AUTORITARIOLIDERAZGO AUTORITARIO  LIDERAZGOLIDERAZGO COMPLACIENTECOMPLACIENTE  LIDERAZGO PORLIDERAZGO POR CONVENIENCICONVENIENCI  LIDERAZGOLIDERAZGO INDEPENDIENTEINDEPENDIENTE  LIDERAZGOLIDERAZGO COMPROMETIDOCOMPROMETIDO
  • 7. CARACTERISTICAS DE UNCARACTERISTICAS DE UN LIDERLIDER  SENCILLEZ Y HUMANIDADSENCILLEZ Y HUMANIDAD  OPTIMISMOOPTIMISMO  VISIONVISION  CUALIDADES POSITIVAS DE LA PERSONALIDADCUALIDADES POSITIVAS DE LA PERSONALIDAD  INICIATIVAINICIATIVA  CONOCIMIENTOS ADMINISTRATIVOSCONOCIMIENTOS ADMINISTRATIVOS  ESPIRITU DE LOGROESPIRITU DE LOGRO  AUTOCONTROLAUTOCONTROL  SENTIDO COMUNSENTIDO COMUN  SINCERIDAD, JUSTICIA Y LEALTADSINCERIDAD, JUSTICIA Y LEALTAD  OPTIMISMOOPTIMISMO
  • 8. LIDER EMPRESARIALLIDER EMPRESARIAL UN LÍDER EMPRESARIAL ESUN LÍDER EMPRESARIAL ES AQUELLA PERSONA QUE SIEMPRE DAAQUELLA PERSONA QUE SIEMPRE DA CONFIANZA Y CREDIBILIDAD A LACONFIANZA Y CREDIBILIDAD A LA HORA DE DISEÑAR Y EJECUTARHORA DE DISEÑAR Y EJECUTAR NUEVAS IDEAS DE NEGOCIO. Y PARANUEVAS IDEAS DE NEGOCIO. Y PARA QUE ESTE EMPRESARIO LLEGUE AQUE ESTE EMPRESARIO LLEGUE A INSPIRAR ESTOS DOS VALORESINSPIRAR ESTOS DOS VALORES (CONFIANZA Y CREDIBILIDAD)(CONFIANZA Y CREDIBILIDAD) DEBERÁ TRABAJAR EN LOSDEBERÁ TRABAJAR EN LOS SIGUIENTES 4 ASPECTOS:SIGUIENTES 4 ASPECTOS:  INTEGRIDADINTEGRIDAD  INTENCIONESINTENCIONES  CAPACIDADES LABORALESCAPACIDADES LABORALES  RESULTADOSRESULTADOS
  • 9. VALORES LOS VALORES SE REFIEREN A NECESIDADES HUMANAS Y REPRESENTAN IDEALES, SUEÑOS Y ASPIRACIONES, CON UNA IMPORTANCIA INDEPENDIENTE DE LAS CIRCUNSTANCIAS. POR EJEMPLO, AUNQUE SEAMOS INJUSTOS LA JUSTICIA SIGUE TENIENDO VALOR. LO MISMO OCURRE CON EL BIENESTAR O LA FELICIDAD
  • 10. IMPORTANCIA DE LOS VALORES EL SER HUMANO AL NACER YA FORMA PARTE DE UNA SOCIEDAD, LA PRINCIPAL ES LA FAMILIA. SIN EMBARGO, EN LA MEDIDA QUE VAYA PASANDO EL TIEMPO, LA PERSONA TIENE QUE PASAR POR ETAPAS DE DESARROLLO. DE TAL MODO, QUE CRECE EN CUERPO Y MENTE. DE ESTA MANERA, EL HOMBRE CON SU INTELIGENCIA CAPTA LAS NORMAS PARA DESENVOLVERSE ANTE LA SOCIEDAD. GRACIAS A LAS ETAPAS FORMATIVAS QUE LA PERSONA HAYA CURSADO, VA APRENDIENDO EL VERDADERO SENTIDO QUE TIENEN LAS NORMAS EN UNA SOCIEDAD. ANTES DICHAS NORMAS SE TIENEN QUE DESTACAR LOS VALORES HUMANOS.
