2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Etiquetado Frontal Nutrimental de
alimentos y bebidas no alcohólicas
Julio 2016
Antecedentes: Situación mundial
 Acorde con la última información disponible, México es el segundo país de la
OCDE con mayor obesidad. El promedio de los países de la OCDE en este rubro
es de 18.4%.
35.3
32.4 31.3
28.5 28.3
25.4 25.1 24.7
23.0 22.7 22.3 21.0 21.0 19.6 19.0 18.4 18.3 16.9 16.6
3.6 2.1
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
%depoblación
Obesidad en diferentes países, 2012
(% del total de población)
Sobrepeso, Obesidad y Diabetes: Situación en México
Prevalencia de
Sobrepeso y Obesidad
2006 (%) 2012 (%)
Mujeres adultas 71.9 73.0
Hombres adultos 66.7 69.4
Escolares
5 a 11 años
34.8 34.4
Adolescentes
12 a 19 años
33.2 34.9
Diabetes 7 9.2
Fuente: ENSANUT 2006 y 2012
Estrategia Nacional
EjesRectores
Incrementar la conciencia
pública e individual sobre la
obesidad y su asociación con
las ENT
Orientar el SNS hacia la
detección temprana
Resolver y controlar en el
primer contacto
Desacelerar el incremento de la
prevalencia de Sobrepeso,
Obesidad y ENT
La Salud en Todas las Políticas
Determinantes Sociales de la Salud
Atención médica
Regulación sanitaria y Política fiscal
Vigilancia epidemiológica
Promoción de la salud
y comunicación educativa
Prevención
Calidad y acceso efectivo
Etiquetado
Medidas fiscales
Salud pública1
2
3
InvestigaciónyEvidenciaCientífica
Corresponsabilidad
Transversalidad
Intersectorialidad
Evaluación
Rendicióndecuentas
Publicidad
• Para combatir la problemática se diseño una estrategia fundamentada en 3 pilares
anunciada por el C. Presidente de la República el 31 de octubre de 2013:
Entrada en vigor
Etiquetado de Alimentos
Publicidad
2
1
Con fecha 14 de febrero de 2014 se publicaron las reformas reglamentarias que
dieron vida a 3 nuevas medidas regulatorias:
Inclusión de Etiquetado Frontal
Inclusión de Distintivo
Nutrimental
Estándares para publicidad a
audiencia infantil
Acciones Regulatorias
15 de julio
de 2014
30 de junio
de 2015
16 de abril
de 2014
Fuente: DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de Control Sanitario de
Productos y Servicios. Publicado en el DOF el 14 de febrero de 2014.
COFEPRIS
Regulación anterior de etiquetado de alimentos y
bebidas no alcohólicas
• Antes de la Reforma en México solo se exigía la inclusión de valores
nutrimentales identificados en un panel trasero en las etiquetas de los
productos alimentarios.
a) NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para
alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y
sanitaria,
b) NOM-086-SSA1-1994, Bienes y servicios. Alimentos y bebidas no
alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones
nutrimentales.
Etiquetado frontal nutrimental
La información del etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas deberá ser
expresada en el área frontal de exhibición del envase, de tal modo que sea:
informativo, visible y legible
MODIFICACIÓN de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones
generales de etiquetado para alimentos y bebida no alcohólicas preenvasados-Información comercial
y sanitaria, vigente a partir del 30 de junio de 2015.
Exentos de declarar mediante etiquetado
situado en el área frontal
• Agua para consumo humano.
• Alimentos para lactantes y niños de corta edad.
• Goma de mascar sin azúcar.
• Pastillas para el aliento sin azúcar.
• Harinas con excepción de las preparadas.
• Productos y materias primas destinados exclusivamente para uso y
consumo interno de instituciones.(Leyenda: Presentación
Institucional)
• Materias primas de uso industrial.
• Las hierbas, especias, condimentos o mezcla de ellas
• Los extractos de café puros, granos enteros, molidos, descafeinados o no,
solubles o no solubles.
• Las infusiones de hierbas, té descafeinado o no, instantáneo y/o soluble que
no contengan ingredientes añadidos.
• Los vinagres fermentados y sucedáneos.
• Los alimentos y bebidas no alcohólicas donde cada uno de los nutrimentos
por porción representen un aporte energético igual o menor a 1% de los
nutrimentos diarios recomendados.
• Los envases en los que se encuentren contenidos dos o más unidades de
productos no preenvasados de manera individual, diferentes y destinados
para su venta conjunta al consumidor.
