Europa: El territorio europeo Europa se sitúa en el hemisferio norte entre los 35º y 72º de latitud norte. En el relieve predominan las llanuras y la escasa altitud media (340 m.) Presenta gran variedad climática (polar, oceánico, continental, mediterráneo y de montaña). La flora y la fauna también son muy variadas. El medio físico ha favorecido el desarrollo de la actividad humana desde la antigüedad, por lo que es un continente muy poblado. Existen muchos Estados, que varía por su tamaño y régimen político. El sistema de gobierno es democrático en la práctica totalidad de los países Tras la Segunda Guerra Mundial empezó el proceso de creación de la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea). El espacio europeo presenta gran diversidad en cuanto a su desarrollo, la zona central del continente está mas desarrollada que la periferia del mismo. La integración en los últimos años de un gran numero de países en la Unión Europea ha sido un paso muy importante para la unidad del continente.
Europa: La población En Europa viven mas de 730 millones de personas, (11,2% de la población mundial). La densidad de población es alta, 69,4 hab/ Km. cuadrado, solo superada por Asia. La población se distribuye de forma desigual, zonas muy pobladas en Europa Central y mediterránea y poco pobladas en las áreas montañosas y del norte de Europa. El crecimiento natural es muy bajo e incluso negativo en algunos países por las bajas tasas de natalidad y mortalidad, aunque esta ha aumentado por el envejecimiento de la población, lo que provoca crecimiento negativo. Hasta mediados del siglo XX Europa fue un continente de emigrantes, mas de 50 millones de personas marcharon, sobre todo con destino a América. Desde la segunda mitad del siglo XX Europa atrae inmigrantes por su desarrollo económico, principalmente de Asia, África e iberoamérica.  También hay movimientos migratorios dentro del propio continente hacia los países mas desarrollados de Europa occidental. La estructura por edad de la población europea esta envejecida por la baja natalidad y la elevada esperanza de vida, superior a los 75 años.
Europa: El poblamiento La población urbana en Europa supera el 73% del total, mientras que la rural no llega al 27%, por lo que ¾ partes de la población vive en ciudades, aunque existen diferencias según los países La mayoría de ciudades europeas son de tamaño pequeño y medio. La mayor concentración de población y de ciudades se sitúa en un eje que va desde el Reino Unido hasta el norte de Italia, destacando las áreas metropolitanas de Londres, París y Milán. Desde este núcleo central parten dos ejes también importantes pero a menor nivel: El eje mediterráneo se extiende desde Italia hasta el levante español (Roma, Milán, Marsella, Barcelona) El eje centro-oriental va desde centro Europa hacia el este europeo, llegando hasta Rusia (Berlín, Varsovia, Budapest, Bucarest, Kiev, Moscu) Las zonas del norte, sur y oeste del continente tienen una menor actividad urbana y sus ciudades están pero conectadas con los ejes principales.(Madrid, Atenas, Dublin) En esta red urbana cada ciudad ocupa una posición jerárquica según su importancia.
Europa: Actividades económicas La Europa occidental está mucho mas desarrollada que la central o la oriental. EL SECTOR PRIMARIO Ha perdido importancia en el conjunto de la economía europea. Ha disminuido el numero de trabajadores y su aportación al Producto Interior Bruto La actividad agrícola está muy mecanizada y su producción se dedica al comercio Cada región europea está especializada en diferentes actividades agrarias Europa sigue siendo una de las principales potencias pesqueras del mundo Se ha modernizado la flota y se ha reducido el numero de trabajadores. El agotamiento de los caladeros europeos obliga a firmar acuerdos pesqueros con otros países de otros continentes.
Europa: Sector secundario La industria ha sido el motor del desarrollo económico en Europa y todavía su aportación al PIB es muy elevada. Emplea a numerosos trabajadores aunque han disminuido en las últimas décadas Las fuentes de energía mas utilizadas son el petróleo y el gas natural (importados) La producción de energías renovables está creciendo pero es bastante escasa. Los países europeos occidentales están entre las principales potencias industriales del mundo, con empresas multinacionales y trabajadores muy cualificados. Las principales ramas industriales son el automóvil, textil, alimentaria, química, electrónica, metalúrgica y aeronáutica En los países orientales la industria se ha reconvertido para hacerla mas productiva y competitiva. Se está invirtiendo mucho capital extranjero y muchos países se han visto impulsados por su ingreso en la Unión Europea. Las principales industrias son la maquinaria, el automóvil, la química, alimentaria, textil y electrónica. Los trabajadores están cada vez mas preparados y estos países en desarrollo.
Europa: El sector terciario Es el que emplea a mas trabajadores y genera mas riqueza, por lo tanto el mas destacado de la economía europea. El comercio es muy importante en Europa se importan manufacturas y fuentes de energía y se exportan maquinaria, automóviles, electrónica... Los transportes son modernos y eficaces, existe una densa red de carreteras y ferrocarriles, así como importantes puertos (Rotterdam, Amberes, Marsella..) y aeropuertos (París, Londres, Amsterdam..) El turismo es muy importante, sobre todo en los países mediterráneos como Francia, España e Italia. También ha aumentado el turismo en Europa central  y oriental. Destaca el turismo de sol y playa, aunque se han desarrollado el deportivo, el artístico-cultural y el de naturaleza.
La Unión Europea El proceso de integración La Unión Europea (UE)  es una asociación de países europeos que tienen en común varias instituciones en las que delegan parte de su soberanía. Tratado de Roma (1957):  Se creó la Comunidad Económica Europea para la libre circulación de personas, mercancías y capitales (unión aduanera). Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Luxemburgo y Holanda. 1973:  Incorporación de Reino Unido, Irlanda y Dinamarca. 1981:  Incorporación de Grecia. Acta Única Europea (1986):  Se impulsa la integración económica y se refuerzan los fondos de cohesión. Incorporación de España y Portugal. Tratado de Maastricht (1992) : Se creó la Unión Europea y se refuerza la colaboración en política exterior y seguridad común. 1995:  Se incorporan Suecia, Finlandia y Austria. Creación del Euro (1999) : entró en circulación en 2002 en la mayoría de países europeos. Tratado de Constitución para Europa (2004) : tiene que ser ratificada en referendum por todos los países miembros y aun no ha entrado en vigor. Se incorporan Lituania, Letonia, Estonia, Polonia, Rep. Checa, Eslovaquia, Hungria, Eslovenia, Malta y Chipre. 2007:  Se incorporan Rumania y Bulgaria.
UNIÓN EUROPEA La integración económica La unión económica es posible gracias a políticas comunes en diferentes ámbitos: Política Agraria Común (PAC):  para promover una producción agrícola de alta calidad, respetando el medio ambiente. La PAC proporciona ayudas a agricultores y ganaderos para que tengan un nivel de vida y beneficios adecuados. Política Pesquera Común (PPC):  para explotar los recursos acuaticos teniendo en cuenta aspectos medioambientales, económicos y sociales. Se ocupa de la flota pesquera, de la acuicultura y de negociar acuerdos pesqueros con otros países. Política Energética:  para garantizar el abastecimiento energético de todos los consumidores de la Unión Europea a un precio asequible. Unión Económica y Monetaria (UEM):  para la libre circulación de capital entre los paises miembros. En 1999 se adoptó el Euro como moneda única y se empezó a utilizar en 2002 en la mayoría de Estados. Al eliminar los cambios de moneda ha favorecido las relaciones comerciales y la estabilidad de los precios.
UNIÓN EUROPEA Instituciones Los paises de la Unión Europea comparten una serie de instituciones políticas y administrativas entre las que destacan: Parlamento Europeo:  formado por eurodiputados elegidos por los ciudadanos de los paises miembros cada cinco años. Se encarga de legislar, controlar el funcionamiento de la Comisión Europea y aprobar el presupuesto de la U.E. Tiene su sede en Estrasburgo (Francia) Consejo de la Unión Europea:  formado por los diferentes ministros de los paises miembros que se reunen en función de los temas a tratar (agricultura, economía, etc...). Sus funciones son legislativa, presupuestaria y de control de las políticas comunes. Su sede está en Bruselas (Belgica). Los jefes de gobierno de los paises miembros se reunen cuatro veces al año para decidir la política general de la U.E. Comisión Europea:  formado por comisarios (uno de cada pais) y un presidente elegido por ellos. Cada comisario se encarga de un área específica (industria, pesca..). Presenta propuestas legislativas, controla la aplicación de las políticas europeas y gestiona el presupuesto. Su sede está en Bruselas. Tribunal de Justicia:  formado por un juez de cada pais.Vigilan que las leyes comunitarias se apliquen de la misma manera en todos los paises de la U.E. Su sede está en Luxemburgo. Tribunal de Cuentas Europeo:  lo forman un miembro de cada estado que vigilan si los fondos de la U.E. se gestionan correctamente. Su sede está en Luxemburgo.
UNIÓN EUROPEA Los desequilibrios económicos y la política regional En el interior de la U.E. existen marcadas diferencias económicas entre unos paises y otros. Las infraestructuras y los servicios muestran diferentes grados de bienestar. El objetivo de la política regional de la Unión Europea es aproximar el nivel de vida de los diferentes estados miembros a la media de la U.E . Para corregir los desequilibrios económicos entre los paises se utilizan diversos instrumentos: Fondos Estructurales:  se destinan a reducir las diferencias de desarrollo entre las regiones y estados de la U.E.. Se destinan a construir infraestructuras, promover el desarrollo rural, ayudar a la actividad pesquera y la acuicultura y a impulsar el trabajo de los desempleados financiando actividades formativas. Fondo de Cohesión:  Favorece a los paises que tienen un Producto Interior Bruto inferior al 90% de la media europea. Se destina a financiar proyectos medioambientales o de mejora de las redes de transporte.
El papel de España en la U.E. España ingresó en 1986 y ha ido ocupando un papel cada vez mas destacado. España tuvo que adaptar su economía a la del resto de la Comunidad Económica Eruropea y modernizar algunas actividades económicas, sobre todo las del sector primario (agricultura, ganadería, pesca, minería..). En 1999 España como la mayoria de paises adopto el Euro como moneda. El resultado ha sido un crecimiento económico superior al de la media europea, que le ha permitido acortar diferencias con los mas desarrollados del continente. Este desarrollo se ha visto impulsado además por los fondos procedentes de la U.E. España participa en todas las instituciones de la Unión Europea y ha ejercido la presidencia de la Unión en 1989, 1995, 2002 y 2010. España ha contribuido a potenciar las relaciones de la Unión Europea con Iberoamérica y el norte de África.

Más contenido relacionado

PPS
Union europea
PPT
PresentacióN1
PPSX
T12. La unión europea
PPT
Tema 10-La Unión Europea
PPTX
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
PDF
Europa y la Unión Europea
PPTX
La Unión Europea
PPT
La unión europea
Union europea
PresentacióN1
T12. La unión europea
Tema 10-La Unión Europea
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea
La Unión Europea
La unión europea

La actualidad más candente (18)

PPT
Monte naranco tema 10-de-sociales 3º eso
PPT
Tema 10. UnIoN eUrOpEa
DOC
La Unión Europea Diego Rosado
PPT
Tratados de la ue
ODP
LA UNIÓN EUROPEA Resumen 2014
PPTX
Unión Europea, un proyecto de todos.
PPT
Pwp geografía política
PPT
T11 España en la Unión Europea Indice-Examen-Recursos
PDF
España en la Unión Europea
PPT
La Unión Europea y España
PPTX
Cee comunidad economica europea
PPSX
T.12. La Unión Europea
PPT
Union Europea
PPT
La Ue.
PPT
La UnióN Europea.
PPT
La UnionEuropea
PPT
UnióN Europea
Monte naranco tema 10-de-sociales 3º eso
Tema 10. UnIoN eUrOpEa
La Unión Europea Diego Rosado
Tratados de la ue
LA UNIÓN EUROPEA Resumen 2014
Unión Europea, un proyecto de todos.
Pwp geografía política
T11 España en la Unión Europea Indice-Examen-Recursos
España en la Unión Europea
La Unión Europea y España
Cee comunidad economica europea
T.12. La Unión Europea
Union Europea
La Ue.
La UnióN Europea.
La UnionEuropea
UnióN Europea
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La union europea
PPTX
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
PPTX
Miguel Bañón Fernández
PPT
Ud 10. La organización política. El Estado.
PDF
Liberalismo económico
PPT
Tema 2. España física
PPT
UD 8. Las actividades del sector servicios
PPT
Tema 11. la diversidad de España
PDF
Voces contra la globalización
PDF
LA UNIÓN EUROPEA
PPT
Tema 10. la organización política. el estado
PDF
Las clases populares
PPT
Mateo, un pícaro en la ciudad de la corte
PDF
Vivir como un pícaro
PPTX
¿Quién mato al comendador? 3ºESO
PPT
Cómo se vivia en el siglo xvii(1)
PPTX
Laexpulsindelosmoriscos
PPT
Un mundo globalizado
PPTX
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
PPTX
3. Las sociedades democráticas
La union europea
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
Miguel Bañón Fernández
Ud 10. La organización política. El Estado.
Liberalismo económico
Tema 2. España física
UD 8. Las actividades del sector servicios
Tema 11. la diversidad de España
Voces contra la globalización
LA UNIÓN EUROPEA
Tema 10. la organización política. el estado
Las clases populares
Mateo, un pícaro en la ciudad de la corte
Vivir como un pícaro
¿Quién mato al comendador? 3ºESO
Cómo se vivia en el siglo xvii(1)
Laexpulsindelosmoriscos
Un mundo globalizado
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
3. Las sociedades democráticas
Publicidad

Similar a Europa y la union europea (20)

ODT
Tema 10 europa y la unión europea
PPT
PresentacióN La Ue
PPTX
La union europea
PPT
PresentacióN Del Tema 10 Union
PPTX
La union europea
PPTX
La union europea
PPT
PPT
Tema 4.- La organización política de Europa, España y Castilla y León.
PPT
Union Europea
PPT
Union Europea(1)
PPT
La unión europea
PPT
Presentacion U
PPT
La Union Europea
PPT
La UnióN Europea
PPTX
España en europa
PPT
La UnióN Europea
PPT
La Unión Europea
PPT
Presentación Sociales La unión Europea
Tema 10 europa y la unión europea
PresentacióN La Ue
La union europea
PresentacióN Del Tema 10 Union
La union europea
La union europea
Tema 4.- La organización política de Europa, España y Castilla y León.
Union Europea
Union Europea(1)
La unión europea
Presentacion U
La Union Europea
La UnióN Europea
España en europa
La UnióN Europea
La Unión Europea
Presentación Sociales La unión Europea

Más de cebarico (13)

ODP
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
ODP
Arte gotico mudejar en la peninsula iberica
ODP
Arte romanico de la peninsula iberica
ODP
Imágenes arte barroco español
ODP
Imágenes del Barroco europeo
ODP
Imágenes renacimiento español
ODP
Arte cristiano medieval de la península ibérica
PPT
IMÁGENES DEL RENACIMIENTO
ODP
La economia en españa. 3º ESO
ODP
El sector terciario (3º ESO)
ODP
El sector secundario 3º de ESO
ODP
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
ODP
Visita a Italica. IES Profesor Juan Bautista
Pechakucha maltrato infantil y respuesta educativa
Arte gotico mudejar en la peninsula iberica
Arte romanico de la peninsula iberica
Imágenes arte barroco español
Imágenes del Barroco europeo
Imágenes renacimiento español
Arte cristiano medieval de la península ibérica
IMÁGENES DEL RENACIMIENTO
La economia en españa. 3º ESO
El sector terciario (3º ESO)
El sector secundario 3º de ESO
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
Visita a Italica. IES Profesor Juan Bautista

Último (20)

PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

Europa y la union europea

  • 1. Europa: El territorio europeo Europa se sitúa en el hemisferio norte entre los 35º y 72º de latitud norte. En el relieve predominan las llanuras y la escasa altitud media (340 m.) Presenta gran variedad climática (polar, oceánico, continental, mediterráneo y de montaña). La flora y la fauna también son muy variadas. El medio físico ha favorecido el desarrollo de la actividad humana desde la antigüedad, por lo que es un continente muy poblado. Existen muchos Estados, que varía por su tamaño y régimen político. El sistema de gobierno es democrático en la práctica totalidad de los países Tras la Segunda Guerra Mundial empezó el proceso de creación de la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea). El espacio europeo presenta gran diversidad en cuanto a su desarrollo, la zona central del continente está mas desarrollada que la periferia del mismo. La integración en los últimos años de un gran numero de países en la Unión Europea ha sido un paso muy importante para la unidad del continente.
  • 2. Europa: La población En Europa viven mas de 730 millones de personas, (11,2% de la población mundial). La densidad de población es alta, 69,4 hab/ Km. cuadrado, solo superada por Asia. La población se distribuye de forma desigual, zonas muy pobladas en Europa Central y mediterránea y poco pobladas en las áreas montañosas y del norte de Europa. El crecimiento natural es muy bajo e incluso negativo en algunos países por las bajas tasas de natalidad y mortalidad, aunque esta ha aumentado por el envejecimiento de la población, lo que provoca crecimiento negativo. Hasta mediados del siglo XX Europa fue un continente de emigrantes, mas de 50 millones de personas marcharon, sobre todo con destino a América. Desde la segunda mitad del siglo XX Europa atrae inmigrantes por su desarrollo económico, principalmente de Asia, África e iberoamérica. También hay movimientos migratorios dentro del propio continente hacia los países mas desarrollados de Europa occidental. La estructura por edad de la población europea esta envejecida por la baja natalidad y la elevada esperanza de vida, superior a los 75 años.
  • 3. Europa: El poblamiento La población urbana en Europa supera el 73% del total, mientras que la rural no llega al 27%, por lo que ¾ partes de la población vive en ciudades, aunque existen diferencias según los países La mayoría de ciudades europeas son de tamaño pequeño y medio. La mayor concentración de población y de ciudades se sitúa en un eje que va desde el Reino Unido hasta el norte de Italia, destacando las áreas metropolitanas de Londres, París y Milán. Desde este núcleo central parten dos ejes también importantes pero a menor nivel: El eje mediterráneo se extiende desde Italia hasta el levante español (Roma, Milán, Marsella, Barcelona) El eje centro-oriental va desde centro Europa hacia el este europeo, llegando hasta Rusia (Berlín, Varsovia, Budapest, Bucarest, Kiev, Moscu) Las zonas del norte, sur y oeste del continente tienen una menor actividad urbana y sus ciudades están pero conectadas con los ejes principales.(Madrid, Atenas, Dublin) En esta red urbana cada ciudad ocupa una posición jerárquica según su importancia.
  • 4. Europa: Actividades económicas La Europa occidental está mucho mas desarrollada que la central o la oriental. EL SECTOR PRIMARIO Ha perdido importancia en el conjunto de la economía europea. Ha disminuido el numero de trabajadores y su aportación al Producto Interior Bruto La actividad agrícola está muy mecanizada y su producción se dedica al comercio Cada región europea está especializada en diferentes actividades agrarias Europa sigue siendo una de las principales potencias pesqueras del mundo Se ha modernizado la flota y se ha reducido el numero de trabajadores. El agotamiento de los caladeros europeos obliga a firmar acuerdos pesqueros con otros países de otros continentes.
  • 5. Europa: Sector secundario La industria ha sido el motor del desarrollo económico en Europa y todavía su aportación al PIB es muy elevada. Emplea a numerosos trabajadores aunque han disminuido en las últimas décadas Las fuentes de energía mas utilizadas son el petróleo y el gas natural (importados) La producción de energías renovables está creciendo pero es bastante escasa. Los países europeos occidentales están entre las principales potencias industriales del mundo, con empresas multinacionales y trabajadores muy cualificados. Las principales ramas industriales son el automóvil, textil, alimentaria, química, electrónica, metalúrgica y aeronáutica En los países orientales la industria se ha reconvertido para hacerla mas productiva y competitiva. Se está invirtiendo mucho capital extranjero y muchos países se han visto impulsados por su ingreso en la Unión Europea. Las principales industrias son la maquinaria, el automóvil, la química, alimentaria, textil y electrónica. Los trabajadores están cada vez mas preparados y estos países en desarrollo.
  • 6. Europa: El sector terciario Es el que emplea a mas trabajadores y genera mas riqueza, por lo tanto el mas destacado de la economía europea. El comercio es muy importante en Europa se importan manufacturas y fuentes de energía y se exportan maquinaria, automóviles, electrónica... Los transportes son modernos y eficaces, existe una densa red de carreteras y ferrocarriles, así como importantes puertos (Rotterdam, Amberes, Marsella..) y aeropuertos (París, Londres, Amsterdam..) El turismo es muy importante, sobre todo en los países mediterráneos como Francia, España e Italia. También ha aumentado el turismo en Europa central y oriental. Destaca el turismo de sol y playa, aunque se han desarrollado el deportivo, el artístico-cultural y el de naturaleza.
