La etnometodología estudia los métodos que las personas usan en su vida cotidiana para dar sentido a las actividades sociales. Fue propuesta por Harold Garfinkel en 1967 como una crítica a las teorías estructurales de la época. La etnometodología considera que el orden social emerge de los actos interpretativos continuos de los individuos y no de estructuras predefinidas. Estudia procedimientos como el lenguaje, la reflexividad y la cuenta de acciones que permiten a los miembros de una sociedad producir la inteligibilidad de su mundo