1
EUCARISTÍA
DOMINGO XXVI
PRIMEROS MEDIOS
MOMENTO INICIAL
GUÍA: Hermanos y hermanas. Sean todos bienvenidos a la Cena del Señor. Hemos
sido convocados por el Padre para escuchar la palabra de Dios y comulgar con el
Cuerpo y la Sangre de Cristo.
El último domingo de septiembre, la Iglesia celebra el Día de Oración por Chile, pues
tenemos la certeza de que un país que quiere ser una patria justa y buena para todos
no se construye sin oración. En este día oramos poniéndonos bajo la protección de
Nuestra Señor del Carmen, Madre de Chile. La Eucaristía expresa nuestra gratitud al
Señor por su presencia en la compleja vida de nuestro país; expresa nuestro
compromiso para seguir abriendo los caminos del Evangelio en la vida de nuestro
pueblo y expresa
también nuestra oración para construir con él un país donde –para todos– haya pan,
respeto y alegría.
Con estas intenciones y las de nuestros cursos de primeros medios, nos ponemos de
pie e iniciamos nuestra eucaristía con el canto.
CANTO:
SALUDO DEL SACERDOTE:
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén
Bendito sea nuestro Señor Jesucristo:
A él todo honor y poder eterno.
Que su gracia y su paz estén siempre con ustedes.
MOMENTO PENITENCIAL:
GUÍA: Ciegos como estamos a nuestros fallos y a las necesidades de los hermanos,
pidámosle al Señor que nos perdone y que nos abra los ojos y el corazón.
SACERDOTE: Pidamos perdón al Señor de todo corazón.
LECTOR: Señor Jesús, tú viste en los ojos de los pecadores su hambre de
aceptación y de perdón. SEÑOR TEN PIEDAD
2
CANTO:
LECTOR: Cristo Jesús, tú te percataste de la necesidad silenciosa de los pobres de
tomar parte en la vida de la comunidad… CRISTO TEN PIEDAD
CANTO:
LECTOR: Señor Jesús, tú viste la necesidad de las ovejas sin pastor
de tener a alguien a quien seguir y en quien creer. SEÑOR TEN PIEDAD DE
NOSOTROS.
CANTO:
SACERDOTE: Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros
pecados y nos lleve a la vida eterna. Amén
GUÍA: Alabemos al Señor porque eterna es su misericordia, porque eterno es su
amor de Padre, Hijo y Espíritu Santo. Por eso cantamos el Gloria:
CANTO: GLORIA
ORACIÓN COLECTA:
SACERDOTE:
Dios nuestro,quemanifiestas tu poder sobretodo en lamisericordia
y el perdón, derrama sin cesar tu gracia sobre nosotros, para que,
deseando tus promesas, nos hagas participar de los bienes
celestiales. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de
los siglos.
MOMENTO DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA: Lectura del libro del profeta AMÓS
3
GUÍA: El profeta Amós vocea la indignación de Dios contra los ricos insensibles.
Éstos gozan de la vida, sin ninguna preocupación por los pobres. Dios no puede
aceptar que una persona o una comunidad tolere semejante desigualdad e
indiferencia. Escuchemos la primera lectura.
LECTOR:
1ª Lectura AMÓS
¿Qué hombre puede conocer los designios de Dios o hacerse una idea de ¡Ay de los
que se sienten seguros en Sión! Acostados en lechos de marfil y apoltronados en sus
divanes, comen los corderos del rebaño y los terneros sacados del establo.
Improvisan al son del arpa y la fe, el amor, la constancia, la bondad”, como le
recomienda san Pablo a Timoteo, y eso constituye el testimonio cristiano. La palabra
nos llama al amor, pasaporte a la eternidad, por eso Jesús contrapuso en una
parábola la ostentosa, opulenta y mezquina vida de un rico ignoto con la miserable
condición de Lázaro, que vivía de los mendrugos que recibía en la puerta del palacio.
