SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Etnometodología
(logía) la investigación
empírica (método) de los
métodos (etno) que
utilizan las personas para
dar sentido y producir, al
mismo tiempo, la
actividad social cotidiana.
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
Harold Garfinkel (1967)
Está enfocada a las maneras en que la gente comparte
(en el sentido comunicativo) los hechos, procesos y
acontecimientos sociales.
FUNDADOR
Es una ciencia propedéutica porque surge de una crisis de
la ciencia, crisis en la que se ponen en duda las bases de
las disciplinas científicas y que exige un retorno a "las
cosas mismas", a aquello de lo que se habla.
(Guba, 1978).Es un proceso dirigido hacia el
descubrimiento de muchas historias y relatos idiosincrásicos
pero importantes, contados por personas reales, sobre
eventos reales, en forma real y natural.
(Mauro Wolf, 1994) “el estudio de los modos en que se
organiza el conocimiento que los individuos tienen de los
cursos de acción normales, de sus asuntos habituales, de los
escenarios acostumbrados”.
DEFINICIONES
Comprender a fondo la naturaleza y proceso social
en la estructuración y construcción de las
modalidades de su vida diaria. Es llamada
etnometodología por ser algo elaborado por el
grupo humano que vive unido.
PERSIGUE
ACONTECIMIENTOS
NORMAS
VALORES
ACCIONES
LA SOCIEDAD COMO UN TODO Y EL
SIGNIFACADO QUE TIENE PARA LOS
INTEGRANTES DE ESA SOCIEDAD
E
N
T
E
N
D
E
R
COMUNICACIÓN
Ponen en el centro del análisis en cómo le da
sentido la gente a sus actividades diarias de
manera que el comportamiento siga formas
socialmente aceptables.
Los etnometodólogos se interesan en lo
que la gente está haciendo; la descripción en sí
es explicatoria.
Tienen como finalidad el producir
descripciones.
- Estudia los métodos o
procedimientos con
los que los
integrantes de la
sociedad dan sentido
a la vida cotidiana.
- Analizan las actividades cotidianas como
métodos que sus miembros usan para
hacer que esas actividades sean
racionalmente visibles y reportables
para todos los efectos prácticos, es
decir, “explicables”.
- Estudia los
procedimientos por
los que los miembros
de otras disciplinas
concretan su objeto
inteligible de
investigación.
-Parte de que son las personas las que hacen
posible la producción de hechos sociales en
su práctica social cotidiana.
-La Etnometodología no niega las
estructuras, las considera un proceso y no
un estado. La familia es vista como una
actividad social que solo es posible
descubrir y conocer en la acción y
explicaciones que dan de ella los propios
miembros que la componen y la construyen.
Se ocupa del aspecto
contingente del
lenguaje, su relación
con el contexto. Esto
Incluye a los miembros
de la situación, y los
objetos y circunstancias
de la misma, es de
naturaleza
contingente, local, real
izada paso a paso.
La reflexividad es el
proceso en el cual estamos
todos implicados para
crear la realidad social
mediante nuestros
pensamientos y nuestras
acciones pero rara vez
somos conscientes de este
proceso por lo que lo
ocultamos a nosotros
mismos.
Los hechos sociales no determinan
desde fuera la conducta
humana, sino que ellos mismos son el
resultado de la interacción social que
se produce continuamente a través
de su actividad práctica cotidiana.
Los seres humanos no son "ineptos
culturalizados", sino agentes activos
capaces de articular procedimientos
que les son propios para definir, según
las circunstancias y los significados,
las situaciones sociales en las que
están implicados.
Etnometodología
Etnometodología
LA CONVERSACIÓN
Es una actividad interactiva que exhibe
propiedades estables y ordenadas que
constituyen logros analizables de los
conversadores.
SU OBJETIVO
Es el análisis minucioso y la comprensión
de las estructuras fundamentales de la
interacción conversacional.
MAPAS
OBSERVACIONES
TÉCNICAS
REGISTRO
ETNOGRÁFICO
EXISTEN DOS TIPOS PRINCIPALES DE
ESTUDIO ETNOMETODOLÓGICOS
LOS ESTUDIOS DE
INSTITUCIONES
ANÁLISIS
CONVERSACIONAL.
 Experimentos de Ruptura
 En los experimentos de ruptura se viola la
realidad social con el fin de arrojar luz sobre
los métodos que utilizan las personas para
construir la realidad social. El objetivo de los
experimentos de ruptura es interrumpir los
procedimientos normales de manera que pueda
observarse y estudiarse el proceso por el que
se construye o reconstruye el mundo cotidiano
-Alvira Martín, Francisco. Fecha desconocida. Perspectiva
cualitativa / perspectiva cuantitativa en la metodología
sociológica.
-Canales, Manuel. 1996 "Sociología de la vida cotidiana". En:
Cuestiones de América N°8.
-González, Carlos. 2000. Harold Garfinkel, o la evidencia no se
cuestiona.
-Martínez Mígueles, Miguel, 2002. La etnometodología y el
interaccionismo simbólico. Sus aspectos metodológicos específicos.
- Mella, Orlando. 1998. Naturaleza y orientaciones teórico –
metodológicas de la investigación cualitativa.
-Taylor, S.J. y R. Bogdan. 1994. Introducción a los métodos
cualitativos de investigación, Barcelona: Paidos.
-Wolf M. 1994. Sociología de la vida cotidiana, Madrid: Cátedra.
¡GRACIAS
POR
SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