Exentos de declarar mediante etiquetado situado
en el área frontal
Incluye:
• Contenido energético total que el producto aporta expresado en kilocalorías
(Kcal) o calorías (Cal).
• Este valor no deberá expresarse en términos porcentuales relacionados con una
ingesta diaria recomendada.
• El contenido energético total, debe ser la suma de todos sus nutrimentos.
Energía
149
Kcal
Energía
149
Cal
Etiquetado frontal nutrimental
Etiquetado frontal nutrimental
• Adicionalmente, las grasas saturadas, otras grasas, azúcares totales y sodio,
deberán expresarse con el aporte energético de cada nutrimento, indicando el
porcentaje que cada uno de ellos represente con base en los valores establecidos en la
siguiente tabla:
Fuente de aporte calórico Valor base para el cálculo
Azúcares totales 360 Kcal
Otras grasas 400 Kcal
Grasa saturada 200 Kcal
Sodio 2000 mg
41.3 %
Grasa
Saturada
0 kcal
0 % 41.3 %
Otras
Grasas
0 kcal
0 % 41.3 %
Sodio
70mg
4 %
Azúcares
totales
149
kcal
41 %
DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. Publicado en el DOF el
14 de febrero de 2014.
Etiquetado frontal nutrimental
• Envase individual
• Envase familiar
Numeral 4.2.9.2 fracción IV y V MODIFICACIÓN de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebida no
alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, vigente a partir del 30 de junio de 2015.
Articulo noveno del ACUERDO por el que se emiten los Lineamientos de Etiquetado.
41.3 %
Grasa
Saturada
Cal/ kcal
% 41.3 %
Otras
grasas
Cal/ kcal
% 41.3 %
Azúcares
totales
Cal/ kcal
% 41.3 %
Sodio
mg/g
% 41.3 %
Energía
Cal/ kcal
% de los nutrimentos diarios
41.3 %
Grasa
Saturada
Cal/ kcal
% 41.3 %
Otras
grasas
Cal/ kcal
% 41.3 %
Azúcares
totales
Cal/ kcal
% 41.3 %
Sodio
mg/g
% 41.3 %
Energía
Cal/ kcal
41.3 %
Energía
por
envase
Cal/ kcal
X porciones
por envase
% de los nutrimentos diarios
Este envase aporta:
Una porción de X g aporta:
Art 25 II c. DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios
Etiquetado frontal nutrimental
Tratándose de botanas, bebidas saborizadas, chocolates, productos similares al
chocolate y productos de confitería, en su presentación de envase familiar, se
deberá incluir:
• Número de porciones y
• Contenido energético por porción presentes en el mismo
Este envase aporta:
% de los nutrimentos diarios
41.3 %
Grasa
Saturada
0 kcal
0 % 41.3 %
Otras
grasas
0 kcal
0 % 41.3 %
Azúcares
totales
1260
kcal
350% 41.3 %
Sodio
600 mg
30 % 41.3 %
Energía
1260
kcal
41.3 %
Energía
por
porción
84
kcal
15 porciones
por envase
Cálculo de área frontal de exhibición
• El área frontal de exhibición se calcula conforme a la NOM-030-
SCFI-2006 Información comercial-Declaración de cantidad en la
etiqueta-Especificaciones, y sus actualizaciones.
• Aplicándosele lo correspondiente al término “superficie principal
de exhibición”.
Dimensiones
• Las dimensiones mínimas son reguladas en función del área frontal de
exhibición, de tal forma que las menciones obligatorias deben ocupar
por lo menos 0.5 % de la misma por cada ícono que haya de ser
reportado
• Nunca deberá ser menor a 0.6 cm de ancho y 0.9 cm de alto.
• En todos los casos, cada ícono deberá guardar la proporción de dos
tercios de ancho respecto de la altura.
Etiquetado frontal nutrimental
Manual de etiquetado frontal nutrimental. Capítulo 4. Ubicación e iconografía.
Ubicación de los íconos conforme al área frontal de exhibición
Más de 60 cm2 Panel frontal todos los íconos
Entre 20 cm2 y 60 cm2 Panel frontal: ícono de energía
Paneles laterales: resto de los íconos
Menor a 20 cm2 Panel frontal: ícono de energía (únicamente)
Menor a 10 cm2 En cualquier parte del envase: ícono de energía
Menor a 5 cm2 No será necesario declaración alguna
Una única superficie de exhibición y
sea menor a 78 cm2
Solo ícono de energía
Etiquetado frontal nutrimental
Numeral 4.2.9.3 fracción XI MODIFICACIÓN de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de
etiquetado para alimentos y bebida no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, vigente a partir del 30 de junio de 2015.