  • 11. VALORES VS ANTIVALORES FORTALEZA AMOR CONOCIMIENTO EFICACIA LIBERTAD LIDERAZGO RESPETO SOLIDARIDAD TOLERANCIA UNIDAD  DEBILIDAD  ODIO  IGNORANCIA  INEFICACIA  ESCLAVITUD  SIN CARISMA  IRESPETO  INDIFERENCIA  INTOLERANCIA  DIVICIONISMO
  • 12. CONFLICTOSCONFLICTOS El conflicto es inevitable, es parte inherente en las relaciones interpersonales, representa un continuo ajuste de la realidad interna y externa dado que todo está en movimiento, tanto a nivel individual como grupal, a nivel familiar o laboral, todos los espacios que llenamos como personas fluyen y se desarrollan incesantemente obligándonos a realizar ajustes cada cierto tiempo y esos ajustes son los conflictos.
  • 13. El conflicto y susEl conflicto y sus generalidadesgeneralidades  Qué es el conflictoQué es el conflicto  Antagonismo, choque, lucha.Antagonismo, choque, lucha.  Oposición de intereses entre dos oOposición de intereses entre dos o más personas.más personas.  La solución puede ser buscada porLa solución puede ser buscada por diversos medios.( negociación,diversos medios.( negociación, violencia, diálogo).violencia, diálogo).
  • 14. Naturaleza del conflictoNaturaleza del conflicto Los conflictos son:Los conflictos son: CÍCLICOS: Se dan por periodos.CÍCLICOS: Se dan por periodos. DINÁMICOS: Cambian.DINÁMICOS: Cambian. En los conflictos hay:En los conflictos hay: ESCALAMIENTO: Tendencia aESCALAMIENTO: Tendencia a volverse cada vez mas conflictivo.volverse cada vez mas conflictivo. DESCENSO: Tendencia a laDESCENSO: Tendencia a la disminución.disminución.
  • 15. Tipos de conflictosTipos de conflictos Existen muchos tipos de conflicto yExisten muchos tipos de conflicto y cada uno tiene sus raíces en diferentescada uno tiene sus raíces en diferentes niveles de la estructura de laniveles de la estructura de la organización.organización. Conflicto personal: Se presentan cuando hay: Deseos o valores conflictivos. Maneras competitivas de satisfacción. Frustración. Discrepancias de papeles.  Conflicto interpersonal: Se presentan cuando hay: • Diferencias individuales. • Recursos limitados. • Diferenciación de roles.
  • 16. ROLESROLES Existen diferentes tipos de personalidades que se manifiestan también en el trabajo en equipo: Agresivas Pacíficas Alegres Autoritarias Tímidas Carismáticas Tacañas Intolerantes Egoístas Amorosas ¿Qué es un “rol de equipo”? "Nuestra particular tendencia a comportarnos, contribuir y relacionarnos socialmente.“ (Belbin)
  • 17. ROLESROLES Roles: surgen del estudio del funcionamiento del grupo. Se manifiestan en forma espontánea. El trabajo de Dr. Meredith Belbin en los 70, difundido en los 80, revela que:  Los miembros de un equipo directivo desempeñan un doble rol: el funcional (Jefe de Ventas) y el otro, “ el importante en lo referente a eficacia, el que cada miembro adopta y que determina la forma en que el equipo funciona, el rol de equipo, en lugar del rol por el contenido del trabajo que realiza”. Hay 8 roles básicos dentro de un equipo: Coordinador Realizador Impulsor Investigador Creador Comunicador Evaluador Rematador Los equipos con desempeño más relevante: equilibrio relativo de los diferentes roles. La ausencia del creador o del investigador: consenso más rápido pero menor riqueza de ideas. La ausencia de impulsores: inercia en el equipo. La ausencia de realizador o de rematador: hace más difícil la concreción y puesta en práctica de ideas.
