Prof. Juan José Mercado Escobar
 1.- Hablar con la boca llena y masticar con la
boca abierta
 2.- Hurgarse los dientes
 3.- Poner los codos sobre la mesa
 4.- Colocar sobre la mesa la cartera, las
llaves, las gafas , la agenda o los BB
 5.- Adoptar una postura incorrecta
 6.- Utilizar el teléfono o tablet
mientras se come
 7.- Comer demasiado rapido o
despacio
 8.-Empujar el plato al terminar
 9.- Jugar con el pelo o tocarse los
aretes, la cara y la cabeza
 10.- hablar con voz demasiado alta
CENTRO:
Enlapartemediadelamesageneralmentesecoloca unadornoqueconsisteenunabasecóncava
quepuedeserdevidrioodemetal,comobronceoplata,sobrelacualsecolocanfloresy/ofrutas
paraeldecoradodelamesa.Hayqueasegurarsequeesteadornosealosuficientementebajopara
noobstaculizarlavisibilidadentreloscomensales.Tambiénhayquetenercuidadoenquelasflores
no sean muy aromáticas, pues podría provocarle alergias a algunas personas amantes de la
CANDELABROS:
Estossólodebenusarseparalascenas,nuncaparaunalmuerzo.Aligualqueconel“centro”,se
debeevitarobstaculizarlavisibilidadentreloscomensales,enestecasohayqueasegurarsequela
llama delascandelasseencuentreporencimadelniveldelosojosdelaspersonassentadasenla
mesa,yaseamediantecandelabrossuficientemente altosoconcandelasdebidamentelargas.Las
candelasdebenestarencendidasparacuandolosinvitadospasenalamesa,aunquehayquienes
EL MANTEL
Etiqueta en la mesa
MANTEL:
Este preferiblemente debeser delino blanco liso o con algunos pequeños bordados, lo cual tiene la
gran ventaja deque porseralgo tradicional uno se asegura deque nunca pasará demoda.
El mantel no debe ser tan largo que toque el suelo, ni tan corto que deje al descubierto parte del
borde de la mesa, el mantel entonces debe colgar hasta un punto medio entre el suelo y el borde de
la mesa.
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
LOS ALIMENTOS SE HALLAN EN MESAS DE APOYO Y SON
SERVIDOS A LA VISTA DEL COMENSAL
•SERVICIO A LA RUSA
1. Servilleta
2. Tenedor de pescado
3. Tenedor de carne
4. Plato Base ó Plató
5. Cuchillo de carne
6. Cuchillo de pescado
7. Cuchara de sopa
8. Platito de pan
9. Tenedor de postre
10. Cuchara de postre
11. Tarjeta con el nombre
12. Copa de agua.
13. Copa de champaña.
14. Copa de vino tinto
15. Copa de vino blanco
Mantelería
El mantel es el vestido principal de la mesa. olvídese
de mantelitos individuales y manteles de papel.
Es muy recomendable utilizar un bajo-mantel o
muletón, que sirve para varias cosas importantes:
evitar que el mantel resbale, proteger la mesa de
comidas calientes, evitar humedades por el derrame
de
líquidos, proteger la mesa de golpes y evitar ruidos
durante el servicio de mesa. El muletón o bajo-
mantel debe colgar, como mucho, un tercio de la
distancia que haya desde la mesa hasta el suelo.
El color más utilizado y elegante es el blanco, y los
colores pasteles suaves o el color marfil.
 Para los banquetes las servilletas deben ser de
tela, nunca de papel.
 Esta se coloca sobre el plato principal o al lado
izquierdo del mismo y aunque existen muchas
formas de doblarla (Flor de Liz, Abanico,
Corona, Mitra, corneta, Vela, Lirio, Acuático,
etc.) las menos complicadas y más elegantes
son en forma de triángulo o rectangular,
dejemos las complicadas a los restaurantes.
