SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
San Cristóbal - Táchira
Integrantes:
Romero, Carmen T.
Morales, Gusmary
Morales, Gustavo
Morales, Reinoa
San Cristóbal, Enero de 2017
Se concibe como la descripción, registro sistemático y análisis de un
campo de la realidad social específico, de una escena cultural, de patrones
de interacción social. Galeano (2004).
Etimológicamente el término etnografía proviene del griego “ethnos”
(tribu, pueblo) y de “grapho” (yo escribo) y se utiliza para referirse a la
“descripción del modo de vida de un grupo de individuos” (Woods, 1987).
Método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una
unidad social concreta, pudiendo ser ésta una familia, una clase, un
claustro de profesores o una escuela. Rodríguez Gómez.
Friedrich Nietzsche. Filósofo, poeta, músico y
filólogo alemán, considerado uno de los
pensadores contemporáneos más influyentes
del siglo XIX: El hombre moderno es apariencia
lo que representa no es visible y se oculta tras
la representación.
Martin Heidegger. Filósofo y profesor
universitario, aunque muy criticado por
su adhesión al régimen nazi: Resalta el
proceso hermenéutico del
conocimiento y sostiene que el ser
humano es un ser interpretativo.
Los planteamientos filosóficos de la época permitieron al paradigma cualitativo fijarse el
propósito de la descripción e interpretación de la vida del actor y su entorno de manera
sensible y subjetiva.
Edmund Husserl. Filósofo Checo, fundador de la fenomenología
trascendental y a través de ella, del movimiento
fenomenológico. Husserl plantea que el método de aprehender
epistemológicamente el conocimiento esta relacionado con las
características y estructuras de dicho conocimiento.
• Esta basada en la contextualización o sea centra la atención en el contexto
antes que alguno de los componentes en particular.
• Es naturalista ya que la recolección de información esta en la observación del
hecho en su ambiente natural.
• Estudia la cultura como unidad particular puesto que el propósito de un
estudio etnográfico es describir una cultura o una parte de ella.
• Es cualitativa por que hace énfasis en la calidad antes que en la cantidad,
pero no implica la exclusión de datos cuantitativos.
• Es intersubjetiva por que entra en juego la subjetividad del investigador y de
los sujetos que se investigan.
• Es flexible por que el investigador no enfrenta la realidad bajo esquemas
teóricos rígidos, mas bien que la teoría emerja en forma espontánea.
• Es cíclica por que las actividades o pasos se repiten una y otra vez de acuerdo
ala información que va arrojando la investigación.
• Es holista por que aprueba la realidad cultural como un todo en el cual cada
una de las conductas o situaciones tiene relación con el contexto global.
• Tiene un carácter inductivo. Se basa en la experiencia y la exploración de
primera mano sobre un escenario social, a través de la observación participante
como principal estrategia para obtener información.
Momentos en la Etnografía Fases en la Etnografía Educativa
El momento fenomenológico que
comprende el reconocimiento temático
del grupo en su quehacer diario, así
como sus actitudes frente a la vida.
1. Selección del diseño.
2. Determinación de las técnicas.
El momento hermenéutico o
interpretativo de las vivencias del grupo
mismo con base en el momento
fenomenológico previo.
3. El acceso al ámbito de investigación o
escenario.
El momento de categorización o
construcción de las categorías inductivas
dentro de un imaginario colectivo a
través del cual el grupo investigador
logra una toma de conciencia de la
realidad socio-cultural de sí mismo
como grupo o del grupo objeto de
estudio.
4. La Selección de los informes.
5. La Recogida de Datos y la
determinación de la duración de la
estancia en el escenario.
6. El procesamiento de la información
recogida.
7. Elaboración del Informe.
Técnicas
La Etnografía como modalidad de investigación utiliza múltiples métodos y
estrategias. El diseño etnográfico supone una amplia combinación de
técnicas y recursos metodológicos; sin embargo, suelen poner mayor
énfasis en las estrategias interactivas: la observación participante, las
entrevistas formales e informales, los instrumentos diseñados por el
investigador y el análisis de toda clase de documento.
1.- la observación participante: el investigador etnográfico combina la
observación con la participación, observa las pautas de conductas y
participa en la cultura que está siendo observada, en algunas
investigaciones el rol varía puede que el investigador sea observador y en
otras participante. "La observación participante ha sido siempre el método
central de los etnógrafos. A menudo la complementan con otras fuentes,
en especial con entrevistas informales" 8
2.- La Entrevista Informal: Es otra técnica utilizada por los etnógrafos en el
trabajo de campo. Según Woods 1987 dice que: "Su objetivo es mantener
a los participantes hablando de cosas de su interés y cubrir aspectos de
importancia para la investigación en la manera que permita a los
participantes usar sus propios conceptos y también términos".
8. "Investigación Educativa". Justo Arnal, Delio Del Rincón y Antonio
Latorre.
Galeano M. M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. [Libro en línea].
Fondo Editorial Universidad EAFIT. Disponible :
https://books.google.co.ve/books?id=Xkb78OSRMI8C&pg=PA55&dq=investigaci%C3%B3
n+etnogr%C3%A1fica&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiq-
_uMz6vRAhXOxyYKHWUjB9sQ6AEILDAD#v=onepage&q=investigaci%C3%B3n%20etnogr
%C3%A1fica&f=false [Consulta: 2017, Enero 4]
Yuni, J. y Urbano, C. (2005)Mapas y herramientas para conocer la escuela: investigación
etnográfica e investigación-acción. 3 ed. Córdoba. Argentina. [Libro en línea]. Editorial
Brujas. Disponible : https://books.google.co.ve/books?id=5-
01TuLCmAEC&printsec=frontcover&dq=investigaci%C3%B3n+etnogr%C3%A1fica&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiq-
_uMz6vRAhXOxyYKHWUjB9sQ6AEIGjAA#v=onepage&q=investigaci%C3%B3n%20etnogr
%C3%A1fica&f=false [Consulta: 2017, Enero 4].
Pulido, R; Ballen, M. y Zuñiga, F. (2007). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa.
Teorías, proceso, técnicas. Universidad cooperativa de Colombia. Bogotá. [Libro en línea].
Disponible :
https://books.google.co.ve/books?id=B2L6wakmpIwC&pg=PA32&dq=La+investigaci%C3
%B3n+cualitativa+etnogr%C3%A1fica+en+educaci%C3%B3n.&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwituvWu5avRAhVCPiYKHdvGBIMQ6AEIJTAC#v=onepage&q=La%
20investigaci%C3%B3n%20cualitativa%20etnogr%C3%A1fica%20en%20educaci%C3%B3n
.&f=false [Consulta: 2017, Enero 4].
Etnografía

