Evaluación Sumativa I
PALANCAS – Primeros Medios
Profesor Rodrigo Riquelme C.
NOMBRE: ________________________________ CURSO:______ PUNTAJE: ___/36. NOTA. ______
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN:
- Identificar los diferentes tipos de palancas, sus características, usos y cálculo matemático
I. Conceptos (2 puntos c/u)
1. Los componentes de una palanca son:
A. Potencia y resistencia
B. Potencia, brazo de resistencia y fulcro
C. Resistencia, Potencia, brazo de resistencia, brazo de potencia, fulcro
D. Potencia, Resistencia, fulcro
2. En una Palanca de Segundo tipo o clase:
A. la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro
B. la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro
C. el fulcro se encuentra entre la potencia y la resistencia
D. Ninguna de las anteriores
3. En una Palanca de Tercer tipo o clase:
A. Ninguna de las anteriores
B. la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro
C. la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro
D. el fulcro se encuentra entre la potencia y la resistencia
II. Identificar (2 puntos c/u)
Observa las imágenes, identifica cual es la Potencia, Resistencia y el fulcro e indica a que
palanca corresponde:
¿A qué tipo de palanca corresponde?
____________________________
III. Resuelve los siguientes Ejercicios (4 puntos c/u)
Las fórmulas que ocuparás son las siguientes:
Ley de la palanca (P∙BP=R∙BR)
Para transformar la masa en fuerza (f=m∙g)
Para transformar de fuerza a masa (m=f/g)
1. Calcula el valor de la Fuerza (F) que será necesaria para vencer la
resistencia R. ¿Qué tipo de palanca es?
P=
BP=
R=
BR=
¿A qué tipo de palanca corresponde?
____________________________
¿A qué tipo de palanca corresponde?
____________________________
2. Calcular la longitud de una palanca de
primer género con la que queremos levantar
un peso de 500N, situado a 6m del punto de
apoyo, para ello se aplica una fuerza de
200N.
P=
BP=
R=
BR=
3. La carretilla está cargada con 45 kg. de arena. ¿Qué fuerza habrá que realizar para
levantarla?
P=
BP=
R=
BR=
4. El remero puede imprimir una fuerza de 250 N en cada remo. La longitud del brazo de la
fuerza es de 60 cm. y la del brazo de resistencia de 120cm.
¿Qué fuerza comunica cada remo contra el agua?
P=
BP=
R=
BR=
5. En el mango de estas tijeras aplicamos una fuerza de 50 N. ¿Qué fuerza resultará en las
puntas?
P=
BP=
R=
BR=
6. Observa el siguiente dibujo y responde:
¿Cuánta distancia hay entre la R y el BR? Realice el cálculo
¿Cuánto mide la Palanca completa? Realice el cálculo
¿Cuál es la masa de la Resistencia? Realice el cálculo
“Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”. Arquímedes
FULCRO
=220 N 350 N=
=220 CMS

Más contenido relacionado

PPT
Palanca-Conceptos Fisica Estatica usos.ppt
PPT
Palanca 1
PPT
Indoamericana palancas
PPTX
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
PPTX
Fisica palancas
PPT
DOCX
Taller # 1 palancas.
PPTX
Palanca-Conceptos Fisica Estatica usos.ppt
Palanca 1
Indoamericana palancas
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Fisica palancas
Taller # 1 palancas.

Similar a Ev. Sumativa - LAS PALANCAS para 1 año medio (20)

PPTX
DOCX
Taller ley de la palanca
PPTX
La maquinas en juego
PDF
Qué son operadores mecánicos 1 palancas
PDF
Qué son operadores mecánicos
PPTX
PPTX
DOCX
PPTX
Palancas
PPTX
Trabajo de informatica
PPT
Mecanismos palancas
PPT
Palanca
PDF
Poleas palancas
PDF
brazo de palanca
PPSX
Diapositivas
PDF
Síntesis de Palanca
DOCX
Las palancas
Taller ley de la palanca
La maquinas en juego
Qué son operadores mecánicos 1 palancas
Qué son operadores mecánicos
Palancas
Trabajo de informatica
Mecanismos palancas
Palanca
Poleas palancas
brazo de palanca
Diapositivas
Síntesis de Palanca
Las palancas
Publicidad

Más de Rodrigo Antonio Riquelme Concha (13)