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
* La finalidad de la servilleta es retirar las
partículas de alimento puedan quedar
adheridas a los labios durante el
transcurso de la comida. Debe hacer
este movimiento de una forma delicada y
natural, que no parezca que esta
limpiando los cristales de la ventanilla
del carro
*Se considera de mala educación
humedecer la servilleta en el vaso
de agua y limpiarse con ella los
dedos o alguna pieza de la vajilla,
solo está excusado si se trata de
una madre que limpia a un niño,
de cualquier forma la copa que se
use no deberá ser utilizada de
nuevo.
-Tampoco se utilizarán las
servilletas para depositar objetos
que no se puedan comer, tales
como huesos de aceituna, de
pollo, espinas...
La vajilla es un elemento
imprescindible en la mesa, tanto a
diario como en ocasiones especiales
Aunque existe diversidad de materiales,
las más habituales son de porcelana y de
loza. Igual nos ocurre con los diseños y
los tamaños.
Lo mejor será escoger, algún diseño
clásico, válido para cualquier ocasión,
pues se pasan menos de moda, y son
más fáciles de combinar.
Para diario o reuniones informales
puede contar con una vajilla de diseño
más moderno y atrevido.
Una vajilla debe contener, al
menos en su formato más
básico: platos hondos, platos
llanos y platos de postre
Las vajillas más completas
pueden llegar a tener un
número de piezas elevado,
aunque muchas de ellas no se
suelen utilizar nada más que en
contadas ocasiones
Podemos encontrarnos
vajillas con:
platos y tazas de
consomé, soperas,
salseras, bandejas de
los más diversos
tamaños y formas,
platos especiales para
espárragos, caracoles,
cuencos diversos, etc.
 Algunos elementos que inicialmente
no componen la vajilla, son los bajo-
platos o platos de presentación, el
plató… cada más utilizados y muy
elegantes.
 Cuando coloque los platos en la
mesa recuerde que nunca se
colocan dos platos iguales juntos
(dos llanos o dos hondos juntos, por
ejemplo). Tampoco se coloca
directamente sobre el mantel (o
bajo-plato) un plato hondo.
Se colocan como elemento decorativo,
y como base de la vajilla tradicional.
En comidas formales procuraremos
utilizar vajillas de calidad (tipo Sevre,
Limoges, Rosenthal...).
Cuando coloque los
platos en la mesa
recuerde que nunca se
colocan dos platos
iguales juntos (dos llanos
o dos hondos juntos)
Etiqueta en la mesa
1. Cuchara para ensaladas
2. Cuchara para salsa
especiales
3. Cucharón para sopa
4. Cuchara para el arroz
5. Cuchara para salsas
6. Tenedor para ensaladas
7. Cuchillo para quesos
8. Pala grande para servir carnes
cortadas, legumbres, etc
9. Palas para servir galletas
10.Pala para servir pasteles
11.Pinza para puré
12.Pinza para coger c
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
Ensalada Carne o principal
Plato con el Bajo Plato
Ensalada
Carne
Postre
Plato de pan
Plato de pan
Etiqueta en la mesa
 1. Cuchara sopera. Cuchara de
cavidad honda, de unos 22 cms. de
largo. Utilizada para sopas, purés,
gazpachos y legumbres,
principalmente.
 2. Tenedor mesa. Cubierto, del mismo
tamaño que la cuchara, y dentado.
Puede ser de 4 o 5 dientes, aunque hay
muchos otros diseños. Utilizado para
tortillas, la mayor parte de la verdura y
en compañía del cuchillo, la mayoría de
las veces.
 3. Cuchillo de mesa. De igual
longitud que el tenedor y la
cuchara, ligeramente dentado, la
mitad del filo aproximadamente.
Utilizado para cortar alimentos.
4. Pala de pescado. Cubierto de pala plana,
ancha. Sin filo. Puede ser recto o
ligeramente curvado. Utilizado para
pescado tanto con espina como sin ella
5. Tenedor de pescado. Tenedor más plano
que el de mesa y ligeramente más ancho.
Utilizado para los pescados. Si carecemos de
estos cubiertos, se puede utilizar el tenedor
de mesa.
