LA EUROPA FEUDAL
    Siglos IX al XI
Europa feudal
FEUDALISMO
Europa feudal
Europa feudal
EL REY
¿QUE HACE EL REY? EN TEORÍA
DIRIGE EL EJERCITO FORMADO POR LAS   HACE LAS LEYES, ADMINISTRA JUSTICIA Y
MESNADAS DE SUS VASALLOS             CONTROLA EL REINO
QUÉ HACE REALMENTE EL REY:
 ES EL PRIMUS INTER PARES
LA CURIA REGIA O CONSEJO REAL




   NOBLES Y ECLESIÁSTICOS QUE ASESORAN AL REY
LA NOBLEZA
EL FEUDO
Europa feudal
VIVE EN EL CASTILLO
Los nobles (bellatores)
           ALTA
                              BAJA NOBLEZA
          NOBLEZA

                              CABALLEROS




                    MARQUE-
 DUQUES   CONDES
                      SES
Europa feudal
El clero (oratores)




                      Votos de:
Viven en              - pobreza
parroquias            - obediencia
agrupadas en          - castidad
diícesis dirigida
                    Sometidos a una regla (los
por un obispo.
                    benedictinos:
Atienden a la
                    ora et labora)
comunidad
Europa feudal
LA VIDA DE OS CAMPESINOS

LA VIDA DEL CAMPESINO
LA SERVIDUMBRE

LOS SIERVOS
DE LA GLEBA
 ERAN LAS
  CLASES
INFERIORES
EN LA EDAD
  MEDIA.
VIVÍAN EN…
VIVÍAN EN …

                         SUS VIVIENDAS



Pequeñas.
Materiales pobres (madera, adobe,
    cañas…)
Vivían con su familia y sus animales
    domésticos
FAMILIAS                              ECONOMÍA




Convivían varias generaciones
Tenían muchos hijos                    Autosuficiente
Los hijos les ayudaban en las tareas   Consumían lo que producían
Comían….                                  Sanidad
                                     Baja esperanza de vida debido a :




                                     Mala alimentación         Catástrofes naturales




Vegetales y pan
La carne y el pescado eran un lujo




                                                   Epidemias
Trabajo

.   Toda la familia trabajaba la tierra.
.   Herramientas muy rudimentarias
.   Producción muy escasa
.   Rotación de cultivos
EL ARTE ROMÁNICO
Arte propio de la Europa feudal feudalismo. Se
      desarrolló entre los siglos XI y XII.
        Es sobre todo un arte religioso
¿QUÉ TIENE DE NOVEDOSO?
   Fue el primer estilo internacional, es decir, común a toda Europa.
   ¿Quiénes lo extendieron?
-   Los frailes benedictinos que se movieron por Europa




-   Los peregrinos que iban a Santiago o a otros santuarios.



-   Los cruzados que iban a Jerusalén a luchas en la “guerra santa”



-   Las cuadrillas de albañiles y escultores
    que construían en toda Europa
San Martín de Fromista
       Palencia




              Las construcciones románicas se caracterizan por:

              Tener  grandes muros de piedra que se apoyan en columnas y pilares.
              Utilizar el arco de medio punto
              Utilizar la bóveda de cañón.
              Tener pocas y reducidas ventanas.
              Ser, en general, de pequeño tamaño, poco decoradas y oscuras.
              Representar de forma gráfica a través de esculturas y pinturas, las
              historias sagradas, ya que la población era analfabeta. La escultura se
              introduce en portadas y capiteles.
              Difundirse a través de las peregrinaciones (Camino de Santiago).
              Ser una arquitectura rural (iglesias en pueblos, ermitas y monasterios).
Europa feudal
Europa feudal
IGLESIA ROMÁNICA
INTERIORES OSCUROS
   PERCEPCIÓN PSICOLÓGICA: EL TEMOR A DIOS
   Ventana muy pequeñas
   Luz en haz
PARTES Y SIGNIFICADO RELIGIOSO
Orientación:
-   La cabecera hacia el este, por donde
    sale el sol que se identificaba con Dios.
-   La entrada hacia el oeste: pecado y
    oscuridad.
-   Al entrar a la iglesia se caminaba
    desde el pecado y la oscuridad hacia
    Dios, hacia la luz.
-   El norte, frío y la noche representa al
    Antiguo Testamento.
-   El sur, calido y luminoso es el Nuevo
    Testamento.
-   Sobre el altar, al este cae un rayo de
    luz que da una impresión sobrenatural
SIGNIFICADO RELIGIOSO
   Planta de cruz latina= Cristo
    crucificado.
   Sillares de piedra = cristianos
    unidos por la caridad.
   Soportes de muros, columnas y
    pilares en forma de cruz = los
    apóstoles.
   Bóveda = el cielo
PARTES PRINCIPALES
•   Transepto: nave que cruza.
•   Crucero: lugar dónde se
    cruzan las naves. Se cubría
    con una cúpula.
•   Abside: cabecera circular de la
    iglesia.
•   Girolas: prolongación de naves
    laterales con forma curcular.
•   Bóvedas de cañón.
•   Arcos de medio punto.
Partes de la iglesia
•   Contrafuertes adosados al
    exterior para reforzar los
    muros.
•   Torre-campanario para avisar
    del culto, celebraciones,
    ataques…
•   Ventanas estrechas y escasas
    para evitar horadar los muros,
    ya que no controlaban bien las
    técnicas constructivas.
•   En monasterios o algunas
    iglesias había claustros donde
    los monjes paseaban,
    rezaban…
Europa feudal
San Martín de Fromista
Claseshistoria