Pan dulce
• Contenido neto 55 gramos
• Área frontal de exhibición: mayor a 60 cm2
Ejemplo envase individual
Un envase aporta:
% de los nutrimentos diarios
41.3 %
Azúcares
totales
48 kcal
13 %41.3 %
Otras grasas
36 kcal
9%41.3 %
Grasa
Saturada
36 kcal
18% 41.3 %
Sodio
190 mg
10% 41.3 %
Energía
200 kcal
Producto Tamaño de la
porción
Unidad o medida casera Tamaño de la porción
mínima de referencia para
presentaciones familiares
1.1 Cereales, leguminosas, sus productos y botanas*
Pan dulce 50g Pieza 121g
Numeral 4.2.9.2 fracción IV de la MODIFICACIÓN de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y
bebida no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, vigente a partir del 30 de junio de 2015.
*Articulo noveno del ACUERDO por el que se emiten los Lineamientos de Etiquetado.
Galleta con relleno sabor limón
• Contenido neto 573 gramos
• Área frontal de exhibición: mayor a 60 cm2
Ejemplo envase familiar
Una porción de 30g aporta:
% de los nutrimentos diarios
41.3 %
Grasa
Saturada
18 kcal
9 % 41.3 %
Otras
grasas
27 kcal
7 % 41.3 %
Azúcares
totales
40 kcal
11% 41.3 %
Sodio
136mg
7 % 41.3 %
Energía
133 kcal
Energía
por
envase
2527
kcal
19 porciones
por envase
Producto Tamaño de la porción Unidad o medida
casera
Tamaño de la porción mínima de referencia
para presentaciones familiares
1.1 Cereales, leguminosas, sus productos y botanas*
Galletas 30g Pieza 101g
Numeral 4.2.9.2 fracción V de la MODIFICACIÓN de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y
bebida no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, vigente a partir del 30 de junio de 2015.
*Articulo noveno del ACUERDO por el que se emiten los Lineamientos de Etiquetado.
Ejemplo alimentos reconstituidos
Polvo para preparar atole de amaranto sabor chocolate
• Contenido neto: 120g, rinde 1 litro
• Área frontal de exhibición mayor a 60cm2
• Modo de preparación: Reconstituir en agua
Numeral 4.2.9.3 fracción VIII En los alimentos destinados a ser reconstituidos o que requieran preparación antes de ser consumidos, la información nutrimental debe ser declarada como se
consume de acuerdo con las instrucciones indicadas en la etiqueta de la MODIFICACIÓN de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado
para alimentos y bebida no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, vigente a partir del 30 de junio de 2015.
Una porción de 240ml aporta:
% de los nutrimentos diarios
41.3 %
Grasa
Saturada
0 kcal
0 % 41.3 %
Otras
grasas
0 kcal
0 % 41.3 %
Azúcares
totales
44 kcal
12 % 41.3 %
Sodio
73 mg
4 % 41.3 %
Energía
138 kcal
41.3 %
Energía
por
envase
552 kcal
4 porciones
por envase
Producto Tamaño de la porción Unidad o medida
casera
Tamaño de la porción mínima de referencia
para presentaciones familiares
1.1 Cereales, leguminosas, sus productos y botanas*
Atole 240 ml Taza 500 ml
Ejemplo envase familiar de botanas, bebidas saborizadas, chocolates,
productos similares al chocolate y productos de confitería
Refresco sabor naranja
Contenido neto: 3 litros
% de los nutrimentos diarios
Un envase aporta:
383 %
41.3 %
Grasa
Saturada
0 kcal
0 % 41.3 %
Otras
Grasas
0 kcal
0 % 41.3 %
Azúcares
totales
1380
kcal
383 % 41.3 %
Sodio
405 kcal
20 % 41.3 %
Energía
1380
kcal
41.3 %
Energía
por
porción
92 kcal
15 porciones
por envase
Numeral 4.2.9.2 fracción VI de la MODIFICACIÓN de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y
bebida no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, vigente a partir del 30 de junio de 2015.
*Articulo noveno del ACUERDO por el que se emiten los Lineamientos de Etiquetado.
Producto Tamaño de la porción Unidad o medida
casera
Tamaño de la porción mínima de referencia
para presentaciones familiares
1.2 Bebidas no alcohólicas*
Bebida saborizada 200 ml Vaso 800 ml
• La COFEPRIS vigilará el cumplimiento de las nuevas medidas regulatorias con
una estrategia de inspección indistinta en los siguientes puntos:
Implementación del Etiquetado Frontal
Líneas de producción
Centros de distribución
Puntos de venta
1)
2)
3)
Conclusiones
El nuevo etiquetado frontal obligatorio cuenta con las siguientes ventajas:
Antes Después
Etiquetado en panel trasero de los
productos
Etiquetado frontal obligatorio.