6. Cuchillo de carne. Suele ser algo más
pequeño que el cuchillo de mesa, y con filo
más dentado. Utilizado para carnes magras,
chuletones y carnes similares
1. Plato base
2. Cubiertos
a. Tenedor de pescado
b. Tenedor de carne
c. Cuchillo de carne
d. Pala de pescado
e. Cuchara
f. Cubiertos para el
postre
3. Copas
g. Copa de agua
h. Copa de vino blanco
i. Copa de vino tinto
j. Copa de champán
4. Plato para el pan y la
mantequilla
Etiqueta en la mesa
EL AGUA Y LAS
BEBIDAS SE
SERVIRÁN SIEMPRE
POR LA DERECHA.
•AL SENTARSE LOS
COMENSALES SOLO
ESTARÁN SERVIDAS
LAS COPAS DE AGUA
•ENTRE ½ Y ¾ DE LA
COPA
 El Café
Lo primero que se sirve, es el azúcar y luego el líquido.
Cuando se va a brindar a las personas se coloca:
A- El asa de la taza del lado derecho
B- La cucharilla del azúcar delante
Cuando se le pasa a la persona quien lo va tomar se
coloca el aza del lado izquierdo, para que la persona
reciba del lado derecho.
El plato del café, nunca debe ser depositado en la
mesa.
Después de tomar el café (sobremesa), lo correcto es
brindarle el licor.
La cuchara que sirve para servir el azúcar, al café se
llama cuchara ¨Mara¨
Etiqueta en la mesa
Es toda bebida alcohólicas
que se destila de frutas,
cereales o granos en un
aparato llamado alambique.
EJ: De Aguardientes
Famosos.
EL RON Destilación de la
caña de azúcar
COGÑAC Hecho de uvas
CALVODOS Hecho de
manzana
WHISKY Se destila de la
cebada.
- Alexander
Es bebida de volumen que se sirve en vaso o
copa que tenga volumen.
Ej. de Bebidas Largas
- Agua
- Jugos Naturales
- Jugos Efervescentes
- Cerveza
- Tom Collins
- Soombi
- Piña Colada
- Champan
- Sidra
Son de poco volumen, se sirven en
recipientes pequeños.
Ej. De Bebidas Cortas.
- Coñac
- Ponche
- Vinos
- Licores
- Vermuth
- Alexander
Los Vinos de Mesa:
Son aquellos que acompañan la comida.
En la Entrada - Se sirve el Vino Blanco
En el plato Fuerte - Vino Tinto (De menos
cuerpo)
Para los Quesos - Vino Tinto (De más
cuerpo
Champan - Bien Frío
Vino Blanco - Seco
Vino Blanco Licoroso - Frío
Vino Rosado -
Vino Tinto - A medio Ambiente.
Diferentes estilos de copas y vasos
Lado izquierdo
1.Tenedor para entremés
2.Tenedor para pescado
3.Tenedor para carne
4.Tenedor para postre
• Plato para la mantequilla
• La pala sobre el plato
Lado izquierdo
1.Tenedor para entremés
2.Tenedor para pescado
3.Tenedor para carne
4.Tenedor para postre
• Plato para la mantequilla
• La pala sobre el plato
Lado derecho
• Cuchillo entremés
• Cuchara para sopa
• Pala para pescado
• Cuchillo para carne
• Cuchara para postre
Copas (lado derecho):
• Copa para agua
• Copa para vino rojo
• Copa para vino blanco
• Copa para champaña o aperitivo
GRACIAS POR LA
ATENCION
PRESTADA

Más contenido relacionado

PPTX
Etiqueta y protocolo en la mesa MARIA GUTIERREZ Y TANIA LÓPEZ
PPSX