PPT
Etnometodología
PDF
Etnometodología
PPTX
La etnometodología y la fenomenologia
PPTX
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
PPTX
Funciones de la sociologia
PPT
Etnometodologia
PPT
Diagnóstico social
PPTX
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Etnometodología
Etnometodología
La etnometodología y la fenomenologia
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
Funciones de la sociologia
Etnometodologia
Diagnóstico social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social

La actualidad más candente (20)

PPT
Representaciones sociales
PDF
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
PPTX
Modelos de intervencion
PPTX
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
PDF
Sobre Investigación Acción Participativa
PPTX
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
PPTX
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
PPTX
Contemporánea teoría del habitus
PPTX
Paradigma post positivista
PPT
ETNOMETODOLOGIA
PPTX
Instituciones sociales anasuniaga
PPTX
Augusto Comte 2
PPTX
Sociologia
PDF
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
DOCX
Cuadros sociologia.
PPSX
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
DOCX
Métodos y técnicas etnográficas
PPT
Investigacion de Accion participativa
PPTX
El funcionalismo
Representaciones sociales
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Modelos de intervencion
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
Sobre Investigación Acción Participativa
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Paradigmas de la investigación cuantitativa y cualitativa
Contemporánea teoría del habitus
Paradigma post positivista
ETNOMETODOLOGIA
Instituciones sociales anasuniaga
Augusto Comte 2
Sociologia
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Cuadros sociologia.
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
Métodos y técnicas etnográficas
Investigacion de Accion participativa
El funcionalismo
Publicidad

Similar a Etnometodología (20)

PPTX
ETNOMETODOLOGIA
DOC
Etnometodologia
DOCX
Ciencias sociaels
PPT
Cualitativa
PPTX
Epistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
PPTX
Etnografía
PPTX
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
DOCX
Isabella
PPTX
Etnometodologia.
PPTX
Etnometodolia
PPT
Modalidades
PPT
Etnometodologia (grupal)
PDF
Lección 1 metodo y momentos
PPTX
Definición e importancia de los Estudios Sociales
PPTX
Clase sobre Investigación cualitativa.pptx
PPTX
Elementos funamentales de la epistemología
PPT
LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA
PPT
la lucha de la luz y la sombra Jesús Galindo Cáceres)
PPTX
CLASE 3 CCSS I HIS-GEOgrafiaz de ccss.pptx
ETNOMETODOLOGIA
Etnometodologia
Ciencias sociaels
Cualitativa
Epistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Etnografía
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Isabella
Etnometodologia.
Etnometodolia
Modalidades
Etnometodologia (grupal)
Lección 1 metodo y momentos
Definición e importancia de los Estudios Sociales
Clase sobre Investigación cualitativa.pptx
Elementos funamentales de la epistemología
LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA
la lucha de la luz y la sombra Jesús Galindo Cáceres)
CLASE 3 CCSS I HIS-GEOgrafiaz de ccss.pptx
Publicidad

Etnometodología

  • 2. (logía) la investigación empírica (método) de los métodos (etno) que utilizan las personas para dar sentido y producir, al mismo tiempo, la actividad social cotidiana. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • 3. Harold Garfinkel (1967) Está enfocada a las maneras en que la gente comparte (en el sentido comunicativo) los hechos, procesos y acontecimientos sociales. FUNDADOR Es una ciencia propedéutica porque surge de una crisis de la ciencia, crisis en la que se ponen en duda las bases de las disciplinas científicas y que exige un retorno a "las cosas mismas", a aquello de lo que se habla.
  • 4. (Guba, 1978).Es un proceso dirigido hacia el descubrimiento de muchas historias y relatos idiosincrásicos pero importantes, contados por personas reales, sobre eventos reales, en forma real y natural. (Mauro Wolf, 1994) “el estudio de los modos en que se organiza el conocimiento que los individuos tienen de los cursos de acción normales, de sus asuntos habituales, de los escenarios acostumbrados”. DEFINICIONES
  • 5. Comprender a fondo la naturaleza y proceso social en la estructuración y construcción de las modalidades de su vida diaria. Es llamada etnometodología por ser algo elaborado por el grupo humano que vive unido. PERSIGUE
  • 6. ACONTECIMIENTOS NORMAS VALORES ACCIONES LA SOCIEDAD COMO UN TODO Y EL SIGNIFACADO QUE TIENE PARA LOS INTEGRANTES DE ESA SOCIEDAD E N T E N D E R COMUNICACIÓN
  • 7. Ponen en el centro del análisis en cómo le da sentido la gente a sus actividades diarias de manera que el comportamiento siga formas socialmente aceptables. Los etnometodólogos se interesan en lo que la gente está haciendo; la descripción en sí es explicatoria. Tienen como finalidad el producir descripciones.
  • 8. - Estudia los métodos o procedimientos con los que los integrantes de la sociedad dan sentido a la vida cotidiana. - Analizan las actividades cotidianas como métodos que sus miembros usan para hacer que esas actividades sean racionalmente visibles y reportables para todos los efectos prácticos, es decir, “explicables”. - Estudia los procedimientos por los que los miembros de otras disciplinas concretan su objeto inteligible de investigación.
  • 9. -Parte de que son las personas las que hacen posible la producción de hechos sociales en su práctica social cotidiana. -La Etnometodología no niega las estructuras, las considera un proceso y no un estado. La familia es vista como una actividad social que solo es posible descubrir y conocer en la acción y explicaciones que dan de ella los propios miembros que la componen y la construyen.
  • 10. Se ocupa del aspecto contingente del lenguaje, su relación con el contexto. Esto Incluye a los miembros de la situación, y los objetos y circunstancias de la misma, es de naturaleza contingente, local, real izada paso a paso. La reflexividad es el proceso en el cual estamos todos implicados para crear la realidad social mediante nuestros pensamientos y nuestras acciones pero rara vez somos conscientes de este proceso por lo que lo ocultamos a nosotros mismos.
  • 11. Los hechos sociales no determinan desde fuera la conducta humana, sino que ellos mismos son el resultado de la interacción social que se produce continuamente a través de su actividad práctica cotidiana. Los seres humanos no son "ineptos culturalizados", sino agentes activos capaces de articular procedimientos que les son propios para definir, según las circunstancias y los significados, las situaciones sociales en las que están implicados.
  • 14. LA CONVERSACIÓN Es una actividad interactiva que exhibe propiedades estables y ordenadas que constituyen logros analizables de los conversadores. SU OBJETIVO Es el análisis minucioso y la comprensión de las estructuras fundamentales de la interacción conversacional.
  • 16. EXISTEN DOS TIPOS PRINCIPALES DE ESTUDIO ETNOMETODOLÓGICOS LOS ESTUDIOS DE INSTITUCIONES ANÁLISIS CONVERSACIONAL.
  • 17.  Experimentos de Ruptura  En los experimentos de ruptura se viola la realidad social con el fin de arrojar luz sobre los métodos que utilizan las personas para construir la realidad social. El objetivo de los experimentos de ruptura es interrumpir los procedimientos normales de manera que pueda observarse y estudiarse el proceso por el que se construye o reconstruye el mundo cotidiano
  • 18. -Alvira Martín, Francisco. Fecha desconocida. Perspectiva cualitativa / perspectiva cuantitativa en la metodología sociológica. -Canales, Manuel. 1996 "Sociología de la vida cotidiana". En: Cuestiones de América N°8. -González, Carlos. 2000. Harold Garfinkel, o la evidencia no se cuestiona. -Martínez Mígueles, Miguel, 2002. La etnometodología y el interaccionismo simbólico. Sus aspectos metodológicos específicos. - Mella, Orlando. 1998. Naturaleza y orientaciones teórico – metodológicas de la investigación cualitativa. -Taylor, S.J. y R. Bogdan. 1994. Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Barcelona: Paidos. -Wolf M. 1994. Sociología de la vida cotidiana, Madrid: Cátedra.