La palabra y la caridad son los ejes transversales de nuestra vida, porque al no vivirlas,
aunque resucite un muerto, nunca saldremos de las injusticias, de la falta de respeto
al extranjero, del desprecio al pobre.
Palabra de Dios.
A. Te alabamos, Señor.
SALMO: Salmo 145
GUÍA: Respondemos a la palabra de Dios con la antífona del salmo 145
¡Alaba al Señor, alma mía!
El Señor hace justicia a los oprimidos y da pan a los hambrientos. El Señor libera a
los cautivos.
¡Alaba al Señor, alma mía!
El Señor abre los ojos de los ciegos y endereza a los que están encorvados. El
Señor ama a los justos.
¡Alaba al Señor, alma mía!
4
El Señor protege a los extranjeros, sustenta al huérfano y a la viuda y entorpece el
camino de los malvados.
¡Alaba al Señor, alma mía!
El Señor reina eternamente, reina tu Dios, Sion, a lo largo de las generaciones.
¡Alaba al Señor, alma mía!
SEGUNDA LECTURA: Lectura de la carta del apóstol san Pablo a Timoteo
GUÍA: Los cristianos, especialmente los líderes de la comunidad deben dar
testimonio del Padre y de Jesús con su vida cristiana, ya que le deben a Dios su
salvación en Cristo Jesús. Escuchemos la segunda lectura.
LECTOR:
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo.
Hombre de Dios, practica la justicia, la piedad, la fe, el amor, la constancia, la bondad.
Pelea el buen combate de la fe, conquista la Vida eterna, a la que has sido llamado
y en vista de la cual hiciste una magnifica profesión de fe, en presencia de numerosos
testigos. Yo te ordeno delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y delante de
Cristo Jesús, que dio buen testimonio ante Poncio Pilato: observa lo que está
prescrito, manteniéndote sin mancha e irreprensible hasta la manifestación de
nuestro Señor Jesucristo, manifestación que hará́ aparecer a su debido tiempo el
bienaventurado y único Soberano, el Rey de los reyes y Señor de los señores, el único
que posee la inmortalidad y habita en una luz inaccesible, a quien ningún hombre
vio ni puede ver. ¡A él sea el honor y el poder para siempre! Amén.
Palabra de Dios.
EVANGELIO: san LUCAS
GUÍA: El rico de la parábola no se preocupa para nada del pobre a la puerta de su
casa. Pero la justicia de Dios invierte la situación: El pobre llega a ser rico ante Dios;
por el contrario, el rico egoísta perderá todo lo que posee. Nos ponemos de pie para
acogen el evangelio cantando el aleluya.
5
CANTO: ALELUYA
SACERDOTE EVANGELIO: Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
+Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.
Jesús dijo a los fariseos: “Había un hombre rico que se vestía de púrpura y lino
finísimo y cada día hacía espléndidos banquetes. A su puerta, cubierto de llagas,
yacía un pobre llamado Lázaro, que ansiaba saciarse con lo que caía de la mesa del
rico; y hasta los perros iban a lamer sus llagas. El pobre murió́ y fue llevado por los
ángeles al seno de Abraham. El rico también murió́ y fue sepultado. En la morada de
los muertos, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abraham, y
a Lázaro junto a él. Entonces exclamó: ‘Padre Abraham, ten piedad de mí y envía a
Lázaro para que moje la punta de su dedo en el agua y refresque mi lengua, porque
estas llamas me atormentan’. ‘Hijo mío, –respondió́ Abraham–, recuerda que has
recibido tus bienes en vida y Lázaro, en cambio, recibió males: ahora él encuentra
aquí́ su consuelo, y tú, el tormento. Además, entre ustedes y nosotros se abre un
gran abismo. De manera que los que quieren pasar de aquí́ hasta allí́ no pueden
hacerlo, y tampoco se puede pasar de allí́ hasta aquí́’. El rico contestó: ‘Te ruego
entonces, padre, que envíes a Lázaro a la casa de mi padre, porque tengo cinco
hermanos: que él los prevenga, no sea que ellos también caigan en este lugar de
tormento’. Abraham respondió́: ‘Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen’.