                 Santa María y San Clemente.
                            Tahull                     Historia del Arte
                                               © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Europa feudal
EL MONASTERIO
Claseshistoria




        Lugar aislado.
       Bien abastecido
      Agua, madera,etc.




                          Monasterio de Canigó

                                                         Historia del Arte
                                                 © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria




                 Sala Capitular
                                          Historia del Arte
                                  © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria




                 Refectorium

                                       Historia del Arte
                               © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria




                 Scriptorium
                                       Historia del Arte
                               © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria   DECORACIÓN PARA EDUCAR




                      Función moralizante.
                        Lujuria y Avaricia.           Historia del Arte
                                              © 2006 Guillermo Méndez Zapata
                      San Pedro in Moisacc
Claseshistoria




                 Temática simbólica
                 Lucha contra el mal


                                               Historia del Arte
                                       © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Adán y Eva. Expulsión del Paraíso
                                    Sueño de los Reyes Magos
Detalle de la portada de Vezelay. Infierno
Claseshistoria




                     Portada.
                 Monasterio de Ripoll
                                                Historia del Arte
                                        © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Cristo en
                                  Majestad

Claseshistoria



     Ángeles con                                   Ancianos
  Símbolos de la pasión                            músicos



                                                   Elegidos


             Apóstol
             Santiago




     Árbol de
      Jessé




                            Parteluz y tímpano.
                          Santiago de Compostela                      Historia del Arte
                                                              © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Los 24 ancianos del Apocalipsis
PINTURA ROMÁNICA
   Didáctica = para enseñar
   Muy sencilla
   Figuras de frente
   Pantocrator : Cristo bendiciendo rodeado de
    los evangelistas.
   Virgen con niño
   Mandorla o almendra mística.
Europa feudal
Claseshistoria




                 Escultura exenta.
                  Cristo de Batlló           Historia del Arte
                                     © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria




                 Esculturas exentas.
                 Virgen trono de Dios
                                                Historia del Arte
                                        © 2006 Guillermo Méndez Zapata
Europa feudal

Más contenido relacionado

PPS
SANTIAGO DE COMPOSTELA
PPSX
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
PDF
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. CLAUSTROS E INTERIORES DE LAS IGLESIAS
PDF
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I LAS PORTADAS
ODP
Pasos de semana santa sevilla
PDF
El Camino Frances
PDF
3.1 ARTE PALEOCRISTIANO
PPS
Santiago de Compostela
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Pórtico de la Gloria. catedral de Santiago de Compostela.
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA II. CLAUSTROS E INTERIORES DE LAS IGLESIAS
ICONOGRAFÍA ROMÁNICA I LAS PORTADAS
Pasos de semana santa sevilla
El Camino Frances
3.1 ARTE PALEOCRISTIANO
Santiago de Compostela