Presentacion De Etiqueta En La Mesa
PPTX
Etiqueta en la mesa
PPT
Etiqueta en la mesa
PPTX
Etiqueta y protocolo en la mesa
PPTX
Etiqueta y protocolo
PDF
Protocolo de mesa ok
PPTX
Etiqueta en la mesa
Etiqueta y protocolo en la mesa MARIA GUTIERREZ Y TANIA LÓPEZ
Presentacion De Etiqueta En La Mesa
Etiqueta en la mesa
Etiqueta en la mesa
Etiqueta y protocolo en la mesa
Etiqueta y protocolo
Protocolo de mesa ok
Etiqueta en la mesa

La actualidad más candente (20)

PPT
etiqueta y protocolo
DOCX
Tecnicas iii cocina internacional 2012
PDF
Buenos modales en la mesa
PDF
La comanda material de apoyo
PPTX
Tipos de Servicios(1).pptx
PPT
El comportamiento en las comidas
PPTX
Protocolo de anfitrion
PPTX
Menu y Carta
PPTX
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
PPT
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
PDF
Tipos de servicio pdf
PDF
Dos and Donts for Saudi Arabia
PPT
Programa para meseros
PPTX
Tipos de Restaurantes
PPTX
Protocolo en la mesa
PPT
Workshop in protocol and etiquette
PPTX
Técnicas de Emplatado.pptx
PPTX
Banquetes y catering
etiqueta y protocolo
Tecnicas iii cocina internacional 2012
Buenos modales en la mesa
La comanda material de apoyo
Tipos de Servicios(1).pptx
El comportamiento en las comidas
Protocolo de anfitrion
Menu y Carta
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
El Manual Práctico de la Etiqueta completo
Tipos de servicio pdf
Dos and Donts for Saudi Arabia
Programa para meseros
Tipos de Restaurantes
Protocolo en la mesa
Workshop in protocol and etiquette
Técnicas de Emplatado.pptx
Banquetes y catering
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Portafolio Chocolate Cacao Puro
PPTX
El uso correcto de las servilletas
PPTX
Servicio ingles
PPTX
Servicio americano
PPTX
Protocolo en presentaciones de etiqueta
DOCX
Libro para perder peso
DOCX
Servicio americano
PPTX
Etiqueta y protocolo en la mesa
PPTX
Etiqueta y protocolo en gastronomia
PPTX
Deberes anfitrion
PPT
Buenos modales a la mesa
PPTX
Tequila
PPSX
Trabajo final guía de etiqueta y protocolo en la mesa - final
DOC
Brief seminario taller etiqueta, protocolo & organización de eventos, nov...
PPT
Protocolo en la mesa
PPTX
Mueble segundo imperio
PPTX
El mueble "Regency" ingles.
PPTX
servicio frances
ODP
Reglas de etiqueta en la mesa
Portafolio Chocolate Cacao Puro
El uso correcto de las servilletas
Servicio ingles
Servicio americano
Protocolo en presentaciones de etiqueta
Libro para perder peso
Servicio americano
Etiqueta y protocolo en la mesa
Etiqueta y protocolo en gastronomia
Deberes anfitrion
Buenos modales a la mesa
Tequila
Trabajo final guía de etiqueta y protocolo en la mesa - final
Brief seminario taller etiqueta, protocolo & organización de eventos, nov...
Protocolo en la mesa
Mueble segundo imperio
El mueble "Regency" ingles.