‘No, padre Abraham, –dijo el rico–. Pero si alguno de los muertos va a verlos, se
arrepentirán’. Pero Abraham respondió́: ‘Si no escuchan a Moisés y a los profetas,
aunque resucite alguno de entre los muertos tampoco se convencerán’”.
Palabra del Señor.
A. Gloria a ti, Señor Jesús.
CANTO:
HOMILIA:
CREDO:
ORACIONES UNIVERSALES:
6
SACERDOTE: Oremos a nuestro Padre bondadoso, protector de viudas y huérfanos,
y apoyo de los humildes y extraños. Y digámosle: R/. ¡Padre, escucha y ten piedad!
LECTOR: 1. Por la Iglesia en el mundo entero, para que sea un signo de la actitud
compasiva y misericordia del Señor hacia todos los que sufren. Roguemos al Señor.
LECTOR: Por el papa Francisco y todos los pastores de la Iglesia, para que nos
ayuden a todos a vivir el combate de la fe. Roguemos al Señor.
LECTOR: Por la Iglesia en Chile, por nuestros obispos y todos los miembros de la
Iglesia –sacerdotes, diáconos, religiosas y laicos–, para que vivamos un nuevo modo
de ser Iglesia, centrada en el pobre y en el que sufre. Roguemos al Señor.
LECTOR: Por nuestro país, por todo nuestro pueblo y los que tienen
responsabilidades de servicio público, para que en la búsqueda del bien común y en
el servicio a los pobres y sufrientes podamos enfrentar los desafíos del momento
presente. Roguemos al Señor.
LECTOR: Por todos los que como el pobre Lázaro del Evangelio están a las puertas
de la abundancia esperando compasión y generosidad, para que
abunde la solidaridad con ellos. Roguemos al Señor.
LECTOR: Por nuestro colegio salesiano, para que nuestra vida sea un signo de unidad
y fraternidad en un mundo dividido. Roguemos al Señor.
SACERDOTE: Escucha, Padre, nuestras oraciones y concédenos lo que con fe te
pedimos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
MOMENTO DE LAS OFRENDAS
GUÍA:
Ofrecemos nuestras ofrendas en alimentos no perecible para nuestros hermanos y
hermanas más necesitadas. Que la solidaridad en nosotros siga despertando
nuestros corazones y conciencia que es la ayuda hacia aquellos que más lo
necesitan.
7
(los apoderados y estudiantes por curso presentan la canasta o ayuda fraterna que
depositan en los pies de la imagen de la virgen María)
El pan y el vino que presentamos reflejan nuestra humildad para ponernos en las
manos de Dios y ser transformados por el amor. Que ellos sean alimento para
muchos. Mientras los acercamos al altar, cantamos con alegría…
CANTO:
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
SACERDOTE:
Dios misericordioso, concédenos que nuestra ofrenda te sea aceptable,
y que, mediante ella, se nos abra la fuente de toda bendición. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
PADRE NUESTRO:
CORDERO:
CANTO:
COMUNIÓN:
GUÍA: Somos un pueblo reunido por el Padre y necesitamos el alimento del Cuerpo
del Señor para poder caminar sin tropiezos por los caminos de la salvación que él
nos ha alcanzado. Por eso vayamos a comulgar cantando…
CANTO:
MOMENTO DEL ENVÍO
ORACION FINAL:
SACERDOTE:
Por esta eucaristía que hemos celebrado, renueva, Señor, nuestro cuerpo y
nuestro espíritu, para que participemos de la herencia gloriosa de tu Hijo, cuya
muerte anunciamos y compartimos. Él que vive y reina por los siglos de los
siglos. AMÉN
8
SIGNO 1º MEDIOS Y BENDICIÓN:
BENDICIÓN FINAL: El Señor esté con ustedes. Ya que nos hemos reunido para
fortalecer el amor, el Señor nos bendiga con la paz. Y la bendición de Dios....