La información nutrimental se expresa
en gramos u otras unidades de
medida
El contenido energético se expresa en
calorías de acuerdo a una dieta diaria de
2,000 calorías.
Información nutrimental únicamente
se señalaba por porción.
Contenido calórico del total del envase y
por porción en presentaciones
familiares.
La información nutrimental no
distinguía aporte calórico.
El etiquetado distingue por fuente el
aporte calórico.
Manual de etiquetado
http://www.cofepris.gob.mx/AS/Paginas/Publicidad/EtiquetadoYPublicidad.aspx
Copy advice etiquetado
Julio 2016
• En la 3ª Reunión Nacional de Alimentos, mayo 2016, se anunció la implementación
del sistema electrónico de evaluación Copy Advice Etiquetado.
• Con la finalidad de apoyar a la industria en el correcto etiquetado de alimentos y
bebidas no alcohólicas que se importen, exporten y comercialicen en el país.
• Reducir el tiempo de consulta de etiqueta y evitar posibles sanciones.
Copy Advice Etiquetado
• Cálculos con los que realizaron el etiquetado frontal.
• Para el caso de alimentos reconstituidos o preparados incluir los valores de composición bromatológico
cuando los cálculos no se hayan obtenido de la tabla nutrimental o datos de información obtenida a través de
tablas reconocidas internacionalmente.
• Para el caso de alimentos y de bebidas no alcohólicas que contengan saborizantes ingresar:
Carta membretada y firmada del fabricante o proveedor de los saborizantes que utiliza en sus productos *
• Para el caso de alimentos y bebidas no alcohólicas que contenga aditivos:
Deberá presentar un escrito libre en el que se indique la concentración de los aditivos y coadyuvantes que
contenga el producto, respetando la concentración máxima permitida en el Acuerdo.
• Aviso de Funcionamiento
• Etiqueta y envase en plano mecánico en donde se delimite el área frontal de exhibición en la presentación de
venta al público. (Enviar una etiqueta por correo)
*En la que indique el nombre químico, la clasificación de la Asociación de Manufacturas de Sabores y Extractos (FEMA) o la clasificación conforme al anexo XI del Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos,
bebidas y suplementos alimenticios, sus uso y disposiciones sanitarias (D.O.F. 16 de Julio de 2012) de los saborizantes/aromatizantes artificiales (y/o de sus componentes) contenidos en el producto que solicita exportar .
En caso de que su proveedor o fabricante no pueda facilitarle la información arriba señalada deberá justificar este hecho y la empresa proveedora o fabricante de los saborizantes que utiliza en sus productos, deberá presentar una carta
firmada y membretada donde declare, bajo protesta de decir verdad, que los saborizantes y los componentes de los saborizantes en cuestión cumplen con lo señalado en el Acuerdo por el que se determinan las sustancias permitidas como
aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios (D.O.F. 16 de Julio de 2012).
REQUISITOS
• El Usuario entrega vía
correo electrónico el
proyecto de etiqueta en
formato PDF, anexando los
requisitos.
• 1 etiqueta por correo
Se envía correo de entrega al usuario
indicando el estatus, el cual puede ser:
• Con observaciones: Se indican los
elementos del etiquetado con errores,
anexando las sugerencias
correspondientes para corregirlos.
• Etiqueta viable: Se informa que es
un proyecto procedente.
Análisis
• Se confirmará de recibido una vez
que se cumpla con todos los
requisitos de entrega.
• Se asignará al usuario un numero
de folio para poder dar
seguimiento al material ingresado.
Recepción
SEGUIMIENTO:
• Los usuarios podrán someter la etiqueta
revisada para realizar trámites posteriores ante
COFEPRIS, indicando el número de folio
que le fue otorgado.
Asignación Entrega
• El equipo de dictamen evaluará
el proyecto de etiqueta con base
en la normatividad vigente.
• El tiempo máximo de respuesta
es de 10 días hábiles, de
acuerdo a la complejidad del
proyecto
PROCEDIMIENTO
caetiquetado@cofepris.gob.mx
60
10
0
10
20
30
40
50
60
70
Consulta por escrito libre Consulta por Copy Advice
Etiquetado
Díashábiles
REDUCCIÓN EN TIEMPOS DE RESPUESTA
• Se asegura el correcto etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas.