servicio frances
Reglas de etiqueta en la mesa
Publicidad

Similar a Etiqueta en la mesa (20)

PPTX
Etiqueta en la mesa comportamientos de los invitados
PPTX
Etiqueta en la mesa Y PROTOCOLO, ASISTENCIApptx
PDF
Protocolo en una mesa
PDF
E l arte de la mesa
PPTX
Protocolo 22
DOC
Etiqueta Y Protocolo
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PPT
banquetes.ppt
PPTX
ETIQUETA DI A DIA.pptx
PPT
Organización de eventos
PDF
Etiqueta y protocolo social
PPTX
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
PPT
Tema 6 Banquetes Info General
PPT
Tema6banquetesinfogeneral 090412224354-phpapp01
PPT
CLASE 4.ppt
PDF
TIPO DE MONTAJE DESAYUNO, COMIDA ,CENA Y BANQUETE.pdf
PPTX
Etiqueta
PPTX
Uso de la servilleta y uso de las copas
PPTX
1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS
Etiqueta en la mesa comportamientos de los invitados
Etiqueta en la mesa Y PROTOCOLO, ASISTENCIApptx
Protocolo en una mesa
E l arte de la mesa
Protocolo 22
Etiqueta Y Protocolo
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
banquetes.ppt
ETIQUETA DI A DIA.pptx
Organización de eventos
Etiqueta y protocolo social
Protocolos y normas de etiqueta en la mesa (1)
Tema 6 Banquetes Info General
Tema6banquetesinfogeneral 090412224354-phpapp01
CLASE 4.ppt
TIPO DE MONTAJE DESAYUNO, COMIDA ,CENA Y BANQUETE.pdf
Etiqueta
Uso de la servilleta y uso de las copas
1. Modales de una Princesa de Dios.UCAS

Más de Juan José Mercado Escobar (20)

PPS
REFRANES (Para muy cultos)
PPS
La historia de Efrain
PPTX
Nombre en Japones
PDF
Como hacer poesia
PDF
Abreviaturas, siglas y acrónimos
PPS
Beatificación de Juan Pablo II
PDF
PDF
Libros de consulta
PDF
Valores de la familia
PDF
Vida de Juan Pablo II
PDF
La Oracion Simple
PDF
Conjugando el verbo
PPTX
Tiempo de estudio
PPTX
PPTX
Solucion para la basura
PPS
La farmacia de DIOS
PPS
Proverbios chinos
PPTX
Etiqueta y urbanidad
PPTX
Instrumentos de Evaluación Formativa
REFRANES (Para muy cultos)
La historia de Efrain
Nombre en Japones
Como hacer poesia
Abreviaturas, siglas y acrónimos
Beatificación de Juan Pablo II
Libros de consulta
Valores de la familia
Vida de Juan Pablo II
La Oracion Simple
Conjugando el verbo
Tiempo de estudio
Solucion para la basura
La farmacia de DIOS
Proverbios chinos
Etiqueta y urbanidad
Instrumentos de Evaluación Formativa

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Carta magna de la excelentísima República de México
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Etiqueta en la mesa

  • 1. Prof. Juan José Mercado Escobar
  • 2.  1.- Hablar con la boca llena y masticar con la boca abierta  2.- Hurgarse los dientes  3.- Poner los codos sobre la mesa  4.- Colocar sobre la mesa la cartera, las llaves, las gafas , la agenda o los BB  5.- Adoptar una postura incorrecta
  • 3.  6.- Utilizar el teléfono o tablet mientras se come  7.- Comer demasiado rapido o despacio  8.-Empujar el plato al terminar  9.- Jugar con el pelo o tocarse los aretes, la cara y la cabeza  10.- hablar con voz demasiado alta
  • 8. MANTEL: Este preferiblemente debeser delino blanco liso o con algunos pequeños bordados, lo cual tiene la gran ventaja deque porseralgo tradicional uno se asegura deque nunca pasará demoda. El mantel no debe ser tan largo que toque el suelo, ni tan corto que deje al descubierto parte del borde de la mesa, el mantel entonces debe colgar hasta un punto medio entre el suelo y el borde de la mesa.
  • 12. LOS ALIMENTOS SE HALLAN EN MESAS DE APOYO Y SON SERVIDOS A LA VISTA DEL COMENSAL •SERVICIO A LA RUSA
  • 13. 1. Servilleta 2. Tenedor de pescado 3. Tenedor de carne 4. Plato Base ó Plató 5. Cuchillo de carne 6. Cuchillo de pescado 7. Cuchara de sopa 8. Platito de pan 9. Tenedor de postre 10. Cuchara de postre 11. Tarjeta con el nombre 12. Copa de agua. 13. Copa de champaña. 14. Copa de vino tinto 15. Copa de vino blanco
  • 14. Mantelería El mantel es el vestido principal de la mesa. olvídese de mantelitos individuales y manteles de papel. Es muy recomendable utilizar un bajo-mantel o muletón, que sirve para varias cosas importantes: evitar que el mantel resbale, proteger la mesa de comidas calientes, evitar humedades por el derrame de líquidos, proteger la mesa de golpes y evitar ruidos durante el servicio de mesa. El muletón o bajo- mantel debe colgar, como mucho, un tercio de la distancia que haya desde la mesa hasta el suelo. El color más utilizado y elegante es el blanco, y los colores pasteles suaves o el color marfil.