Destacado (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Politisches engagement-in-den-neuen-bundeslaendern
PPT
La época clásica
PDF
Sportamt-Poscht September 2011
DOCX
B97 2012
PDF
VentureApéro Frauenfeld 2.10.12
PPT
Social Media (for Agencies)
PPT
Dioses griegos y romanos. Gloria Tejedor
PPT
Fraktionsgeschlossenheit
PPTX
Como los procesos de desarrollo y experimentacion
PPT
PPTX
Fgalvan web 2.0_e..
PPT
Tutorial de-slideshare
PPT
La contaminación del aire
PDF
Handbuch für die Schlüsselverwaltung Software TSObjektkey 5
DOCX
Colombia soci oeconomica
PPTX
San frscisco de sale
PPT
Jaim sniechowski
PDF
Geodaten in Drupal
Politisches engagement-in-den-neuen-bundeslaendern
La época clásica
Sportamt-Poscht September 2011
B97 2012
VentureApéro Frauenfeld 2.10.12
Social Media (for Agencies)
Dioses griegos y romanos. Gloria Tejedor
Fraktionsgeschlossenheit
Como los procesos de desarrollo y experimentacion
Fgalvan web 2.0_e..
Tutorial de-slideshare
La contaminación del aire
Handbuch für die Schlüsselverwaltung Software TSObjektkey 5
Colombia soci oeconomica
San frscisco de sale
Jaim sniechowski
Geodaten in Drupal
Publicidad

Similar a Europa feudal (20)

PPT
Edad media
PPTX
Arte prehistórico
PPT
Romanicoesculturapintura
PPT
Romanicoesculturapintura
PPT
Romanicoesculturapintura
PPT
Romanicoesculturapintura
PPT
Arte medieval
PPT
El Arte Románico. Arquitectura, escultura y pintura
DOC
History Of Spain
PDF
Compendio_Arquitectura_Internacional.pdf
PPT
Escultura barroca en España
PDF
Virreinato
PPTX
Modernismo
PDF
Comentarios láminas del arte renacimiento
PDF
Arte barroco sevilla
PPTX
Tema 9 el gótico (escultura y pintura)
PPTX
5. 8 escultura y pintura romanica
PPTX
LA PREHISTORIA.pptx Presentación utilizada
PPT
Pintura romanico / artistica.
PDF
Presentacion templo de tintiri
Edad media
Arte prehistórico
Romanicoesculturapintura
Romanicoesculturapintura
Romanicoesculturapintura
Romanicoesculturapintura
Arte medieval
El Arte Románico. Arquitectura, escultura y pintura
History Of Spain
Compendio_Arquitectura_Internacional.pdf
Escultura barroca en España
Virreinato
Modernismo
Comentarios láminas del arte renacimiento
Arte barroco sevilla
Tema 9 el gótico (escultura y pintura)
5. 8 escultura y pintura romanica
LA PREHISTORIA.pptx Presentación utilizada
Pintura romanico / artistica.
Presentacion templo de tintiri
Publicidad