• Facilita la comunicación entre la Autoridad Sanitaria y la industria, al poder realizar las
solicitudes de consulta de etiquetado vía electrónica.
• Evita posibles prevenciones o sanciones, fomentando el cumplimiento de la normatividad y
la autorregulación.
• Repercute en un significativo ahorro económico y de tiempo para las empresas que utilicen
este servicio.
CONCLUSIONES
GRACIAS
Alejandra Mota Cervantes
amota@cofepris.gob.mx
Coordinación de etiquetado de alimentos
y bebidas no alcohólicas
Comisión de Operación Sanitaria
Somos COFEPRIS,
somos ARN Julio 2016

Etiquetado frontal nutrimental de alimentos y bebidas no alcohólicas

  • 1.
    Etiquetado Frontal Nutrimentalde alimentos y bebidas no alcohólicas Julio 2016
  • 2.
    Antecedentes: Situación mundial Acorde con la última información disponible, México es el segundo país de la OCDE con mayor obesidad. El promedio de los países de la OCDE en este rubro es de 18.4%. 35.3 32.4 31.3 28.5 28.3 25.4 25.1 24.7 23.0 22.7 22.3 21.0 21.0 19.6 19.0 18.4 18.3 16.9 16.6 3.6 2.1 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 %depoblación Obesidad en diferentes países, 2012 (% del total de población)
  • 3.
    Sobrepeso, Obesidad yDiabetes: Situación en México Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad 2006 (%) 2012 (%) Mujeres adultas 71.9 73.0 Hombres adultos 66.7 69.4 Escolares 5 a 11 años 34.8 34.4 Adolescentes 12 a 19 años 33.2 34.9 Diabetes 7 9.2 Fuente: ENSANUT 2006 y 2012
  • 4.
    Estrategia Nacional EjesRectores Incrementar laconciencia pública e individual sobre la obesidad y su asociación con las ENT Orientar el SNS hacia la detección temprana Resolver y controlar en el primer contacto Desacelerar el incremento de la prevalencia de Sobrepeso, Obesidad y ENT La Salud en Todas las Políticas Determinantes Sociales de la Salud Atención médica Regulación sanitaria y Política fiscal Vigilancia epidemiológica Promoción de la salud y comunicación educativa Prevención Calidad y acceso efectivo Etiquetado Medidas fiscales Salud pública1 2 3 InvestigaciónyEvidenciaCientífica Corresponsabilidad Transversalidad Intersectorialidad Evaluación Rendicióndecuentas Publicidad • Para combatir la problemática se diseño una estrategia fundamentada en 3 pilares anunciada por el C. Presidente de la República el 31 de octubre de 2013:
  • 5.
    Entrada en vigor Etiquetadode Alimentos Publicidad 2 1 Con fecha 14 de febrero de 2014 se publicaron las reformas reglamentarias que dieron vida a 3 nuevas medidas regulatorias: Inclusión de Etiquetado Frontal Inclusión de Distintivo Nutrimental Estándares para publicidad a audiencia infantil Acciones Regulatorias 15 de julio de 2014 30 de junio de 2015 16 de abril de 2014 Fuente: DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. Publicado en el DOF el 14 de febrero de 2014. COFEPRIS
  • 6.
    Regulación anterior deetiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas • Antes de la Reforma en México solo se exigía la inclusión de valores nutrimentales identificados en un panel trasero en las etiquetas de los productos alimentarios. a) NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, b) NOM-086-SSA1-1994, Bienes y servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales.
  • 7.
    Etiquetado frontal nutrimental Lainformación del etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas deberá ser expresada en el área frontal de exhibición del envase, de tal modo que sea: informativo, visible y legible MODIFICACIÓN de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebida no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, vigente a partir del 30 de junio de 2015.
  • 8.
    Exentos de declararmediante etiquetado situado en el área frontal • Agua para consumo humano. • Alimentos para lactantes y niños de corta edad. • Goma de mascar sin azúcar. • Pastillas para el aliento sin azúcar. • Harinas con excepción de las preparadas. • Productos y materias primas destinados exclusivamente para uso y consumo interno de instituciones.(Leyenda: Presentación Institucional) • Materias primas de uso industrial.
  • 9.
    • Las hierbas,especias, condimentos o mezcla de ellas • Los extractos de café puros, granos enteros, molidos, descafeinados o no, solubles o no solubles. • Las infusiones de hierbas, té descafeinado o no, instantáneo y/o soluble que no contengan ingredientes añadidos. • Los vinagres fermentados y sucedáneos. • Los alimentos y bebidas no alcohólicas donde cada uno de los nutrimentos por porción representen un aporte energético igual o menor a 1% de los nutrimentos diarios recomendados. • Los envases en los que se encuentren contenidos dos o más unidades de productos no preenvasados de manera individual, diferentes y destinados para su venta conjunta al consumidor. Exentos de declarar mediante etiquetado situado en el área frontal
  • 10.
    Incluye: • Contenido energéticototal que el producto aporta expresado en kilocalorías (Kcal) o calorías (Cal). • Este valor no deberá expresarse en términos porcentuales relacionados con una ingesta diaria recomendada. • El contenido energético total, debe ser la suma de todos sus nutrimentos. Energía 149 Kcal Energía 149 Cal Etiquetado frontal nutrimental
  • 11.
    Etiquetado frontal nutrimental •Adicionalmente, las grasas saturadas, otras grasas, azúcares totales y sodio, deberán expresarse con el aporte energético de cada nutrimento, indicando el porcentaje que cada uno de ellos represente con base en los valores establecidos en la siguiente tabla: Fuente de aporte calórico Valor base para el cálculo Azúcares totales 360 Kcal Otras grasas 400 Kcal Grasa saturada 200 Kcal Sodio 2000 mg 41.3 % Grasa Saturada 0 kcal 0 % 41.3 % Otras Grasas 0 kcal 0 % 41.3 % Sodio 70mg 4 % Azúcares totales 149 kcal 41 % DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. Publicado en el DOF el 14 de febrero de 2014.
  • 12.
    Etiquetado frontal nutrimental •Envase individual • Envase familiar Numeral 4.2.9.2 fracción IV y V MODIFICACIÓN de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebida no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, vigente a partir del 30 de junio de 2015. Articulo noveno del ACUERDO por el que se emiten los Lineamientos de Etiquetado. 41.3 % Grasa Saturada Cal/ kcal % 41.3 % Otras grasas Cal/ kcal % 41.3 % Azúcares totales Cal/ kcal % 41.3 % Sodio mg/g % 41.3 % Energía Cal/ kcal % de los nutrimentos diarios 41.3 % Grasa Saturada Cal/ kcal % 41.3 % Otras grasas Cal/ kcal % 41.3 % Azúcares totales Cal/ kcal % 41.3 % Sodio mg/g % 41.3 % Energía Cal/ kcal 41.3 % Energía por envase Cal/ kcal X porciones por envase % de los nutrimentos diarios Este envase aporta: Una porción de X g aporta:
  • 13.
    Art 25 IIc. DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios Etiquetado frontal nutrimental Tratándose de botanas, bebidas saborizadas, chocolates, productos similares al chocolate y productos de confitería, en su presentación de envase familiar, se deberá incluir: • Número de porciones y • Contenido energético por porción presentes en el mismo Este envase aporta: % de los nutrimentos diarios 41.3 % Grasa Saturada 0 kcal 0 % 41.3 % Otras grasas 0 kcal 0 % 41.3 % Azúcares totales 1260 kcal 350% 41.3 % Sodio 600 mg 30 % 41.3 % Energía 1260 kcal 41.3 % Energía por porción 84 kcal 15 porciones por envase
  • 14.
    Cálculo de áreafrontal de exhibición • El área frontal de exhibición se calcula conforme a la NOM-030- SCFI-2006 Información comercial-Declaración de cantidad en la etiqueta-Especificaciones, y sus actualizaciones. • Aplicándosele lo correspondiente al término “superficie principal de exhibición”.
  • 15.
    Dimensiones • Las dimensionesmínimas son reguladas en función del área frontal de exhibición, de tal forma que las menciones obligatorias deben ocupar por lo menos 0.5 % de la misma por cada ícono que haya de ser reportado • Nunca deberá ser menor a 0.6 cm de ancho y 0.9 cm de alto. • En todos los casos, cada ícono deberá guardar la proporción de dos tercios de ancho respecto de la altura. Etiquetado frontal nutrimental Manual de etiquetado frontal nutrimental. Capítulo 4. Ubicación e iconografía.
  • 16.
    Ubicación de losíconos conforme al área frontal de exhibición Más de 60 cm2 Panel frontal todos los íconos Entre 20 cm2 y 60 cm2 Panel frontal: ícono de energía Paneles laterales: resto de los íconos Menor a 20 cm2 Panel frontal: ícono de energía (únicamente) Menor a 10 cm2 En cualquier parte del envase: ícono de energía Menor a 5 cm2 No será necesario declaración alguna Una única superficie de exhibición y sea menor a 78 cm2 Solo ícono de energía Etiquetado frontal nutrimental Numeral 4.2.9.3 fracción XI MODIFICACIÓN de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebida no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, vigente a partir del 30 de junio de 2015.