Más contenido relacionado

PPT
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
PPTX
Etnografía
PPTX
La construcción social de la realidad
PPT
La investigacion etnografica
PDF
Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
PPT
Método de Investigación etnográfico
PPT
La Etnografia
PDF
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
Etnografía
La construcción social de la realidad
La investigacion etnografica
Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
Método de Investigación etnográfico
La Etnografia
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Etnometodologia - sociologia v ciclo
PPTX
La etnografía
PPTX
La investigacion etnográfica
PPT
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
PPTX
2. la investigación etnográfica
PPTX
Unidad 3 etnografía
PDF
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
PPSX
Investigación cualitativa
PPTX
Investigación acción participativa
PDF
Etnometodología
PPT
Categorización y Codificación.
PPT
metodo etnográfico
DOCX
Perfil profesional de la carrera de trabajo social
PPTX
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
PPTX
La etnografìa
PPTX
Metodología de la investigación etnográfica
PDF
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
PPTX
Analisis de Contenido
PPTX
Investigación acción participativa (iap)
PPT
Los enfoques interpretativos en investigación
Etnometodologia - sociologia v ciclo
La etnografía
La investigacion etnográfica
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
2. la investigación etnográfica
Unidad 3 etnografía
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Investigación cualitativa
Investigación acción participativa
Etnometodología
Categorización y Codificación.
metodo etnográfico
Perfil profesional de la carrera de trabajo social
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
La etnografìa
Metodología de la investigación etnográfica
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Analisis de Contenido
Investigación acción participativa (iap)
Los enfoques interpretativos en investigación
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
PPTX
Paradigmas Metodología de la investigación
PPTX
Tipos de investigacion
PPSX
La investigación cualitativa
PPTX
Investigacion cualitativa
PPTX
Diapositivas razas
PPTX
Aspectos de la situación demográfica colombiana
PPT
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
PPTX
Historia de vida
PPTX
La etnografia
PPT
Diapositivas crecimiento poblacional.
Paradigmas Metodología de la investigación
Tipos de investigacion
La investigación cualitativa
Investigacion cualitativa
Diapositivas razas
Aspectos de la situación demográfica colombiana
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
Historia de vida
La etnografia
Diapositivas crecimiento poblacional.
Publicidad