  • 15.  Para los banquetes las servilletas deben ser de tela, nunca de papel.  Esta se coloca sobre el plato principal o al lado izquierdo del mismo y aunque existen muchas formas de doblarla (Flor de Liz, Abanico, Corona, Mitra, corneta, Vela, Lirio, Acuático, etc.) las menos complicadas y más elegantes son en forma de triángulo o rectangular, dejemos las complicadas a los restaurantes.
  • 19. * La finalidad de la servilleta es retirar las partículas de alimento puedan quedar adheridas a los labios durante el transcurso de la comida. Debe hacer este movimiento de una forma delicada y natural, que no parezca que esta limpiando los cristales de la ventanilla del carro
  • 20. *Se considera de mala educación humedecer la servilleta en el vaso de agua y limpiarse con ella los dedos o alguna pieza de la vajilla, solo está excusado si se trata de una madre que limpia a un niño, de cualquier forma la copa que se use no deberá ser utilizada de nuevo. -Tampoco se utilizarán las servilletas para depositar objetos que no se puedan comer, tales como huesos de aceituna, de pollo, espinas...
  • 21. La vajilla es un elemento imprescindible en la mesa, tanto a diario como en ocasiones especiales Aunque existe diversidad de materiales, las más habituales son de porcelana y de loza. Igual nos ocurre con los diseños y los tamaños.
  • 22. Lo mejor será escoger, algún diseño clásico, válido para cualquier ocasión, pues se pasan menos de moda, y son más fáciles de combinar. Para diario o reuniones informales puede contar con una vajilla de diseño más moderno y atrevido.
  • 23. Una vajilla debe contener, al menos en su formato más básico: platos hondos, platos llanos y platos de postre Las vajillas más completas pueden llegar a tener un número de piezas elevado, aunque muchas de ellas no se suelen utilizar nada más que en contadas ocasiones
  • 24. Podemos encontrarnos vajillas con: platos y tazas de consomé, soperas, salseras, bandejas de los más diversos tamaños y formas, platos especiales para espárragos, caracoles, cuencos diversos, etc.
  • 25.  Algunos elementos que inicialmente no componen la vajilla, son los bajo- platos o platos de presentación, el plató… cada más utilizados y muy elegantes.  Cuando coloque los platos en la mesa recuerde que nunca se colocan dos platos iguales juntos (dos llanos o dos hondos juntos, por ejemplo). Tampoco se coloca directamente sobre el mantel (o bajo-plato) un plato hondo.
  • 26. Se colocan como elemento decorativo, y como base de la vajilla tradicional. En comidas formales procuraremos utilizar vajillas de calidad (tipo Sevre, Limoges, Rosenthal...).
  • 27. Cuando coloque los platos en la mesa recuerde que nunca se colocan dos platos iguales juntos (dos llanos o dos hondos juntos)
  • 29. 1. Cuchara para ensaladas 2. Cuchara para salsa especiales 3. Cucharón para sopa 4. Cuchara para el arroz 5. Cuchara para salsas 6. Tenedor para ensaladas 7. Cuchillo para quesos 8. Pala grande para servir carnes cortadas, legumbres, etc 9. Palas para servir galletas 10.Pala para servir pasteles 11.Pinza para puré 12.Pinza para coger c
  • 37. Ensalada Carne o principal Plato con el Bajo Plato Ensalada Carne Postre Plato de pan Plato de pan
  • 39.  1. Cuchara sopera. Cuchara de cavidad honda, de unos 22 cms. de largo. Utilizada para sopas, purés, gazpachos y legumbres, principalmente.  2. Tenedor mesa. Cubierto, del mismo tamaño que la cuchara, y dentado. Puede ser de 4 o 5 dientes, aunque hay muchos otros diseños. Utilizado para tortillas, la mayor parte de la verdura y en compañía del cuchillo, la mayoría de las veces.