  • 17.
    Pan dulce • Contenidoneto 55 gramos • Área frontal de exhibición: mayor a 60 cm2 Ejemplo envase individual Un envase aporta: % de los nutrimentos diarios 41.3 % Azúcares totales 48 kcal 13 %41.3 % Otras grasas 36 kcal 9%41.3 % Grasa Saturada 36 kcal 18% 41.3 % Sodio 190 mg 10% 41.3 % Energía 200 kcal Producto Tamaño de la porción Unidad o medida casera Tamaño de la porción mínima de referencia para presentaciones familiares 1.1 Cereales, leguminosas, sus productos y botanas* Pan dulce 50g Pieza 121g Numeral 4.2.9.2 fracción IV de la MODIFICACIÓN de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebida no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, vigente a partir del 30 de junio de 2015. *Articulo noveno del ACUERDO por el que se emiten los Lineamientos de Etiquetado.
  • 18.
    Galleta con rellenosabor limón • Contenido neto 573 gramos • Área frontal de exhibición: mayor a 60 cm2 Ejemplo envase familiar Una porción de 30g aporta: % de los nutrimentos diarios 41.3 % Grasa Saturada 18 kcal 9 % 41.3 % Otras grasas 27 kcal 7 % 41.3 % Azúcares totales 40 kcal 11% 41.3 % Sodio 136mg 7 % 41.3 % Energía 133 kcal Energía por envase 2527 kcal 19 porciones por envase Producto Tamaño de la porción Unidad o medida casera Tamaño de la porción mínima de referencia para presentaciones familiares 1.1 Cereales, leguminosas, sus productos y botanas* Galletas 30g Pieza 101g Numeral 4.2.9.2 fracción V de la MODIFICACIÓN de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebida no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, vigente a partir del 30 de junio de 2015. *Articulo noveno del ACUERDO por el que se emiten los Lineamientos de Etiquetado.
  • 19.
    Ejemplo alimentos reconstituidos Polvopara preparar atole de amaranto sabor chocolate • Contenido neto: 120g, rinde 1 litro • Área frontal de exhibición mayor a 60cm2 • Modo de preparación: Reconstituir en agua Numeral 4.2.9.3 fracción VIII En los alimentos destinados a ser reconstituidos o que requieran preparación antes de ser consumidos, la información nutrimental debe ser declarada como se consume de acuerdo con las instrucciones indicadas en la etiqueta de la MODIFICACIÓN de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebida no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, vigente a partir del 30 de junio de 2015. Una porción de 240ml aporta: % de los nutrimentos diarios 41.3 % Grasa Saturada 0 kcal 0 % 41.3 % Otras grasas 0 kcal 0 % 41.3 % Azúcares totales 44 kcal 12 % 41.3 % Sodio 73 mg 4 % 41.3 % Energía 138 kcal 41.3 % Energía por envase 552 kcal 4 porciones por envase Producto Tamaño de la porción Unidad o medida casera Tamaño de la porción mínima de referencia para presentaciones familiares 1.1 Cereales, leguminosas, sus productos y botanas* Atole 240 ml Taza 500 ml
  • 20.
    Ejemplo envase familiarde botanas, bebidas saborizadas, chocolates, productos similares al chocolate y productos de confitería Refresco sabor naranja Contenido neto: 3 litros % de los nutrimentos diarios Un envase aporta: 383 % 41.3 % Grasa Saturada 0 kcal 0 % 41.3 % Otras Grasas 0 kcal 0 % 41.3 % Azúcares totales 1380 kcal 383 % 41.3 % Sodio 405 kcal 20 % 41.3 % Energía 1380 kcal 41.3 % Energía por porción 92 kcal 15 porciones por envase Numeral 4.2.9.2 fracción VI de la MODIFICACIÓN de la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebida no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, vigente a partir del 30 de junio de 2015. *Articulo noveno del ACUERDO por el que se emiten los Lineamientos de Etiquetado. Producto Tamaño de la porción Unidad o medida casera Tamaño de la porción mínima de referencia para presentaciones familiares 1.2 Bebidas no alcohólicas* Bebida saborizada 200 ml Vaso 800 ml
  • 21.
    • La COFEPRISvigilará el cumplimiento de las nuevas medidas regulatorias con una estrategia de inspección indistinta en los siguientes puntos: Implementación del Etiquetado Frontal Líneas de producción Centros de distribución Puntos de venta 1) 2) 3)
  • 22.