Similar a Etnografía (20)

PPTX
Diapositiv as
DOCX
Metodo etnografico
DOCX
Metodo etnografico
PPTX
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
PDF
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
PPTX
La investigación endógena (jesus)
PDF
Método etnográfico betzaida vegas
PDF
Métodos Cualitativos_L.Denis
PPTX
Metodos de investigacion cualitativa lennys
PPTX
PPTX
Etnografía 17042015
PPTX
Efoques metodologicos
PPTX
Enfoques metodológicos investigación cualitativa
DOCX
Métodos y técnicas de investigación social
PPTX
Paradigma post positivista
PPT
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
PPTX
Diseño de investigación: Etnografía
PDF
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
PDF
investigación etnográfica analisis general
Diapositiv as
Metodo etnografico
Metodo etnografico
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia y fenomenologia-IAFJSR
La investigación endógena (jesus)
Método etnográfico betzaida vegas
Métodos Cualitativos_L.Denis
Metodos de investigacion cualitativa lennys
Etnografía 17042015
Efoques metodologicos
Enfoques metodológicos investigación cualitativa
Métodos y técnicas de investigación social
Paradigma post positivista
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Diseño de investigación: Etnografía
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
investigación etnográfica analisis general

Más de Andrés Rivera Montenegro (10)

PDF
La Educación en la Red
PPTX
Biográfico Narrativo
PDF
Estudio de Caso Cualitativo
PPTX
Etnometodología
PPTX
PPTX
Investigación Acción
PPTX
La Hermenéutica
PPTX
Teoria Fundamentada
PDF
Informe montenegro
PDF
Transcripcion Montenegro
La Educación en la Red
Biográfico Narrativo
Estudio de Caso Cualitativo
Etnometodología
Investigación Acción
La Hermenéutica
Teoria Fundamentada
Informe montenegro
Transcripcion Montenegro

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Metodologías Activas con herramientas IAG
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf

Etnografía

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio San Cristóbal - Táchira Integrantes: Romero, Carmen T. Morales, Gusmary Morales, Gustavo Morales, Reinoa San Cristóbal, Enero de 2017
  • 2. Se concibe como la descripción, registro sistemático y análisis de un campo de la realidad social específico, de una escena cultural, de patrones de interacción social. Galeano (2004). Etimológicamente el término etnografía proviene del griego “ethnos” (tribu, pueblo) y de “grapho” (yo escribo) y se utiliza para referirse a la “descripción del modo de vida de un grupo de individuos” (Woods, 1987). Método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta, pudiendo ser ésta una familia, una clase, un claustro de profesores o una escuela. Rodríguez Gómez.
  • 3. Friedrich Nietzsche. Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX: El hombre moderno es apariencia lo que representa no es visible y se oculta tras la representación. Martin Heidegger. Filósofo y profesor universitario, aunque muy criticado por su adhesión al régimen nazi: Resalta el proceso hermenéutico del conocimiento y sostiene que el ser humano es un ser interpretativo. Los planteamientos filosóficos de la época permitieron al paradigma cualitativo fijarse el propósito de la descripción e interpretación de la vida del actor y su entorno de manera sensible y subjetiva. Edmund Husserl. Filósofo Checo, fundador de la fenomenología trascendental y a través de ella, del movimiento fenomenológico. Husserl plantea que el método de aprehender epistemológicamente el conocimiento esta relacionado con las características y estructuras de dicho conocimiento.
  • 4. • Esta basada en la contextualización o sea centra la atención en el contexto antes que alguno de los componentes en particular. • Es naturalista ya que la recolección de información esta en la observación del hecho en su ambiente natural. • Estudia la cultura como unidad particular puesto que el propósito de un estudio etnográfico es describir una cultura o una parte de ella. • Es cualitativa por que hace énfasis en la calidad antes que en la cantidad, pero no implica la exclusión de datos cuantitativos. • Es intersubjetiva por que entra en juego la subjetividad del investigador y de los sujetos que se investigan. • Es flexible por que el investigador no enfrenta la realidad bajo esquemas teóricos rígidos, mas bien que la teoría emerja en forma espontánea. • Es cíclica por que las actividades o pasos se repiten una y otra vez de acuerdo ala información que va arrojando la investigación. • Es holista por que aprueba la realidad cultural como un todo en el cual cada una de las conductas o situaciones tiene relación con el contexto global. • Tiene un carácter inductivo. Se basa en la experiencia y la exploración de primera mano sobre un escenario social, a través de la observación participante como principal estrategia para obtener información.
  • 5. Momentos en la Etnografía Fases en la Etnografía Educativa El momento fenomenológico que comprende el reconocimiento temático del grupo en su quehacer diario, así como sus actitudes frente a la vida. 1. Selección del diseño. 2. Determinación de las técnicas. El momento hermenéutico o interpretativo de las vivencias del grupo mismo con base en el momento fenomenológico previo. 3. El acceso al ámbito de investigación o escenario. El momento de categorización o construcción de las categorías inductivas dentro de un imaginario colectivo a través del cual el grupo investigador logra una toma de conciencia de la realidad socio-cultural de sí mismo como grupo o del grupo objeto de estudio. 4. La Selección de los informes. 5. La Recogida de Datos y la determinación de la duración de la estancia en el escenario. 6. El procesamiento de la información recogida. 7. Elaboración del Informe.
  • 6. Técnicas La Etnografía como modalidad de investigación utiliza múltiples métodos y estrategias. El diseño etnográfico supone una amplia combinación de técnicas y recursos metodológicos; sin embargo, suelen poner mayor énfasis en las estrategias interactivas: la observación participante, las entrevistas formales e informales, los instrumentos diseñados por el investigador y el análisis de toda clase de documento. 1.- la observación participante: el investigador etnográfico combina la observación con la participación, observa las pautas de conductas y participa en la cultura que está siendo observada, en algunas investigaciones el rol varía puede que el investigador sea observador y en otras participante. "La observación participante ha sido siempre el método central de los etnógrafos. A menudo la complementan con otras fuentes, en especial con entrevistas informales" 8 2.- La Entrevista Informal: Es otra técnica utilizada por los etnógrafos en el trabajo de campo. Según Woods 1987 dice que: "Su objetivo es mantener a los participantes hablando de cosas de su interés y cubrir aspectos de importancia para la investigación en la manera que permita a los participantes usar sus propios conceptos y también términos". 8. "Investigación Educativa". Justo Arnal, Delio Del Rincón y Antonio Latorre.
  • 7. Galeano M. M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. [Libro en línea]. Fondo Editorial Universidad EAFIT. Disponible : https://books.google.co.ve/books?id=Xkb78OSRMI8C&pg=PA55&dq=investigaci%C3%B3 n+etnogr%C3%A1fica&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiq- _uMz6vRAhXOxyYKHWUjB9sQ6AEILDAD#v=onepage&q=investigaci%C3%B3n%20etnogr %C3%A1fica&f=false [Consulta: 2017, Enero 4] Yuni, J. y Urbano, C. (2005)Mapas y herramientas para conocer la escuela: investigación etnográfica e investigación-acción. 3 ed. Córdoba. Argentina. [Libro en línea]. Editorial Brujas. Disponible : https://books.google.co.ve/books?id=5- 01TuLCmAEC&printsec=frontcover&dq=investigaci%C3%B3n+etnogr%C3%A1fica&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwiq- _uMz6vRAhXOxyYKHWUjB9sQ6AEIGjAA#v=onepage&q=investigaci%C3%B3n%20etnogr %C3%A1fica&f=false [Consulta: 2017, Enero 4]. Pulido, R; Ballen, M. y Zuñiga, F. (2007). Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Teorías, proceso, técnicas. Universidad cooperativa de Colombia. Bogotá. [Libro en línea]. Disponible : https://books.google.co.ve/books?id=B2L6wakmpIwC&pg=PA32&dq=La+investigaci%C3 %B3n+cualitativa+etnogr%C3%A1fica+en+educaci%C3%B3n.&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwituvWu5avRAhVCPiYKHdvGBIMQ6AEIJTAC#v=onepage&q=La% 20investigaci%C3%B3n%20cualitativa%20etnogr%C3%A1fica%20en%20educaci%C3%B3n .&f=false [Consulta: 2017, Enero 4].