Europa feudal

  • 1. LA EUROPA FEUDAL Siglos IX al XI
  • 7. ¿QUE HACE EL REY? EN TEORÍA DIRIGE EL EJERCITO FORMADO POR LAS HACE LAS LEYES, ADMINISTRA JUSTICIA Y MESNADAS DE SUS VASALLOS CONTROLA EL REINO
  • 8. QUÉ HACE REALMENTE EL REY: ES EL PRIMUS INTER PARES
  • 9. LA CURIA REGIA O CONSEJO REAL NOBLES Y ECLESIÁSTICOS QUE ASESORAN AL REY
  • 13. VIVE EN EL CASTILLO
  • 14. Los nobles (bellatores) ALTA BAJA NOBLEZA NOBLEZA CABALLEROS MARQUE- DUQUES CONDES SES
  • 16. El clero (oratores) Votos de: Viven en - pobreza parroquias - obediencia agrupadas en - castidad diícesis dirigida Sometidos a una regla (los por un obispo. benedictinos: Atienden a la ora et labora) comunidad
  • 18. LA VIDA DE OS CAMPESINOS LA VIDA DEL CAMPESINO
  • 19. LA SERVIDUMBRE LOS SIERVOS DE LA GLEBA ERAN LAS CLASES INFERIORES EN LA EDAD MEDIA.
  • 21. VIVÍAN EN … SUS VIVIENDAS Pequeñas. Materiales pobres (madera, adobe, cañas…) Vivían con su familia y sus animales domésticos
  • 22. FAMILIAS ECONOMÍA Convivían varias generaciones Tenían muchos hijos Autosuficiente Los hijos les ayudaban en las tareas Consumían lo que producían
  • 23. Comían…. Sanidad Baja esperanza de vida debido a : Mala alimentación Catástrofes naturales Vegetales y pan La carne y el pescado eran un lujo Epidemias
  • 24. Trabajo . Toda la familia trabajaba la tierra. . Herramientas muy rudimentarias . Producción muy escasa . Rotación de cultivos
  • 25. EL ARTE ROMÁNICO Arte propio de la Europa feudal feudalismo. Se desarrolló entre los siglos XI y XII. Es sobre todo un arte religioso
  • 26. ¿QUÉ TIENE DE NOVEDOSO?  Fue el primer estilo internacional, es decir, común a toda Europa.  ¿Quiénes lo extendieron? - Los frailes benedictinos que se movieron por Europa - Los peregrinos que iban a Santiago o a otros santuarios. - Los cruzados que iban a Jerusalén a luchas en la “guerra santa” - Las cuadrillas de albañiles y escultores que construían en toda Europa
  • 27. San Martín de Fromista Palencia Las construcciones románicas se caracterizan por: Tener grandes muros de piedra que se apoyan en columnas y pilares. Utilizar el arco de medio punto Utilizar la bóveda de cañón. Tener pocas y reducidas ventanas. Ser, en general, de pequeño tamaño, poco decoradas y oscuras. Representar de forma gráfica a través de esculturas y pinturas, las historias sagradas, ya que la población era analfabeta. La escultura se introduce en portadas y capiteles. Difundirse a través de las peregrinaciones (Camino de Santiago). Ser una arquitectura rural (iglesias en pueblos, ermitas y monasterios).
  • 31. INTERIORES OSCUROS  PERCEPCIÓN PSICOLÓGICA: EL TEMOR A DIOS  Ventana muy pequeñas  Luz en haz
  • 32. PARTES Y SIGNIFICADO RELIGIOSO Orientación: - La cabecera hacia el este, por donde sale el sol que se identificaba con Dios. - La entrada hacia el oeste: pecado y oscuridad. - Al entrar a la iglesia se caminaba desde el pecado y la oscuridad hacia Dios, hacia la luz. - El norte, frío y la noche representa al Antiguo Testamento. - El sur, calido y luminoso es el Nuevo Testamento. - Sobre el altar, al este cae un rayo de luz que da una impresión sobrenatural
  • 33. SIGNIFICADO RELIGIOSO  Planta de cruz latina= Cristo crucificado.  Sillares de piedra = cristianos unidos por la caridad.  Soportes de muros, columnas y pilares en forma de cruz = los apóstoles.  Bóveda = el cielo
  • 34. PARTES PRINCIPALES • Transepto: nave que cruza. • Crucero: lugar dónde se cruzan las naves. Se cubría con una cúpula. • Abside: cabecera circular de la iglesia. • Girolas: prolongación de naves laterales con forma curcular. • Bóvedas de cañón. • Arcos de medio punto.
  • 35. Partes de la iglesia • Contrafuertes adosados al exterior para reforzar los muros. • Torre-campanario para avisar del culto, celebraciones, ataques… • Ventanas estrechas y escasas para evitar horadar los muros, ya que no controlaban bien las técnicas constructivas. • En monasterios o algunas iglesias había claustros donde los monjes paseaban, rezaban…
  • 37. San Martín de Fromista
  • 38. Claseshistoria Santa María y San Clemente. Tahull Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
  • 41. Claseshistoria Lugar aislado. Bien abastecido Agua, madera,etc. Monasterio de Canigó Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
  • 42. Claseshistoria Sala Capitular Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
  • 43. Claseshistoria Refectorium Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
  • 44. Claseshistoria Scriptorium Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
  • 45. Claseshistoria DECORACIÓN PARA EDUCAR Función moralizante. Lujuria y Avaricia. Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata San Pedro in Moisacc
  • 46. Claseshistoria Temática simbólica Lucha contra el mal Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
  • 47. Adán y Eva. Expulsión del Paraíso Sueño de los Reyes Magos
  • 48. Detalle de la portada de Vezelay. Infierno
  • 49. Claseshistoria Portada. Monasterio de Ripoll Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
  • 50. Cristo en Majestad Claseshistoria Ángeles con Ancianos Símbolos de la pasión músicos Elegidos Apóstol Santiago Árbol de Jessé Parteluz y tímpano. Santiago de Compostela Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
  • 51. Los 24 ancianos del Apocalipsis
  • 52. PINTURA ROMÁNICA  Didáctica = para enseñar  Muy sencilla  Figuras de frente  Pantocrator : Cristo bendiciendo rodeado de los evangelistas.  Virgen con niño  Mandorla o almendra mística.
  • 54. Claseshistoria Escultura exenta. Cristo de Batlló Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
  • 55. Claseshistoria Esculturas exentas. Virgen trono de Dios Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata