EL MAESTRO DEBE FOCALIZAR SU INTERES
EN LOS PROCESOS COGNITIVOS QUE
REALIZA EL ALUMNO DURANTE TODA LA
SITUACION INSTRUCCIONAL
 La naturaleza de los conocimientos previos
que posee.
 El tipo de estrategias cognitivas y
metacognitivas utilizadas y/o el tipo de
enfoque de procesamiento (superficial,
estratégico o profundo) empleado.
 El tipo de capacidades que el alumno utiliza
cuando elabora el conocimiento.
 El tipo de metas que el aprendiz persigue.
 El tipo de atribuciones y expectativas que se
plantea.
 El grado en que los alumnos han llegado a
construir –gracias a la situación instruccional
y a sus propios recursos cognitivos-
interpretaciones significativas y valiosas de
los contenidos revisados.
 El grado en que ellos han sido capaces de
atribuirle un sentido funcional a dichas
interpretaciones (no sólo instrumental, sino
también en relación con la utilidad que éstas
puedan tener para futuros aprendizajes).
EVALUACION DE
CONCEPTOS Y
PRINCIPIOS
EVALUACION DE
PROCEDIMIENTOS
(destrezas
manuales,
estrategias
cognitivas) Según
Coll y Valls
EVALUACION DE
ACTITUDES
Se base en lo esencial de
un concepto o la
interpretaciones o
explicaciones organizadas.
Considerar la forma en que
usa los conceptos y los
relaciona entre sí en sus
explicaciones.
Que sea cualitativa.
Deben evaluarse
cualitativamente en cuanto
a la forma de su ejecución
(usando la observación,
listas de cotejo, escalas).
*Para una valoración
integral considerar;
la ejecución de las
operaciones, la precisión
en la aplicación, el uso
funcional, la generalización
y transferencia a otros
contextos y el grado de
permanencia
Contar con instrumentos y
técnicas poderosas para
que sea posible valorar con
veracidad la forma en que
éstas se expresan ante
objetos, personas o
situaciones.
Existen dos
aproximaciones:
la autoevaluación realizada
por los alumnos y la
evaluación de las actitudes
de los alumnos que realiza
el profesor.
EVALUACION DE
CONCEPTOS
EVALUACION DE
PROCEDIMIENTOS
EVALUACION DE
ACTITUDES
Elaboración de
resúmenes, el
desarrollo de
monografías o
ensayos, la solución
de problemas
conceptuales, la
categorización y
organización de la
información
conceptual, a través
de mapas
conceptuales.
Debe realizarse de
preferencia
individualmente y
con la participación
directa del
enseñante, deberá
tener criterios de
estimación de los
procedimientos de
acuerdo con las
intenciones u
objetivos
establecidos
Las técnicas más
utilizadas son los
instrumentos de
autorreporte (como
escalas y
cuestionarios).
a) El uso de las estrategias de enseñanza.
b) La tecnología del texto
c) Los programas en entrenamiento de
estrategias de aprendizaje.
d) Los programas de enseñar a pensar.
e) La enseñanza de áreas de contenido
escolar.
f) Los sistemas expertos y de tutoría
inteligente.

Más contenido relacionado

PPTX
DOC
Cronograma de evaluación
PPT
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
PPTX
Modelo conductismo
PDF
Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
PPT
Curriculo ventajas
PPTX
Enfoque conductual
PPTX
Paradigma conductista
Cronograma de evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Modelo conductismo
Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
Curriculo ventajas
Enfoque conductual
Paradigma conductista

La actualidad más candente (20)

PPT
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
PPTX
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
PPTX
Concepto y caracteristicas de la evaluacion formativa
PPTX
Sistema de instrucción personalizado de Keller y sherman
PPTX
Principios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
PDF
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PPTX
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
PPT
Modelos De Evaluación
PDF
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
PPT
Skinner Y La ModificaciÓn De La Conducta
PPTX
PPTX
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
DOCX
Cuadro comparativo de la evaluacion
PPT
Exposicion MICHAEL SCRIVEN
DOC
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
PDF
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
PDF
Modelos de intervención
DOCX
Cuadro de doble entrada
PPTX
Validez, confiabilidad y objetividad
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
Concepto y caracteristicas de la evaluacion formativa
Sistema de instrucción personalizado de Keller y sherman
Principios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Estrategias de aprendizaje
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
Modelos De Evaluación
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Skinner Y La ModificaciÓn De La Conducta
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Cuadro comparativo de la evaluacion
Exposicion MICHAEL SCRIVEN
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Modelos de intervención
Cuadro de doble entrada
Validez, confiabilidad y objetividad
Publicidad

Destacado (8)

PPT
EVALUACIÓN COGNITIVA
PPTX
Teoria de la evaluacion cognoscitiva
PPT
Indicadores desarrollo cognitivo
PDF
Examen neurologico
PPT
Teoria Cognitiva
PPT
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
PPT
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
PPSX
Aprendizaje cognitivo
EVALUACIÓN COGNITIVA
Teoria de la evaluacion cognoscitiva
Indicadores desarrollo cognitivo
Examen neurologico
Teoria Cognitiva
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
Aprendizaje cognitivo
Publicidad

Similar a Evaluación cognitiva (20)

PPTX
Evaluación del aprendizaje
PPTX
Evaluación constructiva
PPTX
Equipo evaluacion procedimentales
PPTX
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
 
DOCX
Sistema de evaluación y promoción
PPTX
CLASE MAGISTRAL - SESIÓN 13 - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE - 20-02-23.pptx
PDF
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
PPT
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
PDF
Tema 3 guia evaluacion
PPTX
Didactica general
PPT
Ana Ana Evaluacion Del Aprendizaje
PPTX
La EVALUACIÓN
PPTX
EVALUACIÓN, EQUIPO 1
DOCX
Evaluación de los aprendizajes
PPT
Taller general 02 la evaluación
PPTX
LA EVALUACIÓN
PPTX
Enfoques de evaluación
PPTX
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
DOCX
2.5 guía de evaluación
PPT
Evaluacion De Aprendizajes Ok
Evaluación del aprendizaje
Evaluación constructiva
Equipo evaluacion procedimentales
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
 
Sistema de evaluación y promoción
CLASE MAGISTRAL - SESIÓN 13 - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE - 20-02-23.pptx
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Tema 3 guia evaluacion
Didactica general
Ana Ana Evaluacion Del Aprendizaje
La EVALUACIÓN
EVALUACIÓN, EQUIPO 1
Evaluación de los aprendizajes
Taller general 02 la evaluación
LA EVALUACIÓN
Enfoques de evaluación
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
2.5 guía de evaluación
Evaluacion De Aprendizajes Ok

Más de martha gabriela barron alvarado (10)

PDF
Desafios matematicos cuarto
PDF
Perfiles, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes
PPT
Evaluación del desempeño docente 2014-2015
PPTX
Organizadores gráficos
PPTX
Procesos de enseñanza
PPTX
Metacognición y autorregulación del aprendizaje
PPTX
Cómo enseñar el uso estratégico de procedimientos
PPTX
Ambientes de convivencia pacifica bina 5
Desafios matematicos cuarto
Perfiles, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes
Evaluación del desempeño docente 2014-2015
Organizadores gráficos
Procesos de enseñanza
Metacognición y autorregulación del aprendizaje
Cómo enseñar el uso estratégico de procedimientos
Ambientes de convivencia pacifica bina 5

Evaluación cognitiva

  • 1. EL MAESTRO DEBE FOCALIZAR SU INTERES EN LOS PROCESOS COGNITIVOS QUE REALIZA EL ALUMNO DURANTE TODA LA SITUACION INSTRUCCIONAL
  • 2.  La naturaleza de los conocimientos previos que posee.  El tipo de estrategias cognitivas y metacognitivas utilizadas y/o el tipo de enfoque de procesamiento (superficial, estratégico o profundo) empleado.  El tipo de capacidades que el alumno utiliza cuando elabora el conocimiento.  El tipo de metas que el aprendiz persigue.  El tipo de atribuciones y expectativas que se plantea.
  • 3.  El grado en que los alumnos han llegado a construir –gracias a la situación instruccional y a sus propios recursos cognitivos- interpretaciones significativas y valiosas de los contenidos revisados.  El grado en que ellos han sido capaces de atribuirle un sentido funcional a dichas interpretaciones (no sólo instrumental, sino también en relación con la utilidad que éstas puedan tener para futuros aprendizajes).
  • 4. EVALUACION DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS EVALUACION DE PROCEDIMIENTOS (destrezas manuales, estrategias cognitivas) Según Coll y Valls EVALUACION DE ACTITUDES Se base en lo esencial de un concepto o la interpretaciones o explicaciones organizadas. Considerar la forma en que usa los conceptos y los relaciona entre sí en sus explicaciones. Que sea cualitativa. Deben evaluarse cualitativamente en cuanto a la forma de su ejecución (usando la observación, listas de cotejo, escalas). *Para una valoración integral considerar; la ejecución de las operaciones, la precisión en la aplicación, el uso funcional, la generalización y transferencia a otros contextos y el grado de permanencia Contar con instrumentos y técnicas poderosas para que sea posible valorar con veracidad la forma en que éstas se expresan ante objetos, personas o situaciones. Existen dos aproximaciones: la autoevaluación realizada por los alumnos y la evaluación de las actitudes de los alumnos que realiza el profesor.
  • 5. EVALUACION DE CONCEPTOS EVALUACION DE PROCEDIMIENTOS EVALUACION DE ACTITUDES Elaboración de resúmenes, el desarrollo de monografías o ensayos, la solución de problemas conceptuales, la categorización y organización de la información conceptual, a través de mapas conceptuales. Debe realizarse de preferencia individualmente y con la participación directa del enseñante, deberá tener criterios de estimación de los procedimientos de acuerdo con las intenciones u objetivos establecidos Las técnicas más utilizadas son los instrumentos de autorreporte (como escalas y cuestionarios).
  • 6. a) El uso de las estrategias de enseñanza. b) La tecnología del texto c) Los programas en entrenamiento de estrategias de aprendizaje. d) Los programas de enseñar a pensar. e) La enseñanza de áreas de contenido escolar. f) Los sistemas expertos y de tutoría inteligente.