PPTX
6°A 2025 ciencias APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
PPTX
El lenguaje del graffitis chileno y sus acciones
PPTX
Graffiti chileno y sus caracteristicas varias
PPTX
TRABAJO DE PALANCAS PARA SER TRABAJADOS EN CLASES
PPTX
MAQUINAS SIMPLES: EL PLANO INCLINADO COMO MAQUINA SIMPLE
PPTX
EL PROYECTO TECNOLOGICO Y SERVICIO PARA 2 AÑO MEDIO
PDF
El plano inclinado y sus caracteriaticas
PDF
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
PPTX
Implementacion de un servicio
PPTX
Trabajo final creatividad
PPTX
Trabajo final palanca
PPTX
Trabajo final energia eolica
6°A 2025 ciencias APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
El lenguaje del graffitis chileno y sus acciones
Graffiti chileno y sus caracteristicas varias
TRABAJO DE PALANCAS PARA SER TRABAJADOS EN CLASES
MAQUINAS SIMPLES: EL PLANO INCLINADO COMO MAQUINA SIMPLE
EL PROYECTO TECNOLOGICO Y SERVICIO PARA 2 AÑO MEDIO
El plano inclinado y sus caracteriaticas
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Implementacion de un servicio
Trabajo final creatividad
Trabajo final palanca
Trabajo final energia eolica
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Área transición documento word el m ejor
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf

Ev. Sumativa - LAS PALANCAS para 1 año medio

  • 1. Evaluación Sumativa I PALANCAS – Primeros Medios Profesor Rodrigo Riquelme C. NOMBRE: ________________________________ CURSO:______ PUNTAJE: ___/36. NOTA. ______ OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN: - Identificar los diferentes tipos de palancas, sus características, usos y cálculo matemático I. Conceptos (2 puntos c/u) 1. Los componentes de una palanca son: A. Potencia y resistencia B. Potencia, brazo de resistencia y fulcro C. Resistencia, Potencia, brazo de resistencia, brazo de potencia, fulcro D. Potencia, Resistencia, fulcro 2. En una Palanca de Segundo tipo o clase: A. la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro B. la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro C. el fulcro se encuentra entre la potencia y la resistencia D. Ninguna de las anteriores 3. En una Palanca de Tercer tipo o clase: A. Ninguna de las anteriores B. la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro C. la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro D. el fulcro se encuentra entre la potencia y la resistencia II. Identificar (2 puntos c/u) Observa las imágenes, identifica cual es la Potencia, Resistencia y el fulcro e indica a que palanca corresponde: ¿A qué tipo de palanca corresponde? ____________________________
  • 2. III. Resuelve los siguientes Ejercicios (4 puntos c/u) Las fórmulas que ocuparás son las siguientes: Ley de la palanca (P∙BP=R∙BR) Para transformar la masa en fuerza (f=m∙g) Para transformar de fuerza a masa (m=f/g) 1. Calcula el valor de la Fuerza (F) que será necesaria para vencer la resistencia R. ¿Qué tipo de palanca es? P= BP= R= BR= ¿A qué tipo de palanca corresponde? ____________________________ ¿A qué tipo de palanca corresponde? ____________________________
  • 3. 2. Calcular la longitud de una palanca de primer género con la que queremos levantar un peso de 500N, situado a 6m del punto de apoyo, para ello se aplica una fuerza de 200N. P= BP= R= BR= 3. La carretilla está cargada con 45 kg. de arena. ¿Qué fuerza habrá que realizar para levantarla? P= BP= R= BR= 4. El remero puede imprimir una fuerza de 250 N en cada remo. La longitud del brazo de la fuerza es de 60 cm. y la del brazo de resistencia de 120cm. ¿Qué fuerza comunica cada remo contra el agua? P= BP= R= BR= 5. En el mango de estas tijeras aplicamos una fuerza de 50 N. ¿Qué fuerza resultará en las puntas? P= BP= R= BR=
  • 4. 6. Observa el siguiente dibujo y responde: ¿Cuánta distancia hay entre la R y el BR? Realice el cálculo ¿Cuánto mide la Palanca completa? Realice el cálculo ¿Cuál es la masa de la Resistencia? Realice el cálculo “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”. Arquímedes FULCRO =220 N 350 N= =220 CMS