¡Vayamos en paz!
GUÍA: Pidiéndole al Señor que cada día nos muestre su querer y nos de fuerzas para
seguirlo, vayamos a vivir nuestra semana en su amor y en su alegría. Nos
despedimos cantando.
CANTO:

Más contenido relacionado

PPSX
Dia 27 de octubre del 2012. celebracion del espiritu de asis
PPTX
Iv domingo de pascua 2012
PPTX
IV domingo de pascua 2016 Ciclo "C"
PPSX
DOMINGO XXXII DEL TO. CICLO C. 10 DE NOVIEMBRE DEL 2013
PDF
Domingo 4 cuaresma c
PPSX
CELEBRACION DE LA EPIFANIA DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
PPSX
DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 14 DE FEBRERO DEL 2016. PPS.
DOC
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA SAGRADA FAMILIA. CICLO B. DIA 28 DE DICIEMBRE DEL 2014
Dia 27 de octubre del 2012. celebracion del espiritu de asis
Iv domingo de pascua 2012
IV domingo de pascua 2016 Ciclo "C"
DOMINGO XXXII DEL TO. CICLO C. 10 DE NOVIEMBRE DEL 2013
Domingo 4 cuaresma c
CELEBRACION DE LA EPIFANIA DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 6 DE ENERO DEL 2016
DOMINGO 1º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 14 DE FEBRERO DEL 2016. PPS.
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA SAGRADA FAMILIA. CICLO B. DIA 28 DE DICIEMBRE DEL 2014

La actualidad más candente (20)

DOC
Lecturas para la ceremonia de la boda
PPSX
DOMINGO 12 DEL TO. CICLO C. DIA 19 DE JUNIO DEL 2016. PPS
PDF
Preparacion boda
DOC
GUIÓN SIN EUCARISTÍA DEL CORPUS CRISTI. CICLO B. DIA 7 DE JUNIO DEL 2015
PDF
Programas de las misas del papa Francisco en la región.
PPS
Domingo X del tiempo ordinario. Ciclo C
PPSX
DOMINGO 3º DE PASCUAL. CICLO C. DIA 10 DE ABRIL DEL 2016. PPS
PPSX
DOMINGO 27 DEL TO. CICLO C. DIA 2 DE OCTUBRE DEL 2016. PPS.
PDF
Domingo de Ramos
PPS
Domingo IV de tiempo pascual. Ciclo C. día 21 de abril del 2013
PDF
Lecturas para la celebración del matrimonio.
PPTX
P pp de papá 2015
PPTX
II Domingo de Cuaresma 2012
PPSX
TRANSITO DE SAN FRANCISCO DE ASIS. DIA 3 DE OCTUBRE DEL 2014
PPSX
DOMINGO 3º DEL TO. CICLO C. DIA 24 DE ENERO DEL 2016
PPSX
DOMINGO TERCERO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO A. DIA 26 DE ENERO DEL 2014
PDF
Manual de Semana Santa para celebrarlo en familia Ciclo “a” 2020.
DOC
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 D...
PPT
7 octubre
Lecturas para la ceremonia de la boda
DOMINGO 12 DEL TO. CICLO C. DIA 19 DE JUNIO DEL 2016. PPS
Preparacion boda
GUIÓN SIN EUCARISTÍA DEL CORPUS CRISTI. CICLO B. DIA 7 DE JUNIO DEL 2015
Programas de las misas del papa Francisco en la región.
Domingo X del tiempo ordinario. Ciclo C
DOMINGO 3º DE PASCUAL. CICLO C. DIA 10 DE ABRIL DEL 2016. PPS
DOMINGO 27 DEL TO. CICLO C. DIA 2 DE OCTUBRE DEL 2016. PPS.
Domingo de Ramos
Domingo IV de tiempo pascual. Ciclo C. día 21 de abril del 2013
Lecturas para la celebración del matrimonio.