  • 7. La Unión Europea El proceso de integración La Unión Europea (UE) es una asociación de países europeos que tienen en común varias instituciones en las que delegan parte de su soberanía. Tratado de Roma (1957): Se creó la Comunidad Económica Europea para la libre circulación de personas, mercancías y capitales (unión aduanera). Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Luxemburgo y Holanda. 1973: Incorporación de Reino Unido, Irlanda y Dinamarca. 1981: Incorporación de Grecia. Acta Única Europea (1986): Se impulsa la integración económica y se refuerzan los fondos de cohesión. Incorporación de España y Portugal. Tratado de Maastricht (1992) : Se creó la Unión Europea y se refuerza la colaboración en política exterior y seguridad común. 1995: Se incorporan Suecia, Finlandia y Austria. Creación del Euro (1999) : entró en circulación en 2002 en la mayoría de países europeos. Tratado de Constitución para Europa (2004) : tiene que ser ratificada en referendum por todos los países miembros y aun no ha entrado en vigor. Se incorporan Lituania, Letonia, Estonia, Polonia, Rep. Checa, Eslovaquia, Hungria, Eslovenia, Malta y Chipre. 2007: Se incorporan Rumania y Bulgaria.
  • 8. UNIÓN EUROPEA La integración económica La unión económica es posible gracias a políticas comunes en diferentes ámbitos: Política Agraria Común (PAC): para promover una producción agrícola de alta calidad, respetando el medio ambiente. La PAC proporciona ayudas a agricultores y ganaderos para que tengan un nivel de vida y beneficios adecuados. Política Pesquera Común (PPC): para explotar los recursos acuaticos teniendo en cuenta aspectos medioambientales, económicos y sociales. Se ocupa de la flota pesquera, de la acuicultura y de negociar acuerdos pesqueros con otros países. Política Energética: para garantizar el abastecimiento energético de todos los consumidores de la Unión Europea a un precio asequible. Unión Económica y Monetaria (UEM): para la libre circulación de capital entre los paises miembros. En 1999 se adoptó el Euro como moneda única y se empezó a utilizar en 2002 en la mayoría de Estados. Al eliminar los cambios de moneda ha favorecido las relaciones comerciales y la estabilidad de los precios.
  • 9. UNIÓN EUROPEA Instituciones Los paises de la Unión Europea comparten una serie de instituciones políticas y administrativas entre las que destacan: Parlamento Europeo: formado por eurodiputados elegidos por los ciudadanos de los paises miembros cada cinco años. Se encarga de legislar, controlar el funcionamiento de la Comisión Europea y aprobar el presupuesto de la U.E. Tiene su sede en Estrasburgo (Francia) Consejo de la Unión Europea: formado por los diferentes ministros de los paises miembros que se reunen en función de los temas a tratar (agricultura, economía, etc...). Sus funciones son legislativa, presupuestaria y de control de las políticas comunes. Su sede está en Bruselas (Belgica). Los jefes de gobierno de los paises miembros se reunen cuatro veces al año para decidir la política general de la U.E. Comisión Europea: formado por comisarios (uno de cada pais) y un presidente elegido por ellos. Cada comisario se encarga de un área específica (industria, pesca..). Presenta propuestas legislativas, controla la aplicación de las políticas europeas y gestiona el presupuesto. Su sede está en Bruselas. Tribunal de Justicia: formado por un juez de cada pais.Vigilan que las leyes comunitarias se apliquen de la misma manera en todos los paises de la U.E. Su sede está en Luxemburgo. Tribunal de Cuentas Europeo: lo forman un miembro de cada estado que vigilan si los fondos de la U.E. se gestionan correctamente. Su sede está en Luxemburgo.
  • 10. UNIÓN EUROPEA Los desequilibrios económicos y la política regional En el interior de la U.E. existen marcadas diferencias económicas entre unos paises y otros. Las infraestructuras y los servicios muestran diferentes grados de bienestar. El objetivo de la política regional de la Unión Europea es aproximar el nivel de vida de los diferentes estados miembros a la media de la U.E . Para corregir los desequilibrios económicos entre los paises se utilizan diversos instrumentos: Fondos Estructurales: se destinan a reducir las diferencias de desarrollo entre las regiones y estados de la U.E.. Se destinan a construir infraestructuras, promover el desarrollo rural, ayudar a la actividad pesquera y la acuicultura y a impulsar el trabajo de los desempleados financiando actividades formativas. Fondo de Cohesión: Favorece a los paises que tienen un Producto Interior Bruto inferior al 90% de la media europea. Se destina a financiar proyectos medioambientales o de mejora de las redes de transporte.
  • 11. El papel de España en la U.E. España ingresó en 1986 y ha ido ocupando un papel cada vez mas destacado. España tuvo que adaptar su economía a la del resto de la Comunidad Económica Eruropea y modernizar algunas actividades económicas, sobre todo las del sector primario (agricultura, ganadería, pesca, minería..). En 1999 España como la mayoria de paises adopto el Euro como moneda. El resultado ha sido un crecimiento económico superior al de la media europea, que le ha permitido acortar diferencias con los mas desarrollados del continente. Este desarrollo se ha visto impulsado además por los fondos procedentes de la U.E. España participa en todas las instituciones de la Unión Europea y ha ejercido la presidencia de la Unión en 1989, 1995, 2002 y 2010. España ha contribuido a potenciar las relaciones de la Unión Europea con Iberoamérica y el norte de África.