    Conclusiones El nuevo etiquetadofrontal obligatorio cuenta con las siguientes ventajas: Antes Después Etiquetado en panel trasero de los productos Etiquetado frontal obligatorio. La información nutrimental se expresa en gramos u otras unidades de medida El contenido energético se expresa en calorías de acuerdo a una dieta diaria de 2,000 calorías. Información nutrimental únicamente se señalaba por porción. Contenido calórico del total del envase y por porción en presentaciones familiares. La información nutrimental no distinguía aporte calórico. El etiquetado distingue por fuente el aporte calórico.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
    • En la3ª Reunión Nacional de Alimentos, mayo 2016, se anunció la implementación del sistema electrónico de evaluación Copy Advice Etiquetado. • Con la finalidad de apoyar a la industria en el correcto etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas que se importen, exporten y comercialicen en el país. • Reducir el tiempo de consulta de etiqueta y evitar posibles sanciones. Copy Advice Etiquetado
  • 26.
    • Cálculos conlos que realizaron el etiquetado frontal. • Para el caso de alimentos reconstituidos o preparados incluir los valores de composición bromatológico cuando los cálculos no se hayan obtenido de la tabla nutrimental o datos de información obtenida a través de tablas reconocidas internacionalmente. • Para el caso de alimentos y de bebidas no alcohólicas que contengan saborizantes ingresar: Carta membretada y firmada del fabricante o proveedor de los saborizantes que utiliza en sus productos * • Para el caso de alimentos y bebidas no alcohólicas que contenga aditivos: Deberá presentar un escrito libre en el que se indique la concentración de los aditivos y coadyuvantes que contenga el producto, respetando la concentración máxima permitida en el Acuerdo. • Aviso de Funcionamiento • Etiqueta y envase en plano mecánico en donde se delimite el área frontal de exhibición en la presentación de venta al público. (Enviar una etiqueta por correo) *En la que indique el nombre químico, la clasificación de la Asociación de Manufacturas de Sabores y Extractos (FEMA) o la clasificación conforme al anexo XI del Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, sus uso y disposiciones sanitarias (D.O.F. 16 de Julio de 2012) de los saborizantes/aromatizantes artificiales (y/o de sus componentes) contenidos en el producto que solicita exportar . En caso de que su proveedor o fabricante no pueda facilitarle la información arriba señalada deberá justificar este hecho y la empresa proveedora o fabricante de los saborizantes que utiliza en sus productos, deberá presentar una carta firmada y membretada donde declare, bajo protesta de decir verdad, que los saborizantes y los componentes de los saborizantes en cuestión cumplen con lo señalado en el Acuerdo por el que se determinan las sustancias permitidas como aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios (D.O.F. 16 de Julio de 2012). REQUISITOS
  • 27.
    • El Usuarioentrega vía correo electrónico el proyecto de etiqueta en formato PDF, anexando los requisitos. • 1 etiqueta por correo Se envía correo de entrega al usuario indicando el estatus, el cual puede ser: • Con observaciones: Se indican los elementos del etiquetado con errores, anexando las sugerencias correspondientes para corregirlos. • Etiqueta viable: Se informa que es un proyecto procedente. Análisis • Se confirmará de recibido una vez que se cumpla con todos los requisitos de entrega. • Se asignará al usuario un numero de folio para poder dar seguimiento al material ingresado. Recepción SEGUIMIENTO: • Los usuarios podrán someter la etiqueta revisada para realizar trámites posteriores ante COFEPRIS, indicando el número de folio que le fue otorgado. Asignación Entrega • El equipo de dictamen evaluará el proyecto de etiqueta con base en la normatividad vigente. • El tiempo máximo de respuesta es de 10 días hábiles, de acuerdo a la complejidad del proyecto PROCEDIMIENTO [email protected]
  • 28.
    60 10 0 10 20 30 40 50 60 70 Consulta por escritolibre Consulta por Copy Advice Etiquetado Díashábiles REDUCCIÓN EN TIEMPOS DE RESPUESTA
  • 29.
    • Se asegurael correcto etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas. • Facilita la comunicación entre la Autoridad Sanitaria y la industria, al poder realizar las solicitudes de consulta de etiquetado vía electrónica. • Evita posibles prevenciones o sanciones, fomentando el cumplimiento de la normatividad y la autorregulación. • Repercute en un significativo ahorro económico y de tiempo para las empresas que utilicen este servicio. CONCLUSIONES
  • 30.
    GRACIAS Alejandra Mota Cervantes [email protected] Coordinaciónde etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas Comisión de Operación Sanitaria Somos COFEPRIS, somos ARN Julio 2016