P pp de papá 2015
II Domingo de Cuaresma 2012
TRANSITO DE SAN FRANCISCO DE ASIS. DIA 3 DE OCTUBRE DEL 2014
DOMINGO 3º DEL TO. CICLO C. DIA 24 DE ENERO DEL 2016
DOMINGO TERCERO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO A. DIA 26 DE ENERO DEL 2014
Manual de Semana Santa para celebrarlo en familia Ciclo “a” 2020.
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 2º DEL TO. CICLO C. DIA 17 D...
7 octubre
Publicidad

Similar a Eucaristia sabado 28 de septiembre (20)

PPSX
DOMIONGO XXX DEL TO. CICLO C. DÍA 27 DE OCTUBRE DEL 2013
PPSX
DOMINGO 30 DEL TO. CICLO C. DIA 23 DE OCTUBRE DEL 2016. PPS.
PPSX
DOMINGO 32 DEL TO. CICLO C. DIA 6 DE NOVIEMBRE DEL 2016. PPS.
PPSX
EUCARISTÍA DEL DOMINGO III DE PASCUA. CICLO B. DIA 19 DE ABRIL DEL 2015
PDF
Misal para el Viaje Apostólico del Santo padre a Colombia [6 11 de septiembre...
PPTX
Misa de niños 8 Noviembre 2015
PPTX
Misa de niños 27 Septiembre 2015
PPSX
DOMINGO VIII DEL TO. CICLO A. DIA 2 DE MARZO DEL 2013
PPSX
DOMINGO VII DEL TO. CICLO A. DIA 23 DE FEBRERO DEL 2014
PPSX
DOMINGO 33 DEL TO. CICLO C. DIA 13 DE NOVIEMBRE DEL 2016. PPS
PPTX
XIV domingo del tiempo ordinario 2016
PPSX
01. la candelaria. dia 2 de febrero del 2015
PPSX
Domingo XXXIII de TO. Ciclo C. Día 17 de noviembre del 2013
PDF
Consagración de la Promoción Z23 a la virgen María.pdf
DOCX
2 domingo adviento ciclo c.docx
DOCX
2 domingo adviento ciclo c.docx
PDF
Guión 4 septiembre
PPTX
18 Octubre 2015 _Domund
PDF
HDG 2103 XXX DOMINGO ORDINARIO CICLO B 24 OCT 2021 online.pdf
PPSX
LAPRESENTACIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO. día 2 de febrero del 2012
DOMIONGO XXX DEL TO. CICLO C. DÍA 27 DE OCTUBRE DEL 2013
DOMINGO 30 DEL TO. CICLO C. DIA 23 DE OCTUBRE DEL 2016. PPS.
DOMINGO 32 DEL TO. CICLO C. DIA 6 DE NOVIEMBRE DEL 2016. PPS.
EUCARISTÍA DEL DOMINGO III DE PASCUA. CICLO B. DIA 19 DE ABRIL DEL 2015
Misal para el Viaje Apostólico del Santo padre a Colombia [6 11 de septiembre...