  • 18. LOS ROLES DE BELBINLOS ROLES DE BELBIN ROLES DE ACCIÓN: IMPULSOR- IMPLEMENTADOR- FINALIZADOR ROLES SOCIALES: COORDINADOR- INVESTIGADOR DE RECURSOS-COHESIONADOR ROLES MENTALES: CEREBRO-MONITOR- ESPECIALISTA Rol equipo BELBIN Contribución Debilidad permitida CEREBRO Creativo, imaginativo, poco ortodoxo. Resuelve problemas difíciles. Ignora los incidentes. Demasiado absorto en sus pensamientos como para comunicarse eficazmente. COOR- DINADOR Maduro, seguro de sí mismo. Aclara las metas a alcanzar. Promueve la toma de decisiones. Delega bien. Se le puede percibir como manipulador. Se descarga de trabajo personal. MONITOR EVALUADOR Serio, perspicaz y estratega. Percibe todas las opciones. Juzga con exactitud. Carece de iniciativa y de habilidad para inspirar a otros.
  • 19. LOS ROLES DE BELBINLOS ROLES DE BELBIN IMPLEMEN- TADOR Disciplinado, leal, conservador y eficiente. Transforma las ideas en acciones. Inflexible en cierta medida. Lento en responder a nuevas posibilidades. FINALIZA- DOR Esmerado, concienzudo, ansioso. Busca los errores y las omisiones. Realiza las tareas en el plazo establecido. Tiende a preocuparse excesivamente. Reacio a delegar. INVESTI- GADOR Extrovertido, entusiasta, comunicativo. Busca nuevas oportunidades. Desarrolla contactos. Demasiado optimista. Pierde el interés una vez que el entusiasmo inicial ha desaparecido. IMPULSOR Retador, dinámico, trabaja bien bajo presión. Tiene iniciativa y coraje para superar obstáculos. Propenso a provocar. Puede ofender los sentimientos de la gente. COHESIO- NADOR Cooperador, apacible, perceptivo y diplomático. Escucha e impide los enfrentamientos. Indeciso en situaciones cruciales. ESPECIA- LISTA Sólo le interesa una cosa a un tiempo. Aporta cualidades y conocimientos específicos. Contribuye sólo cuando se trata de un tema que conoce bien. Se explaya en tecnicismos.
  • 20. ETICA Y MORALETICA Y MORAL MoralMoral: del latín “Mores”, costumbre. ÉticaÉtica: Del griego “Ethos”, costumbre. Antes que nada hay que distinguir que la ética es el estudio de la moral. Y que todo ser humano está en la moral. Mas sin embargo, no todos están en la ética. La Ética y La Moral son las virtudes más grandes del hombre libre y, significan “consideración y profundo respeto por la vida“consideración y profundo respeto por la vida”.”. MoralMoral: del latín “Mores”, costumbre. ÉticaÉtica: Del griego “Ethos”, costumbre. Antes que nada hay que distinguir que la ética es el estudio de la moral. Y que todo ser humano está en la moral. Mas sin embargo, no todos están en la ética. La Ética y La Moral son las virtudes más grandes del hombre libre y, significan “consideración y profundo respeto por la vida“consideración y profundo respeto por la vida”.”. MoralMoral ÉticaÉtica - Señala lo que se debe y lo que no se debe hacer. Entrega las normas, reglas, pautas de conducta. - Señala lo que se debe y lo que no se debe hacer. Entrega las normas, reglas, pautas de conducta. - Se preocupa de los actos conscientes, inteligentes, libres; para calificarlos como morales o inmorales. - Se preocupa de los actos conscientes, inteligentes, libres; para calificarlos como morales o inmorales. El ámbito de la ética-moral está restringido al El ámbito de la ética-moral está restringido al Humanos Conscientes Inteligentes Libres Juicio MoralJuicio Moral Calificar nuestras acciones y las de los demás. Como buenas o malas. Calificar nuestras acciones y las de los demás. Como buenas o malas.