  • 40.  3. Cuchillo de mesa. De igual longitud que el tenedor y la cuchara, ligeramente dentado, la mitad del filo aproximadamente. Utilizado para cortar alimentos. 4. Pala de pescado. Cubierto de pala plana, ancha. Sin filo. Puede ser recto o ligeramente curvado. Utilizado para pescado tanto con espina como sin ella
  • 41. 5. Tenedor de pescado. Tenedor más plano que el de mesa y ligeramente más ancho. Utilizado para los pescados. Si carecemos de estos cubiertos, se puede utilizar el tenedor de mesa. 6. Cuchillo de carne. Suele ser algo más pequeño que el cuchillo de mesa, y con filo más dentado. Utilizado para carnes magras, chuletones y carnes similares
  • 42. 1. Plato base 2. Cubiertos a. Tenedor de pescado b. Tenedor de carne c. Cuchillo de carne d. Pala de pescado e. Cuchara f. Cubiertos para el postre 3. Copas g. Copa de agua h. Copa de vino blanco i. Copa de vino tinto j. Copa de champán 4. Plato para el pan y la mantequilla
  • 44. EL AGUA Y LAS BEBIDAS SE SERVIRÁN SIEMPRE POR LA DERECHA. •AL SENTARSE LOS COMENSALES SOLO ESTARÁN SERVIDAS LAS COPAS DE AGUA •ENTRE ½ Y ¾ DE LA COPA
  • 45.  El Café Lo primero que se sirve, es el azúcar y luego el líquido. Cuando se va a brindar a las personas se coloca: A- El asa de la taza del lado derecho B- La cucharilla del azúcar delante Cuando se le pasa a la persona quien lo va tomar se coloca el aza del lado izquierdo, para que la persona reciba del lado derecho. El plato del café, nunca debe ser depositado en la mesa. Después de tomar el café (sobremesa), lo correcto es brindarle el licor. La cuchara que sirve para servir el azúcar, al café se llama cuchara ¨Mara¨
  • 47. Es toda bebida alcohólicas que se destila de frutas, cereales o granos en un aparato llamado alambique. EJ: De Aguardientes Famosos. EL RON Destilación de la caña de azúcar COGÑAC Hecho de uvas CALVODOS Hecho de manzana WHISKY Se destila de la cebada. - Alexander
  • 48. Es bebida de volumen que se sirve en vaso o copa que tenga volumen. Ej. de Bebidas Largas - Agua - Jugos Naturales - Jugos Efervescentes - Cerveza - Tom Collins - Soombi - Piña Colada - Champan - Sidra
  • 49. Son de poco volumen, se sirven en recipientes pequeños. Ej. De Bebidas Cortas. - Coñac - Ponche - Vinos - Licores - Vermuth - Alexander
  • 50. Los Vinos de Mesa: Son aquellos que acompañan la comida. En la Entrada - Se sirve el Vino Blanco En el plato Fuerte - Vino Tinto (De menos cuerpo) Para los Quesos - Vino Tinto (De más cuerpo
  • 51. Champan - Bien Frío Vino Blanco - Seco Vino Blanco Licoroso - Frío Vino Rosado - Vino Tinto - A medio Ambiente. Diferentes estilos de copas y vasos
  • 52. Lado izquierdo 1.Tenedor para entremés 2.Tenedor para pescado 3.Tenedor para carne 4.Tenedor para postre • Plato para la mantequilla • La pala sobre el plato Lado izquierdo 1.Tenedor para entremés 2.Tenedor para pescado 3.Tenedor para carne 4.Tenedor para postre • Plato para la mantequilla • La pala sobre el plato
  • 53. Lado derecho • Cuchillo entremés • Cuchara para sopa • Pala para pescado • Cuchillo para carne • Cuchara para postre Copas (lado derecho): • Copa para agua • Copa para vino rojo • Copa para vino blanco • Copa para champaña o aperitivo