Misa de niños 8 Noviembre 2015
Misa de niños 27 Septiembre 2015
DOMINGO VIII DEL TO. CICLO A. DIA 2 DE MARZO DEL 2013
DOMINGO VII DEL TO. CICLO A. DIA 23 DE FEBRERO DEL 2014
DOMINGO 33 DEL TO. CICLO C. DIA 13 DE NOVIEMBRE DEL 2016. PPS
XIV domingo del tiempo ordinario 2016
01. la candelaria. dia 2 de febrero del 2015
Domingo XXXIII de TO. Ciclo C. Día 17 de noviembre del 2013
Consagración de la Promoción Z23 a la virgen María.pdf
2 domingo adviento ciclo c.docx
2 domingo adviento ciclo c.docx
Guión 4 septiembre
18 Octubre 2015 _Domund
HDG 2103 XXX DOMINGO ORDINARIO CICLO B 24 OCT 2021 online.pdf
LAPRESENTACIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO. día 2 de febrero del 2012
Publicidad

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Carta magna de la excelentísima República de México
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Didáctica de las literaturas infantiles.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

Eucaristia sabado 28 de septiembre

  • 1. 1 EUCARISTÍA DOMINGO XXVI PRIMEROS MEDIOS MOMENTO INICIAL GUÍA: Hermanos y hermanas. Sean todos bienvenidos a la Cena del Señor. Hemos sido convocados por el Padre para escuchar la palabra de Dios y comulgar con el Cuerpo y la Sangre de Cristo. El último domingo de septiembre, la Iglesia celebra el Día de Oración por Chile, pues tenemos la certeza de que un país que quiere ser una patria justa y buena para todos no se construye sin oración. En este día oramos poniéndonos bajo la protección de Nuestra Señor del Carmen, Madre de Chile. La Eucaristía expresa nuestra gratitud al Señor por su presencia en la compleja vida de nuestro país; expresa nuestro compromiso para seguir abriendo los caminos del Evangelio en la vida de nuestro pueblo y expresa también nuestra oración para construir con él un país donde –para todos– haya pan, respeto y alegría. Con estas intenciones y las de nuestros cursos de primeros medios, nos ponemos de pie e iniciamos nuestra eucaristía con el canto. CANTO: SALUDO DEL SACERDOTE: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén Bendito sea nuestro Señor Jesucristo: A él todo honor y poder eterno. Que su gracia y su paz estén siempre con ustedes. MOMENTO PENITENCIAL: GUÍA: Ciegos como estamos a nuestros fallos y a las necesidades de los hermanos, pidámosle al Señor que nos perdone y que nos abra los ojos y el corazón. SACERDOTE: Pidamos perdón al Señor de todo corazón. LECTOR: Señor Jesús, tú viste en los ojos de los pecadores su hambre de aceptación y de perdón. SEÑOR TEN PIEDAD
  • 2. 2 CANTO: LECTOR: Cristo Jesús, tú te percataste de la necesidad silenciosa de los pobres de tomar parte en la vida de la comunidad… CRISTO TEN PIEDAD CANTO: LECTOR: Señor Jesús, tú viste la necesidad de las ovejas sin pastor de tener a alguien a quien seguir y en quien creer. SEÑOR TEN PIEDAD DE NOSOTROS. CANTO: SACERDOTE: Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amén GUÍA: Alabemos al Señor porque eterna es su misericordia, porque eterno es su amor de Padre, Hijo y Espíritu Santo. Por eso cantamos el Gloria: CANTO: GLORIA ORACIÓN COLECTA: SACERDOTE: Dios nuestro,quemanifiestas tu poder sobretodo en lamisericordia y el perdón, derrama sin cesar tu gracia sobre nosotros, para que, deseando tus promesas, nos hagas participar de los bienes celestiales. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos. MOMENTO DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA: Lectura del libro del profeta AMÓS
  • 3. 3 GUÍA: El profeta Amós vocea la indignación de Dios contra los ricos insensibles. Éstos gozan de la vida, sin ninguna preocupación por los pobres. Dios no puede aceptar que una persona o una comunidad tolere semejante desigualdad e indiferencia. Escuchemos la primera lectura. LECTOR: 1ª Lectura AMÓS ¿Qué hombre puede conocer los designios de Dios o hacerse una idea de ¡Ay de los que se sienten seguros en Sión! Acostados en lechos de marfil y apoltronados en sus divanes, comen los corderos del rebaño y los terneros sacados del establo. Improvisan al son del arpa y la fe, el amor, la constancia, la bondad”, como le recomienda san Pablo a Timoteo, y eso constituye el testimonio cristiano. La palabra nos llama al amor, pasaporte a la eternidad, por eso Jesús contrapuso en una parábola la ostentosa, opulenta y mezquina vida de un rico ignoto con la miserable condición de Lázaro, que vivía de los mendrugos que recibía en la puerta del palacio. La palabra y la caridad son los ejes transversales de nuestra vida, porque al no vivirlas, aunque resucite un muerto, nunca saldremos de las injusticias, de la falta de respeto al extranjero, del desprecio al pobre. Palabra de Dios. A. Te alabamos, Señor. SALMO: Salmo 145 GUÍA: Respondemos a la palabra de Dios con la antífona del salmo 145 ¡Alaba al Señor, alma mía! El Señor hace justicia a los oprimidos y da pan a los hambrientos. El Señor libera a los cautivos. ¡Alaba al Señor, alma mía! El Señor abre los ojos de los ciegos y endereza a los que están encorvados. El Señor ama a los justos. ¡Alaba al Señor, alma mía!
  • 4. 4 El Señor protege a los extranjeros, sustenta al huérfano y a la viuda y entorpece el camino de los malvados. ¡Alaba al Señor, alma mía! El Señor reina eternamente, reina tu Dios, Sion, a lo largo de las generaciones. ¡Alaba al Señor, alma mía! SEGUNDA LECTURA: Lectura de la carta del apóstol san Pablo a Timoteo GUÍA: Los cristianos, especialmente los líderes de la comunidad deben dar testimonio del Padre y de Jesús con su vida cristiana, ya que le deben a Dios su salvación en Cristo Jesús. Escuchemos la segunda lectura. LECTOR: Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo. Hombre de Dios, practica la justicia, la piedad, la fe, el amor, la constancia, la bondad. Pelea el buen combate de la fe, conquista la Vida eterna, a la que has sido llamado y en vista de la cual hiciste una magnifica profesión de fe, en presencia de numerosos testigos. Yo te ordeno delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y delante de Cristo Jesús, que dio buen testimonio ante Poncio Pilato: observa lo que está prescrito, manteniéndote sin mancha e irreprensible hasta la manifestación de nuestro Señor Jesucristo, manifestación que hará́ aparecer a su debido tiempo el bienaventurado y único Soberano, el Rey de los reyes y Señor de los señores, el único que posee la inmortalidad y habita en una luz inaccesible, a quien ningún hombre vio ni puede ver. ¡A él sea el honor y el poder para siempre! Amén. Palabra de Dios. EVANGELIO: san LUCAS GUÍA: El rico de la parábola no se preocupa para nada del pobre a la puerta de su casa. Pero la justicia de Dios invierte la situación: El pobre llega a ser rico ante Dios; por el contrario, el rico egoísta perderá todo lo que posee. Nos ponemos de pie para acogen el evangelio cantando el aleluya.
  • 5. 5 CANTO: ALELUYA SACERDOTE EVANGELIO: Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas. +Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas. Jesús dijo a los fariseos: “Había un hombre rico que se vestía de púrpura y lino finísimo y cada día hacía espléndidos banquetes. A su puerta, cubierto de llagas, yacía un pobre llamado Lázaro, que ansiaba saciarse con lo que caía de la mesa del rico; y hasta los perros iban a lamer sus llagas. El pobre murió́ y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. El rico también murió́ y fue sepultado. En la morada de los muertos, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro junto a él. Entonces exclamó: ‘Padre Abraham, ten piedad de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en el agua y refresque mi lengua, porque estas llamas me atormentan’. ‘Hijo mío, –respondió́ Abraham–, recuerda que has recibido tus bienes en vida y Lázaro, en cambio, recibió males: ahora él encuentra aquí́ su consuelo, y tú, el tormento. Además, entre ustedes y nosotros se abre un gran abismo. De manera que los que quieren pasar de aquí́ hasta allí́ no pueden hacerlo, y tampoco se puede pasar de allí́ hasta aquí́’. El rico contestó: ‘Te ruego entonces, padre, que envíes a Lázaro a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos: que él los prevenga, no sea que ellos también caigan en este lugar de tormento’. Abraham respondió́: ‘Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen’. ‘No, padre Abraham, –dijo el rico–. Pero si alguno de los muertos va a verlos, se arrepentirán’. Pero Abraham respondió́: ‘Si no escuchan a Moisés y a los profetas, aunque resucite alguno de entre los muertos tampoco se convencerán’”. Palabra del Señor. A. Gloria a ti, Señor Jesús. CANTO: HOMILIA: CREDO: ORACIONES UNIVERSALES:
  • 6. 6 SACERDOTE: Oremos a nuestro Padre bondadoso, protector de viudas y huérfanos, y apoyo de los humildes y extraños. Y digámosle: R/. ¡Padre, escucha y ten piedad! LECTOR: 1. Por la Iglesia en el mundo entero, para que sea un signo de la actitud compasiva y misericordia del Señor hacia todos los que sufren. Roguemos al Señor. LECTOR: Por el papa Francisco y todos los pastores de la Iglesia, para que nos ayuden a todos a vivir el combate de la fe. Roguemos al Señor. LECTOR: Por la Iglesia en Chile, por nuestros obispos y todos los miembros de la Iglesia –sacerdotes, diáconos, religiosas y laicos–, para que vivamos un nuevo modo de ser Iglesia, centrada en el pobre y en el que sufre. Roguemos al Señor. LECTOR: Por nuestro país, por todo nuestro pueblo y los que tienen responsabilidades de servicio público, para que en la búsqueda del bien común y en el servicio a los pobres y sufrientes podamos enfrentar los desafíos del momento presente. Roguemos al Señor. LECTOR: Por todos los que como el pobre Lázaro del Evangelio están a las puertas de la abundancia esperando compasión y generosidad, para que abunde la solidaridad con ellos. Roguemos al Señor. LECTOR: Por nuestro colegio salesiano, para que nuestra vida sea un signo de unidad y fraternidad en un mundo dividido. Roguemos al Señor. SACERDOTE: Escucha, Padre, nuestras oraciones y concédenos lo que con fe te pedimos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. MOMENTO DE LAS OFRENDAS GUÍA: Ofrecemos nuestras ofrendas en alimentos no perecible para nuestros hermanos y hermanas más necesitadas. Que la solidaridad en nosotros siga despertando nuestros corazones y conciencia que es la ayuda hacia aquellos que más lo necesitan.
  • 7. 7 (los apoderados y estudiantes por curso presentan la canasta o ayuda fraterna que depositan en los pies de la imagen de la virgen María) El pan y el vino que presentamos reflejan nuestra humildad para ponernos en las manos de Dios y ser transformados por el amor. Que ellos sean alimento para muchos. Mientras los acercamos al altar, cantamos con alegría… CANTO: ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS SACERDOTE: Dios misericordioso, concédenos que nuestra ofrenda te sea aceptable, y que, mediante ella, se nos abra la fuente de toda bendición. Por Jesucristo, nuestro Señor. PADRE NUESTRO: CORDERO: CANTO: COMUNIÓN: GUÍA: Somos un pueblo reunido por el Padre y necesitamos el alimento del Cuerpo del Señor para poder caminar sin tropiezos por los caminos de la salvación que él nos ha alcanzado. Por eso vayamos a comulgar cantando… CANTO: MOMENTO DEL ENVÍO ORACION FINAL: SACERDOTE: Por esta eucaristía que hemos celebrado, renueva, Señor, nuestro cuerpo y nuestro espíritu, para que participemos de la herencia gloriosa de tu Hijo, cuya muerte anunciamos y compartimos. Él que vive y reina por los siglos de los siglos. AMÉN
  • 8. 8 SIGNO 1º MEDIOS Y BENDICIÓN: BENDICIÓN FINAL: El Señor esté con ustedes. Ya que nos hemos reunido para fortalecer el amor, el Señor nos bendiga con la paz. Y la bendición de Dios.... ¡Vayamos en paz! GUÍA: Pidiéndole al Señor que cada día nos muestre su querer y nos de fuerzas para seguirlo, vayamos a vivir nuestra semana en su amor y en su alegría. Nos despedimos cantando. CANTO: